US 30 Dow Jones
El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0.25 % ayer, avanzando aún más para alcanzar nuevos máximos desde marzo pasado, impulsado por el optimismo en torno a las negociaciones comerciales en curso entre Estados Unidos y China.
Las conversaciones entre las dos potencias económicas continuaron por segundo día consecutivo, con declaraciones oficiales que mostraron un tono positivo. Esto ha contribuido a aliviar las preocupaciones del mercado sobre la estabilidad económica y el aumento de la inflación. Mientras tanto, los mercados están a la espera de la publicación de hoy del Índice de Precios al Consumidor (CPI) correspondiente a mayo, con expectativas de una aceleración al 2.5 % interanual. Sin embargo, una lectura superior a lo esperado podría reavivar los temores sobre las posibles repercusiones de una reanudación de la guerra comercial.
El índice actualmente opera dentro de una zona de resistencia entre 42,609 y 43,226. Un rompimiento y movimiento sostenido por encima de este rango podría enfocar la atención en el siguiente nivel de resistencia en 44,268. Por el contrario, si no logra mantenerse en los niveles actuales, podría probar la media móvil de 100 días, seguida del nivel de soporte en 41,770.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0.25 % ayer, avanzando aún más para alcanzar nuevos máximos desde marzo pasado, impulsado por el optimismo en torno a las negociaciones comerciales en curso entre Estados Unidos y China.
Las conversaciones entre las dos potencias económicas continuaron por segundo día consecutivo, con declaraciones oficiales que mostraron un tono positivo. Esto ha contribuido a aliviar las preocupaciones del mercado sobre la estabilidad económica y el aumento de la inflación. Mientras tanto, los mercados están a la espera de la publicación de hoy del Índice de Precios al Consumidor (CPI) correspondiente a mayo, con expectativas de una aceleración al 2.5 % interanual. Sin embargo, una lectura superior a lo esperado podría reavivar los temores sobre las posibles repercusiones de una reanudación de la guerra comercial.
El índice actualmente opera dentro de una zona de resistencia entre 42,609 y 43,226. Un rompimiento y movimiento sostenido por encima de este rango podría enfocar la atención en el siguiente nivel de resistencia en 44,268. Por el contrario, si no logra mantenerse en los niveles actuales, podría probar la media móvil de 100 días, seguida del nivel de soporte en 41,770.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
S&P 500
El S&P 500 continuó su trayectoria alcista ayer, subiendo un 0.55 % para alcanzar nuevos máximos desde febrero pasado, impulsado por los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
El segundo día de conversaciones entre las dos potencias económicas se desarrolló en un ambiente positivo, según declaraciones oficiales, lo que podría reducir las preocupaciones del mercado sobre la estabilidad económica y las crecientes presiones inflacionarias. Mientras tanto, la atención del mercado ahora se centra en la publicación de hoy del Índice de Precios al Consumidor (CPI) correspondiente a mayo, con expectativas de un aumento interanual del 2.5 %. Sin embargo, una cifra superior a esta previsión podría intensificar la preocupación por las consecuencias de una renovada guerra comercial entre ambas naciones.
El índice mantiene su impulso alcista, acercándose a una zona clave de resistencia entre 6,085 y 6,146. Un rompimiento decisivo por encima de estos niveles podría abrir el camino hacia nuevos máximos históricos, con un posible objetivo en el nivel de extensión de Fibonacci del 127.2 % en 6,512.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
El S&P 500 continuó su trayectoria alcista ayer, subiendo un 0.55 % para alcanzar nuevos máximos desde febrero pasado, impulsado por los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
El segundo día de conversaciones entre las dos potencias económicas se desarrolló en un ambiente positivo, según declaraciones oficiales, lo que podría reducir las preocupaciones del mercado sobre la estabilidad económica y las crecientes presiones inflacionarias. Mientras tanto, la atención del mercado ahora se centra en la publicación de hoy del Índice de Precios al Consumidor (CPI) correspondiente a mayo, con expectativas de un aumento interanual del 2.5 %. Sin embargo, una cifra superior a esta previsión podría intensificar la preocupación por las consecuencias de una renovada guerra comercial entre ambas naciones.
