Federación Ben Magec - Ecologistas en Acción
211 subscribers
445 photos
46 videos
3 files
127 links
Download Telegram
60 colectivos llaman a no comprar en Canarias papa de Israel: "Con mojo sí, con sangre no"

Más de sesenta colectivos y organizaciones de Canarias, entre ellos los principales sindicatos, se han sumado a una campaña de boicot a la distribución y consumo de papa de Israel en el archipiélago, lanzada este jueves bajo el lema “Con mojo sí, con sangre, no”.

Entre las 67 organizaciones que por ahora segundo este boicot están los colectivos en defensa del pueblo palestino de todas las islas, formaciones ecologistas como Ecologista en Acción y los sindicatos CCOO, UGT, Intersindical Canaria, STEC, Federación Sindical Canaria, Cobas, Sindicato Obrero de Canarias o CNT.

https://elapuron.com/noticias/economia/199581/60-colectivos-llama-no-comprar-canarias-papa-israel-mojo-sangre-no/?fbclid=IwY2xjawKmVXxleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETF3RDR0T3FHd3V6ZjE3NXkxAR7luCRWpjRSBFXJSeVe3txRhS_t5_tyRoJihgkWWmHLQWbIbe5Bx13otflHXQ_aem_Fjy0EJE58PfXDTOBneZENQ
Forwarded from Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción publicamos el informe #BanderasNegras2025, donde volvemos a sacar a la luz los casos más relevantes de contaminación y mala gestión ambiental de nuestras costas, con la entrega de 48 banderas negras, dos por provincia y/o ciudad autónoma.

Denunciamos prácticas que van en contra de la conservación del litoral y con las que solo ganan los intereses privados y de una marcada minoría.

De todos los problemas de contaminación y mala gestión que hemos señalado, este año destaca la ocupación del espacio público de la costa por parte de particulares adinerados y por la sobreexplotación turística.

La palma se la lleva el matrimonio formado por Alberto Nuñez Feijóo y Eva Cárdenas por apropiación y ocupación ilegal del espacio público marítimo-terrestre en la playa de O Con, Moaña.

Las 48 banderas negras se pueden consultar en formato mapa.

https://www.ecologistasenaccion.org/el-informe-banderas-negras-2025-pone-el-acento-en-la-ocupacion-del-espacio-publico-de-la-costa-por-parte-de-particulares-adinerados-y-por-la-sobreexplotacion-turistica