Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#RECURSOS
📌 Trump: 365 días de resistencia
https://www.gutierrez-rubi.es/2017/11/22/trump-365-dias-resistencia/

Cumplido el primer año de mandato de Donald Trump (el pasado 8 de noviembre), he preparado una presentación que recoge distintas iniciativas de ‘resistencia’ y/o protesta, la cual he dividido en 3 partes:

1⃣ ACTivismo
2⃣ ARTivismo
3⃣ APPtivismo

En ella encontrarán más de 40 propuestas distintas que se enlazan con muchas otras iniciativas diferentes, innovadoras y participativas. De todas ellas destaco:

📌 La guía de la resistencia de la revista Harper’s, en la que 11 escritores comparten sus ideas sobre la llegada del nuevo presidente norteaméricano. http://bit.ly/2A4izLb

📌 ‘We The People’, una iniciativa impulsada por Shepard Fairey, creador del icono Hope de Barack Obama y de los diseños contra la toma de posesión de Trump y la marcha de las mujeres. https://amplifier.org/

📌 Más de 300 extensiones de Google Chrome que mofan la actividad presidencial de Trump. http://bit.ly/2zYPfbs

#Bonus
‘El primer año de la era Trump en 10 libros” de Roger Sabatés para El País http://bit.ly/2iCUy5m
Tenemos un (grave) problema😱
Más desigualdad, menos fiscalidad justa = No futuro.

📌 1. Más desiguales
España ocupa un vergonzoso puesto, el 24, en el índice de justicia social de la Fundación Bertelsmann
España ocupa una posición penosa en el índice de justicia e inclusión social que publica la Fundación Bertelsmann, que tiene en cuenta variables como la política de prevención de la pobreza, igualdad en la educación, acceso al mercado laboral, cohesión social y no discriminación de género, social, racial, etc, sanidad y justicia intergeneracional.
http://bit.ly/2i3DFEI

📌 2. Menos redistributivos
El peso de los impuestos sobre la riqueza del país está en España por debajo de la media de la OCDE
Si España recaudara en términos relativos igual que Francia, el Estado contaría con 100.000 millones de euros más de ingresos, suficiente para acabar con todos los déficits
http://bit.ly/2jjDamM

📌 3. NO FUTURE
La Comisión Europea suspende a España por su elevado grado de desigualdad. En su informe sobre empleo en la UE divulgado esta semana, Bruselas sitúa a España en la peor posición de este parámetro, en un grupo junto a Bulgaria, Grecia y Lituania. Mientras que en la Unión Europea el 20% que más gana consigue cinco veces más que el 20% que menos, en España esa proporción está ligeramente por encima de seis veces y media
http://bit.ly/2jVB4NZ
🎻🎺🎷🎸 Spotify y política:
nuevas vías para llegar al corazón de los votantes
📝 Mi artículo en EL PAÍS #Micropolítica
http://bit.ly/2A3Vome

"Algún día la política será una canción", escribió el poeta León Felipe referenciando a otro poeta, Walt Whitman. Mientras llega ese momento, la música ha invadido las elecciones y la política en todo el mundo. Decía el político francés Roger-Gérard Schwartzenberg: "En otros tiempos, la política eran ideas. Hoy son personas". La personalidad de los políticos tiene que ver, cada vez más, con lo que pensamos y decimos sobre ellos y con lo que nos hacen sentir: confianza, credibilidad y, sobre todo, identificación. Una de las vías más rápidas para identificarnos con ese alguien o para generar determinados sentimientos es la música. De hecho, la utilización de la música en la política (sobre todo en campaña electoral) ayuda a la conexión emocional con el ciudadano, a la identificación de un partido, de un candidato/a... de manera muy efectiva. Además, la música consigue movilizar, también en política.

Y la música, hoy en día, tiene mucho que ver con Spotify. Esta plataforma, creada en 2008, es actualmente una referencia mundial, con 60 millones de suscriptores de pago el pasado mes de julio, y muchos millones más de modo gratuito. El 72 % de los usuarios son millennials, lo que permite una grandísima segmentación hacia este público.

