En APROGC creemos que en un proceso de equiparación entre los cuerpos estatales y los autonómicos, todo es más fácil, y para simplificarlo lanzamos la siguiente pregunta; ¿Es lógico que después de tres tramos de equiparación salarial, un Policía Nacional, un Guardia Civil y un Mosso, recién salidos de sus respectivos centros de formación, no tengan idénticas retribuciones? https://www.aprogc.es/por-que-los-guardias-civiles-son-los-peor-pagados/
www.aprogc.es
¿Por qué los guardias civiles son los peor pagados?
¿Por qué los guardias civiles son los peor pagados? | Hablando CLARO
¿Por qué los guardias civiles son los peor pagados? Nos encontramos ante una situación extraña; corresponde distribuir la cantidad que queda correspondiente al tercer tramo de la supuesta equiparación salarial con los Mossos d’Esquadra, y habrán visto que estamos discutiendo entre representantes de Sindicatos de la Policía Nacional y de Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil y que no hemos llegado a un acuerdo todavía.
La pregunta surge al instante ¿pero no se había llegado ya a un acuerdo?
Y la respuesta es tajante: por supuesto. ¿Entonces? Entonces, intentaremos explicárselo.
En marzo de 2018, representantes de Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil y los Sindicatos de la Policía Nacional, firmamos un acuerdo con el Gobierno de la Nación, el que había entonces, para alcanzar la equiparación salarial con los miembros de otras policías autonómicas que más cobraran realizando las mismas funciones. En ese acuerdo, se estableció una cuantía inicial de 807 millones a distribuir ente Guardia Civil y Policía Nacional, que se pactó para aplicar el método de costes medios de cada uno de los puestos de trabajo entre los cuerpos policiales y que supuso determinar una diferencia salarial de 476,7 millones en el caso de la Guardia Civil y de 331 millones en el caso de la Policía Nacional.
Esta distribución figura en la web del Gobierno:
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mir/Paginas/2018/270218acuerdo.aspx
Lo cual quiere decir dos cosas, que es información oficial y que es la situación de partida asumida por todos, guardias civiles y policías nacionales.
Uno de los aspectos más importantes y garantes del acuerdo era que una empresa de consultoría externa debía realizar un estudio para determinar si la cantidad de 807 mill€ era suficiente o establecer las medidas correctoras necesarias, para lo que debía realizar un estudio de las funciones puesto a puesto. Del fracaso de ese estudio (que valoramos en su momento y no vamos a repetir ahora) todos tienen amplia información, por lo que no sabemos en qué situación nos deberíamos encontrar, así que solo tenemos los datos de inicio.
¿Y cuánto hemos recibido los guardias civiles hasta ahora, en el primer y en el segundo tramo?
En el primer tramo la cantidad asignada a los guardias civiles fue de 183 mill € y en el segundo tramo fue de 143 mill€, lo que supone que para llegar a los 476 mill€ inicialmente asisgnados, nos faltan 150 mil €.
No nos olvidemos que la cantidad recibida por los guardias civiles en el segundo tramo, no era la que inicialmente estaba prevista, ya que en el último momento, en una reunión celebrada en la mañana del 26 de febrero de 2019, se sustrajeron a los guardias civiles 4’3 mill€. ¿El motivo? Desde nuestro punto de vista, ninguno y si lo hay, aún nadie nos lo ha explicado, no nos han mostrado los estudios técnicos previos para establecer esa cuantía en contra de los guardias civiles.
Ahora, se ponen sobre la mesa por parte de los representantes sindicales otras cuestiones que valorar para aumentar su parte: pabellones, residencias de vacaciones, residencias de estudiantes para nuestros hijos e incluso, residencias en el extranjero por acuerdos con otras policías de naturaleza militar con las que la Guardia Civil mantiene innumerables acuerdos de colaboración, e incluso, de fraternidad.
Como verán, cuestiones que no tienen cabida en una distribución basada en costes medios de cada uno de los puestos de trabajo entre los cuerpos policiales.
Llegando incluso a reclamar un porcentaje del 46’7 para Policía Nacional de los 247 mill€ que se deben distribuir ahora. Esto supondría que los guardias civiles, en este tercer tramo, recibiríamos en torno a 131 mill€; nos faltaría mucho para llegar a los 150 mill€ que nos corresponden.
En APROGC creemos que en un proceso de equiparación entre los cuerpos estatales y los autonómicos, todo es más fácil, y para simplificarlo lanzamos la siguiente pregunta; ¿Es lógico que después de tres tramos de equiparación salarial, un Policía Nacional, un Guardia Civil y un Mosso, recién sali
La pregunta surge al instante ¿pero no se había llegado ya a un acuerdo?
