Antoni Gutiérrez-Rubí
2.6K subscribers
15 photos
2 files
1.39K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#ANÁLISIS
OUTSIDERS I: LOS EMPRESARIOS POLÍTICOS
👔
http://bit.ly/2HeuxIa

Este #artículo es el primero de una serie que publicaremos en Aristegui Noticias junto a mi colaborador Santiago Castelo (@SantiagoCastelo) 👥

«Este es solo uno de los tipos de outsiders que existen y que intentaremos analizar en esta serie de artículos. Todos ellos son personajes que emergen fuera del sistema político y partidario tradicional, como respuesta a una demanda de nuevos protagonismos en un escenario de profunda desconfianza y desafección política».

📻 Un #PODCAST, recuerdo de mi participación en el programa ‘Asuntos propios’ (RNE), junto a Jordi Rodríguez Virgili http://bit.ly/2GNwKGR

📝 Un #ARTÍCULO: ‘Presidentes outsiders y ministros neófitos: un análisis a través del ejemplo de Fujimori’ de Miguel Carreras http://bit.ly/2IKjiUR

📘 Un #LIBRO: ‘The Rise of the Outsiders: How Mainstream Politics Lost its Way’ de Steve Richards (Atlantic Books, 2017) https://amzn.to/2GQiv44
#PODCAST #TECNOPOLITICA
Estreno canal de #podcast en Wetoker: #Tecnopolítica

📻Esta semana publico el primer capítulo del canal Tecnopolítica con WeToker.
Este editor lidera las reproducciones de podcast en América Latina, con una gran oferta de canales y temas para descubrir y escuchar.
🚩En el canal de Tecnopolítica se tratará de observar, analizar y entender la sociedad digital y todas sus implicaciones.

🎙En este primer capítulo hablo sobre "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero."
📍Aquí el link ➡️ http://bit.ly/2kLu0QZ

#BONUS
📌Podcast y política, artículo en mi blog sobre la relación de este formato y el ámbito público
http://bit.ly/2sva0q2
📌El podcast, periodismo latino en español como réplica a Donald Trump.
http://bit.ly/2sva0q2
📌El podcast de Politibot
http://bit.ly/2JduFtm
#PODCAST #TECNOPOLITICA

¿De quiénes son los partidos?
¿De sus líderes y cuadros? ¿De sus militantes? ¿De sus electores? ¿O bien deberíamos pensar en los partidos públicos como un bien público? Depende de cuál sea la respuesta, sabremos de quién es la Democracia.
Ha salido nuevo podcast en mi canal de Tecnopolítica en @WeToker.
bit.ly/2MuyDuE

📌 Otras referencias
📝 ¿El final de los partidos?, un artículo de Daniel Innerarity para EL PAÍS http://bit.ly/1HVvX1u ; y de él también hay que leer el libro La política en tiempos de indignación (Galaxia Gutenberg, 2015) http://bit.ly/1fWFvzQ

📝 The future of democracy: is there ground for optimism?, un artículo de Matthew Flinders en el blog de The London School of Economics and Political Science http://bit.ly/2rVuQ2d

📚 La Urna Rota, libro del colectivo Politikon (Jorge Galindo, Kiko Llaneras, Octavio Medina, Jorge San Miguel, Roger Senserrich y Pablo Simón). http://laurnarota.es

📌 #BONUS
📻 Primer Capítulo: "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero."
http://bit.ly/2kLu0QZ
📝 Podcast y política, artículo en mi blog sobre la relación de este formato y el ámbito público
http://bit.ly/2sva0q2
🇺🇸 El podcast, periodismo latino en español como réplica a Donald Trump.
http://bit.ly/2sva0q2
🔝 El podcast de Politibot
http://bit.ly/2JduFtm
#PODCAST #TECNOPOLITICA
Más fotógrafos y menos fotos, ¡por favor!