En las listas de canciones de campaña, no solo hay canciones de cantantes afines, sino que también la gente se puede suscribir a esas listas, pudiendo segmentar y comunicarse con ellos

📌 Algunos políticos, candidatos, partidos e incluso entidades sociales han visto en esta herramienta una buena arma para llegar a la ciudadanía. Pero, ¿cómo lo hacen?"
#TENDENCIA
Sistemas de voto basados en Blockchain👌

📌 La tecnología Blockchain ha llegado para quedarse y cambiarlo prácticamente todo. Uno de los ámbitos que más se va a poder beneficiar es el de la participación mediante voto electrónico.

📌 Ya se han producido experiencias de votación exitosas basadas en Blockchain en Corea del Sur o en el estado de Maine (EE. UU.).

📌 La UE estudia la posibilidad de su aplicación para mejorar los procesos electorales reduciendo costos y aumentando su fiabilidad. Ya hay iniciativas interesantes como la plataforma Sovereign (un sistema de gobierno descentralizado usando blockchain donde cada ciudadano puede votar propuestas y dar ideas directamente de manera fiable), o las iniciativas FollowMyVote o Fidelity Funds.

📌 Otro proyecto interesante es Bitnation que mediante smart contracts propone un sistema de nación descentralizada en el que cualquiera puede convertirse en un ciudadano del mundo.

👍 Más info:
• Blockchain y votaciones en la UE http://bit.ly/2AfJ7ZX
• Sovereign http://sovereign.software/
• FollowMyVote https://followmyvote.com/
• Fidelity Funds http://bit.ly/2n9iRxs
• Bitnation https://bitnation.co/
#RECURSOS
Xataka Live Citizen

🔝Los pasados 23 y 24 de noviembre tuvo lugar Xataka Live Citizen, un evento de referencia para descubrir la tecnología al servicio del ciudadano, con talleres, mesas redondas, exposición de marcas, charlas…en el que tuve el placer de intervenir.

👉🏻 Comparto el PPT de la keynote inaugural que desarrollé con el título: Nueva Geografía de las Ciudades: http://bit.ly/2zwPMxS

👌🏻 Más tarde, participé en una de las mesas redondas titulada: Democracia digital, participación ciudadana y tecnología, moderada por Julio Alonso (CEO Weblogs S.L.), y con la participación de Pablo Simón (UC3M y Politikon) y Helen Darbishire (Access-info).
En este enlace se pueden visionar ambas intervenciones, junto a otras mesas redondas del primer día del evento que se emitió en directo por streaming https://www.youtube.com/watch?v=ZJPEKqVrY-4

En Twitter se puede seguir la conversación desarrollada con la etiqueta #XatakaLiveCitizen
Bonus: libro ‘Smart CitiZens. Ciudades a escala humana’ (descarga gratuita de la versión PDF) http://bit.ly/2hL11ij
#PISTA 📝
La Comisión Europea lanza una consulta pública sobre
noticias falsas y desinformación 😱
http://bit.ly/2AbC1Ye

La CE acaba de lanzar una consulta pública en el que se puede participar hasta el próximo 23 de febrero. Su objetivo es determinar cómo algunos países o grupos intentan direccionar el debate público por medio de la divulgación estratégica de noticias falsas.

📌 La consulta recabará información sobre:
• La definición de noticias falsas.
• Divulgación online de las fake news.
• Medidas tomadas por plataformas.
• Medios de comunicación privados y organizaciones de la sociedad civil que luchan contra la divulgación de información falsa.

Más sobre la consulta pública de la CE
http://bit.ly/2iSZP9o

📌 Paralelo a ello, cada día nacen nuevas apps para detectar fakes news gracias a iniciativas como las de:
• The Guardian, que apoya a jóvenes talentosos que trabajan por darle un freno a esta epidemia de desinformación.
• Google Digital News Iniciative, que ha financiado con más de 50 mil euros proyectos para desarrollar soluciones para detectar noticias falsas.