Y la respuesta es tajante: por supuesto. ¿Entonces? Entonces, intentaremos explicárselo.
En marzo de 2018, representantes de Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil y los Sindicatos de la Policía Nacional, firmamos un acuerdo con el Gobierno de la Nación, el que había entonces, para alcanzar la equiparación salarial con los miembros de otras policías autonómicas que más cobraran realizando las mismas funciones. En ese acuerdo, se estableció una cuantía inicial de 807 millones a distribuir ente Guardia Civil y Policía Nacional, que se pactó para aplicar el método de costes medios de cada uno de los puestos de trabajo entre los cuerpos policiales y que supuso determinar una diferencia salarial de 476,7 millones en el caso de la Guardia Civil y de 331 millones en el caso de la Policía Nacional.
Esta distribución figura en la web del Gobierno:
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mir/Paginas/2018/270218acuerdo.aspx
Lo cual quiere decir dos cosas, que es información oficial y que es la situación de partida asumida por todos, guardias civiles y policías nacionales.
Uno de los aspectos más importantes y garantes del acuerdo era que una empresa de consultoría externa debía realizar un estudio para determinar si la cantidad de 807 mill€ era suficiente o establecer las medidas correctoras necesarias, para lo que debía realizar un estudio de las funciones puesto a puesto. Del fracaso de ese estudio (que valoramos en su momento y no vamos a repetir ahora) todos tienen amplia información, por lo que no sabemos en qué situación nos deberíamos encontrar, así que solo tenemos los datos de inicio.
¿Y cuánto hemos recibido los guardias civiles hasta ahora, en el primer y en el segundo tramo?
En el primer tramo la cantidad asignada a los guardias civiles fue de 183 mill € y en el segundo tramo fue de 143 mill€, lo que supone que para llegar a los 476 mill€ inicialmente asisgnados, nos faltan 150 mil €.
No nos olvidemos que la cantidad recibida por los guardias civiles en el segundo tramo, no era la que inicialmente estaba prevista, ya que en el último momento, en una reunión celebrada en la mañana del 26 de febrero de 2019, se sustrajeron a los guardias civiles 4’3 mill€. ¿El motivo? Desde nuestro punto de vista, ninguno y si lo hay, aún nadie nos lo ha explicado, no nos han mostrado los estudios técnicos previos para establecer esa cuantía en contra de los guardias civiles.
Ahora, se ponen sobre la mesa por parte de los representantes sindicales otras cuestiones que valorar para aumentar su parte: pabellones, residencias de vacaciones, residencias de estudiantes para nuestros hijos e incluso, residencias en el extranjero por acuerdos con otras policías de naturaleza militar con las que la Guardia Civil mantiene innumerables acuerdos de colaboración, e incluso, de fraternidad.
Como verán, cuestiones que no tienen cabida en una distribución basada en costes medios de cada uno de los puestos de trabajo entre los cuerpos policiales.
Llegando incluso a reclamar un porcentaje del 46’7 para Policía Nacional de los 247 mill€ que se deben distribuir ahora. Esto supondría que los guardias civiles, en este tercer tramo, recibiríamos en torno a 131 mill€; nos faltaría mucho para llegar a los 150 mill€ que nos corresponden.
En APROGC creemos que en un proceso de equiparación entre los cuerpos estatales y los autonómicos, todo es más fácil, y para simplificarlo lanzamos la siguiente pregunta; ¿Es lógico que después de tres tramos de equiparación salarial, un Policía Nacional, un Guardia Civil y un Mosso, recién sali
www.lamoncloa.gob.es
Los representantes de la Policía y Guardia Civil alcanzan con Zoido una "propuesta de acuerdo" sobre equiparación salarial
martes, 27 de febrero de 2018. Los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil han alcanzado esta noche una "propuesta de acuerdo" sobre equiparación salarial con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que permitiría a…
dos de sus respectivos centros de formación, no tengan idénticas retribuciones?
El Secretario de Estado, en un intento que le honra y que valoramos, ha propiciado una reunión bilateral el lunes día 6, entre los representantes de las asociaciones profesionales y los de los sindicatos policiales, pero desde luego, desde APROGC tenemos que anunciar que va a ser difícil llegar a un acuerdo si lo que se pretende es que nosotros cedamos ni un solo € de lo que corresponde a los guardias civiles, y sus familias.