Con el auge de la cultura selfie y del show del yo, hemos dejado de mirar con verdadera intención al mundo para simplemente ver nuestro propio reflejo en él. Es el mismo proceso que pasar de escuchar a simplemente oír. Nuevo podcast en mi canal de Tecnopolítica en @WeToker.
https://bit.ly/2LbNUDN

📌 #BONUS
📻 Primer contenido: "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero."
http://bit.ly/2kLu0QZ
📻 Segundo contenido: "¿De quiénes son los partidos?"
http://bit.ly/2MuyDuE
#PODCAST #TECNOPOLITICA
El hashtag como termómetro del clima social
#Podcast #04 en mi canal de Tecnopolítica en @WeToker.

Las causas políticas han desbordado a las casas partidarias en el lidearzgo social. Y solo el hashtag, quizá, pueda ayudarnos a comprender cuál es la razón. Exploramos en esta nueva entrega su potencial, su capacidad para sintonizar emociones, comunicaciones, acciones… haciendo un recorrido por su historia y usos.
https://bit.ly/2Opexnc

📌 #BONUS
✍🏻 Artículo asociado: La fuerza política de un ‘hashtag’
https://bit.ly/2GCd5Oj

📻 #01 "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero."
http://bit.ly/2kLu0QZ

📻 #02 "¿De quiénes son los partidos?"
http://bit.ly/2MuyDuE

📻 #03 " Mas fotógrafos por favor (y menos fotos) https://bit.ly/2LbNUDN
#PODCAST #TECNOPOLITICA
Un buen consultor político ¿Quién es, qué hace y qué no?
En este nuevo podcast describo las
🔟 características que, creo, tiene que tener un buen consultor político. http://bit.ly/2NgfH7C

OTROS RECURSOS
📝 Un ARTÍCULO sobre el tema que escribí para la Revista El Ciervo http://bit.ly/2pck2dx.
🎥 Una CONFERENCIA que dicté en el marco de la codirección del Máster Universitario en Comunicación Política y Social de la Universidad Blanquerna- Ramon Llul📄 http://bit.ly/2MFngiY
📝 Un texto imperdible del amigo RALPH MURPHINE para Beers & Politics http://bit.ly/2OzhZeY
🔝 Y las 100 cosas que el gran JOSEPH NAPOLITAN aprendió en 30 años de trabajo como asesor de campañas electorales http://bit.ly/2NQkJqQ


#BONUS Mis otros #podcast en @WeToker 📻
1⃣ "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero" http://bit.ly/2kLu0QZ
2⃣ "¿De quiénes son los partidos?" http://bit.ly/2MuyDuE
3⃣ "Más fotógrafos y menos fotos, ¡por favor!" https://bit.ly/2LbNUDN
4⃣ "El hashtag como termómetro del clima social" http://bit.ly/2D5vf9P
#ANÁLISIS
La transformación de los #Podcast 🗣🔊

El mundo de los podcast está en constante crecimiento. Las particularidades de estas piezas de audio permiten una relación diferente con el usuario y ofrecen nuevas oportunidades para comunicación y la política.

👉 Os comparto algunos de los nuevos enfoques por los que varios medios están aportando:
📌 BBC Radio 3: Ha empezado a transmitir sonidos relajantes o ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response o en castellano Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma), tales como vacas pastoreando o pasos sobre arena de playa. (https://bit.ly/2oJF0k0)

📌 New York Times Magazine: Presentó un proyecto ecológico de paisaje sonoro con el que pretende recolectar sonidos sorprendentes de todo el mundo, cómo la lava cuando avanza. Además, cuenta con experimentos como “The EP” (https://nyti.ms/2OzY27D), un proyecto creado especificamente para experimentar sobre tendencias musicales, junto con “'25 Songs That Tell Us Where Music Is Going” (https://nyti.ms/2mngtiH).

📌 The Guardian: Este medio ha contratado a un nuevo grupo de periodistas especializados en audio, que serán los encargados de producir el nuevo podcast que emitirán diariamente a partir de finales de este 2018, convirtiéndose así este formato en parte esencial de la oferta diaria de la plataforma.

📌 BuzzFeed: Por otro lado, la empresa de medios BuzzFeed, ha anunciado que recortará el equipo que tiene dedicado todo lo relacionado con podcast para enfocarse en el video. Pese a ello, planean seguir produciendo podcast, pero no a nivel interno.

