Hermosas tomas del astronauta Don Pettit, tomadas usando un astrotracker casero a bordo de la ISS ✨
El resplandor de Saturno
Una foto de Cassini muestra que Saturno brilla incluso cuando no está iluminado directamente por la luz solar. Los anillos internos del planeta dispersan la luz, creando un suave resplandor.
El hemisferio sur está iluminado por la luz reflejada de los anillos, mientras que el hemisferio norte tiene un tenue resplandor de la luz difusa a través de los anillos.
Una foto de Cassini muestra que Saturno brilla incluso cuando no está iluminado directamente por la luz solar. Los anillos internos del planeta dispersan la luz, creando un suave resplandor.
El hemisferio sur está iluminado por la luz reflejada de los anillos, mientras que el hemisferio norte tiene un tenue resplandor de la luz difusa a través de los anillos.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Descubierta estrella moviéndose a 600 kilómetros por segundo ⭐️
Astrónomos descubrieron la estrella J1249+36, moviéndose a través de la Vía Láctea a 600 km/s. Es la primera estrella de baja masa hiperveloz encontrada por científicos que colaboran con investigadores ciudadanos.
La estrella puede haber sido expulsada por una explosión de supernova o una interacción gravitacional con un agujero negro.
Astrónomos descubrieron la estrella J1249+36, moviéndose a través de la Vía Láctea a 600 km/s. Es la primera estrella de baja masa hiperveloz encontrada por científicos que colaboran con investigadores ciudadanos.
La estrella puede haber sido expulsada por una explosión de supernova o una interacción gravitacional con un agujero negro.
Astrónomos calculan la tasa de expansión del Universo 🔭
Un estudio liderado por Wendy Freedman de la Universidad de Chicago confirmó la estabilidad de la tasa de expansión del universo, conocida como la constante de Hubble. Utilizando el Telescopio James Webb, los astrónomos midieron las distancias a 10 galaxias cercanas, confirmando que el universo se está expandiendo a aproximadamente 70 km/s por megapársec.
Anteriormente, los dos métodos principales para calcular esta tasa tenían resultados contradictorios, lo que generó un debate sobre los modelos cosmológicos. Pero los nuevos datos de Webb sugieren que estas discrepancias podrían ser menores de lo que se pensaba.
Un estudio liderado por Wendy Freedman de la Universidad de Chicago confirmó la estabilidad de la tasa de expansión del universo, conocida como la constante de Hubble. Utilizando el Telescopio James Webb, los astrónomos midieron las distancias a 10 galaxias cercanas, confirmando que el universo se está expandiendo a aproximadamente 70 km/s por megapársec.
Anteriormente, los dos métodos principales para calcular esta tasa tenían resultados contradictorios, lo que generó un debate sobre los modelos cosmológicos. Pero los nuevos datos de Webb sugieren que estas discrepancias podrían ser menores de lo que se pensaba.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La Tierra Gana un Tercer Cinturón de Radiación Temporal
Una poderosa tormenta solar el 10 de mayo de 2024, creó un tercer cinturón de radiación temporal alrededor de la Tierra. Ubicado entre los dos cinturones de Van Allen permanentes, este nuevo cinturón contiene partículas cargadas atrapadas por el campo magnético de la Tierra.
Los cinturones de Van Allen típicamente comienzan a 1,600 km y se extienden hasta 40,200 km por encima de la Tierra. Este tercer cinturón puede durar varios meses o años.
La tormenta geomagnética, provocada por una llamarada solar de clase X2.9, fue la más fuerte en 20 años, y también produjo intensas auroras. Los científicos continúan estudiando las características del nuevo cinturón y sus efectos en el espacio cercano a la Tierra.
Una poderosa tormenta solar el 10 de mayo de 2024, creó un tercer cinturón de radiación temporal alrededor de la Tierra. Ubicado entre los dos cinturones de Van Allen permanentes, este nuevo cinturón contiene partículas cargadas atrapadas por el campo magnético de la Tierra.
Los cinturones de Van Allen típicamente comienzan a 1,600 km y se extienden hasta 40,200 km por encima de la Tierra. Este tercer cinturón puede durar varios meses o años.
La tormenta geomagnética, provocada por una llamarada solar de clase X2.9, fue la más fuerte en 20 años, y también produjo intensas auroras. Los científicos continúan estudiando las características del nuevo cinturón y sus efectos en el espacio cercano a la Tierra.
Cómo un agujero negro destruye una estrella
Astrónomos encontraron que cuando un agujero negro desgarra una estrella, los escombros forman una peculiar "burbuja" a su alrededor. Esto ayuda a explicar por qué observamos luz visible y ultravioleta durante tales eventos.
En lugar de simplemente devorar la estrella, el agujero negro recicla su energía, causando que los fragmentos brillen. Esto hace que la luz y el calor del proceso sean más débiles de lo que se esperaba anteriormente.
Astrónomos encontraron que cuando un agujero negro desgarra una estrella, los escombros forman una peculiar "burbuja" a su alrededor. Esto ayuda a explicar por qué observamos luz visible y ultravioleta durante tales eventos.
En lugar de simplemente devorar la estrella, el agujero negro recicla su energía, causando que los fragmentos brillen. Esto hace que la luz y el calor del proceso sean más débiles de lo que se esperaba anteriormente.
