*Buenas tardes Mario *
▶ Desde Ecologistas en Acción Lanzarote, te recordamos la realización del curso de *Comunicación, Recursos y Estrategias*
que dará comienzo este:
*Sábado día 23*
De 10 a 13h y
De 14h a 17h y el
*Domingo 24*
De 10 a 13h en la *Sociedad Democracia* de Arrecife.
📌 Recomendable traer Portátil, Tablet o en su defecto móvil, para la realización de los ejercicios prácticos
❇ ¡Aprende a mejorar tu comunicación y a amplificar el impacto de tus acciones!✊
▶ Desde Ecologistas en Acción Lanzarote, te recordamos la realización del curso de *Comunicación, Recursos y Estrategias*
que dará comienzo este:
*Sábado día 23*
De 10 a 13h y
De 14h a 17h y el
*Domingo 24*
De 10 a 13h en la *Sociedad Democracia* de Arrecife.
📌 Recomendable traer Portátil, Tablet o en su defecto móvil, para la realización de los ejercicios prácticos
❇ ¡Aprende a mejorar tu comunicación y a amplificar el impacto de tus acciones!✊
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Video de mario Marrero
En la mañana del domingo 24 de noviembre, la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, dentro del marco de la iniciativa “Ecovoluntariado 2.0”, ha organizado una reforestación en el distrito capitalino de San Lorenzo-Tamaraceite, una actuación a la que se han unido los voluntarios de la Cruz Roja y la asociación vecinal TASATE.
Esta actividad ha servido para conmemorar la Iniciativa Legislativa Popular del Arbolado Urbano de Canarias, recientemente defendida en el Parlamento autonómico, así como la campaña "noviembre forestal" propulsada por la corporación insular, contándose con el apoyo de técnicos del Cabildo. El arbolado urbano, como infraestructura verde y como solución basada en la naturaleza, es preciso para adaptar la urbes canarias a las variantes climáticas, puesto que se ha demostrado que las masas forestales pueden llegar a refrigerar la zona en dos grados de media (ej. Medellín); además de mejorar la capacidad de drenaje ante lluvias torrenciales, mejorar el confort térmico y turístico...
Esta actividad ha servido para conmemorar la Iniciativa Legislativa Popular del Arbolado Urbano de Canarias, recientemente defendida en el Parlamento autonómico, así como la campaña "noviembre forestal" propulsada por la corporación insular, contándose con el apoyo de técnicos del Cabildo. El arbolado urbano, como infraestructura verde y como solución basada en la naturaleza, es preciso para adaptar la urbes canarias a las variantes climáticas, puesto que se ha demostrado que las masas forestales pueden llegar a refrigerar la zona en dos grados de media (ej. Medellín); además de mejorar la capacidad de drenaje ante lluvias torrenciales, mejorar el confort térmico y turístico...
...reducir riesgos de salud pública (ej. enfermedades respiratorias o estrés), y proporcionar distintos servicios ecosistémicos, gracias al incremento de biodiversidad.
Asistieron treinta y ocho (38) personas al evento, procediendo a labores propias de la reforestación como cavar hoyos de 40 por 40 cm, realizar un camellón para la captura de agua, instalar sistemas de protección contra roedores y proceder al riego de las plántulas para asegurar la adecuada plantación. En este caso concreto, se plantaron especies termófilas de aceviño y lentiscos, pues son idóneas para este piso latitudinal y existen precendentes de éxito en la zona.
La jornada acabo con un tentempié de bocadillos vegetales, pues el consumo de carne es la principal causa de deforestación; y con un paseo por la zona, contemplando el éxito de las reforestaciones anteriores de sabinas, dragos, palmeras canarias y otras especies termófilas de la zona, así como las charcas de San Lorenzo, cuyos niveles se encuentran bajo mínimos ante la escasez de precipitaciones y las variantes climáticas.
Asistieron treinta y ocho (38) personas al evento, procediendo a labores propias de la reforestación como cavar hoyos de 40 por 40 cm, realizar un camellón para la captura de agua, instalar sistemas de protección contra roedores y proceder al riego de las plántulas para asegurar la adecuada plantación. En este caso concreto, se plantaron especies termófilas de aceviño y lentiscos, pues son idóneas para este piso latitudinal y existen precendentes de éxito en la zona.
La jornada acabo con un tentempié de bocadillos vegetales, pues el consumo de carne es la principal causa de deforestación; y con un paseo por la zona, contemplando el éxito de las reforestaciones anteriores de sabinas, dragos, palmeras canarias y otras especies termófilas de la zona, así como las charcas de San Lorenzo, cuyos niveles se encuentran bajo mínimos ante la escasez de precipitaciones y las variantes climáticas.
Dimisión colectiva del Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Adeje https://action.wemove.eu/sign/2024-12-dimision-colectiva-del-gobierno-de-canarias-y-ayuntamiento-de-ad-ES?akid=s3941088..lHQil9
Firma si estás de acuerdo
Firma si estás de acuerdo
WeMove Europe
Dimisión colectiva del Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Adeje
Fernando Clavijo (Presidente del Gobierno de Canarias), Manuel Domínguez (Vicepresidente del Gobierno de Canarias), Jose Miguel Rodriguez Fraga (Alcalde de Adeje) y Mariano Hdez Zapata (Consejero de Transición Ecológica) son responsables directos de haber…
Forwarded from Ecologistas en Acción
Una pancarta gigante viste Alicante con el lema "Turismo masivo es igual a pobreza".
Así termina nuestra #26AsambleaEcologistas.
👉🏾 ecologistasenaccion.org/329216
#AlacantNoEstàEnVenda
#AturemElMonocultiuTurístic
Así termina nuestra #26AsambleaEcologistas.
👉🏾 ecologistasenaccion.org/329216
#AlacantNoEstàEnVenda
#AturemElMonocultiuTurístic