CONSIDERACIONES SOBRE LA LIBERTAD. Escrito del compañero anarquista Francisco Solar.
La libertad es, sin duda, un principio fundamental dentro de los diferentes discursos y tendencias anárquicas. Constituye un eje articulador desde donde se elaboran propuestas, proyectos y prácticas, partiendo de la base que la existencia de un poder centralizado determina las distintas opresiones que afectan a comunidades e individuos. Es el Estado o cualquier otra expresión de poder lo que genera y fortalece en definitiva este sistema de explotación y todas sus consecuencias. Los tentáculos, alcances y manifestaciones de éste apuntan en múltiples sentidos - siendo cada vez más imperceptibles - abarcando prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida de las personas.
Entendiendo la libertad como un proceso permanente de apropiación paulatina de nuestras vidas, en donde se intenta eliminar cualquier vestigio de autoridad que pretenda coaccionarnos así como también de los que se encuentran en nuestros propios comportamientos, no constituye un lugar de llegada al cual debamos aspirar. Por lo tanto, es muy probable que la libertad como entidad establecida, como punto cúlmine de un camino, no exista, quizás sea solo una ensoñación por lo que, creo, nuestra mirada no debe estar puesta ahí, sino que en el proceso de lucha que contiene dicho concepto. Cómo bien lo dijo Don Quijote; "más importante es el camino que la posada." Es la construcción de relaciones que busquen ser libres y la destrucción de cada expresión de autoridad lo que debe ser el centro de nuestras preocupaciones y quehaceres, ya que es mediante la práctica cotidiana y la profundización de ésta cómo vamos arrebatando momentos de libertad.
Esto no significa que decidirnos a transitar dicho camino nos convierta en seres libres o que hayamos alcanzado la anhelada libertad, tan solo representa una opción de lucha por la búsqueda de desprendernos de la autoridad. Por ende, no somos libres y no sabemos si algún día lo seremos, lo que por cierto nos tiene sin cuidado.
En este punto resulta pertinente hacer referencia brevemente a la distinción que hizo el irreverente Albert Libertad en su artículo "La Libertad" del año 1907 entre los términos "anarquista" y "libertario". El primero "no hace de la libertad la causa, sino más bien la finalidad de la evolución de su individualidad. No dice, incluso si se trata del menor de sus gestos, "soy libre", sino "quiero ser libre"". Mientras que el libertario entiende la libertad como "el comienzo y el fin de todas las cosas... Se declara libre de movimientos mientras el determinismo hereditario, atávico y circundante lo convierte en esclavo...".
El/la anárquicx tendría claro que es imprescindible luchar por la libertad, que constituye una confrontación cotidiana contra la autoridad. Por el contrario, el/la libertarix se siente y se cree libre, y que debe defender esa libertad conquistada. No ve o no quiere ver las múltiples opresiones a las que se encuentra sometido, derivadas en gran parte del Poder.
Esta caracterización que realiza Albert Libertad de lxs libertarixs la podemos apreciar en la actualidad, por ejemplo en los espacios que se autodefinen como "seguros" en esa idea de construcción de "burbujas de libertad" que estarían libres de cualquier forma de autoridad. Dichos espacios, según sus defensorxs, estarían ajenos a las múltiples nocividades del "exterior", enfocando gran parte de sus esfuerzos en evitar - supuesta e ingenuamente - la intromisión de "conductas nefastas" en sus dinámicas internas.
Entender de esta manera la libertad, aparte de ser una ilusión, implica un riesgo para cualquier posicionamiento confrontacional en la medida que piensa y propone la existencia de experiencias libres dentro de un marco de la más completa y absoluta dominación.
LOS RIESGOS DE UNA ILUSIÓN
La libertad es, sin duda, un principio fundamental dentro de los diferentes discursos y tendencias anárquicas. Constituye un eje articulador desde donde se elaboran propuestas, proyectos y prácticas, partiendo de la base que la existencia de un poder centralizado determina las distintas opresiones que afectan a comunidades e individuos. Es el Estado o cualquier otra expresión de poder lo que genera y fortalece en definitiva este sistema de explotación y todas sus consecuencias. Los tentáculos, alcances y manifestaciones de éste apuntan en múltiples sentidos - siendo cada vez más imperceptibles - abarcando prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida de las personas.