#RECOMIENDO
Dentro del ranking de Fast Company sobre el “Top 10 de los medios de comunicación más innovadores del mundo” (http://bit.ly/2G5gHqV) encontramos que dos de ellos se dedican a hacer podcasts:
➡️ Gimlet Media: Por hacer sus podcasts al mejor estilo de Hollywood https://www.gimletmedia.com/
➡️ Anchor: Por hacer el podcasting accesible para todos https://anchor.fm/

#COMPARTO
🎙 Mi canal de Podcasting en Wetoker: #Tecnopolítica https://wetoker.com/author/tecnopolitica/
🤖 El podcast de Politibot http://bit.ly/2JduFtm

#BONUS
📍 Mi artículo para El País, sobre la relación de este formato y el ámbito público: Podcast y política https://bit.ly/2zB5YjO
📍 Podcast: o de cómo los millennials han resucitado a la radio https://bit.ly/2NOGW9G
📍 Escuchar podcast, una tendencia que crece https://bit.ly/2Io9y3K

📻 #PODCAST #TECNOPOLITICA #WETOKER
El valor del silencio en la comunicación política
«En tiempos de sobreexposición y exceso verbal, la gestión del tiempo de las palabras, su modulación y su oportunidad (o su control) devienen una clave estratégica que no se puede ignorar o subestimar».
En este nuevo #podcast describo 4 valores especialmente útiles y eficaces para la comunicación política contemporánea http://bit.ly/2OuzDUm

OTROS RECURSOS
📝 Un ARTÍCULO sobre el tema que escribí para Infobae http://bit.ly/2zO5MOq
📻 Otro #PODCAST, un recuerdo de mi participación en el programa ‘Asuntos propios’ (RNE), junto al amigo Jordi Rodríguez Virgili http://bit.ly/2E1MHN0

#BONUS Mis otros #podcast en @WeToker
1⃣ "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero" http://bit.ly/2kLu0QZ
2⃣ "¿De quiénes son los partidos?" http://bit.ly/2MuyDuE
3⃣ "Más fotógrafos y menos fotos, ¡por favor!" https://bit.ly/2LbNUDN
4⃣ "El hashtag como termómetro del clima social" http://bit.ly/2D5vf9P
5⃣ Un buen consultor político ¿Quién es, qué hace y qué no? http://bit.ly/2NgfH7C
Wetoker
El valor del silencio en la comunicación política
¿Por qué, quienes guardan silencio, pueden ser portavoces poderosos de muchos otros? En tiempos de sobre exposición, callar resulta estratégico y nece...
#PODCAST #TECNOPOLITICA

📈 En Estados Unidos, según un estudio de la consultora Edison, 4 de cada 10 escucharon un podcast al menos una vez en su vida (http://bit.ly/2xImjSF)

🎧 Recomiendo los podcast de la Revista Anfibia (@revistaanfibia), una publicación digital —a medio camino entre lo periodístico y lo académico— de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): http://bit.ly/2B6v1vv
1⃣ BATALLA CULTURAL (http://bit.ly/2sOGNGg). Es el podcast sobre política y sociedad; conduce @carlosmartinale.
2⃣ TODO ES FAKE (http://bit.ly/2RRzZql). Es el podcast sobre Internet y sociedad digital; conduce @tomasvizzon.

📌 Mi canal en WETOKER: http://bit.ly/2Tj0Wjm
📌 PODCAST Y POLÍTICA, artículo en mi blog sobre la relación de este formato y el ámbito público: http://bit.ly/2Ti31w6
#INFORME #MEDIOS #PODCAST #FACEBOOK

Se acaba de publicar el informe The Infinite Dial 2019 en el que se ponen de manifiesto algunas tendencias de las que ya hemos hablado anteriormente.

La primera de ellas es la bajada de usuarios de Facebook y otras redes como Twitter en favor de otras más dinámicas como Instagram o Snapchat, sobre todo por el desembarco de usuarios situados entre los 12 y los 34 años.

