<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-15-a-las-7.53.45.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/51dQ-Q1o0IL._SY445_SX342_-191x300.jpg">Media</a>Desde algún lugar sin tiempo (Cristian Acevedo)Él querrá decir «Lo siento, Rosarí». Pero no habrá tiempo para ese trámite tedioso al que recurren los vivos cuando el tiempo les sobra. Jean-Claude no dirá nada. Y saldrá despedido del auto.Jean-Claude abre los ojos en el quirófano de un hospital sin nombre. Sabe (y nosotros también), que no debería estar ahí. Porque no es él el intervenido, ni el cirujano, ni la anestesióloga. Porque ni siquiera su cuerpo permanece en esa habitación.Porque Jean-Claude, a pesar de asirse a la existencia (y a Rosarí, quien lucha por sobrevivir), ya habrá muerto.Y su memoria, esa entidad que se parece demasiado a la imaginación,está más viva que nunca.¿Existen de verdad los fantasmas1?¿Y qué es un fantasma, sino la lucha contra el olvido?Qué frágil es la memoria, ¿no es así?Y cuán poderosa es la imaginación.Fantasma.Primera acepción: que se aferra con demasiada fuerza.TítuloDesde algún lugar sin tiempoAutorCristian AcevedoEditorialPlataPrimera edición15 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/61hStEmDwFL._SY425_-196x300.jpg">Media</a>Historia de la mujer caníbal (Maryse Condé)El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Sola en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, un punto negro en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizando. Quisiera volver a casa, pero ¿cuál es su casa? Nacida en Guadalupe, educada en Francia, el color de su piel la ha perseguido por cuatro continentes: no hay lugar en el mundo que le haya dado tregua. Además, el misterio de la muerte de Stephen abre una caja de Pandora de habladurías, rumores y sospechas. Por primera vez, Rosélie duda: ¿quién fue realmente su marido? Ella, que fue pintora, ya no puede pintar. Ella, una médium capaz de devolverle el sueño a todos sus pacientes, no logra conciliar el suyo. En este relato de supervivencia, Maryse Condé desentierra una vida de desarraigo y lucha, y en tinta negra sobre páginas blancas consigue demostrar una vez más que en la vida, por mucho que a veces lo parezca, nada es blanco ni negro.TítuloHistoria de la mujer caníbalAutorMarysa CondéEditorialImpedimentaPrimera edición15 enero 2024TraducciónMartha Asunción AlonsoSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/41GmlJTHqFL._SY445_SX342_-200x300.jpg">Media</a>Perro negro (Miguel Ángel Oeste)En 1974, Nick Drake aparecía muerto en la casa de sus padres y pasaba a engrosar el «Club de los Veintisiete», la lista de estrellas desaparecidas antes de tiempo. Tres décadas después, Janet Stone, una de las personas más cercanas a Nick, y marcada por el recuerdo de su amigo, recibe la visita de alguien que tiene un proyecto cinematográfico sobre el músico. <em>Perro negro</em> narra la historia de unos seres subyugados por la muerte prematura de un genio, e indaga en un tema tabú como la enfermedad mental y su invisibilidad. Es también el retrato de una época mítica, vertiginosa, intensa, plagada de conciertos legendarios, <em>happenings</em> y manifestaciones culturales radicales; de una juventud zambullida en la euforia de las drogas, el sexo libre, las fiestas interminables: la era del pop.TítuloPerro negroAutorMiguel Ángel OesteEditorialTusquetsPrimera edición17 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/41kWHmqe2VL._SY425_-195x300.jpg">Media</a>Renata sin más (Catherine Guérard)Una mujer, empleada del hogar, abandona enfurecida la casa en la que trabaja como interna. Quiere ser libre, olvidarse de las cadenas y vivir su vida sin desperdiciarla trabajando para los demás. Durante tres días y tres noches vagabundea por las calles de París arrastrando todos sus bultos y enfrentándose a un mundo que la rechaza una y otra vez. ¿Cómo oponerse…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-15-a-las-9.37.01.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788491/978849139972.gif">Los idus de enero</a>Los idus de enero de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/negrete-javier">NEGRETE, JAVIER</a>Veinticuatro trepidantes horas en las calles, las domus y los suburbios de Roma: en medio de conspiraciones, traiciones y avisos de los dioses, nacerá el futuro general Quinto Sertorio y el destino de la República afrontará un giro irreversible.Idus de enero del año del consulado de Lucio Opimio y Quinto Fabio Máximo.El Senado de Roma se está convirtiendo en todo un campo de batalla entre las irreconciliables facciones conservadora y la de los seguidores del revolucionario Gayo Graco. A su vez la tensión, cada vez más palpable, amenaza con convertirse en violentos disturbios que incendiarían la ciudad más poderosa del mundo. Todo en el día que nacerá el futuro general Quinto Sertorio, uno de los estrategas más brillantes del mundo antiguo.Alrededor de él y de su madre Rea se entrelazan las historias de personajes a cuál más distinto. Antiodemis, la actriz que ha venido de Chipre para conquistar al público romano y, de paso, su independencia personal. Su protector, Servilio Cepión, un noble cuyos vicios y deudas lo convierten en uno de los políticos más deshonestos y traicioneros de una ciudad corrupta hasta la médula. El brutal celtíbero Nuntiusmortis, su escolta. El erudito griego Artemidoro, que escribe sobre la historia de un tesoro maldito saqueado siglo y medio antes en el oráculo de Delfos, y su amada, la antigua prostituta Urania. Gayo Mario, el militar tosco y honrado que sueña con convertirse en el primer hombre de Roma. El despreciable Septimuleyo, patrón del clan de los Lavernos, que extorsiona y aterroriza al Aventino con su cohorte de ladrones, asesinos y prostitutas, como la bella Berenice o la niña Sierpe, que ya sabe manejar su daga con el pulso y la decisión de un asesino profesional.Y, sobre todo, Stígmata, el hombre de las cicatrices. Gladiador, asesino y amante a sueldo de misteriosos orígenes, cuyo destino quedará inextricablemente unido al del niño que está a punto de nacer.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788498/978849838880.gif">La trenza</a>La trenza de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/colombani-laetitia">COLOMBANI, LAETITIA</a>TRES MUJERES UNIDAS POR UN PODEROSO ANHELO DE LIBERTAD.Un fulgurante éxito editorial que ha permanecido durante meses en lo más alto de las listas de ventas tras conquistar a la crítica y al público.Con cerca de medio millón de ejemplares vendidos en Francia y casi treinta traducciones en curso, La trenza fue uno de los fenómenos editoriales de 2017. En esta narración vibrante y conmovedora, Laetitia Colombani –guionista, directora y actriz de reconocido prestigio– aborda las historias de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de una casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cambio a que su hija no siga sus pasos: la pequeña irá a la escuela y su vida será digna y provechosa, aunque para ello Smita tenga que desafiar las normas establecidas.ITALIA. A Giulia le encanta trabajar en el taller familiar, el último de Palermo que confecciona pelucas con pelo auténtico. Hubiera podido ir a la universidad, pero dejó el instituto con dieciséis años para iniciarse en los secretos de este oficio. Cuando su padre sufre un accidente y Giulia descubre que el negocio está al borde de la quiebra, afronta la adversidad con valentía y determinación.CANADÁ. Sarah es una abogada de éxito en Montreal que lo ha sacrificado todo por su carrera: dos matrimonios fallidos y tres hijos a los que no ha visto crecer. Un día, tras caer desmayada en el transcurso de un juicio, Sarah comprende que su vida ha dado un…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-15-a-las-18.59.11.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841908978.gif">Kilómetro 101</a>Kilómetro 101 de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/osipov-maksim">ÓSIPOV, MAKSIM</a><strong>Una brillante recopilación de relatos de no ficción de uno de los grandes escritores rusos de la actualidad.