Entendiendo la libertad como un proceso permanente de apropiación paulatina de nuestras vidas, en donde se intenta eliminar cualquier vestigio de autoridad que pretenda coaccionarnos así como también de los que se encuentran en nuestros propios comportamientos, no constituye un lugar de llegada al cual debamos aspirar. Por lo tanto, es muy probable que la libertad como entidad establecida, como punto cúlmine de un camino, no exista, quizás sea solo una ensoñación por lo que, creo, nuestra mirada no debe estar puesta ahí, sino que en el proceso de lucha que contiene dicho concepto. Cómo bien lo dijo Don Quijote; "más importante es el camino que la posada." Es la construcción de relaciones que busquen ser libres y la destrucción de cada expresión de autoridad lo que debe ser el centro de nuestras preocupaciones y quehaceres, ya que es mediante la práctica cotidiana y la profundización de ésta cómo vamos arrebatando momentos de libertad.
Esto no significa que decidirnos a transitar dicho camino nos convierta en seres libres o que hayamos alcanzado la anhelada libertad, tan solo representa una opción de lucha por la búsqueda de desprendernos de la autoridad. Por ende, no somos libres y no sabemos si algún día lo seremos, lo que por cierto nos tiene sin cuidado.
En este punto resulta pertinente hacer referencia brevemente a la distinción que hizo el irreverente Albert Libertad en su artículo "La Libertad" del año 1907 entre los términos "anarquista" y "libertario". El primero "no hace de la libertad la causa, sino más bien la finalidad de la evolución de su individualidad. No dice, incluso si se trata del menor de sus gestos, "soy libre", sino "quiero ser libre"". Mientras que el libertario entiende la libertad como "el comienzo y el fin de todas las cosas... Se declara libre de movimientos mientras el determinismo hereditario, atávico y circundante lo convierte en esclavo...".
El/la anárquicx tendría claro que es imprescindible luchar por la libertad, que constituye una confrontación cotidiana contra la autoridad. Por el contrario, el/la libertarix se siente y se cree libre, y que debe defender esa libertad conquistada. No ve o no quiere ver las múltiples opresiones a las que se encuentra sometido, derivadas en gran parte del Poder.
Esta caracterización que realiza Albert Libertad de lxs libertarixs la podemos apreciar en la actualidad, por ejemplo en los espacios que se autodefinen como "seguros" en esa idea de construcción de "burbujas de libertad" que estarían libres de cualquier forma de autoridad. Dichos espacios, según sus defensorxs, estarían ajenos a las múltiples nocividades del "exterior", enfocando gran parte de sus esfuerzos en evitar - supuesta e ingenuamente - la intromisión de "conductas nefastas" en sus dinámicas internas.
Entender de esta manera la libertad, aparte de ser una ilusión, implica un riesgo para cualquier posicionamiento confrontacional en la medida que piensa y propone la existencia de experiencias libres dentro de un marco de la más completa y absoluta dominación.
LOS RIESGOS DE UNA ILUSIÓN
El Poder en sus diferentes formas se encuentra presente en prácticamente todos nuestros comportamientos, por lo que en la actualidad somos, de manera consciente o inconsciente, reproductores de éste, y eso es innegable. Para quienes apostamos por una vida sin ataduras esto evidentemente representa una contradicción que debemos tener clara y siempre presente. Implica, entre otras cosas, cuestionarnos permanentemente, lo que constituye parte fundamental de nuestra lucha contra la autoridad en este camino interminable que se hace a nivel individual y colectivo. No obstante, la ilusión de pensarse "libres", ajenxs a la opresión, se ha instalado como un argumento poderoso para justificar comportamientos que ciertamente nos debilitan y nos restan, en mayor o menor medida, seriedad.
Una práctica que ha caracterizado a lxs anárquicxs a lo largo de la historia es el compromiso intransable con la palabra empeñada, lo cual es reconocido y valorado por todas las tendencias revolucionarias e incluso por nuestros enemigos. Dicha característica nos ha imprimido una ética particular que dice relación con hacer lo que se dice, con intentar por todos los medios ser consecuentes con nuestros planteamientos. Al no tener y ser contrarios a estatutos rígidos que fijen normas de comportamientos, la palabra es lo que nos otorga identidad y nos fortalece, nos da continuidad y credibilidad. Sin embargo, esta rica herencia es borrada de un plumazo con el sorprendente argumento del "respeto a la libertad individual".