La segunda y quizá más importante es el auge de los podcast. A pesar que hace unos pocos años los podcast se consideraron como un contenido de segunda, parece que ahora están en plena adopción general. Se escuchan en el coche, en el móvil, en casa... Al fin y al cabo es radio bajo demanda.

Relacionado con el auge de los podcast, un estudio sobre conspiradores en Twitter, encargado por el Partido Popular Europeo, sitúa la plataforma española ivoox.com como el site más compartido.

El titular del artículo es llamativo porque incide en ivoox, que es una plataforma de podcast de las más potentes en estos momentos para la difusión en castellano. Se extrae del estudio que es uno de los sitios más compartidos en la distribución de teorías de la conspiración en España [consultar el informe para más info].

El auge de los podcast como medio de difusión y de redifusión de programas de radio está dando alas a que determinados temas tengan en estos canales una vía de distribución importante.

Ya hay otras plataformas como youtube, pinterest o amazon que están enmudeciendo este tipo de canales y de contenidos. De ahí el nicho que están encontrando en los podcast.

Por último, otro signo más de lo trending que empiezan a ser los podcast es que algunos de los principales youtubers también están desembarcando en plataformas de podcasting.

📌 No perdamos de vista, mejor dicho, de oído a los podcast. Y para ello os recomiendo:
- Mi canal canal "#tecnopolítica" en @wetoker https://bit.ly/2TIucjP
- Los hilos de Washington de Dori Toribio http://bit.ly/2W9qaBU
- Politi_Cast http://bit.ly/2W4KcNK
- Politibot http://bit.ly/2WcvHrA
- RealPolitik Podcast http://bit.ly/2W3Vzpg

📌 Más info:
- Facebook ya no es lo que era – Observatorio de Medios UCA http://bit.ly/2W9sUPJ
- Infinite Dial 2019 http://bit.ly/2W7662Z
- Martensns Centre Research Papers "Suspicious Minds" http://bit.ly/2W7Xmtt
- Un estudio sobre conspiradores en Twitter, encargado por el Partido Popular Europeo, sitúa al español ivoox.com como el site más compartido http://bit.ly/2W9kkjS
- Los gigantes tecnológicos buscan enmudecer a los antivacunas http://bit.ly/2Wdqsrz
- De youtuber a podcaster: Wismichu, Cheeto o Loulogio confirman que este boom es una realidad http://bit.ly/2W9l8oU

📌 Info relacionada:
- Estudio consultora Edison https://t.me/antonigr/499
- La transformación de los podcast https://t.me/antonigr/439
- Podcast y política https://t.me/antonigr/120
- Referencias en GRES https://www.gutierrez-rubi.es/?s=podcast
#INFORME #MEDIOS #DIGITAL

Se ha publicado el Digital News Report 2019 (https://bit.ly/2Izk1tD) elaborado por el Reuters Institute Digital News y la Universidad de Oxford.🔝

📌 De la publicación de este año destaco los siguientes puntos clave:
Según el informe, "más de la mitad (55%) de la muestra en 38 países sigue preocupada por su capacidad para separar lo que es real y falso en Internet".
El nivel de preocupación por las noticias falsas es mayor en Brasil (85%), Sudáfrica (70%), México (68%) y Francia (67%) que en los Países Bajos (31%) o Alemania (38%).
La mayoría de las noticias de video se consumen en Facebook (32%) y YouTube (26%), donde el contexto y las reglas de monetización son establecidas por la tecnología.

A pesar de los esfuerzos de la industria de las noticias, es muy poco el aumento en los pagos de los usuarios por cualquier noticia en línea ya sea por suscripción, membresía o donación. El crecimiento se limita a un grupo reducido de países, como Noruega 34% o Suecia 27%. El pago en EE. UU. (16%) se mantiene estable después de un gran salto en 2017.
Un tercio (32%) dice que evita activamente las noticias, 3 puntos más que la última vez que se hizo esta pregunta en 2017.
En todos los países, el nivel promedio de confianza en las noticias se ha reducido 2 puntos porcentuales ubicándose en menos de la mitad (42%).
El 36% de los usuarios de noticias digitales accedió a un #podcast en el último mes. Los niveles de consumo fueron más altos en Corea del Sur (53%), seguidos de España (39%) e Irlanda (37%).