</strong>En la Unión Soviética, los derechos de quienes habían cumplido condena por delitos políticos estaban seriamente restringidos: entre otras cosas, se les prohibía vivir a menos de 101 kilómetros de las grandes ciudades. En esa zona fueron naciendo una serie de pequeñas poblaciones, como la ciudad de Tarusa, que inspira la mayoría de los textos incluidos en este volumen. A medio camino entre la capital y las zonas rurales, es el lugar ideal para observar un país que, en palabras del autor, ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero nada en los últimos doscientos años. Los relatos y ensayos incluidos en este volumen, basados en las experiencias de Ósipov como médico, tratan de las profundas desigualdades en la Rusia de Putin, del peso del pasado soviético y de la corrupción o la estupidez de la burocracia, pero sobre todo nos revelan la discreta humanidad de la gente sencilla.Digno heredero de Chéjov, quien también ejerció como médico, Ósipov es una voz imprescindible de la literatura rusa actual. Traducidos a una docena de lenguas, sus relatos, tan crudos como extrañamente luminosos, conforman un gran retrato de la Rusia del siglo XXI.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02Z51.jpg">Alison. </a>Alison de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/stewart-lizzy/83119/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/stewart-lizzy/83119/">STEWART, LIZZY</a>Tan talentosa como ingenua, con apenas veinte años y recién casada, Alison vive en el tranquilo pueblo costero de Bridport, en Dorset, al sur de Inglaterra, donde es moderadamente feliz y también está moderadamente insatisfecha. Un día, en la biblioteca pública, un encuentro casual con un pintor maduro y afamado le hace replantearse su lugar en el mundo y finalmente abandonar las convenciones y sus raíces de clase trabajadora por la trepidante y exclusiva escena artística del Londres de finales de los ochenta. Al tiempo que la emoción del romance bohemio se diluye sin remedio en la decepción, Alison va descubriéndose y abriéndose camino gracias al arte, la belleza y la amistad. Exquisito en cada una de sus páginas, «Alison» es un testimonio sobre el derecho a elegir tu vida, una reflexión delicada y desgarradora acerca de los vínculos entre mujeres, el fulgor de la gran ciudad y la sosegada luz de lo rural, la lucha constante que conlleva ser artista y mujer dentro de los límites del patriarcado, y el deseo de cambiar y dejar huella. Una fascinante e íntima novela gráfica de formación, cuyo guión bien podrían haber firmado Edna O’Brien o Rosamond Lehmann, con trazos que derrochan sensualidad y frescura.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02XXM.jpg">Después de Safo (Traducción de Aurora Luque). </a>Después de Safo de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/schwartz-selby-wynn/107771/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/schwartz-selby-wynn/107771/">Schwartz, Selby Wynn</a>En el jardín de Natalie Barney, en el París del cambio de siglo, un grupo de escritoras, artistas y activistas se dan cita para interpretar los versos de Safo. Las llaman amazonas, viragos, tríbadas e invertidas, y son algunas de las mujeres más fascinantes del siglo XX: Colette, Renée Vivien, Isadora Duncan, Romaine Brooks, Gertrude Stein, Radclyffe Hall, Eva Palmer o Lina Poletti.En Después de Safo, como en el Orlando de Virginia Woolf, la realidad y la ficción se fusionan para trazar un puente que conecta las búsquedas, las resistencias y las reinvenciones de aquellas que, desde el siglo VII a. C. hasta hoy, han…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-16-a-las-7.54.24.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788432/978843224261.gif">Una gran historia de amor</a>Una gran historia de amor de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/tamaro-susanna">TAMARO, SUSANNA</a><strong>El exitoso retorno a la novela de la autora de Donde el corazón te lleve con una inolvidable historia de amor entre dos polos opuestos.</strong>Edith y Andrea, una joven transgresora y un capitán de barco serio y disciplinado, se encuentran por casualidad en un ferri entre Venecia y Grecia, una coincidencia mínima de las muchas que componen la vida. Pero en su caso, este hecho cambia el rumbo de ambos para siempre: no se enamoran de inmediato, tampoco pueden olvidarse.Sencilla y poderosa, Una gran historia de amor plantea preguntas fundamentales sobre los lazos afectivos que forjamos los seres humanos, nuestra capacidad para cambiar y el destino que nos une y nos separa. De una fuerza y belleza inusuales, es, sobre todo, una historia sobre el corazón, que permanece en silencio cuando olvidamos cómo escucharlo.Susanna Tamaro, «una autora de singular capacidad creadora, a la que definen un mundo propio y un estilo personalísimo» (La Vanguardia), regresa a la ficción con una exitosa novela llena de sabiduría, sin duda «una de sus obras más conmovedoras; vuelve esa voz llena de una profundidad extrema en la mirada a los personajes» (Avenire).<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841894578.gif">Las cosas de la melancolía</a>Las cosas de la melancolía de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/santos-carmen">SANTOS, CARMEN</a> Elisa, al borde la cincuentena, ya no es la misma que años atrás rompió con Zaro, el amor de su vida. Ahora se siente totalmente diferente: más libre, más desinhibida, menos cobarde. Y más fuerte también, pues el apoyo de sus grandes amigas Mabel, Anacris, Susa y Noelia (a las que conoció en clase de zumba y con quien congenió porque tenían algo en común: la torpeza a la hora de bailar) la han ayudado a recomponerse y a quererse. Todas las amigas, salvo Noelia, rondan la cincuentena y se enfrentan a los cambios propios de su edad, a la enfermedad y la pérdida, a los vaivenes familiares y sentimentales, a las relaciones tóxicas y, en definitiva, a todas las crisis que la vida les depara. Una de esas complicaciones ocurrirá cuando los caminos de Elisa y Zaro se vuelvan a cruzar a través de las páginas de la última novela que él acaba de publicar. Y es que ¿cómo recordar a un antiguo amor, el más importante de todos, cuando se es librera y quien te rompió el corazón es uno de los más famosos novelistas del momento? Por suerte para Elisa, tiene las mejores amigas que una podría desear, en quienes se apoyará para superar cualquier obstáculo, por doloroso que sea, con tiramisú y confidencias. Pero estas amigas también tienen sus obstáculos propios, y Elisa tendrá que tenderles una mano para que puedan superarlos. Con un pulso narrativo vertiginoso, con una prosa fluida, ágil y emocionante, Carmen Santos compone una novela valiente y divertida sobre amores destructivos, amores que regresan del pasado y amores inesperados. Pero, por encima de todo, sobre amistad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841880057.gif">Conversaciones contigo</a>Conversaciones contigo de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/daverley-claire">DAVERLEY, CLAIRE</a> Esta es la historia de Will y Rosie. De cómo se conocieron. De las canciones compartidas, de los largos paseos de vuelta a casa, de las miradas cómplices, de los atardeceres juntos y de las conversaciones sin fin. Estaban destinados a vivir una gran historia de amor. Hasta que un día la tragedia los golpeó e hizo añicos cualquier posibilidad de estar juntos. Pero esta tragedia, y su historia, es lo que los iba a mantener unidos para siempre. El tiempo verá a Will y a Rosie convertirse en personas distintas a…
Siddharth KaraCobalto rojoPrólogo de Xavier AldekoaTraducción de Patricia TeixidorEn un trabajo de investigación desgarrador, el escritor y activista Siddharth Kara revela los abusos contra los derechos humanos que se esconden tras la minería del cobalto en la República Democrática del Congo, y las implicaciones morales que nos afectan a todos. Aproximadamente el 75 por ciento del suministro mundial de cobalto se extrae en el Congo, a menudo por campesinos y niños en condiciones infrahumanas. Kara se adentró en el territorio del cobalto para documentar los testimonios de las personas que viven, trabajan y mueren por él. Para desvelar la verdad sobre las brutales prácticas de extracción, investigó las zonas mineras controladas por las milicias, rastreó la cadena de suministro del cobalto, desde el pozo tóxico hasta los gigantes tecnológicos que tratan con el consumidor, y recogió estremecedores relatos de personas que soportan un inmenso sufrimiento e incluso mueren extrayendo el preciado metal. El cobalto es un componente esencial en todas las baterías recargables de iones de litio que se fabrican hoy en día: las que alimentan nuestros teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. Así, miles de millones de personas en el mundo no pueden desarrollar su vida cotidiana sin participar en una catástrofe medioambiental y de derechos humanos. Siddharth Kara