El índice mantiene su impulso alcista, acercándose a una zona clave de resistencia entre 6,085 y 6,146. Un rompimiento decisivo por encima de estos niveles podría abrir el camino hacia nuevos máximos históricos, con un posible objetivo en el nivel de extensión de Fibonacci del 127.2 % en 6,512.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
Oro (XAU/USD)
Los precios del oro están subiendo hoy, intentando estabilizarse por encima del nivel de $3,340 por onza, después de mantenerse firmes ayer ante los avances positivos en Londres sobre el progreso de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de la tendencia actual hacia una desescalada comercial, persisten las preocupaciones sobre la estabilidad económica, lo que llevó al Banco Mundial a recortar su previsión de crecimiento global para este año. Esto podría justificar la capacidad del oro para recuperar algunas de sus pérdidas recientes. Los traders también están esperando la publicación de los datos de inflación de mayo, con analistas proyectando una tasa interanual del 2.5 %. Si la cifra supera las expectativas, podría alimentar aún más los temores sobre las repercusiones de un renovado conflicto comercial entre las dos potencias económicas.
El oro actualmente está poniendo a prueba una zona clave de resistencia entre $3,343 y $3,361. Un rompimiento por encima de este rango podría allanar el camino para probar la línea de resistencia dinámica, seguida del nivel de $3,383. Un movimiento sostenido más allá de estas barreras mantendría los objetivos de los compradores enfocados en los $3,438.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
Los precios del oro están subiendo hoy, intentando estabilizarse por encima del nivel de $3,340 por onza, después de mantenerse firmes ayer ante los avances positivos en Londres sobre el progreso de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de la tendencia actual hacia una desescalada comercial, persisten las preocupaciones sobre la estabilidad económica, lo que llevó al Banco Mundial a recortar su previsión de crecimiento global para este año. Esto podría justificar la capacidad del oro para recuperar algunas de sus pérdidas recientes. Los traders también están esperando la publicación de los datos de inflación de mayo, con analistas proyectando una tasa interanual del 2.5 %. Si la cifra supera las expectativas, podría alimentar aún más los temores sobre las repercusiones de un renovado conflicto comercial entre las dos potencias económicas.
El oro actualmente está poniendo a prueba una zona clave de resistencia entre $3,343 y $3,361. Un rompimiento por encima de este rango podría allanar el camino para probar la línea de resistencia dinámica, seguida del nivel de $3,383. Un movimiento sostenido más allá de estas barreras mantendría los objetivos de los compradores enfocados en los $3,438.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
Bitcoin (BTCUSD)
Bitcoin continúa con su impulso alcista, recuperando el nivel de 109,000 y acercándose nuevamente a los máximos de esta semana. El movimiento acompaña un repunte más amplio en los mercados bursátiles, ya que el apetito por el riesgo mejora tras los avances positivos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
El segundo día de conversaciones entre los dos rivales económicos concluyó con declaraciones oficiales que destacaron avances significativos, lo que impulsó el optimismo del mercado sobre una posible desescalada. Este sentimiento ha generado nuevas entradas en los ETFs de Bitcoin al contado, que atrajeron más de $430 millones ayer, mientras que los especuladores aumentaron sus posiciones en futuros —con un interés abierto que ahora supera los $75 mil millones.
El BTC actualmente enfrenta resistencia en el nivel clave de 110,301. Un rompimiento decisivo y sostenido por encima de esta zona podría enfocar la atención en la siguiente resistencia histórica en 111,805. Por el contrario, un rechazo en los niveles actuales podría mantener a los vendedores apuntando al soporte de 106,956.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
Bitcoin continúa con su impulso alcista, recuperando el nivel de 109,000 y acercándose nuevamente a los máximos de esta semana. El movimiento acompaña un repunte más amplio en los mercados bursátiles, ya que el apetito por el riesgo mejora tras los avances positivos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
El segundo día de conversaciones entre los dos rivales económicos concluyó con declaraciones oficiales que destacaron avances significativos, lo que impulsó el optimismo del mercado sobre una posible desescalada. Este sentimiento ha generado nuevas entradas en los ETFs de Bitcoin al contado, que atrajeron más de $430 millones ayer, mientras que los especuladores aumentaron sus posiciones en futuros —con un interés abierto que ahora supera los $75 mil millones.