📌 En España
La mayoría de los internautas españoles (68%) declaró estar preocupado por discernir lo que es verdadero o falso en Internet y confirmó tomar medidas ante el riesgo de desinformación o manipulación informativa. Los datos muestran que el 85% de los encuestados modificó sus hábitos informativos en el último año para combatir los bulos o noticias falsas.
La mayoría de los internautas españoles (67%) valora muy positivamente la inmediatez de los medios a la hora de informar sobre lo que acontece a diario, pero solo la mitad (53%) considera que aportan la debida comprensión y profundidad. Apenas un 40% estima que se está cumpliendo su misión de vigilancia sobre los poderosos.
En España el pago por noticias digitales se estanca en el 10%.
El 52% de los usuarios españoles comparte noticias online semanalmente y el 27% las comenta.
Dos tercios de la audiencia online adulta española, siete de cada diez hombres, y el 79% de los y las menores de 35 años, ven vídeos de noticias en internet cada semana.
El 39% de los internautas en España escucha #podcast. Informarse (45%), formarse (31%) y entretenerse (34%), motivos de los internautas para su consumo.

📌 Info relacionada:
Ante una confianza decreciente, la mayoría de los usuarios españoles toma medidas ante la desinformación https://bit.ly/2pPmDIn
El uso del móvil https://t.me/antonigr/454
Global digital report 2018 https://t.me/antonigr/421
#PODCAST #TENDENCIA #TECNOPOLÍTICA
Según un análisis de MegaphonePods los episodios de los podcast son más cortos. Argumentan que poder hacer más, equivale a más visibilidad, más anuncios y más ingresos.

🎧 Otro elemento a tener en cuenta son los recursos invertidos. El esfuerzo invertido en un episodio largo se puede distribuir en dos o tres más cortos. Lo que está derivando también en una mayor calidad de los mismos. ¿Es así?

Ante la popularidad del formato hay una avalancha de nuevos creadores y normalmente se empieza por episodios cortos, y dado el mayor número de éstos el lógico que esté bajando la media de duración.

En los nuevos podcasters también influye la inexperiencia, abordar episodios más cortos supone menos inseguridades.

En el análisis de duración hay picos de episodios entre los 15 y los 30 minutos. En la hora, hora y media y dos horas. Seguramente porque aún se intentan fijar franjas de duración en base a antiguos esquemas, pero también porque en muchos casos son muchos los programas de radio que se re difunden a través de canales de podcast. Y es que los medios tradicionales no dejan de explorar nuevas vías de distribución, aunque no acaben de adaptarse del todo a los nuevos medios.

📌 Más info:
- Podcasts Are Getting Shorter - MegaphonePods - Medium http://bit.ly/2Sjw6Yl
- How long is the average podcast episode? - Pacific Content http://bit.ly/2SiQqcr

📌 Info relacionada:
- The Infinite Dial 2019 https://t.me/antonigr/530
- Podcast y tecnopolítica https://t.me/antonigr/499
- La transformación de los podcast https://t.me/antonigr/439
- Tecnopolítica en Wetoker https://t.me/antonigr/387
- Podcast y política https://t.me/antonigr/120

Mis podcast recomendados:
- Mi podcast sobre #tecnopolítica en Wetoker https://bit.ly/2TIucjP
- Los Hilos de Washington de Dori Toribio http://bit.ly/2W9qaBU
- Politi_Cast https://t.co/xWyFCQx7af
- politibot http://bit.ly/2WcvHrA
- RealPolitik_Pod http://bit.ly/2W3Vzpg
- EtePolitica http://bit.ly/2Y3EQ6p
- #CienciasPopLiticas de @craselrau https://apple.co/2Y2VnYq
- Esto también es política http://bit.ly/2Sn8Us2
- Semana política http://bit.ly/2Sorcct
#PODCAST #BIGDATA
Los 20 mejores podcasts para ciencia de datos (http://bit.ly/2tfVwOA). 📊📶
Una dato clave: están todos en Spotify 😉

