En el #DíaMundialDelMedioAmbiente el llamado desde #UCLVnuestra es al fomento de prácticas de desarrollo sostenible que permitan la convivencia armónica del hombre con su entorno.
Domingo en décimas
Medio ambiente imprescindible,
medio ambiente tan diverso:
te resumo en este verso:
natural, insustituible.
Muchos te creen invencible
y obvian la repercusión
de la irresponsable acción
por parte del ser humano.
Por un medio ambiente sano:
¡no a la contaminación!
✍️ Lisvany Martín Rodríguez, estudiante de Periodismo
Vigías incansables, hombres y mujeres que día a día luchan contra el mal que acecha dentro y fuera para que #Cuba siga siendo un bastión de libertad, desde la #UCLVnuestra #Felicidades
👆👆👆 Es domingo y aquí te dejamos estas bellas imágenes de nuestro jardín botánico, la #UCLVnuestra siempre regalando ese verde que nos llena el alma 💚
📆 A golpe de calendarios...
✍🏻 A cargo de Christian Serafín Jiménez, estudiante de Periodismo
«Para cada uno de nosotros, individualmente, la consigna es “Patria o Muerte”, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es ¡Venceremos!».
⭐ El Comandante en Jefe Fidel Castro proclama por primera vez la consigna ¡Venceremos!, durante el Congreso de la Federación Nacional de Trabajadores de Barberías y Peluquerías, el 7 de junio de 1960.
Con la expresión ¡Venceremos! Fidel finalizó su discurso, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba, convencido una vez más de que su pueblo defendería la naciente Revolución y obligaría al enemigo a morder el polvo de la derrota.
#AGolpeDeCalendarios >>>> efemérides de la semana
✍🏻 A cargo de Christian Serafín Jiménez, estudiante de Periodismo
«Para cada uno de nosotros, individualmente, la consigna es “Patria o Muerte”, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es ¡Venceremos!».
⭐ El Comandante en Jefe Fidel Castro proclama por primera vez la consigna ¡Venceremos!, durante el Congreso de la Federación Nacional de Trabajadores de Barberías y Peluquerías, el 7 de junio de 1960.
Con la expresión ¡Venceremos! Fidel finalizó su discurso, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba, convencido una vez más de que su pueblo defendería la naciente Revolución y obligaría al enemigo a morder el polvo de la derrota.
#AGolpeDeCalendarios >>>> efemérides de la semana
>>>> 📆📆📆 <<<<
🔷 El 7 de junio de 1812 nace el padre de la bibliografía cubana, Antonio Bachiller y Morales. Día del Bibliotecario Cubano.
♦️ 8 de junio de 1867: nace el médico y militar cubano Juan Bruno Zayas.
🔷 El 9 de junio de 1974 fallece en España, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
♦️ 10 de junio de 1840: nace la patriota camagüeyana Amalia Simoni, esposa de Ignacio Agramonte.
🔷 10 de junio de 1942: masacre de Lídice. En el hecho se produjo la total destrucción del pueblo de Lídice, en el Protectorado de Bohemia y Moravia (actual República Checa), en junio de 1942 bajo órdenes de Adolf Hitler, y fueron ejecutadas alrededor de 340 personas.
♦️ El 11 de junio de 2012 fallece el reconocido boxeador cubano Teofilo Stevenson.
🔷 12 de junio de 1901: Impuesta la Enmienda Platt a la Constitución cubana.
♦️ 13 de junio de 1910: muere en La Habana el patriota cubano Fermín Valdés Domínguez.
🔷 13 de junio 1996 fallece Merceditas Valdés, cantante cubana de música tradicional y afrocubana.
@UJC_UCLV 🤝 @UCLVCU
#AGolpeDeCalendarios
🔷 El 7 de junio de 1812 nace el padre de la bibliografía cubana, Antonio Bachiller y Morales. Día del Bibliotecario Cubano.
♦️ 8 de junio de 1867: nace el médico y militar cubano Juan Bruno Zayas.
🔷 El 9 de junio de 1974 fallece en España, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
♦️ 10 de junio de 1840: nace la patriota camagüeyana Amalia Simoni, esposa de Ignacio Agramonte.