Knoxville (EE.UU.), 1974Escritor, investigador, guionista y activista contra la esclavitud moderna. Es profesor global de la Academia Británica, científico visitante en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, profesor asociado de Trata de Seres Humanos y Esclavitud Moderna en la Universidad de Nottingham, y forma parte del Rights Lab’s Measurement and Geographie… Leer más »La entrada Cobalto rojo: El Congo se desangra para que tú te conectes aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/cobalto-rojo-el-congo-se-desangra-para-que-tu-te-conectes.html
Knoxville (EE.UU.), 1974Escritor, investigador, guionista y activista contra la esclavitud moderna. Es profesor global de la Academia Británica, científico visitante en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, profesor asociado de Trata de Seres Humanos y Esclavitud Moderna en la Universidad de Nottingham, y forma parte del Rights Lab’s Measurement and Geographie… Leer más »La entrada Cobalto rojo: El Congo se desangra para que tú te conectes aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/cobalto-rojo-el-congo-se-desangra-para-que-tu-te-conectes.html
Gema Bonnín es una de esas escritoras todo terreno, y es que entre su bibliografía puedes encontrar fantasía, ciencia ficción, y en esta, su última novela, el género histórico.Filóloga inglesa, valenciana de nacimiento y Mallorquina de adopción, compagina su faceta de novelista con la de traductora de libros de Star Wars y Marvel. Saltó a la fama cuando se clasificó como finalista en un concurso de redacción en 2009 organizado por Coca Cola, y en 2012 publicó su primera novela. Participó en un programa de investigación sobre el mito del rey Arturo en la universidad de Exeter; ha vivido en Qatar y viajado por medio mundo. Y sí, suena tan guay como lo es en realidad, lo más admirable es que ha hecho todo esto sin haber cumplido aún los treinta.En Palabra de reina ha querido, no abandonar su zona de confort —ya que también recibió formación en literatura e Historia en las universidades de Exeter y Oxford—, pero si aparcar la fantasía y la ciencia ficción a las que pertenecen sus anteriores trabajos para adentrarse en la novela histórica, centrándose en la vida de Catalina de Aragón y en sus años desde que se convirtió en reina de los ingleses hasta sus últimos días.«Reina de todas las reinas y modelo de majestad femenina», así la describió William Shakespeare en su obra Enrique VIII como la propia Gema nos señala al comienzo de esta novela. Mujer cabal e inteligente que enamoró a un prepuber Enrique, por aquel entonces cuñado de esta, y hermano de Arturo, con quien ella se casó antes, que falleció y por avatares de la vida cedió, no solo, su trono a su hermano menor, sino también a la que se convertiría en su esposa.Hija menor de los Reyes Católicos, mujer de temperamento, que tal vez ha sido una figura obviada en España, pero que en Inglaterra provocó que el propio rey renunciara a la Iglesia católica imponiendo la actual teología anglicana, estando aún muy presente en el país anglosajón.Gema nos hace llegar la historia de tan admirable reina en primera persona. A través de esta narración crea un vínculo íntimo con el lector, acentuando la empatía por el personaje al que acompañamos en todo momento, no solo limitándose a mostrarnos los hechos históricos, sino que compartimos las impresiones e inquietudes de su protagonista. esta no es tarea fácil, puesto que la autora ha de mantener en todo momento al lector dentro del contexto en el que se desarrolla la historia sin hacernos perder la perspectiva, ya que Catalina no es omnipresente ni puede leer la mente de los personajes que la rodean, todos reales, pero que a través de su buen juicio y con buenos recursos, Gema Bonnín sale muy bien parada de la experiencia creando una trama que nos atrapa.Aparte de lo apasionante que resulta la historia de Catalina, fiel a sí misma hasta llegar a las últimas consecuencias, gracias a la brevedad de sus capítulos, que sumado a que cada uno de ellos sirve a modo de transición cronológica, Gema imprime agilidad a la lectura provocando una lectura adictiva.No he tenido el placer de leer las anteriores novelas de esta autora, gran escritora a la que hay que tener en cuenta, pero tengo gran curiosidad de comprobar si se desenvuelve igual de bien por otros géneros, pero lo que sí puedo asegurar es que en el histórico se mueve como pez en el agua, donde ha conseguido imprimir un sello muy particular, tarea harto difícil en estos tiempos donde ya todo está inventado.Novela para lectores y lectoras que gusten de la novela histórica, biográfica y que quieran saber más de una de las grandes mujeres que, por derecho, debió eclipsar a quien ha pasado a la historia por coleccionar esposas y autoproclamarse cabeza de su propia Iglesia.La entrada Palabra de reina, de Gema Bonnín aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/palabra-de-reina-de-gema-bonnin.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/palabra-de-reina-de-gema-bonnin.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-16-a-las-9.38.44.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828455.gif">Alas de hierro (Empíreo 2)</a>Alas de hierro (Empíreo 2) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>El segundo volumen de la serie Empíreo tras <em>Alas de sangre.</em><strong>El fenómeno juvenil de fantasía del que todo el mundo habla.</strong><strong>No te pierdas la primera edición exclusiva y limitada con tacos ilustrados.</strong>Todos esperaban que Violet Sorrengail muriera durante su primer año en el Colegio de Guerra Basgiath, incluso ella misma. Pero la Trilla fue tan solo la primera de una serie de pruebas imposibles destinadas a deshacerse de los indignos y los desafortunados.Ahora comienza el verdadero entrenamiento, y Violet no sabe cómo logrará superarlo. No solo porque es brutal y agotador o porque está diseñado para llevar al límite el umbral del dolor de los jinetes, sino porque el nuevo vicecomandante está empeñado en demostrarle lo débil que es, a menos que traicione al hombre al que ama. La voluntad de sobrevivir no será suficiente este año, porque Violet conoce el secreto que se oculta entre los muros del colegio, y nada, ni siquiera el fuego de dragón, será suficiente para salvarlos.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841958131.gif">Historia de la mujer caníbal</a>Historia de la mujer caníbal de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/conde-maryse">CONDÉ, MARYSE</a><strong>Una pequeña joya ambientada en la Sudáfrica post-apartheid. Una novela sobre la supervivencia y la soledad, donde Maryse Condé condensa la sabiduría, la belleza y la rabia de toda una vida.</strong>El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Sola en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, un punto negro en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizando. Quisiera volver a casa, pero ¿cuál es su casa? Nacida en Guadalupe, educada en Francia, el color de su piel la ha perseguido por cuatro continentes: no hay lugar en el mundo que le haya dado tregua. Además, el misterio de la muerte de Stephen abre una caja de Pandora de habladurías, rumores y sospechas. Por primera vez, Rosélie duda: ¿quién fue realmente su marido? Ella, que fue pintora, ya no puede pintar. Ella, una médium capaz de devolverle el sueño a todos sus pacientes, no logra conciliar el suyo. En este relato de supervivencia, Maryse Condé desentierra una vida de desarraigo y lucha, y en tinta negra sobre páginas blancas consigue demostrar una vez más que en la vida, por mucho que a veces lo parezca, nada es blanco ni negro.