1. Freakonomics (https://spoti.fi/2SeJu0r)
2. Toward Data Science (https://spoti.fi/2RIb5rL)
3. O’Reilly Data Show (http://bit.ly/2RZdiOg)
4. Data Crunch (https://spoti.fi/2GAZpR9)
5. Data Skeptic (https://spoti.fi/2tR8YJ3)
6. Data Stories (https://spoti.fi/2u50XA5)
7. DataFramed (https://spoti.fi/37FRgqn)
8. Linear Digression (https://spoti.fi/2vs7THQ)
9. Not So Standard Deviations (https://spoti.fi/2S5jJj3)
10. Making Data Simple (https://spoti.fi/37HYuu3)
11. Data Engineering Podcast (https://spoti.fi/36BjJfH)
12. Super Data Science (https://spoti.fi/314XM7A)
13. Data Science at Home (https://spoti.fi/38OCUUQ)
14. The Digital Analytics Power Hour (https://spoti.fi/2t9kw9Z)
15. Talking Machines (https://spoti.fi/2uMQx8c)
16. The TWIML AI Podcast (https://spoti.fi/37FHnsT)
17. Learning Machines 101 (https://spoti.fi/2O9tRWC)
18. Artificial Intelligence (AI Podcast) with Lex Fridman (https://spoti.fi/2UfGAe6)
19. AI Today Podcast: Artificial Intelligence Insights, Experts, and Opinion (https://spoti.fi/37DCtfS)
20. Artificial Intelligence in Industry with Daniel Faggella (https://spoti.fi/37FG5y5)

📌BONUS: Mi canal de Podcast en Wetoker sobre TECNOPOLÍTICA: 👉🏻http://bit.ly/2RCPqB2
🔊 #Podcast de #HumanismoTecnológico
El Foro de Humanismo Tecnológico es un espacio de reflexión y debate sobre el impacto de la tecnología en la vida y los derechos de las personas, desde las perspectivas empresarial, política y social.
Con un podcast semanal, José María Lassale, director del Foro de Humanismo Tecnológico, reflexiona junto a expertos de prestigio en torno a las diferentes temáticas que conforman la actualidad del debate tecnológico.

Los podcast:
1⃣ Oportunidades, retos y problemas que plantea el teletrabajo https://bit.ly/3997WbA
Fátima Báñez, patrona de la Fundación CEOE y exministra de Empleo y Seguridad Social, <<el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero hay una realidad diversa en función de los sectores.>>
<<El cambio y la transformación en la era digital en España, nos pilla más preparados que nunca porque tenemos de las mejores infraestructuras del mundo en conectividad y comunicación.>>

2⃣ ¿Qué papel juegan las redes sociales en la crisis del coronavirus? https://bit.ly/2CxCAPG
Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor internacional en comunicación política, institucional y empresarial, <<En las redes sociales estamos viendo que Twitter premia el disenso y la polarización que es una herramienta para retener audiencias. En cambio, en Instagram se da un efecto de redundancia que pasa de la ventana al espejo.>>
<<La clave para entender el liderazgo político se basa en entender su plasticidad. La idea maravillosa de capturar un instante decisivo. No existe proyecto político sin una apuesta gráfica cuidada. Quizás, de la mano de Instagram podemos volver a los orígenes de la democracia: restablecer la belleza como categoría política.>>

3⃣ ¿Cómo será la nueva normalidad post-covid-19? https://bit.ly/2WryDmu
Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social, <<la nueva realidad es un terreno incógnito para los humanos no porque no hayamos tenido episodios similares a estos, han habido muchas historias de pandemias, sino por el contexto de ahora.>>
<<La infraestructura tecnológica cuenta con un añadido que la hace especialmente inquietante y es que su velocidad de autotransformación es infinitamente mayor que la que tenemos los humanos de deliberación.>>
#PODCAST #podcastpolíticos

Algunas claves para entender el auge de los podcasts y, especialmente, de los podcasts políticos:

1️⃣ Simplicidad. Para realizar un podcast no se necesitan grandes medios y cada vez hay más plataformas donde subirlos y obtener visibilidad. Spotify ofrece un gran potencial con futuro para que los podcasts lleguen aún a más gente, ya que muchos de nosotros/as usamos esta plataforma.