Los compromisos asumidos serían muchas veces un obstáculo para el desarrollo de la supuesta libertad individual ya que se parte de la base de que la prioridad absoluta es el interés y el deseo personal. Lo que llama la atención es que dichos compromisos no son fruto de la obligación, por el contrario, son el resultado de la voluntad e iniciativa personal. Por lo tanto, esta manera de entender la libertad individual hace preguntarnos; ¿Qué solidez pueden tener nuestros proyectos colectivos? ¿ Que seriedad puede tener nuestra palabra empeñada si va a estar supeditada a nuestro cambiante estado anímico y emocional?
"Tengo la libertad para hacer lo que estime conveniente, incluso, llegado el momento, de faltar a compromisos adquiridos". Tal es el argumento que se esgrime bajo esa nefasta concepción de libertad individual que no es otra cosa que buscar una infantil justificación de la irresponsabilidad. Esto no solo hace inviable cualquier iniciativa conjunta ya que deja instalada la desconfianza, sino que también tira por la borda esa coherencia que es resultado de la labor histórica de compañerxs que nos precedieron y que es valorada como parte de nuestro arsenal teórico - práctico que nos distingue de las demás tendencias revolucionarias.
De la misma manera que algunos espacios se sienten seguros y ajenos a toda forma de autoritarismo y explotación, el individuo que se cree libre entiende que ha logrado una conquista y debe cuidarla, por lo tanto ve en la lucha algo innecesario que carece de sentido. La inacción, entonces, va de la mano con esta forma de entender la libertad, alentando de esta manera una convivencia pacífica con la opresión. Así, la confrontación contra el poder es negada e incluso criticada porque no tendría razón de ser, es más, muchas veces es vista como una amenaza que puede perjudicar la libertad conseguida.
Otro riesgo de esta ilusión libertaria refiere a la adopción de comportamientos que se encuentran en nuestras antípodas. Con la excusa de la "libertad individual" en no pocas ocasiones se han tomado opciones que históricamente han sido contrarias a las prácticas anárquicas. Pienso en lxs "compañerxs" que decidieron ir a votar por la socialdemocracia ante el temor del avance del fascismo o quienes incluso, viéndose golpeados por la represión, han colaborado con la policía y delatado a compañerxs.
Una práctica que ha caracterizado a lxs anárquicxs a lo largo de la historia es el compromiso intransable con la palabra empeñada, lo cual es reconocido y valorado por todas las tendencias revolucionarias e incluso por nuestros enemigos. Dicha característica nos ha imprimido una ética particular que dice relación con hacer lo que se dice, con intentar por todos los medios ser consecuentes con nuestros planteamientos. Al no tener y ser contrarios a estatutos rígidos que fijen normas de comportamientos, la palabra es lo que nos otorga identidad y nos fortalece, nos da continuidad y credibilidad. Sin embargo, esta rica herencia es borrada de un plumazo con el sorprendente argumento del "respeto a la libertad individual".
Los compromisos asumidos serían muchas veces un obstáculo para el desarrollo de la supuesta libertad individual ya que se parte de la base de que la prioridad absoluta es el interés y el deseo personal. Lo que llama la atención es que dichos compromisos no son fruto de la obligación, por el contrario, son el resultado de la voluntad e iniciativa personal. Por lo tanto, esta manera de entender la libertad individual hace preguntarnos; ¿Qué solidez pueden tener nuestros proyectos colectivos? ¿ Que seriedad puede tener nuestra palabra empeñada si va a estar supeditada a nuestro cambiante estado anímico y emocional?
"Tengo la libertad para hacer lo que estime conveniente, incluso, llegado el momento, de faltar a compromisos adquiridos". Tal es el argumento que se esgrime bajo esa nefasta concepción de libertad individual que no es otra cosa que buscar una infantil justificación de la irresponsabilidad. Esto no solo hace inviable cualquier iniciativa conjunta ya que deja instalada la desconfianza, sino que también tira por la borda esa coherencia que es resultado de la labor histórica de compañerxs que nos precedieron y que es valorada como parte de nuestro arsenal teórico - práctico que nos distingue de las demás tendencias revolucionarias.