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9786077/978607748824.gif">Un nuevo engaño</a>Un nuevo engaño de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/deluca-jen">DELUCA, JEN</a><strong>En la feria medieval de Willow Creek encontrarás de todo: guirnaldas de flores, faldas escocesas, corsés, luchas de espadas… Y mucho amor.</strong>April Parker es madre soltera y ha vivido en Willow Creek durante doce años. Ahora está a punto de quedarse con el nido vacío, así que decide mudarse de su pequeño y pintoresco pueblo. Y, por ello, le pide ayuda a su amigo Mitch con algunas mejoras para dejar su casa lista para la venta.Mitch Malone es conocido por ser el alma de todas las fiestas, pero sobre todo por el atuendo que usa en la feria medieval: una falda escocesa (y poco más) que resalta sus músculos a la perfección. Si bien acepta ayudar a April, también necesita que ella le devuelva el favor: tendrá que fingir ser su novia en la próxima cena familiar para evitar los sermones sobre sentar cabeza. April acepta a regañadientes, pero cuando la cena se convierte en un viaje de fin de semana, resulta difícil saber qué parte es real y cuál puro teatro. Pero la reunión familiar llega a su fin, y, con ella, su relación fingida.Cuando en verano la feria regresa a Willow Creek y la familia de Mitch aparece por sorpresa…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-16-a-las-19.08.58-scaled.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023<strong>La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.</strong><strong>Hay secretos de familia que merecen ser contados.
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La sangre del padre</a>3.- La sangre del padre de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/goizueta-alfonso">GOIZUETA, ALFONSO</a>Finalista Premio Planeta 2023<strong>La sangre del padre</strong><strong>, Finalista del Premio Planeta 2023, es una novela épica y colosal sobre el hombre que quiso salvar a los pueblos de la tiranía en aras de la libertad.</strong><strong>Conquistó el imperio más poderoso del mundo,
pero la guerra más violenta la libró contra sí mismo.</strong>Tras el asesinato de su padre, Alejandro asciende al trono de Macedonia. Acaba de heredar no solo el título, sino también el deber de salir victorioso en la misión que le reclama su pueblo: arrebatar a los persas las tierras que una vez fueron griegas y devolverles la <strong>libertad</strong>.
Sin embargo, no puede detenerse ahí; la <strong>sangre de reyes</strong>, de héroes, de dioses que corre por sus venas lo obliga a llevar a cabo una empresa mucho más ambiciosa. Quiere <strong>conquistar Babilonia</strong>, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este, hasta vencer al…
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La sangre del padre</a>3.- La sangre del padre de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/goizueta-alfonso">GOIZUETA, ALFONSO</a>Finalista Premio Planeta 2023<strong>La sangre del padre</strong><strong>, Finalista del Premio Planeta 2023, es una novela épica y colosal sobre el hombre que quiso salvar a los pueblos de la tiranía en aras de la libertad.</strong><strong>Conquistó el imperio más poderoso del mundo,
pero la guerra más violenta la libró contra sí mismo.</strong>Tras el asesinato de su padre, Alejandro asciende al trono de Macedonia. Acaba de heredar no solo el título, sino también el deber de salir victorioso en la misión que le reclama su pueblo: arrebatar a los persas las tierras que una vez fueron griegas y devolverles la <strong>libertad</strong>.
Sin embargo, no puede detenerse ahí; la <strong>sangre de reyes</strong>, de héroes, de dioses que corre por sus venas lo obliga a llevar a cabo una empresa mucho más ambiciosa. Quiere <strong>conquistar Babilonia</strong>, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este, hasta vencer al…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-08-a-las-19.44.41.jpg">Media</a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1632221742-41KNF2BiNaL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.990xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Desayuno en Tiffany’s de Truman Capote<a href="https://www.amazon.es/dp/8433920170?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=[artid|2119.g.39596541[src|[ch|"></a><strong>Desayuno en Tiffany’s es una extraordinaria novela corta que, por sí sola, bastaría para consagrar a un autor.</strong>Holly Golightly, la protagonista de Desayuno en Tiffany’s, es quizá el más seductor personaje creado por este maestro de seducción que fue Truman Capote. Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubs de moda, y vive rodeada de tipos disparatados, desde un mafioso que cumple condena en Sing Sing y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, no queriendo pertenecera nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea, y soñando siempre en ese paraíso que para ella es Tiffany’s, la famosa joyería neoyorquina. <a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1648730306-419cKEtUWSL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Seda de Alessandro Baricco<strong>Alessandro Baricco</strong> presentaba la edición italiana de Seda, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe. En todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos. Todas las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.<a href="https://www.amazon.es/dp/8433960776?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=[artid|2119.g.39596541[src|[ch|"></a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1626716679-51dycxMIBL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Crónica de una muerte anunciada de Garbriel García Márquez<strong>«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo».</strong>Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-17-a-las-8.26.40.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>3.- El viento conoce mi nombre de Isabel AllendeUna historia de violencia, amor, desarraigo y esperanzaViena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>3.- El viento conoce mi nombre de Isabel AllendeUna historia de violencia, amor, desarraigo y esperanzaViena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-17-a-las-18.27.36.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841272363.gif">Al otro lado del mar</a>Al otro lado del mar de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/noritake-yukiko">NORITAKE, YUKIKO</a>Por un lado está Leo, que vive en una ciudad cerca de un puerto donde van y vienen barcos. Por otro, Phara, que vive en una isla llena de peces de colores. La misma extensión de agua los separa y los une. Dos realidades muy diversas y dos destinos que nos hacen reflexionar. Este es un álbum con dos entradas, que puede leerse en ambas direcciones: una del lado de la ciudad y otra del lado de la isla, para mostrar lo preciosos que son nuestros océanos y lo mucho que nos unen. Porque las decisiones que tomamos cada uno de nosotros tienen consecuencias para todos. En la continuidad de su título anterior, Yukiko Noritake despliega su mensaje ecológico en gran formato, con colores alegres y jugando con los paralelismos. Una magnífica metáfora de cómo modelan nuestras acciones la natura que nos rodea. Un álbum contemplativo, que lleva un reflexión con mucha delicadeza, esta vez poniendo como protagonista el mar. <a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841830964.gif">Pino</a>Pino de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/murakami-takashi">MURAKAMI, TAKASHI</a><a href="https://www.lacentral.com/murakami-takashi/pino/9788418309649"></a>Takashi Murakami ya había demostrado su valía y su maestría en el manga en dos de sus obras publicadas anteriormente por Ponent Mon: <a href="https://www.lacentral.com/web/book/?id=9781908007438">El perro enamorado de las estrellas</a> y <a href="https://www.lacentral.com/web/book/?id=9781910856604">El pájaro azul </a>son dos mangas de una delicadeza y sensibilidad excepcionales que, pese a tratar temas tan duros como las consecuencias del tsunami que azotó Japón en 2011 y el abandono familiar, siempre ha sabido plasmar la crudeza y el dolor con una ternura al alcance de pocos autores. Ahora, con Pino, Murakami vuelve a regalarnos una historia soberbia con uno de los personajes más emblemáticos de su carrera: el pequeño robot que da nombre al manga.Pino se asienta sobre una temática muy en boga en la actualidad, la inteligencia artificial, para cuestionar los conceptos de alma, vida y humanidad. Y lo hace de una manera singular, con un dibujo tremendamente expresivo y detallado y una historia marcada por unos personajes inolvidables. Y aunque ambientado en el futuro, el autor se asegura de que podamos comprender ese mundo que ya es casi el nuestro, que lo sintamos como propio, con sus grandes urbes y sus recovecos más pequeños y preciados. Murakami se confirma como uno de los narradores y dibujantes más singulares en el género y lo hace con una historia preciosa, emotiva y compleja.