Antoni Gutiérrez-Rubí
2.6K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#TENDENCIA #INFORME
Dos informes recientes: Consumer Labs de Ericsson (“Meged Reallity”) y el de Cisco (“Global Mobile Data Traffic Forecast Update 2016-2021”) analizan los retos de la transformación digital y la Cuarta Revolución Industrial teniendo en cuenta la evolución de dicho entorno.

📌 Según Consumer Labs de Ericsson en su informe “Meged Reallity”:
● Las redes 5G van a ser clave para popularizar soluciones basadas en Realidad Aumentada y Virtual.
● Estas tecnologías afectarán aspectos del día a día como los medios, la educación, el trabajo, la interacción social, los viajes y las ventas minoristas.

📌 En cuanto a las necesidades de las redes para transportar datos, según el informe de Cisco “Global Mobile Data Traffic Forecast Update 2016-2021”
● Para 2021 el 58% de la población mundial será usuario de Internet
● Las conexiones máquina a máquina supondrán 27,1 millones.
● El tráfico global superará los tres zettabytes
● El tráfico IOT (Internet Of Things) superará el 50%
● El consumo de vídeo supondrá el 80%
● Se acumularán 3 millones de minutos mensuales
● El vídeo en directo supondrá el 13% del tráfico de vídeo por Internet
● El vídeo bajo demanda pasa a sustituir la TV tradicional y el cable
● Crecerán los ataques en Internet. Para el 2021 se esetiman 3,1 millones de ataques

Más Info:
● Cuarta revolución industrial: http://bit.ly/2sxZoZB
● Sobre “Cuarta revolución industrial” en gutierrez-rubi.es http://bit.ly/2ugz0R9
● Los retos de la transformación digital global http://bit.ly/2ugyaUv
● Global mobile data traffic forecast update 2016-2021 http://bit.ly/2tHJwUJ
● Merged Reality (Report Consumer Labs Ericsson) http://bit.ly/2tHsRR1
● ¿Qué es un zettabyte? http://bit.ly/2sidIkB
● Internet Of Things http://bit.ly/2tDGDDi
#TENDENCIA
La ‘techplomacy’ se abre paso

📌 Dinamarca ha decidido abrir una embajada en Silicon Valley y ser así los pioneros en la nueva diplomacia tecnológica. El gobierno danés anunciado que enviará a Casper Klynge, un diplomático con experiencia, a vivir a California para posicionarse entre el sector tecnológico global. https://goo.gl/H3b2un

📌 La apuesta danesa no parece descabellada en un momento en el que el concepto de soft power se está redefiniendo. Los estados cada vez tienen menos peso en la escena internacional, mientras que por el contrario las grandes empresas transnacionales y las tecnológicas han ganado protagonismo. El informe ‘The Soft Power 30’ ayuda a entender estos cambios https://goo.gl/UdNouJ

📌 Otro ejemplo de los cambios en la escena internacional es la estrategia que está siguiendo Israel para establecerse en el continente africano. El país hebreo, líder global en empresas tecnológicas, pretende dar respuesta al aumento previsto de la demanda del sector digital en África. https://goo.gl/8iGUcH

📌 En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores publicó un informe sobre Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación, en el que expone la importancia de este nuevo enfoque en las relaciones internacionales a la vez que recomienda acciones para apoyar el liderazgo innovador de las empresas españolas. Puede leer el informe aquí: https://goo.gl/Hy6vcC
#TENDENCIA
La TV que llega 📺💻📱

Si comentamos en redes lo que vemos en la TV ¿Porqué no tener en redes la TV?
La TV bajo demanda (ver lo que se quiera) y ubicua (poder verla en cualquier dispositivo y en cualquier lugar) es lo que está ganando usuarios y generando volúmenes de negocio atractivos.