De la misma manera que algunos espacios se sienten seguros y ajenos a toda forma de autoritarismo y explotación, el individuo que se cree libre entiende que ha logrado una conquista y debe cuidarla, por lo tanto ve en la lucha algo innecesario que carece de sentido. La inacción, entonces, va de la mano con esta forma de entender la libertad, alentando de esta manera una convivencia pacífica con la opresión. Así, la confrontación contra el poder es negada e incluso criticada porque no tendría razón de ser, es más, muchas veces es vista como una amenaza que puede perjudicar la libertad conseguida.
Otro riesgo de esta ilusión libertaria refiere a la adopción de comportamientos que se encuentran en nuestras antípodas. Con la excusa de la "libertad individual" en no pocas ocasiones se han tomado opciones que históricamente han sido contrarias a las prácticas anárquicas. Pienso en lxs "compañerxs" que decidieron ir a votar por la socialdemocracia ante el temor del avance del fascismo o quienes incluso, viéndose golpeados por la represión, han colaborado con la policía y delatado a compañerxs.
Hasta esos extremos ha llegado la utilización de dicho argumento en una nefasta, interesada y oportunista manera de entender la libertad. De manera sorprendente se recurre a la "libertad" para mantener y reforzar las ataduras de la dominación.
LA LIBERTAD COMO MOTOR PARA LA CONFRONTACIÓN
Albert Libertad es certero en señalar que " el ser humano no es libre de hacer o dejar de hacer por su propia voluntad. Aprende a hacer o dejar de hacer cuando ha ejercido su juicio, iluminado su ignorancia o destruido los obstáculos que le estorbaban".
Partiendo de esa base, la libertad no es algo conquistado sino que, como se señaló, es un camino que se realiza tanto individual como colectivamente en un proceso de cuestionamiento permanente que apunta a la eliminación de toda forma de autoridad. Y este camino significa confrontación, significa lucha contraria a toda pasividad e inacción. Entender que no se es libre, que se vive bajo diversas opresiones, constituye para unx anárquicx una invitación a la rebelión para romper cada una de las cadenas. Representa también un esfuerzo por identificar nuestras contradicciones e intentar superarlas, entendiendo que estamos determinados por un marco de dominación que es indispensable destruir.
Si bien se tiene la claridad que estamos sujetos a múltiples aspectos de la autoridad, esto no nos impide intentar llevar adelante relaciones alejadas y contrarias a toda forma de coacción. La lucha por eliminar la autoridad de nuestras relaciones y comportamientos es aquí y ahora, como así también lo es la confrontación contra el Poder. Y es a partir de ahí que optamos por la informalidad para organizarnos en y para el enfrentamiento en la medida que la flexibilidad y dinamismo que la constituye hace inviable que prevalezca la cohersión.
"Luchamos por ser libres", esa es la base del planteamiento que sitúa a la libertad como motor de lucha y que ha impulsado a lxs anárquicxs a arrojarse al combate con todas sus fuerzas, y que hoy está más vigente que nunca.
¡Por una constelación de individualidades y grupos de afinidad para el combate!
Francisco Solar
Cárcel La Gonzalina Rancagua
Diciembre 2024
LA LIBERTAD COMO MOTOR PARA LA CONFRONTACIÓN
Albert Libertad es certero en señalar que " el ser humano no es libre de hacer o dejar de hacer por su propia voluntad. Aprende a hacer o dejar de hacer cuando ha ejercido su juicio, iluminado su ignorancia o destruido los obstáculos que le estorbaban".
Partiendo de esa base, la libertad no es algo conquistado sino que, como se señaló, es un camino que se realiza tanto individual como colectivamente en un proceso de cuestionamiento permanente que apunta a la eliminación de toda forma de autoridad. Y este camino significa confrontación, significa lucha contraria a toda pasividad e inacción. Entender que no se es libre, que se vive bajo diversas opresiones, constituye para unx anárquicx una invitación a la rebelión para romper cada una de las cadenas. Representa también un esfuerzo por identificar nuestras contradicciones e intentar superarlas, entendiendo que estamos determinados por un marco de dominación que es indispensable destruir.