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843391334.gif">La puerta del viaje sin retorno</a>La puerta del viaje sin retorno de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/diop-david">DIOP, DAVID</a><strong>Un europeo ilustrado del siglo XVIII en África: un viaje a las profundidades del alma humana.</strong>En 1749 el botánico francés Michel Adanson desembarca en Senegal para estudiar la flora como parte de sus investigaciones para elaborar una gran enciclopedia. Permanecerá allí hasta 1753, año en que regresa a Europa.Hasta aquí los hechos estrictamente históricos. A partir de ahí, el novelista David Diop imagina la existencia de unos diarios secretos escritos por el naturalista durante su transformadora estancia africana; un dietario que, tras su fallecimiento, acabará en manos de su hija Aglaé. ¿Qué contienen esas páginas que permanecieron ocultas durante tantos años? Las experiencias vitales de un científico que viajó a África en busca de plantas exóticas y se encontró con personas; el testimonio de quien se trasladó a otro país para estudiar la naturaleza y se topó con el dolor de los seres…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-28-a-las-18.42.43.jpg">Media</a>David Bowie, la legendaria estrella del rock, icono estético y artístico de la segunda mitad del siglo XX, falleció a los 69 años, víctima del cáncer.
Los amantes de los libros deben prestar atención a la lista de libros de cabecera de uno de los iconos del pop, descrito por muchos como “un lector voraz” capaz de leer, según cuentan, un libro al día. Si además alguna vez has querido leer como uno de los músicos más influyentes del siglo 20 echa un vistazo a esta lista de libros excelentes. La lista muestra la profundidad y amplitud de intereses, el gusto y el género favorito de David Bowie.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788494/978849456121.gif">El hombre que cayó en la Tierra</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">EL HOMBRE QUE CAYÓ EN LA TIERRA de </a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">Walter Tevis</a>Huyendo de la devastación nuclear de las guerras que casi aniquilan la vida en Anthea, planeta del sistema solar, el extraterrestre de rasgos humanoides Thomas Jerome Newton aterriza en la Tierra tras años de adiestramiento y aprendizaje de las costumbres terrícolas con la misión de construir una nave espacial con la que trasladar a los pocos antheanos que sobrevivieron a la hecatombe y poder así asegurar la supervivencia de su estirpe. A pesar de su complexión extremadamente frágil y de una sensibilidad enfermiza a la gravedad y la temperatura terrestres, Newton posee una inteligencia muy superior a la humana, lo que le permitirá revolucionar el mundo con algunos inventos una película fotográfica ultrasensible, un insólito procedimiento de refinado de petróleo y convertirse en una de las grandes fortunas de la Tierra. Sin embargo, el contacto con los humanos, el desarraigo y una tendencia natural a la melancolía lo convertirán en un alcohólico y pondrán en peligro su misión. “El hombre que cayó en la Tierra” es uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una subversión del tema de la invasión extraterrestre.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843390853.gif">Chicos prodigiosos</a>Chicos prodigiosos de Michael ChabonGrady Tripp es un escritor que arrastra un bloqueo con su monumental novela “Chicos Prodigiosos” en la que lleva trabajando ocho años, sin visos de poner fin. Ejerce como profesor en una pequeña universidad. Se enfrentará al abandono de su tercera esposa, la noticia de que su amante está embarazada, la fascinación que provoca en una…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788483/978848346609.gif">La maravillosa vida breve de Óscar Wao</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788483466094">La maravillosa vida breve de Oscar Wao de Junot Díaz</a><b>La vida nunca ha sido fácil para Óscar Wao, un dominicano dulce, obeso y desastroso que vive con su madre y su hermana disfuncional en un gueto de Nueva Jersey.</b>Óscar sueña con convertirse en un J. R. R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, sueña con encontrar el amor de su vida. Pero puede que Óscar nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición que ha estado en su familia por generaciones, enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor.<b>«</b>En la noche, cuando estaba echado en la cama pensando en la chica de la que estaba enamorado, una fresita cuya familia era de Cancún, tuve la visión de un pobre <i>nerd</i> negro y jodido del gueto llamado Óscar Wao, el tipo de <i>nerd</i> del gueto que habría sido yo si no me hubieran “descubierto” las chicas el primer año de <i>high school</i>. Óscar no iba a ser el caribeño sexy por el que la industria del turismo vive y muere. Me di cuenta de que podía escribir acerca de este chico…
Los amantes de los libros deben prestar atención a la lista de libros de cabecera de uno de los iconos del pop, descrito por muchos como “un lector voraz” capaz de leer, según cuentan, un libro al día. Si además alguna vez has querido leer como uno de los músicos más influyentes del siglo 20 echa un vistazo a esta lista de libros excelentes. La lista muestra la profundidad y amplitud de intereses, el gusto y el género favorito de David Bowie.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788494/978849456121.gif">El hombre que cayó en la Tierra</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">EL HOMBRE QUE CAYÓ EN LA TIERRA de </a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">Walter Tevis</a>Huyendo de la devastación nuclear de las guerras que casi aniquilan la vida en Anthea, planeta del sistema solar, el extraterrestre de rasgos humanoides Thomas Jerome Newton aterriza en la Tierra tras años de adiestramiento y aprendizaje de las costumbres terrícolas con la misión de construir una nave espacial con la que trasladar a los pocos antheanos que sobrevivieron a la hecatombe y poder así asegurar la supervivencia de su estirpe. A pesar de su complexión extremadamente frágil y de una sensibilidad enfermiza a la gravedad y la temperatura terrestres, Newton posee una inteligencia muy superior a la humana, lo que le permitirá revolucionar el mundo con algunos inventos una película fotográfica ultrasensible, un insólito procedimiento de refinado de petróleo y convertirse en una de las grandes fortunas de la Tierra. Sin embargo, el contacto con los humanos, el desarraigo y una tendencia natural a la melancolía lo convertirán en un alcohólico y pondrán en peligro su misión. “El hombre que cayó en la Tierra” es uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una subversión del tema de la invasión extraterrestre.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843390853.gif">Chicos prodigiosos</a>Chicos prodigiosos de Michael ChabonGrady Tripp es un escritor que arrastra un bloqueo con su monumental novela “Chicos Prodigiosos” en la que lleva trabajando ocho años, sin visos de poner fin. Ejerce como profesor en una pequeña universidad. Se enfrentará al abandono de su tercera esposa, la noticia de que su amante está embarazada, la fascinación que provoca en una…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788483/978848346609.gif">La maravillosa vida breve de Óscar Wao</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788483466094">La maravillosa vida breve de Oscar Wao de Junot Díaz</a><b>La vida nunca ha sido fácil para Óscar Wao, un dominicano dulce, obeso y desastroso que vive con su madre y su hermana disfuncional en un gueto de Nueva Jersey.