📌 En cinco años el consumo audiovisual por streaming superará al consumo tradicional de TV http://bit.ly/2ummFJW

📌 Tendencia en generar en sus apps propias (FB, TW, etc…) conexiones directas con dispositivos como appletv o chromecast para visualizar los contenidos en TV.

📌 También es tendencia el vídeo en directo. Poner a disposición de los usuarios la capacidad de emitir en directo (FB live, periscope, instagram stories, tumblr live video o youtube), aunque tiene su lado oscuro como la distribución de contenidos violentos, ya están tomando medidas para evitar ese tipo de emisiones. http://bit.ly/2v1Qlht

Facebook se apunta a la tendencia de grandes plataformas como Amazon con Prime, Apple o las ya especializadas como Youtube, Netflix, Hulu o HBO de producir contenidos propios.
Twitter también quiere emitir como canal de TV y entre otros ha llegado a un acuerdo con Bloomberg. http://bit.ly/2fafi6G
#TENDENCIA
Sistemas de voto basados en Blockchain👌

📌 La tecnología Blockchain ha llegado para quedarse y cambiarlo prácticamente todo. Uno de los ámbitos que más se va a poder beneficiar es el de la participación mediante voto electrónico.

📌 Ya se han producido experiencias de votación exitosas basadas en Blockchain en Corea del Sur o en el estado de Maine (EE. UU.).

📌 La UE estudia la posibilidad de su aplicación para mejorar los procesos electorales reduciendo costos y aumentando su fiabilidad. Ya hay iniciativas interesantes como la plataforma Sovereign (un sistema de gobierno descentralizado usando blockchain donde cada ciudadano puede votar propuestas y dar ideas directamente de manera fiable), o las iniciativas FollowMyVote o Fidelity Funds.

📌 Otro proyecto interesante es Bitnation que mediante smart contracts propone un sistema de nación descentralizada en el que cualquiera puede convertirse en un ciudadano del mundo.

👍 Más info:
• Blockchain y votaciones en la UE http://bit.ly/2AfJ7ZX
• Sovereign http://sovereign.software/
• FollowMyVote https://followmyvote.com/
• Fidelity Funds http://bit.ly/2n9iRxs
• Bitnation https://bitnation.co/
#TENDENCIA 📣📲
El móvil es el segundo medio en gasto publicitario

📌 Según el reciente estudio de WARC
(http://bit.ly/2Ad2q59 ) la publicidad pensada para mostrar en dispositivos móviles ya ocupa el segundo lugar en cuanto a gasto por parte de los anunciantes, siendo el monto total para el 2017 de 98.300 millones de $. El % de este tipo de publicidad en 2017 ha sido del 23% y la previsión para el 2018 es que sea del 35,2% 📈

📲 Las claves para este crecimiento según el informe son:
• La correlación existente con el crecimiento del consumo de Facebook en dispositivos móviles.
• La publicidad generada entre Facebook y Google el 61% del total mundial.
• El tiempo que los usuarios pasan con el móvil ha pasado de 1hr 17mins en 2012 a 3hrs 2mins en 2017
📌 Más info en: http://bit.ly/2Ad2q59
#Tendencia #Redes

El fenómeno VERO 🌪

📌 La nueva red social ha sido notícia durante las últimas 48h.
Su viralidad se debe a una campaña de comunicación con un mensaje clave: el control de los datos esta en manos de los usuarios 🗣

➡️ ¿Cómo pueden retomar el control de los datos los usuarios?
Según VERO, eliminando la publicidad de la red social. Con ese paso, los administradores no tienen la necesidad de generar algoritmos que ofrecen contenido patrocinado en base a la compra de los datos de los usuarios.

➡️¿Qué modelo de negocio sigue VERO?
Los promotores de esta nueva red social se basan en un modelo de subscripción. Los usuarios deberán pagar una cuota para estar en VERO, aunque el primero millón podrán usar la plataforma gratuitamente.