El Secretario de Estado, en un intento que le honra y que valoramos, ha propiciado una reunión bilateral el lunes día 6, entre los representantes de las asociaciones profesionales y los de los sindicatos policiales, pero desde luego, desde APROGC tenemos que anunciar que va a ser difícil llegar a un acuerdo si lo que se pretende es que nosotros cedamos ni un solo € de lo que corresponde a los guardias civiles, y sus familias.
Desde APROGC les recordamos a quienes tienen que tomar la decisión, que en diversas ocasiones han reiterado su intención de asumir el acuerdo. Asumir el acuerdo significa también asumir las cantidades que anteriores Ministros del Interior y Secretarios de Estado hayan establecido para cada Cuerpo y más, cuando desde el principio, desde el propio Gobierno, se estableció y se publicó su reparto. https://www.aprogc.es/reunion-asociaciones-profesionales-y-sindicatos-sin-acuerdo/
www.aprogc.es
Reunión asociaciones profesionales y sindicatos sin acuerdo
Reunión asociaciones profesionales y sindicatos sin acuerdo | Hablando CLARO
En @APROGC no aceptábamos nada que no fuera respetar las cantidades inicialmente estipuladas, pactadas, aceptadas, asumidas, consensuadas, póngase el adjetivo que se quiera, pero que todos teníamos en nuestros planteamientos.
👉🏻 www.aprogc.es/reunion-asociaciones-profesionales-y-sindicatos-sin-acuerdo/
👉🏻 www.aprogc.es/reunion-asociaciones-profesionales-y-sindicatos-sin-acuerdo/
www.aprogc.es
Reunión asociaciones profesionales y sindicatos sin acuerdo
Reunión asociaciones profesionales y sindicatos sin acuerdo | Hablando CLARO
Durante la mañana del 15 de julio de 2020, se ha celebrado una nueva reunión preparatoria de la comisión técnica de seguimiento del acuerdo de equiparación, correspondiente al tercer tramo.
En esta reunión se han tratado las siguientes cuestiones: https://www.aprogc.es/trabajos-previos-comision-tecnica-seguimiento/
En esta reunión se han tratado las siguientes cuestiones: https://www.aprogc.es/trabajos-previos-comision-tecnica-seguimiento/
www.aprogc.es
Trabajos previos a la comisión técnica de seguimiento
Trabajos previos a la comisión técnica de seguimiento | Hablando CLARO
En APROGC lo tenemos claro. A los guardias civiles les corresponde la cantidad necesaria para alcanzar los 476’7 mill€ que es la cantidad que desde un principio se determinó necesaria para supuestamente alcanzar la equiparación. https://www.aprogc.es/distribucion-del-tercer-tramo-de-equiparacion-que-nos-corresponde/
www.aprogc.es
Distribución del tercer tramo de equiparación que nos corresponde
Distribución del tercer tramo de equiparación que nos corresponde | Hablando CLARO
Tras la reunión celebrada en la tarde de hoy, para el reparto del tercer tramo de la equiparación, desde APROGC celebramos la vuelta al porcentaje de reparto inicial, recibiendo la Guardia Civil el 59% de la cantidad de este tramo. Las noticias que tenemos es que se cobraría en le nómina de noviembre con efectos retroactivos desde enero.
Resumen de la comisión técnica de seguimiento para la aplicación del tercer tramo de la Equiparación Salarial. https://www.aprogc.es/resumen-de-la-comision-tecnica-de-seguimiento/ #HablandoCLARO
www.aprogc.es
Resumen de la comisión técnica de seguimiento
Resumen de la comisión técnica de seguimiento | Hablando CLARO
Para APROGC estaba claro desde el principio, los guardias civiles que aquella noche, desgraciada y trágica, cumplían con su labor en la playa del Tarajal, no incurrieron en ningún tipo de responsabilidad. La justicia les da la razón, una vez más. Nuestro total apoyo a estos y a todos los guardias civiles que desarrollan la difícil, y no siempre reconocida, labor de impedir el tráfico de personas y del contrabando a través de la frontera sur de Europa. https://youtu.be/53mXHwTcHxA
YouTube
APROGC defiende a los guardias civiles del Tarajal frente a la persecución
Para la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC), estaba claro: los guardias civiles que aquella noche, desgraciada y trágica, cumplían con su labor en la playa del Tarajal, no incurrieron en ningún tipo de responsabilidad. Siempre lo hemos dicho y manifestamos…
El “I Concurso Literario Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)”, convocado por la Asociación de la Guardia Civil APROGC y editado por EOLAS EDICIONES, contempla la modalidad de novela corta, con temática libre y con una extensión máxima de 50 folios. https://www.aprogc.es/bases_concurso_literario_aprogc/
www.aprogc.es
BASES COMPLETAS DE I Concurso literario Asociación Pro Guardia Civil
BASES COMPLETAS DE I Concurso literario Asociación Pro Guardia Civil | Hablando CLARO
Denunciamos la agresión a la hija de un compañero por el simple hecho de ser hija de un guardia civil. https://youtu.be/BM_PfEcOm5I
YouTube
Denunciamos la agresión a la hija de una compañera
Hemos estado hablando sobre nuestro Primer Concurso Literario en Onda Cero. https://youtu.be/dUsetiLYNaY
YouTube
Primer Concurso Literario APROGC
Hemos estado hablando en Onda Cero Algeciras sobre nuestro Primer Concurso Literario de la Asociación PRO Guardia Civil.