</b>Óscar sueña con convertirse en un J. R. R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, sueña con encontrar el amor de su vida. Pero puede que Óscar nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición que ha estado en su familia por generaciones, enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor.<b>«</b>En la noche, cuando estaba echado en la cama pensando en la chica de la que estaba enamorado, una fresita cuya familia era de Cancún, tuve la visión de un pobre <i>nerd</i> negro y jodido del gueto llamado Óscar Wao, el tipo de <i>nerd</i> del gueto que habría sido yo si no me hubieran “descubierto” las chicas el primer año de <i>high school</i>. Óscar no iba a ser el caribeño sexy por el que la industria del turismo vive y muere. Me di cuenta de que podía escribir acerca de este chico…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-12-a-las-18.42.46.png">Media</a><a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/las-chicas-de-campo_U400080017">Las chicas de campo</a><a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/las-chicas-de-campo_U400080017">Las chicas de campo</a> O’Brien, Edna Irlanda, años 50. Lejos de la capital, Dublín, y en medio de un verde paisaje, bellísimo pero exigente, la joven y aplicada Caithleen ha crecido llena de encanto gracias a la sabiduría y humildad de su madre; una madre obligada, por las duras condiciones del campo, a ser fuerte en cada momento, a sobreponerse a toda desgracia. Pero algo va a suceder que transformará la vida de Caithleen. Y en esa nueva vida, la de la única hija de una familia venida a menos, estará acompañada por su amiga de la infancia Baba, por la sofisticada madre de ésta, por el peculiar Hickeyà y por una docena de personajes soberbiamente retratados que hoy día nos siguen pareciendo muy vivos; y entrañables, como en toda vida que merezca la pena rememorar.
Caithleen recuerda para nosotros su pasado: unas veces lleno de risas; otras, superando las lágrimas. Recuerda los ritos de paso que la llevaron hasta la madurez: los días de internado, el descubrimiento del amor, la necesidad de aventuras e independencia y, al fin, la gran ciudad, con sus brillantes promesas de futuro.
Estamos, sin duda, ante una extraordinaria novela, iluminada tanto por el humor como por una dulce melancolía; un relato repleto, además, de esa poderosa fuerza que tan sólo concede la juventud. Onicamente El hombre tranquilo, de John Ford, ofrece paisajes y momentos como esta obra cumbre de la literatura irlandesa del siglo XX.<a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/el-interprete-del-dolor_0490030058">El intérprete del dolor</a><a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/el-interprete-del-dolor_0490030058">El intérprete del dolor</a> Lahiri, Jhumpa La entusiasta acogida que el público lector hispanohablante ha deparado a las dos últimas novelas de Jhumpa Lahiri ùTierra desacostumbrada y La hondonadaù ha hecho indispensable la reedición de su ópera prima, con la que la escritora indo-norteamericana inició su fulgurante trayectoria literaria. Con apenas treinta y dos años, esta joven estadounidense de ascendencia bengalí obtuvo nada menos que el Premio Pulitzer y se ganó el elogio unánime de la crítica y los lectores con su prosa diáfana y precisa como un bisturí.Los nueve relatos que componen este libro revelan la maestría de Lahiri para trazar una compleja cartografía emocional, la de una serie de personajes que en su búsqueda de la felicidad traspasan fronteras geográficas, culturales y generacionales. Ambientadas tanto en la India como en Estados Unidos, estas historias despliegan la riqueza y la profundidad de la mirada de Lahiri, capaz de detectar los más sutiles conflictos en las relaciones humanas y plasmarlos con una delicadeza incisiva y conmovedora. Nadie que, por cualquier motivo imaginable, se haya sentido alguna vez en su vida extraño y alienado del mundo podrá evitar darse por aludido en estos relatos.<a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/lo-bello-y-lo-triste_AI60090412">Lo bello y lo triste</a><a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/lo-bello-y-lo-triste_AI60090412">Lo bello y lo triste</a> Kawabata, Yasunari Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio, un escritor casado, decide viajar a Kioto para oír las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero además quiere ver a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Todavía hermosa, Otoko, ahora pintora, vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años. Y lo que comienza como un reencuentro sentimental entre el maduro Oki y la discreta Otoko se convertirá. Por voluntad de Keiko, decidida a vengar a su mentora, en un cruel drama de amor y destrucción.<a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/el-balcon-en-invierno_AIA0230005">El…
Caithleen recuerda para nosotros su pasado: unas veces lleno de risas; otras, superando las lágrimas. Recuerda los ritos de paso que la llevaron hasta la madurez: los días de internado, el descubrimiento del amor, la necesidad de aventuras e independencia y, al fin, la gran ciudad, con sus brillantes promesas de futuro.
Estamos, sin duda, ante una extraordinaria novela, iluminada tanto por el humor como por una dulce melancolía; un relato repleto, además, de esa poderosa fuerza que tan sólo concede la juventud. Onicamente El hombre tranquilo, de John Ford, ofrece paisajes y momentos como esta obra cumbre de la literatura irlandesa del siglo XX.<a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/el-interprete-del-dolor_0490030058">El intérprete del dolor</a><a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/el-interprete-del-dolor_0490030058">El intérprete del dolor</a> Lahiri, Jhumpa La entusiasta acogida que el público lector hispanohablante ha deparado a las dos últimas novelas de Jhumpa Lahiri ùTierra desacostumbrada y La hondonadaù ha hecho indispensable la reedición de su ópera prima, con la que la escritora indo-norteamericana inició su fulgurante trayectoria literaria. Con apenas treinta y dos años, esta joven estadounidense de ascendencia bengalí obtuvo nada menos que el Premio Pulitzer y se ganó el elogio unánime de la crítica y los lectores con su prosa diáfana y precisa como un bisturí.Los nueve relatos que componen este libro revelan la maestría de Lahiri para trazar una compleja cartografía emocional, la de una serie de personajes que en su búsqueda de la felicidad traspasan fronteras geográficas, culturales y generacionales. Ambientadas tanto en la India como en Estados Unidos, estas historias despliegan la riqueza y la profundidad de la mirada de Lahiri, capaz de detectar los más sutiles conflictos en las relaciones humanas y plasmarlos con una delicadeza incisiva y conmovedora. Nadie que, por cualquier motivo imaginable, se haya sentido alguna vez en su vida extraño y alienado del mundo podrá evitar darse por aludido en estos relatos.<a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/lo-bello-y-lo-triste_AI60090412">Lo bello y lo triste</a><a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/lo-bello-y-lo-triste_AI60090412">Lo bello y lo triste</a> Kawabata, Yasunari Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio, un escritor casado, decide viajar a Kioto para oír las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero además quiere ver a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Todavía hermosa, Otoko, ahora pintora, vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años. Y lo que comienza como un reencuentro sentimental entre el maduro Oki y la discreta Otoko se convertirá. Por voluntad de Keiko, decidida a vengar a su mentora, en un cruel drama de amor y destrucción.<a href="https://www.librerialabuenavida.es/es/libro/el-balcon-en-invierno_AIA0230005">El…
Media«Esta antología de cuentos, seleccionada con buen tino didáctico por Ednodio Quintero, recoge en un sintético haz el complejo delta del caudaloso curso narrativo de Tanizaki, uno de los mejores escritores japoneses del mundo contemporáneo.»