➡️¿Cómo ha sido la experiencia de los primeros usuarios?
Nos lo cuenta Irene Sierra en The Wag Mag 📍http://bit.ly/2oywpAM

#BONUS
🚩Artículo sobre Facebook y algoritmos http://bit.ly/2BUago9
🚩Video corporativo de VERO http://bit.ly/2CISmS1
#compol
Las Metáforas Comestibles 🍴

¿Qué puede unir a las metáforas comestibles con la #compol?
Y si os dijera que esta relación puede aparecer en el campo de la #economía, de lo #social, de la #psicología, e incluso en historias que nos explican mejor cómo funciona nuestro #cerebro?

En esta presentación que he preparado, descubrirás como metáfora y alimentación, tienen más relación de lo que parece.
Un storytelling basado en la comida....
https://bit.ly/2qZHrzI

Hablamos de:
🍩La economía del Donut, la nueva #tendencia #económica que las #empresas están poniendo en marcha.
💆La Magdalena de Proust, un clásico eterno que nos explica de manera sencilla y meridiana como funciona nuestro #cerebro y #sensaciones.
🍞La técnica del Sándwich, imprescindible para convencer a alguien con #asertividad.
🍝Y El efecto del Bol de Espaguetis, o ¿Qué está pasando con el boom de los tratados de libre comercio #TLC?
#INFORME #SOCIALMEDIA #TENDENCIA 📲
Global Web Index Flagship Report
Sobre las últimas tendencias en Social Media. Os detallo a continuación los principales ítems que se desprenden del informe.

📌 Comportamientos Sociales
- El uso de las redes ha evolucionado. Ahora se utilizan tanto para estar en contacto con otros usuarios, como para seguir la actualidad y marcas.
- 4 de cada 10 siguen sus marcas en redes y 1 de cada 4 las siguen si piensan que van a comparles algo.
- El mayor impacto se hace entre usuarios de 16 a 24 años. Pero incluso entre este grupo sólo el 18% dice que encuentra nuevas marcas vía influencers.
- El Social Commerce gana terreno en las primeras fases (búsqueda de producto, etc), pero para finalizar compras los usuarios se siguen yendo a plataformas de ecommerce.
- La media de cuentas en social media por usuario ha pasado de 4,3 en 2013 a 8 en 2017. Asia y Latinoamérica son las que más, mientras que Europa y Norte América las que menos.

📌 Social Media Engagement
- El 98% de los consumidores digitales son usuarios de redes sociales.
- El tiempo en social media aumenta. 1 de cada 3 minutos online es para las redes sociales.

📌 Industria del ocio en Social Media
- 54% de los usuarios han visto un vídeo en alguna plataforma
- Los vídeos en directo se han convertido un medio esencial para las marcas.
- Las redes se han convertido en un hub para la música.

Podéis acceder al informe completo en: http://digitaltransmedia.digitaltransformers.cat/wp-content/uploads/2018/05/Social-Summary-Report-NEW.pdf
#INFORME #TENDENCIA
Se acaba de publicar Internet Trends 2018.
Es un informe anual realizado por Mary Meeker para Kleiner Perkins Caufield & Byers. https://www.slideshare.net/kleinerperkins/internet-trends-report-2018-99574140

📌 Además de los datos que han considerado más importantes (https://qz.com/1292515/mary-meekers-2018-kpcb-internet-trends-report-all-the-slides-plus-highlights/) os quiero resaltar otros que han llamado mi atención:
• El 50% de la población mundial ya tiene acceso a Internet
• El 60% del tiempo que el usuario gasta en Internet lo hace a través de dispositivos móviles
• En 2017 se multiplicaron por x4 los usuarios de criptomonedas
• Instagram es la 4ª plataforma de mensajaría mundial, por detrás de Whatsapp, FB messenger y WeChat
• Se imponen nuevos contenidos como el streaming de juegos online. El mejor ejemplo los 16 millones de horas de Fortnite Battle Royale.
• El machine learning de Google ha llegado al umbral humano de acierto, el 95%
• Las posibilidades de personalización de los servicios en base a la recogida de datos y su análisis consiguen ofrecer una mejor experiencia de usuario. Servicios cómo Netflix o Spotify se benefician de ello.