🔷 10 de junio de 1942: masacre de Lídice. En el hecho se produjo la total destrucción del pueblo de Lídice, en el Protectorado de Bohemia y Moravia (actual República Checa), en junio de 1942 bajo órdenes de Adolf Hitler, y fueron ejecutadas alrededor de 340 personas.
♦️ El 11 de junio de 2012 fallece el reconocido boxeador cubano Teofilo Stevenson.
🔷 12 de junio de 1901: Impuesta la Enmienda Platt a la Constitución cubana.
♦️ 13 de junio de 1910: muere en La Habana el patriota cubano Fermín Valdés Domínguez.
🔷 13 de junio 1996 fallece Merceditas Valdés, cantante cubana de música tradicional y afrocubana.
@UJC_UCLV 🤝 @UCLVCU
#AGolpeDeCalendarios
Desde la #UCLVnuestra felicitamos a los bibliotecarios cubanos, cuyas manos acortan el camino hacia el saber #UniversidadCubana
#PsicologíaYBienestar
«Estados emocionales asociados al consumo de tabaco»
✍🏻 Ana Cristina Baute Abreu
✍🏻 Liset Alonso Rodriguez
✍🏻 Evelyn Fernández Castillo
Al dejar de fumar, algunas personas recaerán inmediatamente para evitar los efectos negativos de la abstinencia. Y si se mantienen abstinentes, podrán caer en un cuadro depresivo, si en el momento de abandonar el tabaco no tenían una depresión clínica, pero la habían tenido en el pasado.
👉 Debemos saber que la depresión aparece como uno de los síntomas del síndrome de abstinencia de la nicotina y que con frecuencia se ha confundido el síntoma con el trastorno.
Todo ello se debe a la función antidepresiva de la nicotina. A nivel biológico se ha propuesto que la nicotina alivia algunos de los síntomas del trastorno depresivo mayor por su acción sobre el sistema de recompensa dopaminérgico mesolímbico, lo que explicaría la comorbilidad entre ambos trastornos.
📌 Pero hoy no sabemos claramente por qué se produce la relación entre fumar y depresión. Un grupo de evidente riesgo para esta relación entre son las mujeres, que tienen el doble de prevalencia que los varones de trastornos del estado de ánimo. A ellas hay que prestarles una especial atención en este aspecto.
Fumar, ansiedad y estrés:
➡️ La mayor asociación entre fumar y distintos trastornos de ansiedad está clara desde hace años. También se encuentra asociación entre fumar y estrés. En los adolescentes se incrementa el nivel de estrés conforme aumenta su patrón de consumo regular de tabaco.
En los adultos, aunque fumar ayuda a relajarse, los fumadores están más estresados que los no fumadores.
👉 Cuando los fumadores dejan de fumar, les disminuye el nivel de estrés conforme transcurre el tiempo. En el proceso de abandono del tabaco y en el del mantenimiento de la abstinencia, es de una gran relevancia conocer las estrategias de afrontamiento que pone la persona en marcha para controlar el estrés, o hacerle frente a las situaciones estresantes.
📌 Los fumadores con menos estrés dejan más de fumar que los que tienen un mayor nivel. El estrés afecta al consumo de tabaco. Las personas que tienen un nivel alto de estrés no consiguen dejar de fumar, y si lo logran recaen en un periodo de tiempo corto. Ello es especialmente claro cuando la persona se encuentra ante una experiencia estresante o un estado de afecto negativo.
@UCLVCU 🤝 @CBUPsiuclv
«Estados emocionales asociados al consumo de tabaco»
✍🏻 Ana Cristina Baute Abreu
✍🏻 Liset Alonso Rodriguez
✍🏻 Evelyn Fernández Castillo
Al dejar de fumar, algunas personas recaerán inmediatamente para evitar los efectos negativos de la abstinencia. Y si se mantienen abstinentes, podrán caer en un cuadro depresivo, si en el momento de abandonar el tabaco no tenían una depresión clínica, pero la habían tenido en el pasado.
👉 Debemos saber que la depresión aparece como uno de los síntomas del síndrome de abstinencia de la nicotina y que con frecuencia se ha confundido el síntoma con el trastorno.
Todo ello se debe a la función antidepresiva de la nicotina. A nivel biológico se ha propuesto que la nicotina alivia algunos de los síntomas del trastorno depresivo mayor por su acción sobre el sistema de recompensa dopaminérgico mesolímbico, lo que explicaría la comorbilidad entre ambos trastornos.