Francisco Calvo Serraller, El País«Es fácil imaginar con qué placer he devorado este nuevo libro de historias breves que cristalizan el mundo singular, poderosamente sensual y de contrastes dramáticos, entre el clasicismo nipón y el expresionismo europeo, que Tanizaki transcribe en un japonés moderno de formas deslumbrantes.»
Robert Saladrigas, La VanguardiaLa refinada sensualidad, la subversiva idea del deseo, la sutil concepción de la belleza y el permanente contraste entre tradición y modernidad se condensan de forma proverbial en esta selección de relatos. En estos siete cuentos, elegidos entre una vasta producción y ordenados cronológicamente, el lector percibirá la evolución de la narrativa breve de Tanizaki, desde su fascinación inicial por Occidente a la exaltación de los valores de la tradición japonesa.MediaSobre el autorJunichiro Tanizaki (Tokio, 1886-Yugawara, 1965) nació en una próspera familia de comerciantes, pero en 1894 llegarían la ruina, las deudas y una serie de humillaciones que marcarían al joven Junichiro y, con ello, la psicología de sus futuros personajes. De precoz vocación literaria y avidez lectora, estudió literatura japonesa en la Universidad Imperial de Tokio y se interesó por las letras occidentales. La temprana influencia de autores como Poe y Wilde se revela en cuentos como «El tatuador», de 1910, cuando empezó a escribir artículos periodísticos y piezas breves de narrativa, poesía, teatro y ensayo.La primera etapa literaria de Tanizaki muestra esa fascinación por un Occidente al que no viajó nunca, pero desde 1926 y en su madurez regresaría a los temas y motivos del Japón tradicional: en 1933 publica su célebre ensayo El elogio de la sombra y en 1949 recibe el Premio Imperial de Literatura por La madre del capitán Shigemoto. Su obra La llave, una trasgresora correspondencia erótica, desató la polémica en 1956, y en 1964 fue el primer japonés en ser elegido miembro honorario de la American Academy of Arts and Letters, lo que confirmó a Tanizaki como puente literario y artístico fundamental del siglo XX entre Oriente y Occidente.La diversidad del mundo narrativo de Tanizaki queda reflejada en relatos como «El bufón», un divertido retablo del Japón de los albores del siglo pasado. En «El espía alemán» podemos rastrear la experiencia del propio Junichiro y su encantamiento juvenil con lo extranjero sobre lo japonés. La espiritualidad que ilumina «Los dos novicios» supone un destello casi único entre los cuentos de Tanizaki, que muestra su versatilidad en «En el camino», un relato de corte detectivesco, o regresa a sus obsesiones eróticas en el cuento «Los pies de Fumiko», paradigma de la magistral capacidad del autor para cantar la belleza femenina. El edípico «Nostalgia de mi madre» y el aleccionador vodevil de «Los techos rojos» cierran esta selección, en la que Tanizaki demuestra una vez más por qué es uno de los grandes maestros de la literatura japonesa contemporánea, admirado por figuras como Yukio Mishima o Henry Miller.La entrada “Siete cuentos japoneses”, de Junichiro Tanizaki aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/siete-cuentos-japoneses-de-junichiro-tanizaki.html
Francisco Calvo Serraller, El País«Es fácil imaginar con qué placer he devorado este nuevo libro de historias breves que cristalizan el mundo singular, poderosamente sensual y de contrastes dramáticos, entre el clasicismo nipón y el expresionismo europeo, que Tanizaki transcribe en un japonés moderno de formas deslumbrantes.»
Robert Saladrigas, La VanguardiaLa refinada sensualidad, la subversiva idea del deseo, la sutil concepción de la belleza y el permanente contraste entre tradición y modernidad se condensan de forma proverbial en esta selección de relatos. En estos siete cuentos, elegidos entre una vasta producción y ordenados cronológicamente, el lector percibirá la evolución de la narrativa breve de Tanizaki, desde su fascinación inicial por Occidente a la exaltación de los valores de la tradición japonesa.MediaSobre el autorJunichiro Tanizaki (Tokio, 1886-Yugawara, 1965) nació en una próspera familia de comerciantes, pero en 1894 llegarían la ruina, las deudas y una serie de humillaciones que marcarían al joven Junichiro y, con ello, la psicología de sus futuros personajes. De precoz vocación literaria y avidez lectora, estudió literatura japonesa en la Universidad Imperial de Tokio y se interesó por las letras occidentales. La temprana influencia de autores como Poe y Wilde se revela en cuentos como «El tatuador», de 1910, cuando empezó a escribir artículos periodísticos y piezas breves de narrativa, poesía, teatro y ensayo.La primera etapa literaria de Tanizaki muestra esa fascinación por un Occidente al que no viajó nunca, pero desde 1926 y en su madurez regresaría a los temas y motivos del Japón tradicional: en 1933 publica su célebre ensayo El elogio de la sombra y en 1949 recibe el Premio Imperial de Literatura por La madre del capitán Shigemoto. Su obra La llave, una trasgresora correspondencia erótica, desató la polémica en 1956, y en 1964 fue el primer japonés en ser elegido miembro honorario de la American Academy of Arts and Letters, lo que confirmó a Tanizaki como puente literario y artístico fundamental del siglo XX entre Oriente y Occidente.La diversidad del mundo narrativo de Tanizaki queda reflejada en relatos como «El bufón», un divertido retablo del Japón de los albores del siglo pasado. En «El espía alemán» podemos rastrear la experiencia del propio Junichiro y su encantamiento juvenil con lo extranjero sobre lo japonés. La espiritualidad que ilumina «Los dos novicios» supone un destello casi único entre los cuentos de Tanizaki, que muestra su versatilidad en «En el camino», un relato de corte detectivesco, o regresa a sus obsesiones eróticas en el cuento «Los pies de Fumiko», paradigma de la magistral capacidad del autor para cantar la belleza femenina. El edípico «Nostalgia de mi madre» y el aleccionador vodevil de «Los techos rojos» cierran esta selección, en la que Tanizaki demuestra una vez más por qué es uno de los grandes maestros de la literatura japonesa contemporánea, admirado por figuras como Yukio Mishima o Henry Miller.La entrada “Siete cuentos japoneses”, de Junichiro Tanizaki aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/siete-cuentos-japoneses-de-junichiro-tanizaki.html