📌 Recordaros además que:
• El 98% de los consumidores digitales son usuarios de redes sociales, según el Global Web Index Flagship Report https://t.me/antonigr/380
• Cómo consecuencia del caldo de cultivo de las #FakeNews, la reputación de las instituciones y corporaciones se ha convertido en un intangible muy difícil de gestionar, según el Estudio "approaching the future" https://t.me/antonigr/372
• La inteligencia artificial para todos es una de las 10 tecnologías emergentes según el MIT Technology Review https://t.me/antonigr/339
• Los servicios basados en Geolocalización cada vez son más comunes, según la última encuesta sobre navegantes en red de la AIMC https://t.me/antonigr/332
• La preocupación por el uso abusivo de los smartphones llegará este año al 45% de los usuarios, según las predicciones de Deloitte para 2018 https://t.me/antonigr/323
• Los asistentes por voz ya son una realidad, según el Top Tendencias Digitales de IAB Spain https://t.me/antonigr/321
• En 2018 más del 90% de las empresas utilizarán servicios en la nube, según el informe anual de IDC https://t.me/antonigr/311
• La automatización del trabajo no trae problemas de desempleo, sino de bajadas salariales, según Global Trends Paradox of Progress https://t.me/antonigr/307
• La tecnología China se vuelve global, según el Report Annual de J. Walter Thomson Intelligence https://t.me/antonigr/291
• En breve será imprescindible un servicio que nos ayude a gestionar de manera unificada identidades digitales, según el Future Report 2018 del Grupo Schibsted https://t.me/antonigr/287
#TENDENCIA #DEEPFAKE
El término DeepFake hace referencia al uso de inteligencia artificial para falsear vídeos o audios sustituyendo a los protagonistas...

El caso es que ya se ha utilizado esta técnica para acabar películas como Rogue One http://bit.ly/2F6OssJ o Han Solo a Star Wars Story http://bit.ly/2SPDzhx.
Aunque cómo explica Moises Naim en su artículo "todo empezó con la pornografía" http://bit.ly/2OrEOAf Y mientras algunos se apresuran a prohibir este tipo de vídeos ya hay empresas que se dedican a comercializarlos http://bit.ly/2zAHTZc

Y por supuesto se ha utilizado y se utiliza en política Jordan Peele, director de Get Out, hizo un vídeo con esta técnica para demostrar su potencial. Emuló a Obama y aprovechó para llamar "dipshit" a Donald Trump http://bit.ly/2OuNC8u

👎 Ya hay quienes avisan que puede suponer un peligro para la democracia y la seguridad nacional tal y cómo podemos leer en el paper de Robert Chesney y Danielle "Deep Fakes: A Looming Challenge for Privacy, Democracy, and National Security"
Keats http://bit.ly/2Ot9OzP

👍 Pero como sucede en otros campos tecnológicos, a la misma velocidad que avanzan los deepfakes, también avanza su detección basándose en los mismos modelos de aprendizaje profundo http://bit.ly/2D9EwMa

👌 Por si os queréis poner manos a la obra os dejo un tutorial de la mano de DeepFakes Club http://bit.ly/2JLFnEo

Más info:
• Qué son y como combatir los deepfakes http://bit.ly/2RCEikR
• A potential new marketing strategy for political campaigns: DeepFake videos http://bit.ly/2Do29Sb
• Los vídeos falsos o deepfakes amenazan con crear caos en redes sociales http://bit.ly/2zuRuB2
• Con los deepfakes tendremos un problema con la verdad: ni los vídeos servirán cómo prueba http://bit.ly/2PdmArp
• El mundo ama tanto a Nicolas Cage que ya hay una inteligencia artificial haciendo vídeos falsos con su cara http://bit.ly/2PJQ2Vn
• Exploring DeepFakes http://bit.ly/2ztL8lj
• ¿Podrías diferenciar un vídeo falso de uno real? de Desirée Jaimovich para Infobae http://bit.ly/2JI560t