La sonda Hera fotografía Marte y Deimos 🔴
El 12 de marzo, la nave espacial europea Hera sobrevoló Marte y tomó imágenes del planeta y su luna Deimos desde unos
Lanzada el 7 de octubre de 2024, Hera se encuentra en un largo viaje a través del sistema solar. Su destino final es el asteroide Dimorphos, que fue golpeado por la sonda DART de la NASA en 2022. Hera estudiará las secuelas del impacto.
La nave espacial mide 1,6 × 1,6 × 1,7 metros, pesa , espectrómetros, generadores de imágenes térmicas, un altímetro y un sistema lidar para mapear las superficies de Dimorphos y Didymos y analizar sus órbitas.
Hera llegará al sistema Didymos el 28 de diciembre de 2026
El 12 de marzo, la nave espacial europea Hera sobrevoló Marte y tomó imágenes del planeta y su luna Deimos desde unos
Lanzada el 7 de octubre de 2024, Hera se encuentra en un largo viaje a través del sistema solar. Su destino final es el asteroide Dimorphos, que fue golpeado por la sonda DART de la NASA en 2022. Hera estudiará las secuelas del impacto.
La nave espacial mide 1,6 × 1,6 × 1,7 metros, pesa , espectrómetros, generadores de imágenes térmicas, un altímetro y un sistema lidar para mapear las superficies de Dimorphos y Didymos y analizar sus órbitas.
Hera llegará al sistema Didymos el 28 de diciembre de 2026
Telescopio espacial para proteger la Tierra de los asteroides 🛡
NEO Surveyor es el primer telescopio espacial infrarrojo diseñado específicamente para detectar asteroides y cometas potencialmente peligrosos. Se ubicará en el Punto de Lagrange L1, a 1,5 millones de km de la Tierra, entre la Tierra y el Sol.
Esta posición le permite rastrear objetos cercanos a la Tierra que se acercan desde la dirección del Sol, un punto ciego para los telescopios terrestres.
Ayudará a identificar amenazas de forma temprana y a recopilar datos cruciales para apoyar las estrategias de defensa planetaria.
NEO Surveyor es el primer telescopio espacial infrarrojo diseñado específicamente para detectar asteroides y cometas potencialmente peligrosos. Se ubicará en el Punto de Lagrange L1, a 1,5 millones de km de la Tierra, entre la Tierra y el Sol.
Esta posición le permite rastrear objetos cercanos a la Tierra que se acercan desde la dirección del Sol, un punto ciego para los telescopios terrestres.
Ayudará a identificar amenazas de forma temprana y a recopilar datos cruciales para apoyar las estrategias de defensa planetaria.
5 Datos Interesantes Sobre Marte
1️⃣ Marte es el 7mo planeta más grande del Sistema Solar. Es dos veces más pequeño que la Tierra, pero dos veces más grande que la Luna.
2️⃣ La masa de Marte es aproximadamente 1/10 de la masa de la Tierra.
3️⃣ La gravedad de Marte es un 62% más débil que la de la Tierra — una persona de 70 kg pesaría solo 26.6 kg en Marte.
4️⃣ La temperatura de Marte varía de +20°C a -153°C, dependiendo de la hora del día y del año. El clima es mucho más frío y seco que el de la Tierra debido a su distancia del Sol.
5️⃣ Para obtener la misma cantidad de oxígeno que en una respiración en la Tierra, necesitarías tomar alrededor de 14,500 respiraciones en Marte. Su atmósfera es 100 veces más delgada que la de la Tierra y está hecha de ~96% de dióxido de carbono, con pequeñas cantidades de nitrógeno, argón y oxígeno.
1️⃣ Marte es el 7mo planeta más grande del Sistema Solar. Es dos veces más pequeño que la Tierra, pero dos veces más grande que la Luna.
2️⃣ La masa de Marte es aproximadamente 1/10 de la masa de la Tierra.
3️⃣ La gravedad de Marte es un 62% más débil que la de la Tierra — una persona de 70 kg pesaría solo 26.6 kg en Marte.
4️⃣ La temperatura de Marte varía de +20°C a -153°C, dependiendo de la hora del día y del año. El clima es mucho más frío y seco que el de la Tierra debido a su distancia del Sol.
5️⃣ Para obtener la misma cantidad de oxígeno que en una respiración en la Tierra, necesitarías tomar alrededor de 14,500 respiraciones en Marte. Su atmósfera es 100 veces más delgada que la de la Tierra y está hecha de ~96% de dióxido de carbono, con pequeñas cantidades de nitrógeno, argón y oxígeno.
✨ Mira esta impresionante toma: el nacimiento de una joven estrella rodeada por un disco protoplanetario en una nube molecular profunda. Así es como se formó nuestro Sol, iniciando una cadena de eventos que condujo a nuestra existencia 4.6 mil millones de años después.
Esta imagen ofrece una visión del pasado. Muestra el disco protoplanetario HH-30, ubicado a unos 477 años luz de la Tierra.
Esta imagen ofrece una visión del pasado. Muestra el disco protoplanetario HH-30, ubicado a unos 477 años luz de la Tierra.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El helado mundo de Plutón ❄️
En el video, que está compilado a partir de imágenes de New Horizons, puedes ver la neblina atmosférica y las planicies congeladas del planeta enano. Todo está iluminado por los rayos distantes del Sol.
En el video, que está compilado a partir de imágenes de New Horizons, puedes ver la neblina atmosférica y las planicies congeladas del planeta enano. Todo está iluminado por los rayos distantes del Sol.