📌 Pero hoy no sabemos claramente por qué se produce la relación entre fumar y depresión. Un grupo de evidente riesgo para esta relación entre son las mujeres, que tienen el doble de prevalencia que los varones de trastornos del estado de ánimo. A ellas hay que prestarles una especial atención en este aspecto.
Fumar, ansiedad y estrés:
➡️ La mayor asociación entre fumar y distintos trastornos de ansiedad está clara desde hace años. También se encuentra asociación entre fumar y estrés. En los adolescentes se incrementa el nivel de estrés conforme aumenta su patrón de consumo regular de tabaco.
En los adultos, aunque fumar ayuda a relajarse, los fumadores están más estresados que los no fumadores.
👉 Cuando los fumadores dejan de fumar, les disminuye el nivel de estrés conforme transcurre el tiempo. En el proceso de abandono del tabaco y en el del mantenimiento de la abstinencia, es de una gran relevancia conocer las estrategias de afrontamiento que pone la persona en marcha para controlar el estrés, o hacerle frente a las situaciones estresantes.
📌 Los fumadores con menos estrés dejan más de fumar que los que tienen un mayor nivel. El estrés afecta al consumo de tabaco. Las personas que tienen un nivel alto de estrés no consiguen dejar de fumar, y si lo logran recaen en un periodo de tiempo corto. Ello es especialmente claro cuando la persona se encuentra ante una experiencia estresante o un estado de afecto negativo.
@UCLVCU 🤝 @CBUPsiuclv
📢 Se posicionan 3️⃣ universidades cubanas en la edición 2022 del QS World University Rankings.
➡️ La #UCLVnuestra ocupa el lugar 521-530 entre las 1300 universidades más prestigiosas del mundo. Seguimos apostando por la #calidad de la #UniversidadCubana. #VamosPorMás
➡️ La #UCLVnuestra ocupa el lugar 521-530 entre las 1300 universidades más prestigiosas del mundo. Seguimos apostando por la #calidad de la #UniversidadCubana. #VamosPorMás
Jueves Martiano
Cuánto conocemos de la vida y el pensamiento de José Martí ⁉️ 🤔
A propósito estrenamos sección en el canal de la #UCLVnuestra, con la colaboración del blog Brújula Sur.
✍️ Malcolm Eupierre Oquendo, estudiante de Ing. en Telecomunicaciones
¡Martí no es de raza vendible!
@BrujulaSurBlog 🤝 @UCLVCU
Cuánto conocemos de la vida y el pensamiento de José Martí ⁉️ 🤔
A propósito estrenamos sección en el canal de la #UCLVnuestra, con la colaboración del blog Brújula Sur.
✍️ Malcolm Eupierre Oquendo, estudiante de Ing. en Telecomunicaciones
¡Martí no es de raza vendible!
@BrujulaSurBlog 🤝 @UCLVCU
Telegraph
¡Martí no es de raza vendible!
«Todo, [...] se lo he dado a mi patria, hasta la paz de mi casa»¹ José Martí había regresado a su tierra natal el 31 de agosto de 1878, junto a su esposa Carmen Zayas-Bazán, quien llevaba en el vientre al futuro José Francisco. El matrimonio estaba residiendo…
Este sábado participará en el programa #AltaTensión de CMHW, la rectora de la #UCLVnuestra Dr. C. Osana Molerio Pérez, como parte de un programa dedicado a la enseñanza general y superior.
⏱️ De 4:00 a 6:00 pm.
📻 840 AM y 101.5 FM, y el Audio real en Internet📡 www.cmhw.cu
Vías para comunicarte:
☎️ 42 20 45 01 (pizarra rotativa)
📧altatensioncmhw@gmail.com
📧altatension.cmhw@icrt.cu
➡️ A través del bot: @UCLVcontactos_bot
➡️ Brindaremos seguimiento informativo en nuestras redes sociales.
⏱️ De 4:00 a 6:00 pm.
📻 840 AM y 101.5 FM, y el Audio real en Internet📡 www.cmhw.cu
Vías para comunicarte:
☎️ 42 20 45 01 (pizarra rotativa)
📧altatensioncmhw@gmail.com
📧altatension.cmhw@icrt.cu
➡️ A través del bot: @UCLVcontactos_bot
➡️ Brindaremos seguimiento informativo en nuestras redes sociales.