Info relacionada:
• Herramientas para detectar Fake News https://t.me/antonigr/457
• Los sesgos de la inteligencia artificial https://t.me/antonigr/428
• Seminario de comunicación política en tiempos de posverdad y burbujas de información https://t.me/antonigr/449
#TENDENCIA
En su charla anual sobre el estado de la innovación este pasado noviembre de 2018, Benedict Evans de Andreessen Horowitz explica dónde estamos ahora y cómo las cosas pueden seguir cambiando en los próximos 10 años.

En "The End of Beginning" Benedict Evans destaca las siguientes ideas:
• En pocos años casi la totalidad de adultos tendrá un smart phone a su disposición.
• Estamos empezando a aprovechar todo el potencial de conectividad que nos ofrecen los smart phone.
• El ecommerce es sólo una pequeña parte sobre el total del comercio actual, en pocos años será el protagonista principal.
• Cómo las compañías y la tecnología están conformando nuevos modelos de economía, como la economía de plataforma.
• Cómo se está conformando una nueva Internet que empezó como una red libre y descentralizada y que poco a poco se está centralizando
• Y cómo con la #IA y la criptografía se pueden obtener nuevos modelos descentralizados.

📌 Enlaces:
• Vídeo en Youtube http://bit.ly/2EjzJZh
• SixPixels http://bit.ly/2Ejawhu

📌 Info relacionada:
Tendencias en #IA https://t.me/antonigr/425
• Internet Trends 2018 https://t.me/antonigr/388
• BBVA Next Technologies 2018 https://t.me/antonigr/470
• Predicción tendencias 2019 Gartner https://t.me/antonigr/462
• MIT technology review 2018 https://t.me/antonigr/462
#TENDENCIA #MÓVILES #APPS #INFORME

La última noticia que me ha llamado la atención sobre comunicación ha sido la posible integración de Whatsapp, Instagram y Facebook Messenger. Que Mark Zuckergerg quiera integrar sus tres productos estrella sólo responde a una estrategia de mercado. Aunque sigamos utilizando tres productos diferentes y podamos comunicarnos con cualquier usuario de las otras dos mensajerías, la clave para Zuckerberg estará en los metadatos compartidos. Y es aquí dónde aparece de nuevo el fantasma de la publicidad incorporada en la mensajería personal. https://nyti.ms/2MzVPsv

📌 Pero no es tanto la posibilidad de sacarle más jugo a la publicidad, sino de los llamados "network effects" tal y cómo describe muy bien José Luís Antúnez en este hilo de Twitter http://bit.ly/2MCNuEo La clave tal y como dice es crear valor alrededor del producto, no dejéis de leerlo...

📌 Por otro lado, según App Annie en su informe The state of mobile in 2019 http://bit.ly/2MzWSIX ya indica como algo innegable que el efecto móvil está cambiando la industria, pero no por lo que hace a los dispositivos, sino por sus aplicaciones y los servicios que llevan incorporados.

📌 Y es que el futuro de los smartphone está a punto de cambiar para siempre http://bit.ly/2MBmZ2p Ya no es el dispositivo el eje de la industria, es que puedas disfrutar de un market, un sistema de mensajería y cómo no de un ecosistema de wearables y de dispositivos interconectados entre si (reloj, coche, altavoces...).