📌 #Bonus
• Facebook o Fakebook http://bit.ly/2xtiXDX
• Burbujas informativas http://bit.ly/2BfJz9U
• Falsedades, rumores y manipulaciones
https://t.me/antonigr/94
• Guía para identificar noticias falsas en Facebook https://t.me/antonigr/246
#FOCUSPRESS📝
Los 9 artículos recomendados de esta semana http://tallerdepolitica.org/focus-press-setmanal-numero-71/


📌 Grande Coalition en Allemagne: une solution logique (Elie Cohen & Gérard Grunberg. Publicado en Telos, 27.11.2017) http://bit.ly/2keKjZA

📌 Otoño en Berlín hacia 2017 (Manuel Arias Maldonado. Publicado en Revista de Libros, 29.11.2017) http://bit.ly/2j6dMSc

📌 El eje territorial, la ideología y el cambio (Alberto Penadés. Publicado en Piedras de Papel, 27.11.2017) http://bit.ly/2hZcvLE

📌 El Cupo vasco es inconstitucional (José María Ruiz Soroa. Publicado en El País, 30.11.2017) http://bit.ly/2AkvCIy

📌 Son los pobres, no las clases medias (Sergio Torres. Publicado en Agenda Pública, 28.11.2017) http://bit.ly/2j6zRQx

📌 Así se han movido las encuestas en Cataluña (Kiko Llaneras. Publicado en El País, 24.11.2017) http://bit.ly/2jjdNl4

📌 Cinquanta-cinquanta o quaranta-trenta-trenta? (Josep Maria Vallès. Publicat a Treball, 29.11.2017) http://bit.ly/2njLgRF

📌 ¿A qué normalidad se vuelve? (Javier Pérez Royo. Publicado en eldiario.es, 24.11.2017) http://bit.ly/2An2v7j

📌 Stop al pensament de l’enemic: un elogi de la moderació (Entrevista a Giancarlo Bosetti. Publicada a L’Hora de Nou Cicle, 27.11.2017) http://bit.ly/2zU5jMe

Más en: http://tallerdepolitica.org/focus-press-setmanal-numero-71/
#ENTREVISTA 📝
"El siglo XXI debe ser el de las ciudades unidas"
Albert Sáez de EL PERIÓDICO me hace una larga entrevista sobre ciudadanía y política desde los municipios al hilo de mi reciente libro "Smart CitiZens" 📚

Fragmento:
P: ¿Qué es la ciudadanía inteligente?
R: El concepto de 'ciudadano inteligente' está en contraposición al de 'ciudad inteligente'. Se ha creado un arco de interpretación que fija la atención en las máquinas, los procesos y las tecnologías. Son relevantes, pero no lo son más que la capacidad inteligente que tienen los ciudadanos y las ciudadanas para gestionar el espacio público. Esta capacidad se puede utilizar de manera positiva para convertir al ciudadano en protagonista de la ciudad en la que vive, trabaja o transita y no en un mero usuario. Deja de ser un ser silente para ser activo y proactivo, deja de ser solo usuario o consumidor para pasar a poder cogestionar y codirigir los servicios que comparte. Desplazar el foco de la ciudad inteligente al ciudadano inteligente permite otra manera de abordar el tema: no estamos hablando de una tecnología por encima de las personas, sino de que el ciudadano sea más protagonista, más fuerte, más central en la vida política.

📌Entrevista completa
http://www.elperiodico.com/es/mas-periodico/20171202/antoni-gutierrez-rubi-el-siglo-xxi-debe-ser-el-de-las-ciudades-unidas-6464671
"Filopolítica contra el populismo"
Mi artículo en EL PAÍS #Micropolítica 📝

Fragmento:
"Ambos manifiestos nos alertan del grave deterioro que puede significar para nuestra democracia la eliminación de la cultura y la formación filosófica de nuestro sistema educativo y, de lo que es peor, de la ausencia de la filosofía del debate público y político. ¿Podremos resolver nuestros problemas políticos sin pensamiento, cultura y actitud filosóficas? No, rotundamente, no. En tiempos de “totalitarismo soft” (en palabras de Claudio Magris) solo la filosofía nos protege, con la duda y el argumentado razonado, del sectarismo y la banalidad”. El espíritu crítico y la escucha respetuosa de los argumentos contrarios en la búsqueda del razonamiento compartido, propios del espíritu filosófico, son —a la vez — antídoto y método. Antídoto contra la antipolítica, y método para la política."