Puedes consultar las bases del concurso en el siguiente enlace de nuestra web:
https://www.aprogc.es/bases_concurso_literario_aprogc/
Puedes consultar las bases del concurso en el siguiente enlace de nuestra web:
https://www.aprogc.es/bases_concurso_literario_aprogc/
¿Sabes que hemos organizado un concurso literario? Hemos estado hablando en esRadio sobre esta iniciativa abierta a todos los interesados que quieran participar. https://youtu.be/TGFzSe4R_0o
YouTube
Hablamos de nuestro concurso literario en esRadio
El “I Concurso Literario Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)”, convocado por la Asociación de la Guardia Civil APROGC y editado por EOLAS EDICIONES, contempla la modalidad de novela corta, con temática libre y con una extensión máxima de 50 folios.
Pueden…
Pueden…
Hemos estado hablado de nuestro concurso literario en La 8 de León. Te animamos a participar, infórmate de las bases en nuestra web: https://youtu.be/ODjcUBy9Z6U
YouTube
Hablamos sobre nuestro concurso literario en La 8
“I Concurso Literario Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)”, convocado por la Asociación de la Guardia Civil APROGC y editado por EOLAS EDICIONES, contempla la modalidad de novela corta, con temática libre y con una extensión máxima de 50 folios.
Pueden…
Pueden…
Forwarded from ศูนย์ความปลอดภัย
El 7 de junio de 1968, ETA comenzó a matar. 50 años más tarde y casi un millar de asesinatos después, la banda terrorista anunció su disolución definitiva. Un periodo trágico de la historia de España que recorre @PrimeVideoES en #ElDesafíoETA, un documental que estrenará próximamente con imágenes y testimonios inéditos.
Forwarded from ศูนย์ความปลอดภัย
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Desde el año 2013 APROGC está diciendo lo mismo sobre la situación en la frontera sur de Europa.
#HablandoCLARO
📺👉🏼 https://youtu.be/pXM1IR75rnM
#HablandoCLARO
📺👉🏼 https://youtu.be/pXM1IR75rnM
YouTube
Pasar por encima de los guardias civiles a toda costa.
Una vez más tenemos que lamentar la muerte de un extranjero en su desesperado intento de entrar irregularmente en España saltando la valla de Melilla, vaya por delante nuestro respeto y nuestro más sentido pésame a su familia.
También debemos lamentar las…
También debemos lamentar las…
En
APROGC creemos que la mejor herramienta para frenar la inmigración ilegal es la aplicación de la ley, poniendo en frontera a los que entren ilegalmente.
#HablandoCLARO https://www.youtube.com/watch?v=V0or-_fu9rw
APROGC creemos que la mejor herramienta para frenar la inmigración ilegal es la aplicación de la ley, poniendo en frontera a los que entren ilegalmente.
#HablandoCLARO https://www.youtube.com/watch?v=V0or-_fu9rw
YouTube
Hablamos sobre la situación en la valla de Melilla en Cadena SER
Una vez más tenemos que lamentar la muerte de un extranjero en su desesperado intento de entrar irregularmente en España saltando la valla de Melilla, vaya por delante nuestro respeto y nuestro más sentido pésame a su familia.
También debemos lamentar las…
También debemos lamentar las…
Siempre que podemos defendemos la actuación de nuestros compañeros, y proponemos soluciones a sus problemas. Una vez más lo hacemos #HablandoCLARO https://youtu.be/7vUQy5itZuY
YouTube
Hablando CLARO sobre la situación en Melilla
Desde APROGC hemos venido avisando que limitarse a la aplicación del “Rechazo en Frontera” genera efecto llamada, pone en riesgo la integridad física de los inmigrantes y la de los Guardias civiles porque el mensaje que se les envía a las mafias es que si…