2️⃣ Movimiento. Escuchar música o podcasts mientras vamos a trabajar, mientras andamos, mientras nos desplazamos de un lugar a otro. De 20 a 40 minutos al día, dos veces al día, permite aprender o entretenerse, y cada vez más gente lo hace.

3️⃣ Compatibilidad. Escuchar un podcast es totalmente compatible con muchas otras actividades, como lo es escuchar música o la radio. Con datos de Estados Unidos (https://bit.ly/3q8pz2c) , sabemos que se suele escuchar en el hogar (82%), en el automóvil (58%) y caminando (41%).

4️⃣ Visibilidad. Permite no solo la desintermediación (no depender de los medios para llegar al público) sino también tener un espacio de reflexión mayor que las redes sociales, y más cómodo que un blog.

5️⃣ Información. Facilita, en muchos casos, informarse de temas específicos, de manera amena y bien estructurada.

6️⃣ Interés. El interés por la política ha aumentado y, por ende, han aumentado tanto los podcasts sobre el tema como la audiencia de estos podcasts. En Estados Unidos (https://n.pr/39oYEZx) , después de las elecciones de 2016 se lanzaron más de 1.000 podcasts políticos, y sucede lo mismo en todo el mundo.

7️⃣ Entretenimiento. Un podcast debe entretener, hacer amena la escucha. Es lo que permite aumentar la audiencia y el consumo de esta tipología de programas. Si no se cuida (música, efectos, invitados/as) y se le dota de una buena estructura, no entretiene, no capta la atención.

8️⃣ Aportar. ¿Qué aporta a la audiencia cada programa? Aprender, conocer, analizar, mejorar la opinión… Debe aportar alguna cosa, siempre.

9️⃣ Creencias. En el caso de los podcasts de políticos, como los de Joe Biden o de Bernie Sanders, durante la campaña estadounidense, es más que probable que quienes escuchen esos programas sean personas de la misma tendencia política o creencia ideológica, y es normal. Pero se puede llegar a más públicos, si la ideología no lo es todo en el programa.

🔟 Públicos. Es un público mucho más joven que el de la radio o la televisión. Según Statista (https://bit.ly/39rSqb8), más del 50% de las personas entre 18 y 34 años han escuchado un podcast en España en 2020.

📌 BONUS
🎧 Canal de podcast 👉🏻 Tecnopolítica en Wetoker: https://wetoker.com/author/tecnopolitica y Spotify: https://spoti.fi/39pdHCn

✍🏻 Artículo: Podcast y política: http://bit.ly/2FpDYBJ
🎧 #PODCAST

Comparto mi canal de podcast Tecnopolítica que se puede escuchar en:

▶️ WETOKER: https://wetoker.com/author/tecnopolitica
▶️ SPOTIFY: https://spoti.fi/39pdHCn

Aquí un repaso por los capítulos...

1️⃣ Un buen consultor político, ¿Quién es, qué hace y qué no?
2️⃣ El valor del silencio en la comunicación política
3️⃣ Los stickers de WhatsApp: la nueva cara de la comunicación política
4️⃣ Las consecuencias de la política caníbal
5️⃣ El síndrome de Hubris: la enfermedad del poder
6️⃣ La moderación es la nueva radicalidad ¿Por qué es un nuevo activo electoral?
7️⃣ La intimidad en la política. Una nueva conexión emocional con el electorado
8️⃣ La ira en la política es perjudicial para la salud democrática
9️⃣ Democracia instantánea ¿Cómo es gobernar en la era de WhatsApp?