El BTC actualmente enfrenta resistencia en el nivel clave de 110,301. Un rompimiento decisivo y sostenido por encima de esta zona podría enfocar la atención en la siguiente resistencia histórica en 111,805. Por el contrario, un rechazo en los niveles actuales podría mantener a los vendedores apuntando al soporte de 106,956.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
❤1
Conozca a nuestro orador principal, Miguel Hernández – Gerente de BD LATAM en XS.com, en Money Expo Colombia!
Tema: "Presentando XS AI: El futuro de los informes de trading potenciados por IA"
📍 Ubicación: Ágora Bogotá, Centro de Convenciones
📆 Fechas: 25 – 26 de junio de 2025
📌 Encuéntrenos en el Stand No. 41
💬 ¿Está listo para explorar cómo la IA está transformando el mundo del trading? ¡Deje sus preguntas para Miguel abajo!
#MoneyExpo #Trading #AI #DiamondSponsor #XScom #XScomLATAM #UpcomingEvents
Tema: "Presentando XS AI: El futuro de los informes de trading potenciados por IA"
📍 Ubicación: Ágora Bogotá, Centro de Convenciones
📆 Fechas: 25 – 26 de junio de 2025
📌 Encuéntrenos en el Stand No. 41
💬 ¿Está listo para explorar cómo la IA está transformando el mundo del trading? ¡Deje sus preguntas para Miguel abajo!
#MoneyExpo #Trading #AI #DiamondSponsor #XScom #XScomLATAM #UpcomingEvents
¡Grandes cosas están sucediendo en Money Expo Colombia!
Conozca a nuestro panelista: Antonio Di Giacomo – Analista Senior de Mercados en XS.com
🎯 Tema: "Trading disciplinado: Hábitos que generan resultados consistentes"
📍 Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, Colombia
📅 25 – 26 de junio de 2025
📌 Stand No. 41
💡 ¿Cuál es ese hábito de trading que mejoró su desempeño?
#MoneyExpo #Trading #AI #DiamondSponsor #XScom #XScomLATAM #UpcomingEvents
Conozca a nuestro panelista: Antonio Di Giacomo – Analista Senior de Mercados en XS.com
🎯 Tema: "Trading disciplinado: Hábitos que generan resultados consistentes"
📍 Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, Colombia
📅 25 – 26 de junio de 2025
📌 Stand No. 41
💡 ¿Cuál es ese hábito de trading que mejoró su desempeño?
#MoneyExpo #Trading #AI #DiamondSponsor #XScom #XScomLATAM #UpcomingEvents
¿El USOIL romperá por encima de 67.20 y se dirigirá hacia 69.00, o retrocederá hasta el soporte en 63.00? ¡Vote su opinión!
Anonymous Poll
0%
🔽 Ruptura a la baja – Caída hacia 63.00
0%
🔼 Ruptura al alza – Subida hacia 69.00
En este Día del Padre, honramos a los héroes de la vida real —aquellos que guían con fuerza, sabiduría y corazón, tanto en el hogar como en el trabajo.
A todos los increíbles padres en XS.com y más allá, ¡Feliz Día del Padre!
#DiaDelPadre #XScom #XScomGlobal #XSGreetings
A todos los increíbles padres en XS.com y más allá, ¡Feliz Día del Padre!
#DiaDelPadre #XScom #XScomGlobal #XSGreetings
¡Su semana de trading comienza ahora! Consulte los eventos económicos clave del 16 al 20 de Junio de 2025 en el Calendario Económico de XS.com.
#RetailSales #InterestRates #FederalReserve #XScom #XScomLATAM #MarketNews #EconomicCalendar
#RetailSales #InterestRates #FederalReserve #XScom #XScomLATAM #MarketNews #EconomicCalendar
US 30 Dow Jones
El Dow Jones (US30) cerró la última sesión de trading de la semana con una fuerte caída del 1.79 %, reflejando el creciente nerviosismo de los inversionistas ante la escalada de tensiones en el conflicto en curso entre Israel e Irán.