📌 Más información sobre el tema:
- Mark Zuckerberg predice la muerte del móvil y un futuro sin pantallas http://bit.ly/2Mz15ww
- ¿Cuánta vida le queda al teléfono móvil? http://bit.ly/2MBw9fp
- ¿Cómo sería nuestra vida sin móvil? http://bit.ly/2MHMFup

Info relacionada:
- Tendencias 2019 https://t.me/antonigr/492
- El uso del móvil en 2018 https://t.me/antonigr/454
- Global Digital Report 2018 https://t.me/antonigr/421
#INFORME #REDES
En el informe Global Mobile Data Traffic Forecast Update 2016-2021, Cisco ya daba algunos datos interesantes cómo que el 58% de la población mundial será usuaria de Internet o que el consumo de vídeo supondrá el 50% https://t.me/antonigr/200

🇪🇸 En la actualización que han hecho para el 2022, se estima que el tráfico de datos móviles en España se multiplicará por seis entre 2017 y 2022, debido a que habrá 41 millones de usuarios móviles (el 88% de la población), y 103 millones de dispositivos y conexiones de Internet de las Cosas (IoT) móviles.

📌🌐 A nivel global:
El tráfico de datos móviles en 2022, supondrá casi 113 veces más que todo el tráfico móvil global generado sólo diez años antes, en 2012
• Se pasará desde los 5.000 millones de usuarios móviles de 2017, hasta los 5.700 millones de usuarios, lo que representa aproximadamente el 71% de la población mundial.
• En todo el mundo habrá más de 12.000 millones de dispositivos y conexiones IoT móviles en 2022, frente a los 9.000 millones contabilizados en 2017.

Más info:
- Cisco Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic Forecast, 2017–2022 http://bit.ly/2GX1DeW
- El tráfico de datos móviles en España se multiplicará por seis entre 2017 y 2022 http://bit.ly/2GSMf3n

Info Relacionada:
- Global Mobile Data Traffic Forecast Update 2016-2021 https://t.me/antonigr/200
- Visual Cisco Networking Index https://t.me/antonigr/117
#TENDENCIA #DARQ
Accenture acaba de publicar Accenture’s Technology Vision 2019, un informe en que identifican 5 tendencias en tecnología para este 2019.

Os hago un pequeño resumen:
• DARQ son las siglas de Distributed Ledger Technology (Libro mayor distribuído, vendría a ser el conocido blockchain), Artificial Intelligence (Inteligencia Artificial #IA), Extended Reality (Realidad Extendida, incluyendo la virtual y la aumentada) y Quantum Computing (Computación Cuántica). Estas tecnologías juntas pueden impulsar el mundo de los negocios para ofrecer experiencias personalizadas, inteligentes adaptadas a cada usuario y a cada momento.
• La personalización de productos y servicios a través del profiling. La clave es la confianza que se establezca entre el usuario y la empresa.
• Trabajadores aumentados. La evolución clave está en dotar a los trabajadores de herramientas tecnológicas para aumentar sus capacidades y habilidades en su puesto de trabajo.
• La ciberseguridad deja de ser un esfuerzo individual de una empresa, es un trabajo con sus partners, clientes, empleados...
• Conocer el mercado mediante análisis en tiempo real con demografía digital es una manera óptima de conocer nuevas necesidades de los clientes.

📌 Más info:
• The post digital era is upon us https://accntu.re/2Hl9iUM
• The five biggest Future Technology Trends http://bit.ly/2HlcCzg

📌 Info relacionada:
Tendencias 2019 https://t.me/antonigr/492
• Informe sector contenidos digitales https://t.me/antonigr/509
• Hechos alrededor del #5G https://t.me/antonigr/520
#PODCAST #TENDENCIA #TECNOPOLÍTICA
Según un análisis de MegaphonePods los episodios de los podcast son más cortos. Argumentan que poder hacer más, equivale a más visibilidad, más anuncios y más ingresos.

🎧 Otro elemento a tener en cuenta son los recursos invertidos. El esfuerzo invertido en un episodio largo se puede distribuir en dos o tres más cortos. Lo que está derivando también en una mayor calidad de los mismos. ¿Es así?