Texto completo
https://politica.elpais.com/politica/2017/12/05/micropolitica/1512491323_745154.html
"Los 'hackers rusos' y Catalunya" 📝
Mi artículo para EL PERIÓDICO

Espero aportar algo de serenidad e información a un tema que se ha polarizado como munición de campaña. Confío en que que ayude a ver más allá de la gitación (y preocupación) que provoca esta nueva realidad.

📌 Fragmento:
"La desinformación va a ser un hecho que va a venir tanto de la mano de los comerciantes del libelo digital como de una sociedad vulnerable a la posverdad. La democracia 'hackeada' por los mercenarios de la desinformación es una democracia más débil, no tanto porque puedan manipular sistemas o infraestructuras tecnológicas, sino porque manipulen mentes y opiniones."

📌 Texto completo
http://www.elperiodico.com/es/opinion/20171208/los-hackers-rusos-y-catalunya-antoni-gutierrez-rubi-6482815
#INFORME #TENDENCIAS 📌

El Grupo Schibsted ha publicado esta semana su informe anual de tendencias, titulado “Future Report 2018”, que se puede descargar de manera gratuita.
https://futurereport.schibsted.com/wp-content/themes/schibsted-futurereport/downloads/schibsted-future-report-2018.pdf

El informe pone de manifiesto que la Inteligencia Artificial va a ser la tecnología que viene a cambiar la industria en todos sus ámbitos. Va a suponer un cambio equivalente al que se realizó con la llegada de la electricidad.

Si a la Inteligencia Artificial le sumamos el Machine Learning tendremos una revolución en cuanto a la manera de interactuar con las máquinas. Ha llegado la hora de hablar con ellas. El la era de los chatbot.

Otra tendencia importante es la gestión unificada de identidades digitales. Disponer de un servicio que nos ayude a gestionar cuentas y a verificar nuestra identidad será imprescindible en no demasiado tiempo.

Más tendencias de las que habla el informe:
• Blockchain como tecnología disruptiva
• Los vehículos autónomos
• Campañas de márketing en tiempo real
• La fuerza de los algoritmos
• Cambios en los mercados de trabajo

📌 Podéis seguir en Twitter a @SchibstedGroup si queréis más info.
#ElTeuVot 🔝
https://www.gutierrez-rubi.es/2017/11/29/teu-vot-recomanador-vot-cara-les-eleccions-del-21d/

➡️ El Teu Parlament, ideograma i apps4citizens hem reeditat l'eina de 'El Teu Vot'. Es tracta d'un recomanador de vot que permet veure als usuaris i usuàries el seu nivell de coincidència ideològica amb els programes de les diferents candidatures que es presenten a les eleccions del proper #21D.

👍 En 12 hores han provat l’eina més de 2.000 persones!
Pots entrar i provar-la aquí: http://bit.ly/ElTeuVot

2️⃣1️⃣ El proper dijous 21 seguirem en directe la nit electoral organitzant un esdeveniment en el nostre espai de la Fàbrica Lehmann.
El programa serà el següent:
▶️19:15-19:30h. Obertura de portes i benvinguda
▶️19:30-19:50h. Jaume Ríos i jo mateix presentem els resultats de la iniciativa ‘El Teu Vot’ amb els titulars més interessants
▶️19:50-20:10h. Seguirem els sondejos que facin públics les diferents televisions
▶️20:10-21:00h. Taula de debat moderada per Edgar Rovira (@erovira) 🔝on participen:
Jorge Galindo – @jorgegalindo
Josep Àngel Guimerà – @jaguimera
Máriam Martínez-Bascuñán – @MariamMArtinezB
Ana Polo – @Nanpolo
Ivan Serrano – @aubachs
▶️21:00-23:00h Seguiment en directe del recompte