Durante la semana pasada, los principales indicadores de inflación en EE.UU. —el IPC y el IPP— estuvieron por debajo de lo esperado, reforzando la visión de que la inflación sigue disminuyendo. Esto podría permitir que la Reserva Federal (Fed) mantenga una postura más moderada en la próxima reunión del FOMC. Además, los datos de confianza del consumidor sorprendieron positivamente, indicando que el poder adquisitivo se mantiene estable.
Sin embargo, a pesar de la publicación de una serie de datos económicos positivos, los riesgos geopolíticos opacaron las esperanzas de una recuperación del mercado, empujando a los inversionistas a adoptar una postura de aversión al riesgo. El anuncio de Irán de que no entrará en negociaciones de alto el fuego mientras continúen los ataques israelíes alimentó aún más la cautela del mercado. La presión vendedora intensificada durante la sesión final de la semana borró todas las ganancias moderadas que el US30 había acumulado, llevando al índice a su cierre más bajo en cinco sesiones y de regreso hacia una zona clave de soporte.
En el gráfico diario, el Dow Jones (US30) rompió por debajo de una línea de tendencia ascendente de corto plazo y formó una fuerte vela bajista. La caída pronunciada del final de la semana pasada llevó el precio por debajo de la zona de resistencia de 42,860 – 42,617, y ahora se encuentra alrededor del nivel de 42,245. Si la presión vendedora continúa, es totalmente posible una caída más profunda hacia la zona de soporte en 41,140 – 40,906. Por el contrario, si el US30 logra mantenerse por encima del área de 42,200 y surgen señales claras de interés comprador, podría producirse una recuperación de corto plazo hacia la zona de resistencia previamente rota en 42,617 – 42,860. No obstante, dada la reciente ruptura estructural, el riesgo bajista sigue dominando en el corto plazo.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
El Dow Jones (US30) cerró la última sesión de trading de la semana con una fuerte caída del 1.79 %, reflejando el creciente nerviosismo de los inversionistas ante la escalada de tensiones en el conflicto en curso entre Israel e Irán.
Durante la semana pasada, los principales indicadores de inflación en EE.UU. —el IPC y el IPP— estuvieron por debajo de lo esperado, reforzando la visión de que la inflación sigue disminuyendo. Esto podría permitir que la Reserva Federal (Fed) mantenga una postura más moderada en la próxima reunión del FOMC. Además, los datos de confianza del consumidor sorprendieron positivamente, indicando que el poder adquisitivo se mantiene estable.
Sin embargo, a pesar de la publicación de una serie de datos económicos positivos, los riesgos geopolíticos opacaron las esperanzas de una recuperación del mercado, empujando a los inversionistas a adoptar una postura de aversión al riesgo. El anuncio de Irán de que no entrará en negociaciones de alto el fuego mientras continúen los ataques israelíes alimentó aún más la cautela del mercado. La presión vendedora intensificada durante la sesión final de la semana borró todas las ganancias moderadas que el US30 había acumulado, llevando al índice a su cierre más bajo en cinco sesiones y de regreso hacia una zona clave de soporte.
En el gráfico diario, el Dow Jones (US30) rompió por debajo de una línea de tendencia ascendente de corto plazo y formó una fuerte vela bajista. La caída pronunciada del final de la semana pasada llevó el precio por debajo de la zona de resistencia de 42,860 – 42,617, y ahora se encuentra alrededor del nivel de 42,245. Si la presión vendedora continúa, es totalmente posible una caída más profunda hacia la zona de soporte en 41,140 – 40,906. Por el contrario, si el US30 logra mantenerse por encima del área de 42,200 y surgen señales claras de interés comprador, podría producirse una recuperación de corto plazo hacia la zona de resistencia previamente rota en 42,617 – 42,860. No obstante, dada la reciente ruptura estructural, el riesgo bajista sigue dominando en el corto plazo.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
S&P 500
El S&P 500 (US500) cerró la semana con una fuerte caída del 1.13 %, ya que las principales acciones tecnológicas retrocedieron y el sentimiento del mercado se volvió más cauteloso ante el aumento de los riesgos geopolíticos en Medio Oriente. Acciones líderes del sector tecnológico como Apple, Nvidia y Microsoft cayeron el viernes, lo que generó una presión bajista más amplia en el mercado. Esta caída se produjo a pesar de una serie de datos económicos positivos publicados durante la semana —incluyendo el IPC, el IPP y la confianza del consumidor— que indicaron una desaceleración de la inflación y un gasto del consumidor sostenido.