Domingo en décimas
Así lo quiso la historia
al unir a estos dos hombres;
imperecederos nombres
de tanta lealtad y gloria.
Junio agrupa en la memoria
al Maceo intransigente,
a ese cubano valiente
de invaluable fortaleza
y al Guevara de destreza
que ilumina el continente.
✍️ Lisvany Martín Rodríguez, estudiante de Periodismo
📆 A golpe de calendarios...
✍️ A cargo de Christian Serafín Jiménez
Con una firme e inquebrantable decisión: ¡seremos todos como Maceo y el Che!
Fidel Castro Ruz.
>>>>>>
⭐ El 14 de junio de 1845 nace en Santiago de Cuba el Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo, el Titán de Bronce.
⭐ En igual fecha pero de 1928 nace en Rosario, Argentina el Comandante Ernesto Che Guevara, el Guerrillero Heroico.
#AGolpeDeCalendarios >>>> efemérides de la semana
✍️ A cargo de Christian Serafín Jiménez
Con una firme e inquebrantable decisión: ¡seremos todos como Maceo y el Che!
Fidel Castro Ruz.
>>>>>>
⭐ El 14 de junio de 1845 nace en Santiago de Cuba el Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo, el Titán de Bronce.
⭐ En igual fecha pero de 1928 nace en Rosario, Argentina el Comandante Ernesto Che Guevara, el Guerrillero Heroico.
#AGolpeDeCalendarios >>>> efemérides de la semana
>>>> 📆📆📆 <<<<
♦️ El 15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.
🔷 15 de junio de 1934: nace Enriqueta Almanza Lanz, compositora y pianista cubana, autora de reconocidas canciones infantiles.
♦️ 16 de junio de 1963: Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en viajar al cosmos.
🔷 El 16 de junio de 1959 se funda en La Habana Prensa Latina, agencia de prensa decidida a incursionar en los flujos informativos internacionales con una visión del mundo diferente a la de los monopolios mediáticos de entonces.
♦️ El 17 de junio de 1905 fallece en La Habana el Generalísimo Máximo Gómez.
🔷 El 18 de junio de 1926 muere Carlos Baliño, fundador junto a Martí del Partido Revolucionario Cubano y junto a Mella del primer Partido Comunista de Cuba.
♦️ 18 de junio de 2007: fallece la heroína de la Sierra Vilma Espín Guillois. Vilma fue la fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, como parte de su incansable lucha por los derechos de la mujer.
🔷 19 de junio de 1907: muere en La Habana Leonor Pérez, madre de José Martí.
♦️ 20 de junio de 1933: Muere Clara Zetkin, militante comunista y feminista alemana.
♥️ Y el tercer domingo de junio celebramos el Día de los Padres. Desde ya ¡felicidades papá! 👨🏻
@UJC_UCLV 🤝 @UCLVCU
#AGolpeDeCalendarios
♦️ El 15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.
🔷 15 de junio de 1934: nace Enriqueta Almanza Lanz, compositora y pianista cubana, autora de reconocidas canciones infantiles.
♦️ 16 de junio de 1963: Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en viajar al cosmos.
🔷 El 16 de junio de 1959 se funda en La Habana Prensa Latina, agencia de prensa decidida a incursionar en los flujos informativos internacionales con una visión del mundo diferente a la de los monopolios mediáticos de entonces.
♦️ El 17 de junio de 1905 fallece en La Habana el Generalísimo Máximo Gómez.
🔷 El 18 de junio de 1926 muere Carlos Baliño, fundador junto a Martí del Partido Revolucionario Cubano y junto a Mella del primer Partido Comunista de Cuba.
♦️ 18 de junio de 2007: fallece la heroína de la Sierra Vilma Espín Guillois. Vilma fue la fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, como parte de su incansable lucha por los derechos de la mujer.
🔷 19 de junio de 1907: muere en La Habana Leonor Pérez, madre de José Martí.
♦️ 20 de junio de 1933: Muere Clara Zetkin, militante comunista y feminista alemana.
♥️ Y el tercer domingo de junio celebramos el Día de los Padres. Desde ya ¡felicidades papá! 👨🏻
@UJC_UCLV 🤝 @UCLVCU
#AGolpeDeCalendarios