Ante la popularidad del formato hay una avalancha de nuevos creadores y normalmente se empieza por episodios cortos, y dado el mayor número de éstos el lógico que esté bajando la media de duración.

En los nuevos podcasters también influye la inexperiencia, abordar episodios más cortos supone menos inseguridades.

En el análisis de duración hay picos de episodios entre los 15 y los 30 minutos. En la hora, hora y media y dos horas. Seguramente porque aún se intentan fijar franjas de duración en base a antiguos esquemas, pero también porque en muchos casos son muchos los programas de radio que se re difunden a través de canales de podcast. Y es que los medios tradicionales no dejan de explorar nuevas vías de distribución, aunque no acaben de adaptarse del todo a los nuevos medios.

📌 Más info:
- Podcasts Are Getting Shorter - MegaphonePods - Medium http://bit.ly/2Sjw6Yl
- How long is the average podcast episode? - Pacific Content http://bit.ly/2SiQqcr

📌 Info relacionada:
- The Infinite Dial 2019 https://t.me/antonigr/530
- Podcast y tecnopolítica https://t.me/antonigr/499
- La transformación de los podcast https://t.me/antonigr/439
- Tecnopolítica en Wetoker https://t.me/antonigr/387
- Podcast y política https://t.me/antonigr/120

Mis podcast recomendados:
- Mi podcast sobre #tecnopolítica en Wetoker https://bit.ly/2TIucjP
- Los Hilos de Washington de Dori Toribio http://bit.ly/2W9qaBU
- Politi_Cast https://t.co/xWyFCQx7af
- politibot http://bit.ly/2WcvHrA
- RealPolitik_Pod http://bit.ly/2W3Vzpg
- EtePolitica http://bit.ly/2Y3EQ6p
- #CienciasPopLiticas de @craselrau https://apple.co/2Y2VnYq
- Esto también es política http://bit.ly/2Sn8Us2
- Semana política http://bit.ly/2Sorcct
#TENDENCIA
Información política en la era de internet
(http://bit.ly/2u1xtD9)
Un paper muy, muy interesante de Filip Matějka y Guido Tabellini publicado en VoxEU del @cepr_org https://twitter.com/voxeu/

• El análisis se centra en la sociedad estadounidense.
• Argumenta que la revolución digital ha cambiado la distribución de noticias y datos. No solo nos encontramos con personas mucho más informadas que otras. También, encuentran asimetría informativa entre los problemas, es decir, sobre qué se informan las personas.
• En la actualidad, lo que sabemos está determinado menos por la información que proporcionan los medios de comunicación y más por lo que buscamos por nuestra propia iniciativa, o por la información provista por pares. Los individuos son selectivos en la información que adquieren.
• A raíz de esto, sostiene que la libre elección de información tiende a aumentar la influencia de los votantes extremistas y desviar la atención de las políticas de interés general que quizás no son controvertidas pero fundamentales para el desarrollo de una sociedad.
• Las minorías y los extremistas tienden a ser más atentos e influyentes en el proceso político, en comparación con los votantes que se informan de manera general. Es decir, los extremistas y las minorías están más informados.
• Sostiene que los votantes (en EEUU) no prestan atención a las políticas en las que todos están de acuerdo (como los bienes públicos generales o los impuestos uniformes) mientras prestan mucha atención a las cuestiones que generan más polémica (como el gasto que beneficia solo a algunos). Es por ello que los debates en el Congreso y las campañas electorales ponen más énfasis en estos temas (polémicos).
• Señala que los discursos de los senadores estadounidenses están más relacionados con temas que polarizan a la sociedad durante los años electorales, en consonancia con la idea de que los votantes presten más atención a estos temas.
• Al concluir, afirma que la atención selectiva de los votantes estadounidense tiene influencia directa en los políticos, por lo que, conduce a políticas más extremas y empodera a las minorías