📌 Recorda:
Dijous, 21 de desembre
De les 19:30h a 23:00h (durant tot l'acte hi haurà servei de bar)
Ideograma. Fàbrica Lehmann (local A). Consell de Cent, 159. Barcelona 08015
👍 Inscripció gratuïta i IMPRESCINDIBLE: http://bit.ly/2C8MDWL
#TENDENCIA 📣📲
El móvil es el segundo medio en gasto publicitario

📌 Según el reciente estudio de WARC
(http://bit.ly/2Ad2q59 ) la publicidad pensada para mostrar en dispositivos móviles ya ocupa el segundo lugar en cuanto a gasto por parte de los anunciantes, siendo el monto total para el 2017 de 98.300 millones de $. El % de este tipo de publicidad en 2017 ha sido del 23% y la previsión para el 2018 es que sea del 35,2% 📈

📲 Las claves para este crecimiento según el informe son:
• La correlación existente con el crecimiento del consumo de Facebook en dispositivos móviles.
• La publicidad generada entre Facebook y Google el 61% del total mundial.
• El tiempo que los usuarios pasan con el móvil ha pasado de 1hr 17mins en 2012 a 3hrs 2mins en 2017
📌 Más info en: http://bit.ly/2Ad2q59
¿Puede el ‘blockchain’ mejorar la participación política?
Mi artículo en CINCO DÍAS 📝
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/12/07/mercados/1512666450_972188.html

📲 “Blockchain permite construir sobre internet y crear diferentes capas que posibilitan el intercambio de valor entre personas, lo que puede llegar a reconfigurar actividades y modelos de negocio. La desintermediación es la protagonista y la confiabilidad en los registros y las transacciones —sin necesidad de terceros— la clave para que se produzcan estos cambios.
Cada día surgen nuevas alternativas de aplicación en diversos ámbitos, especialmente en el financiero (recordemos que el blockchain se dio a conocer en 2009 como la tecnología sobre la que se sustenta la famosa criptomoneda bitcoin).

Pero ¿cómo sería en la política o en los procesos electorales?
Algunos Gobiernos y organizaciones políticas están explorando las posibilidades que ofrece la tecnopolítica para la acción, la participación y la deliberación.
En las Administraciones Públicas también empezamos a ver experiencias de aplicación de blockchain.
Pero uno de los ámbitos en los que parece que puede tener mayor recorrido es en los procesos deliberativos y electorales , dada la posibilidad de realizar un registro transparente y distribuido que permita a los votantes verificar que su voto ha sido contado de manera adecuada y que cualquiera puede auditar los resultados manteniendo el carácter secreto”

RECURSOS📌
#Asociaciones
📌 Blockchain España
Web: http://blockchainespana.com
Telegram: https://t.me/blockchainespana

📌 Asociación Blockchain España
Web: http://lablockchain.es/

📊 #Encuesta sobre uso y posibilidades de futuro de la tecnología Blockchain
https://futurizable.com/encuesta-blockchain

📩 #Sistemas de voto basados en Blockchain
https://t.me/antonigr/280

📝 #Future Report 2018 presenta Blockchain como tecnología disruptiva
https://t.me/antonigr/287

📚 #Libro
Blockchain: la revolución industrial de Internet (Alexander Preukschat)
http://libroblockchain.com/revolucion/

📝 #Artículos asociados
La Catalunya ‘blockchain’ (Albert Sàez. El Periódico)
http://www.elperiodico.com/es/opinion/20171211/la-catalunya-blockchain-6488193

Gestiona tu identidad con 'blockchain' (Carlos Guadián. El Periódico)
http://www.elperiodico.com/es/apps-para-el-ciudadano-comprometido/20171123/gestiona-tu-identidad-con-blockchain-6442780
#TENDENCIAS 2018
J. Walter Thompson Intelligence han publicado su report anual sobre las 100 tendencias y cambios a los que hay que estar atentos en 2018.
El informe abarca diferentes ámbitos; cultura, tecnología e innovación, viajes, marcas y márketing, comida y bebida, belleza, comercio, lujo, salud y estilo de vida.