Sin embargo, el principal motor del retroceso del mercado el viernes fue la aversión al riesgo por parte de los inversionistas. Las tensiones entre Israel e Irán se han intensificado rápidamente, con ataques aéreos en curso y una retórica agresiva de ambas partes que elevan la preocupación por una posible escalada del conflicto. En este contexto, los flujos de capital se alejaron de los activos de riesgo como las acciones, y se dirigieron hacia instrumentos defensivos y más seguros.
En el gráfico diario, el S&P 500 (US500) parece estar completando una estructura alcista de 5 ondas de Elliott, con la onda (5) alcanzando su punto máximo cerca de la fuerte zona de resistencia entre 6,093 – 6,147. Tras la finalización de la onda (5), el precio ha mostrado señales de debilidad y actualmente se mantiene alrededor de los 5,980, lo que indica una creciente presión de toma de ganancias.
Si el índice continúa retrocediendo desde los niveles actuales, podría activarse un patrón correctivo ABC. La zona de soporte más cercana a observar es 5,736 – 5,680, que se alinea con el mínimo de la onda (4) anterior. Una ruptura por debajo de este nivel podría llevar a una corrección más profunda hacia el área de 5,506. Por el contrario, si el impulso comprador regresa y el índice se mantiene por encima del soporte cercano, la onda (5) podría extenderse, con el próximo objetivo en la resistencia psicológica clave en torno a los 6,200.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
El S&P 500 (US500) cerró la semana con una fuerte caída del 1.13 %, ya que las principales acciones tecnológicas retrocedieron y el sentimiento del mercado se volvió más cauteloso ante el aumento de los riesgos geopolíticos en Medio Oriente. Acciones líderes del sector tecnológico como Apple, Nvidia y Microsoft cayeron el viernes, lo que generó una presión bajista más amplia en el mercado. Esta caída se produjo a pesar de una serie de datos económicos positivos publicados durante la semana —incluyendo el IPC, el IPP y la confianza del consumidor— que indicaron una desaceleración de la inflación y un gasto del consumidor sostenido.
Sin embargo, el principal motor del retroceso del mercado el viernes fue la aversión al riesgo por parte de los inversionistas. Las tensiones entre Israel e Irán se han intensificado rápidamente, con ataques aéreos en curso y una retórica agresiva de ambas partes que elevan la preocupación por una posible escalada del conflicto. En este contexto, los flujos de capital se alejaron de los activos de riesgo como las acciones, y se dirigieron hacia instrumentos defensivos y más seguros.
En el gráfico diario, el S&P 500 (US500) parece estar completando una estructura alcista de 5 ondas de Elliott, con la onda (5) alcanzando su punto máximo cerca de la fuerte zona de resistencia entre 6,093 – 6,147. Tras la finalización de la onda (5), el precio ha mostrado señales de debilidad y actualmente se mantiene alrededor de los 5,980, lo que indica una creciente presión de toma de ganancias.
Si el índice continúa retrocediendo desde los niveles actuales, podría activarse un patrón correctivo ABC. La zona de soporte más cercana a observar es 5,736 – 5,680, que se alinea con el mínimo de la onda (4) anterior. Una ruptura por debajo de este nivel podría llevar a una corrección más profunda hacia el área de 5,506. Por el contrario, si el impulso comprador regresa y el índice se mantiene por encima del soporte cercano, la onda (5) podría extenderse, con el próximo objetivo en la resistencia psicológica clave en torno a los 6,200.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
Oro (XAU/USD)
El oro registró el viernes su tercera fuerte ganancia consecutiva, cerrando por encima del nivel clave de $3,430 por onza, respaldado por crecientes expectativas de recortes de tasas de interés y una renovada demanda de refugio seguro ante la escalada de tensiones geopolíticas. Durante la semana pasada, una serie de datos económicos en EE.UU. —incluyendo el IPC, el IPP y la confianza del consumidor— superaron las expectativas, indicando que la inflación se desacelera gradualmente mientras el gasto del consumidor se mantiene sólido. Estos desarrollos refuerzan la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) mantenga las tasas estables a corto plazo y eventualmente considere recortes hacia finales de año —un factor que sigue apoyando los precios del oro.