Si bien se tiene la claridad que estamos sujetos a múltiples aspectos de la autoridad, esto no nos impide intentar llevar adelante relaciones alejadas y contrarias a toda forma de coacción. La lucha por eliminar la autoridad de nuestras relaciones y comportamientos es aquí y ahora, como así también lo es la confrontación contra el Poder. Y es a partir de ahí que optamos por la informalidad para organizarnos en y para el enfrentamiento en la medida que la flexibilidad y dinamismo que la constituye hace inviable que prevalezca la cohersión.
"Luchamos por ser libres", esa es la base del planteamiento que sitúa a la libertad como motor de lucha y que ha impulsado a lxs anárquicxs a arrojarse al combate con todas sus fuerzas, y que hoy está más vigente que nunca.
¡Por una constelación de individualidades y grupos de afinidad para el combate!
Francisco Solar
Cárcel La Gonzalina Rancagua
Diciembre 2024
Forwarded from CrimethInc. Ex-Workers Collective
Noticias del Frente: Las reflexiones de un anarquista ruso en Rojava
https://crimethinc.com/2024/12/19/noticias-del-frente-las-reflexiones-de-un-anarquista-ruso-en-rojava-sobre-el-colapso-de-assad-el-futuro-de-rusia-y-la-inminente-invasion-respaldada-por-turquia
Las reflexiones de un anarquista ruso en el noreste de Siria sobre la derrota de Assad, la retirada de las tropas de Putin y la amenaza de Turquía.
#Español
https://crimethinc.com/2024/12/19/noticias-del-frente-las-reflexiones-de-un-anarquista-ruso-en-rojava-sobre-el-colapso-de-assad-el-futuro-de-rusia-y-la-inminente-invasion-respaldada-por-turquia
Las reflexiones de un anarquista ruso en el noreste de Siria sobre la derrota de Assad, la retirada de las tropas de Putin y la amenaza de Turquía.
#Español
Forwarded from Parias de la tierra
QUÉ HACE LA POLICÍA
Y cómo vivir sin ella
Paul Rocher
Traducción de Laura Carasusán Senosiáin
Ed. Katakrak
Las fuerzas de seguridad nunca han evitado la delincuencia, pero ese es uno de los secretos mejor guardados desde sus orígenes. En esa bruma, el mito de una institución policial eficaz y necesaria es el punto de partida en los relatos de las clases dominantes cuando abordan las temáticas del orden social y la libertad.
https://katakrak.net/sites/default/files/que_hace_la_poli_web_pdf.pdf
Y cómo vivir sin ella
Paul Rocher
Traducción de Laura Carasusán Senosiáin
Ed. Katakrak
Las fuerzas de seguridad nunca han evitado la delincuencia, pero ese es uno de los secretos mejor guardados desde sus orígenes. En esa bruma, el mito de una institución policial eficaz y necesaria es el punto de partida en los relatos de las clases dominantes cuando abordan las temáticas del orden social y la libertad.
https://katakrak.net/sites/default/files/que_hace_la_poli_web_pdf.pdf
Forwarded from Parias de la tierra
LAS DEUDAS DE GRAEBER.
Antropología, Economía y Anarquismo
Martin A. Persch
Graeber contribuye sustancialmente a la posición libertaria, llenando el concepto de poder con contenido, atribuyéndole posición y funcionalidad concreta en un proceso histórico y social real, liberándole del uso abusivo y nebuloso que recibió muchas veces en los círculos anarquistas.
https://goo.su/R4o2vza
Antropología, Economía y Anarquismo
Martin A. Persch
Graeber contribuye sustancialmente a la posición libertaria, llenando el concepto de poder con contenido, atribuyéndole posición y funcionalidad concreta en un proceso histórico y social real, liberándole del uso abusivo y nebuloso que recibió muchas veces en los círculos anarquistas.
https://goo.su/R4o2vza
Forwarded from Jacqui
Acción directa económica – Los papeles de Albert Mason
La lucha anarquista a través de la economía. Herramientas y estrategias
Anónimo
Los libros de economía anarquista que no desafían el Código Penal, tales como los dedicados a la construcción pacífica de grupos de consumo o de cooperativas de producción, no bastan. Necesitamos también manuales que nos ayuden a estar fuera de la ley, ya que ninguna revolución se hizo ni se hará dentro de ella.