De las 100 propuestas me gustaría recomendarte las siguientes:
• La guerra del streaming en las plataformas de entretenimiento.
• La visualización de nuevos colectivos gracias a la disponibilidad de nuevos tipos de datos y de herramientas para analizarlos.👍
• Las nuevas generaciones como los Xennials a los nuevos niños influenciadores como figuras que van a marcar nuevas maneras de entender el mundo y de hacer política.
• La Realidad Aumentada y la Virtual generan nuevos conceptos de servicio y de ocio.
• Internet sale fuera de la red. Ahora tiene ojos y oídos. Además se pone en alza el concepto URL vs. IRL para reflejar la combinación necesaria de lo virtual (URL - dirección internet) y lo presencial (IRL - In Real Life).👍
• La Inteligencia Artificial va a revolucionar la producción industrial introduciendo el individualismo como elemento esencial de venta. También producirá cambios profundos en los servicios asistenciales, sobre todo en medicina.
• La tecnología china se volverá global.
• El márketing cívico y el producto de marca blanca pero de calidad ganan protagonismo.
• La donación de datos para mejorar el entorno social 👍 por parte de grandes firmas será una nueva forma de altruísmo.
• Las criptomonedas dejarán de ser un reducto para ser una tendencia de amplio uso.

📌 Más información y descarga del informe en https://www.jwtintelligence.com/trend-reports/the-future-100-2018/
#Artículo #Análisis
Chequeos ideológicos para decidir el voto
para EL PAÍS #Micropolítica

Las herramientas de orientación de voto ocupan cada día más protagonismo en las convocatorias electorales. Y más, si el número de votantes indecisos es muy alto.
➡️ El Teu Parlament, ideograma y apps4citizens hemos reeditado 'El Teu Vot' (ETV). Un recomendador de voto que permite ver a los usuarios y usuarias el nivel de coincidencia ideológica con los programas de las diferentes candidaturas que se presenan a las elecciones, mañana #21D.

👍 A menos de 24h de la cita con las urnas, han probado la herramienta más de 115.000 personas! http://bit.ly/ElTeuVot

👍 Cuando termine esta campaña, casi un 2 % de todo el censo electoral catalán habrá utilizado ETV para averiguar su grado de coincidencia con las propuestas de los partidos.
Estas cifras son un indicador evidente de la intensidad del momento político en Catalunya, que se confirma con el pronóstico de una movilización electoral sin precedentes, pero también del alto grado de indecisión.

📝 La polarización agudiza el prejuicio y la distancia, pero ETV promueve exactamente lo contrario. Ante el prejuicio político, el juicio y el debate. Con tan solo unas respuestas, podemos ver que no estamos tan lejos como pensamos en realidad.
Cuando las dudas nos invaden, lo mejor es hacerse preguntas de manera ordenada, sistemática y orientada a resolver los grandes interrogantes.

📲Se trata de ver cómo la tecnología (en este caso un programa de autochequeo que nos permite conectar nuestras preferencias con nuestros intereses) nos puede ayudar en estos procesos de indecisión o de debate interior.

📌 Artículo completo: http://bit.ly/2kqJWZ0

📌 Más sobre el tema:
2017: Chequeos ideológicos: información y movilización electoral (Edgar Rovira) http://bit.ly/2kPsBII
2016: El auge de las aplicaciones de orientación del voto y su efecto en el comportamiento electoral (Hugo Ferradáns. Politikon) http://bit.ly/2DdE1i6
2015: El El teu vot i la transcendència ideològica del mateix (Ricard Espelt) http://bit.ly/2oVOMlJ
#Recursos para seguir la Noche Electoral #21D Catalunya