#BONUS
📌Algunas claves para entender el auge de los podcasts: https://t.me/antonigr/954
✍🏻 Artículo: Podcast y política: http://bit.ly/2FpDYBJ
Muy contento de retomar muy pronto mi canal de #podcast Tecnopolítica que se puede escuchar en:
▶️ WETOKER: https://wetoker.com/author/tecnopolitica
▶️ SPOTIFY: https://spoti.fi/39pdHCn

Recomiendo algunos de los episodios más escuchados👇🏻

1⃣ ¿De quiénes son los partidos políticos? - https://bit.ly/38fwlMP
📝 Podcast y política, artículo en mi blog sobre la relación de este formato y el ámbito público: http://bit.ly/2sva0q2

2⃣La moderación es la nueva radicalidad ¿Por qué es un nuevo activo electoral - https://bit.ly/3ykBEoT
✍🏻 Artículo: El elogio de la moderación: https://bit.ly/3zq5DwO

3⃣El valor del silencio en la comunicación política - https://bit.ly/3gB5ob2
✍🏻 Enlace a Telegram: https://t.me/antonigr/441

4⃣ Un buen consultor político ¿Quién es, qué hace y qué no? - https://bit.ly/3gB5rUg
📝 Artículo sobre el tema que escribí para la Revista El Ciervo: http://bit.ly/2pck2dx.

5⃣ El hashtag como termómetro del clima social - https://bit.ly/3ymreFl
✍🏻 Artículo asociado: La fuerza política de un ‘hashtag’ https://bit.ly/2GCd5Oj

#BONUS
📌Algunas claves para entender el auge de los podcasts: https://t.me/antonigr/954
🎧 #PODCAST

Ya está disponible el nuevo episodio sobre #ARTivismo en mi canal de podcast Tecnopolítica que se puede escuchar en:
▶️ WETOKER: https://bit.ly/3DRDl0S
▶️ SPOTIFY: https://spoti.fi/3hcka8C

Sobre el concepto #ARTivismo
Resulta interesante reflexionar sobre el concepto como práctica híbrida que combina los lenguajes artísticos, los procesos estéticos, con la impronta del activismo (Arte + Activismo = ARTivismo)

¿Por qué creo que es importante hablar de esto hoy?
En los últimos años, son miles las protestas que han estallado a lo largo de todo el mundo: Colombia, Perú, Brasil, Reino Unido, Chile, Líbano, entre muchos otros. Pero a diferencia de otras épocas, estos movimientos han explorado en el activismo artístico una fértil renovación del lenguaje y de los formatos.

Comparto 3 de estas historias de activismo y protestas de los últimos años que me han llamado la atención especialmente y que creo que representan un cambio en el lenguaje de la política.

1️⃣ En julio del 2012, cientos de ositos de peluche llovieron sobre el cielo de Minsk, capital de Bielorrusia. Fue un día después de un gran desfile y exhibición aérea con los que el régimen de Aleksandr Lukashenko, en el poder desde 1994, conmemoraba el Día de la Independencia del país (https://bit.ly/3zPvONT)

2️⃣ La performance del colectivo chileno #Lastesis, creada para manifestarse en contra de las violaciones a los derechos de las mujeres en las protestas en ese país en 2019, dio vuelta la mundo y se convirtió en el nuevo grito de guerra del movimiento feminista (http://bit.ly/36NZmMS)

3️⃣ El protagonismo que tomaron las mujeres en las protestas en Myanmar a inicios de este año, después del golpe de Estado que ocurrió en el país (https://t.me/antonigr/1006)

Mi tesis es que el deterioro de la política democrática y de su comunicación es debido, en parte, al deterioro de las palabras, del lenguaje.

Necesitamos nuevas formas, nuevos lenguajes. Necesitamos volver a las palabras y a sus texturas, formas y plasticidades.
«Si hay un lenguaje capaz de crear conciencia y fomentar la movilización social de una manera eficaz es el artístico.»

#RECURSOS
👉🏻 En esta sección de mi blog sobre #ARTivismo se pueden encontrar diferentes pistas sobre el tema, diversos artículos, reseñas de mi libro__ ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo y otros recursos de interés. http://bit.ly/3sp7nCX

📌 #BONUS
Más información y cómo conseguir 📕el libro:
bit.ly/ARTivismoBook