Como diría Albert Mason:
«El capitalismo es ante todo un sistema económico, luego hay que poner otro sistema económico en su lugar. Y esto requiere conocimientos económicos, herramientas económicas, tácticas de lucha económicas…»
Acción directa económica es el recopilatorio de escritos que ningún economista se atrevió a firmar.
La lucha anarquista a través de la economía. Herramientas y estrategias
Anónimo
Los libros de economía anarquista que no desafían el Código Penal, tales como los dedicados a la construcción pacífica de grupos de consumo o de cooperativas de producción, no bastan. Necesitamos también manuales que nos ayuden a estar fuera de la ley, ya que ninguna revolución se hizo ni se hará dentro de ella.
Como diría Albert Mason:
«El capitalismo es ante todo un sistema económico, luego hay que poner otro sistema económico en su lugar. Y esto requiere conocimientos económicos, herramientas económicas, tácticas de lucha económicas…»
Acción directa económica es el recopilatorio de escritos que ningún economista se atrevió a firmar.
Forwarded from Jacqui
Anónimo_Acción_directa_económica_–_Los_papeles_de_Albert_Mason_Ed.pdf
1.1 MB
Forwarded from Jacqui
Acción directa económica Los papeles de Albert Mason Ed.epub
255 KB
Colônia Cecília era una comuna experimental basada en premisas anarquistas. La colonia fue fundada en 1890, en el municipio de Palmeira, en el estado de Paraná, por un grupo de libertarios italianos movilizados por el escritor y agrónomo Giovanni Rossi. La Colonia permaneció hasta 1894. A través de entrevistas con investigadores y descendientes de aquellos pioneros, realizadas en Palmeira y Curitiba, el documental pretende rescatar la memoria de este episodio único en la Historia de Brasil
https://youtu.be/fPAcz7MjLoY?si=0LZF6yHoj4IZtA1L
https://youtu.be/fPAcz7MjLoY?si=0LZF6yHoj4IZtA1L
YouTube
COLÔNIA CECÍLIA - UM SONHO ANARQUISTA | Documentário de Carlos Pronzato
Para apoiar o canal e a produção de documentários independentes chave PIX: carlospronzato@gmail.com
Sinopse:
A Colônia Cecília foi uma comuna experimental baseada em premissas anarquistas. A colônia foi fundada em 1890, no município de Palmeira, no estado…
Sinopse:
A Colônia Cecília foi uma comuna experimental baseada em premissas anarquistas. A colônia foi fundada em 1890, no município de Palmeira, no estado…
Forwarded from AnarcoCanal
Ya está disponible un nuevo capítulo de "Un círculo y una A. Anarquismo para jóvenes y adolescentes", en versión audiolibro.
Aquí tenéis el enlace para que podáis escucharlo:
https://youtu.be/lFT9DP50XYc?si=l5BzG-yBuVeFUeaF
Aquí tenéis el enlace para que podáis escucharlo:
https://youtu.be/lFT9DP50XYc?si=l5BzG-yBuVeFUeaF
«Una réplica» fue escrita en respuesta a un artículo de Voltairine de Cleyre titulado «Impresiones de la gira» en Mother Earth 5, nº 10 (diciembre de 1910). Cuestionó el público objetivo de las giras de conferencias de Emma Goldman, acusándola de abandonar a la clase obrera por la burguesía:
«Mi impresión es que nuestra propaganda (si es que hay propaganda) es un trágico error. Estoy más convencida que nunca de que nuestro trabajo debe estar del lado de los trabajadores, no de la burguesía. Si estos últimos deciden venir, bien, que vengan. Pero nunca aprobaré esta búsqueda de «salas adecuadas», «barrios adecuados», «personas adecuadas», etc., etc., en la que parece que hemos caído curiosamente. El resultado principal parece ser un montón de halagos superficiales dirigidos a la oradora al final de la reunión por personas que no tienen ningún interés ni intención de tomarse en serio sus palabras y actuar.