👉🏻 SIGUE EN DIRECTO LA NOCHE ELECTORAL
- El Teu Parlament, apps4citizens e Ideograma organizamos en Barcelona este evento, HOY en la Fàbrica Lehmann, de 19:30 a 23h http://bit.ly/2BTZX3L
- Llorente & Cuenca, Agenda Pública y El Periódico seguirán también la noche electoral en dos actos en Barcelona y Madrid http://bit.ly/2kUxwYX

👉🏻 CONSULTA LOS RESULTADOS ELECTORALES
▶️ Web Gencat: https://resultats.parlament2017.cat/ini09v.htm
▶️ App Gencat: http://www.parlament2017.cat/ca/detall/noticia/2017.html
▶️ Parlament 2017-Resultats electorals: http://www.parlament2017.cat/ca/resultats-electorals/index.html
▶️ Aplicació Eleccions 21D per a mòbils i tauletes (gencat.cat) http://web.gencat.cat/ca/actualitat/detall/Aplicacio-Eleccions-21D-per-a-mobils-i-tauletes
▶️ Accés als resultats provisionals (via diari ARA) https://eleccions.ara.cat/parlament-21d
▶️ Accés als resultats provisionals (via CCMMA, 3/24) http://www.ccma.cat/324/eleccions-parlament-catalunya-2015/catalunya/

📌 Más info y recursos: https://www.gutierrez-rubi.es/2017/11/07/elecciones-catalunya/
#INFORME
Digital News Project 2017📝

🔝 La expansión global de los medios digitales es un informe de Reuters Institute y de la Universidad de Oxford. Para la elaboración de este informe han realizado un estudio de medios nativos digitales de ámbito internacional.

📌 Las tres principales conclusiones son:
1. Han desarrollado una estrategia de expansión y de generación de audiencias basada en contenidos de calidad gratuitos, junto con una buena optimización SEO y uso de redes sociales para su difusión.
2. Los modelos de negocio se siguen basando en publicidad y contenidos patrocinados, que pese a los retos del mercado como la traslación del consumo el entorno móvil y los bloqueadores de publicidad pueden llegar a provocar situaciones de no beneficio y en consecuencia de nerviosismo por parte de sus inversores.
3. El equilibrio necesario entre ediciones locales y globales que han de mantener para sus grandes audiencias supone un reto en la elaboración de los contenidos y la distribución de recursos.

📌 Accede al informe en versión PDF http://bit.ly/2kWmt1B
#ANÁLISIS 📝
"La expectativa del discurso del Rey"
para EL PAÍS #Micropolítica

Más que nunca, las formas fueron fondo.
https://twitter.com/antonigr/status/945254143224176640

📌 Fragmento
"Las expectativas son como los prejuicios. Te predisponen a escuchar o mirar aquello sobre lo que has prefijado en tu opinión íntima. El grado de proximidad, o de lejanía, de lo recibido con lo esperado, genera una percepción que se convierte en sólida convicción. Es como una horma o un molde. Si recibe y ajusta bien con el objeto esperado, entonces todo encaja. En caso contrario, la decepción sucede a la sorpresa, el desconcierto o el enojo. Y la decepción impide analizar, sin prejuicio, el juicio que este discurso debería merecer. Pero Felipe VI no puede o no debe haber ignorado uno de los principios básicos de la comunicación: no cumplir las expectativas"

📌 Texto completo
https://politica.elpais.com/politica/2017/12/25/micropolitica/1514200155_003228.html
Mi artículo en EL PERIÓDICO
"Los bloques son la decadencia" 📝

"Sin un pacto, ahora y aquí, entre todos, Catalunya puede entrar en la decadencia política y económica. La temeridad de los que todavía piensan en doblar el brazo a sus oponentes en un pulso desgarrador es un mal horizonte. Y plagado de contratiempos. Pero, lamentablemente, el miedo al pacto interior es mayor que el miedo al fracaso hacia fuera.

Este pacto de convivencia y progreso en Catalunya, de amplia base, es y debe ser la primera de las tareas. Los partidos y líderes catalanes deben de empezar a dar muestras de que han entendido el mensaje. Los ciudadanos les hemos devuelto la pelota. Hemos decidido, pero no hemos concluido. No hemos resuelto, con claridad, el desenlace del nudo. Es más, parece que lo hemos devuelto más fuerte. Los bloques son el pasado, la geometría variable debería ser el futuro. No podemos perder esta -última- ocasión antes de que lo irresoluble acabe por acostumbrarnos."