No obstante, el principal impulsor del repunte del oro al final de la semana fue la rápida intensificación de la situación geopolítica. Las tensiones entre Israel e Irán han alcanzado niveles alarmantes, con bombardeos en curso, retórica agresiva y el riesgo de una escalada más amplia del conflicto. Como resultado, los flujos de capital se están trasladando cada vez más hacia el oro como activo de cobertura ante el riesgo.
En el gráfico diario, el oro (XAUUSD) mantiene su tendencia alcista dentro de un canal ascendente, con un fuerte impulso comprador que empujó el precio por encima de la zona de resistencia clave y psicológica de $3,395 – $3,404. El precio ahora está probando la siguiente área de resistencia en torno a $3,430 – $3,445.
Si el precio rompe y cierra por encima de $3,445, la tendencia alcista podría extenderse hacia el siguiente objetivo en torno a $3,475, y potencialmente alcanzar los $3,500 —el anterior máximo histórico. Por el contrario, si la zona de $3,430 – $3,445 actúa como una resistencia fuerte y aparecen señales de rechazo de precio, podría producirse un retroceso de corto plazo. En ese caso, los $3,404 servirán como el soporte más cercano. Si este nivel se rompe, la corrección podría extenderse hacia $3,344, donde el precio se alinea con el límite inferior del canal ascendente y podría encontrar un mayor interés comprador.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
El oro registró el viernes su tercera fuerte ganancia consecutiva, cerrando por encima del nivel clave de $3,430 por onza, respaldado por crecientes expectativas de recortes de tasas de interés y una renovada demanda de refugio seguro ante la escalada de tensiones geopolíticas. Durante la semana pasada, una serie de datos económicos en EE.UU. —incluyendo el IPC, el IPP y la confianza del consumidor— superaron las expectativas, indicando que la inflación se desacelera gradualmente mientras el gasto del consumidor se mantiene sólido. Estos desarrollos refuerzan la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) mantenga las tasas estables a corto plazo y eventualmente considere recortes hacia finales de año —un factor que sigue apoyando los precios del oro.
No obstante, el principal impulsor del repunte del oro al final de la semana fue la rápida intensificación de la situación geopolítica. Las tensiones entre Israel e Irán han alcanzado niveles alarmantes, con bombardeos en curso, retórica agresiva y el riesgo de una escalada más amplia del conflicto. Como resultado, los flujos de capital se están trasladando cada vez más hacia el oro como activo de cobertura ante el riesgo.
En el gráfico diario, el oro (XAUUSD) mantiene su tendencia alcista dentro de un canal ascendente, con un fuerte impulso comprador que empujó el precio por encima de la zona de resistencia clave y psicológica de $3,395 – $3,404. El precio ahora está probando la siguiente área de resistencia en torno a $3,430 – $3,445.
Si el precio rompe y cierra por encima de $3,445, la tendencia alcista podría extenderse hacia el siguiente objetivo en torno a $3,475, y potencialmente alcanzar los $3,500 —el anterior máximo histórico. Por el contrario, si la zona de $3,430 – $3,445 actúa como una resistencia fuerte y aparecen señales de rechazo de precio, podría producirse un retroceso de corto plazo. En ese caso, los $3,404 servirán como el soporte más cercano. Si este nivel se rompe, la corrección podría extenderse hacia $3,344, donde el precio se alinea con el límite inferior del canal ascendente y podría encontrar un mayor interés comprador.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
Bitcoin (BTCUSD)
Bitcoin (BTC) actualmente cotiza alrededor de los $105,000, mostrando señales de desaceleración después de un repunte prolongado, ya que el mercado se vuelve más cauteloso ante el aumento de riesgos geopolíticos, lo que genera preocupaciones sobre posibles salidas de capital de los activos de riesgo. Sin embargo, un signo positivo persiste en la forma de entradas netas continuas en los ETFs de Bitcoin al contado, lo que indica que los inversionistas institucionales aún mantienen confianza en la perspectiva a largo plazo de los activos digitales. No obstante, la magnitud de estas entradas ha disminuido considerablemente en comparación con mayo, un período marcado por un fuerte aumento en la asignación de fondos.