https://wp.me/pdwhnB-hup
«Mi impresión es que nuestra propaganda (si es que hay propaganda) es un trágico error. Estoy más convencida que nunca de que nuestro trabajo debe estar del lado de los trabajadores, no de la burguesía. Si estos últimos deciden venir, bien, que vengan. Pero nunca aprobaré esta búsqueda de «salas adecuadas», «barrios adecuados», «personas adecuadas», etc., etc., en la que parece que hemos caído curiosamente. El resultado principal parece ser un montón de halagos superficiales dirigidos a la oradora al final de la reunión por personas que no tienen ningún interés ni intención de tomarse en serio sus palabras y actuar.
https://wp.me/pdwhnB-hup
Libértame
Voltairine de Cleyre y Emma Goldman, «Impresiones de la gira» y «Una réplica» (1910-11)
«Una réplica» fue escrita en respuesta a un artículo de Voltairine de Cleyre titulado «Impresiones de la gira» en Mother Earth 5, nº 10 (diciembre de 1910). Cuestionó el público objetivo …
Forwarded from AnarcoCanal
Organizar a los anarquistas en medio de la consolidación autoritaria en Indonesia. Entrevista con Perhimpunan Merdeka:
https://alasbarricadas.org/noticias/node/56298
https://alasbarricadas.org/noticias/node/56298
Forwarded from CrimethInc. Ex-Workers Collective
El Argumento por Resistencia
A qué nos enfrentamos y cómo podría ser la lucha
https://crimethinc.com/zines/el-argumento-por-resistencia-a-que-nos-enfrentamos-y-como-podria-ser-la-lucha
La vision es clara. Ganaremos bajo nuestros propios esfuerzos. Los tiempos de Trump no estan en el pasado, lo estamos navegando. La mejor manera de afrontarlo, es luchando.
#Español
A qué nos enfrentamos y cómo podría ser la lucha
https://crimethinc.com/zines/el-argumento-por-resistencia-a-que-nos-enfrentamos-y-como-podria-ser-la-lucha
La vision es clara. Ganaremos bajo nuestros propios esfuerzos. Los tiempos de Trump no estan en el pasado, lo estamos navegando. La mejor manera de afrontarlo, es luchando.
#Español
Forwarded from Distri La Polilla
(Grecia) Trasladan a la compañera Marianna Manoura a la prisión de Korydallos
La compañera anarquista Marianna, apenas un día después de la segunda operación consecutiva a la que fue sometida y cuando llevaba 15 días hospitalizada con múltiples lesiones en el hospital Evangelismos fue trasladada a Korydallos este viernes por la mañana.
Las presiones de la basura antiterrorista, que trabajan en estrecha cooperación con el persecutor que se ha hecho cargo del caso, resolvieron el alta de la compañera y la llevaron a la prisión femenina de Korydallos, donde no hay hospital y, por lo tanto, no existe la posibilidad de brindarle el cuidado adecuado de sus lesiones.
Lo estamos dejando claro en todas las direcciones, pase lo que pase con nuestra compañera tendrá consecuencias y no quedará sin respuesta.
La compañera anarquista Marianna, apenas un día después de la segunda operación consecutiva a la que fue sometida y cuando llevaba 15 días hospitalizada con múltiples lesiones en el hospital Evangelismos fue trasladada a Korydallos este viernes por la mañana.
Las presiones de la basura antiterrorista, que trabajan en estrecha cooperación con el persecutor que se ha hecho cargo del caso, resolvieron el alta de la compañera y la llevaron a la prisión femenina de Korydallos, donde no hay hospital y, por lo tanto, no existe la posibilidad de brindarle el cuidado adecuado de sus lesiones.
Lo estamos dejando claro en todas las direcciones, pase lo que pase con nuestra compañera tendrá consecuencias y no quedará sin respuesta.
Forwarded from AnarcoCanal
Ya está disponible un nuevo capítulo de "Un círculo y una A. Anarquismo para jóvenes y adolescentes", en versión audiolibro.
Aquí tenéis el enlace para que podáis escucharlo:
https://youtu.be/lFT9DP50XYc?si=l5BzG-yBuVeFUeaF
Aquí tenéis el enlace para que podáis escucharlo:
https://youtu.be/lFT9DP50XYc?si=l5BzG-yBuVeFUeaF