📌 Texto completo
http://www.elperiodico.com/es/opinion/20171226/los-bloques-son-la-decadencia-antoni-gutierrez-rubi-articulo-6518262
#ACTUALIDAD
📝 El Partido Popular registró recientemente su propuesta para obligar a los usuarios a utilizar su identidad administrativa para poder darse de alta en redes sociales. La idea es "acabar con la impunidad del anonimato". http://bit.ly/2pMA4xU

A raíz de esta propuesta controvertida, quiero porporcionar información para poder reflexionar sobre la idoneidad o no de esta propuesta:

📌 Reacciones de los grupos parlamentarios - http://bit.ly/2Dpda1C

📌 Reacción de organizaciones y actores vinculadas a Internet - http://bit.ly/2CipGAT
• Plataforma para la Defensa de la Libertad de Información - http://bit.ly/2lcYXhB
• La Asociación de Internautas enlazan la noticia de EFE Tecnología, pero no publican una nota de prensa o reacción propia - http://bit.ly/2DqJiSJ. Lo mismo hace la Asociación de Usuarios de Internet http://bit.ly/2DqDs3s
• Xnet tambén critica la sitación en Twitter comparándolo con los castigos que hay en China por utilizar el anonimato, pero tampoco han publicado en su web un posicionamiento propio - http://bit.ly/2lolTtM
• Posicionamiento de Xataka http://bit.ly/2ldCuRB

📌 Argumentos para preservar el anonimato en la red:
• El anonimato preserva la identidad y permite la exposición de opiniones que de otra manera no se harían por coacción o presión social del entorno. A la vez protege a los whistleblowers (confidentes). En este sentido cabría recordar actuaciones llevadas a cabo para su protección como el de la bústica ética del Ayuntamiento de Barcelona - http://bit.ly/2pLV2xa
• La libertad de expresión, en muchos casos se sustenta como base primordial en Internet en el anonimato. Por lo tanto el anonimato es y debe ser un derecho fundamental en la red.
• Según Carlos Almeida - Difundir un pensamiento anónimo es un derecho que es parte de la liberta de expresión que solo puede ser intervenida por el Poder Judicial - http://bit.ly/2ldCuRB

📌 Argumentos de lo poco efectiva que puede resultar una medida de estas características:
• En estos momentos cuando se comente un delito ya se puede identificar al usuario, previa autorización judicial. Ejemplos tenemos varios en los últimos meses. Sean en la red que se hayan producido, actualmente con la ley mordaza (Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana - 2015) ya se puede identificar y procesar a usuarios por sus opiniones vertidas en redes sociales. El anonimato efectivo no existe. Las fuerzas judiciales tienen recursos para la identificación de usuarios - http://bit.ly/2pMO3no
• Si el usuario es avanzado seguramente utilizará mecanismos que le permitirán saltarse la normativa. Es decir, se pueden utilizar redes como Tor que facilitan el anonimato o herramientas VPN para cambiar la IP de origen y simular que uno se encuentra en otro país, con lo que la restricción dejaría de tener sentido. Obligar a una identificación administrativa aumentaría este uso en detrimento de las actuales pautas de registro. Aunque valga decir que este tipo de navegación tampoco es anónima 100% por lo que siempre quedan posibilidades de identificación.
• El hecho de obligar a una identificación administrativa supondría una tramitación poco operativa para dichas redes y para los usuarios. Seguramente la gran mayoría abandonarían dichas redes para pasar a utilizar algo alternativo. ¿Qué opciones de identificación administrativa tendríamos en estos momentos si no es con el DNI electrónico? ¿Sería necesario utilizar lectores para identificarnos y poder darnos de alta en redes sociales?

📌 Os animo a compartir vuestras reflexiones vía Twitter utilizando #AnonimatoEnRed