Además, aunque factores macroeconómicos como la expectativa de tasas de interés más bajas en EE.UU. podrían ser un soporte, no han proporcionado un catalizador lo suficientemente fuerte para el BTC en el corto plazo. Las tensiones geopolíticas, particularmente el conflicto en curso entre Irán e Israel, continúan pesando sobre el sentimiento de los inversionistas. Como resultado, el capital se está trasladando temporalmente hacia activos más defensivos, en lugar de fluir agresivamente hacia el mercado cripto.
En el gráfico diario, Bitcoin (BTCUSD) cotiza dentro del rango de $105,000 – $106,000 tras perder impulso alcista cerca de la fuerte zona de resistencia de $109,000 – $110,800. Actualmente, el precio se encuentra justo por encima del área clave de soporte de $102,800 – $100,800. La estructura técnica sugiere que el impulso alcista se está agotando.
Si el BTC continúa debilitándose, el riesgo de una corrección más profunda hacia el nivel de $100,800 aumentará, especialmente si los flujos de capital siguen alejándose gradualmente de los activos de riesgo. Por el contrario, si regresa la presión compradora y el precio rompe decisivamente por encima de la zona de resistencia de $110,800, la tendencia alcista podría reafirmarse, con el siguiente objetivo en los máximos anteriores alrededor de $114,000 – $116,000.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.
Bitcoin (BTC) actualmente cotiza alrededor de los $105,000, mostrando señales de desaceleración después de un repunte prolongado, ya que el mercado se vuelve más cauteloso ante el aumento de riesgos geopolíticos, lo que genera preocupaciones sobre posibles salidas de capital de los activos de riesgo. Sin embargo, un signo positivo persiste en la forma de entradas netas continuas en los ETFs de Bitcoin al contado, lo que indica que los inversionistas institucionales aún mantienen confianza en la perspectiva a largo plazo de los activos digitales. No obstante, la magnitud de estas entradas ha disminuido considerablemente en comparación con mayo, un período marcado por un fuerte aumento en la asignación de fondos.
Además, aunque factores macroeconómicos como la expectativa de tasas de interés más bajas en EE.UU. podrían ser un soporte, no han proporcionado un catalizador lo suficientemente fuerte para el BTC en el corto plazo. Las tensiones geopolíticas, particularmente el conflicto en curso entre Irán e Israel, continúan pesando sobre el sentimiento de los inversionistas. Como resultado, el capital se está trasladando temporalmente hacia activos más defensivos, en lugar de fluir agresivamente hacia el mercado cripto.
En el gráfico diario, Bitcoin (BTCUSD) cotiza dentro del rango de $105,000 – $106,000 tras perder impulso alcista cerca de la fuerte zona de resistencia de $109,000 – $110,800. Actualmente, el precio se encuentra justo por encima del área clave de soporte de $102,800 – $100,800. La estructura técnica sugiere que el impulso alcista se está agotando.
Si el BTC continúa debilitándose, el riesgo de una corrección más profunda hacia el nivel de $100,800 aumentará, especialmente si los flujos de capital siguen alejándose gradualmente de los activos de riesgo. Por el contrario, si regresa la presión compradora y el precio rompe decisivamente por encima de la zona de resistencia de $110,800, la tendencia alcista podría reafirmarse, con el siguiente objetivo en los máximos anteriores alrededor de $114,000 – $116,000.
(Gráfico proporcionado por TradingView. Los gráficos son únicamente para fines educativos e ilustrativos y pueden diferir de los precios de trading en vivo en nuestra plataforma.)
Descargo de responsabilidad: El gráfico refleja la opinión del analista y no constituye asesoramiento de inversión. El rendimiento pasado no garantiza retornos futuros. Consulte con un asesor independiente antes de tomar decisiones.