El próximo 1 de febrero se publica en España Tierra de campeones, la esperada nueva novela de Diego Zúñiga, elegido entre los mejores narradores jóvenes de hispanoamérica por las listas Bogotá39 y Granta. Zúñiga parte de la historia real de Raúl Choque, campeón mundial de caza submarina y una leyenda chilena que, según cuenta el mito, descubrió por casualidad en el fondo del mar cuerpos de detenidos desaparecidos. Zúñiga presenta aquí una historia ficcionada que se lee como novela de supervivencia pero también de iniciación, que cuenta con las gestas de una novela deportiva y que al final retrata el viaje del héroe en un libro de memorias magnífico. Tierra de campeones es la primera novela de la colección Mapa de las Lenguas en 2024.MediaMedia (c) Lorena Palavecino.jpgDiego Zúñiga (Iquique, 1987) es un periodista chileno y una de la voces jóvenes más sorprendentes de los últimos años. Ha publicado la novela Camanchaca (Literatura Random House, 2012), traducida al italiano y al francés, y el libro sobre futbol Soy de Católica (2014), así como Racimo (Literatura Random House, 2015), su segunda novela.La entrada Tierra de campeones, la esperada nueva novela de Diego Zúñiga aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/tierra-de-campeones-la-esperada-nueva-novela-de-diego-zuniga.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/tierra-de-campeones-la-esperada-nueva-novela-de-diego-zuniga.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-pantalla-2023-04-02-a-las-15.18.47.jpg">Media</a>El novelista británico <strong>Nick Hornby</strong> animaba en el pasado festival literario de Cheltenham a quemar en una fogata los libros complicados. A no perseverar con esa novela que se instala en la mesita de noche como un parásito porque su lector es incapaz de leerla pero no quiere admitir su derrota. “Cada vez que seguimos leyendo sin ganas reforzamos la idea de que leer es una obligación y ver la tele es un placer”, afirmaba, en un elogio de la lectura como actividad hedonista.Al hilo de su participación, muchos foros discutieron qué títulos son los más indigestos, una versión más del eterno debate de si se leen obras complicadas para poder decir que se han leído más que por el placer de leerlas. Algunos llevan esta idea demasiado lejos. El novelista británico Kingsley Amis dijo en sus años de madurez que a partir de entonces, con poco tiempo de vida por delante, sólo leería “novelas que empiezan con la frase: ‘Se escuchó un disparo’”. Quizás el padre de Martin Amis exagerara (las memorias de su hijo, donde tanto lo ataca, tienen casi 500 páginas), pero son muchos los que opinan que “la vida es demasiado corta para leer libros demasiado largos”. He aquí una lista de tomos que cargan con el estigma (injusto a menudo) de ser inacabables.<a href="https://static.fnac-static.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/6/7/6/9788476699676/tsp20121216102416/Guerra-y-paz.jpg">Media</a>Guerra y paz de Lev N. Tolstói<i>Guerra y paz</i> se publicó entre los años 1865 y 1869. A lo largo de sus centenares de páginas, Tolstói nos cuenta el relato épico de cinco familias rusas durante la invasión napoleónica. Obra monumental, que incluye a más de quinientos personajes históricos y de ficción, <i>Guerra y paz</i> alterna en su magnífica trama historias familiares con las vicisitudes del ejército napoleónico, la vida en la corte de Alejandro y las batallas de Austerlitz y Borodinó. Como ya advirtió Isaiah Berlin, «nadie ha superado nunca a Tolstói en la expresión del sabor específico, la calidad precisa de un sentimiento, la amplitud de su “oscilación”. Nadie ha superado su manera de describir la estructura de una situación determinada en todo un período, pasajes ininterrumpidos de la vida de individuos, familias, comunidades, naciones enteras».<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/01/image-22-510x834.jpeg">Media</a>Ulises de James JoyceIrreverente, cómica, erudita, monumental, Ulises es una de las novelas cumbre de la literatura moderna. Su trama sigue las andanzas por Dublín de Stephen Dedalus y Leopold y Molly Bloom a lo largo de un día, el 16 de junio de 1904. Pero tras los detalles cotidianos se oculta un trasfondo mitológico que remite a toda la experiencia humana y enriquece la lectura con infinitos significados. Escrito en una brillante variedad de estilos, el libro ha sido objeto de numerosos estudios, ensayos y controversias, una tradición crítica que la presente edición recoge en su estupenda introducción y en su minucioso aparato de notas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-146.png">Media</a>2666 de Roberto BolañoPublicada meses después de la muerte de Bolaño, 2666 ha sido unánimemente aclamada por la crítica internacional y por los lectores, y es considerada una obra sin igual en la literatura contemporánea. Mejor libro en español de los últimos 25 años según Babelia. La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalfitano, el profesor universitario chileno que, junto con su hija, se establece en la ciudad, a la que también llegará el periodista estadounidense Oscar Fate para retransmitir un combate de boxeo. Pero el corazón del relato…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-22-a-las-19.12.40.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-100.png">Media</a>1. ‘Sinuhé el egipcio’ – Mika WaltariUna de las novelas más célebres del siglo XX.Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones.En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: «Porque yo, Sinuhé, soy un hombre y como tal he vivido en todos los que han existido antes que yo, y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en su bondad y su maldad, en su debilidad y su fuerza.»Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade… es decir, todo el mundo conocido catorce siglos antes de Cristo. Sobre este mapa dibuja Sinuhé la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-98.png">Media</a>2.- .‘Los pilares de la Tierra’, de Ken FolletLos pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-99.png">Media</a>3.- ‘El clan del oso cavernario’ – Jean M. AuelUn terremoto, en la última fase de la Era Glacial, deja a la pequeña Ayla, una niña cromañón de cinco años, huérfana y sola. Afortunadamente encuentra refugio entre los miembros del clan, un grupo de neandertales.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-101.png">Media</a>4. ‘Creación’ – Gore VidalBuda, Confucio, Herodoto, Anaxágoras, Sócrates y Pericles son algunos de los personajes con los que el narrador de esta historia, Ciro Espitama, se cruza y debate en esta vívida evocación de un período brillante de la historia antigua. Probablemente con esta obra nación un nuevo modo de abordar la novela histórica que, más que narrar acontecimientos, lo que hace es reflejar un momento cultural, filosófico y religioso de nuestro pasado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-102.png">Media</a>5. ‘Yo, Claudio’ – Robert GravesEn el díptico que integran “Yo, Claudio” y “Claudio el dios y su esposa Mesalina”, la amplitud y la profundidad de los conocimientos sobre la Antigüedad clásica de Robert Graves (1895-1985) se conjugan con una prosa que da aliento una poderosa y viva imaginación capaz de reconstruir toda la grandeza y miseria de la Roma imperial. Primer volumen de la supuesta “autobiografía” de este singular emperador, destinado a serlo contra sus propias inclinaciones, las intrigas, la depravación, las sangrientas purgas y la crueldad de los reinados de Augusto y Tiberio, que culminaron en la locura de la etapa de Calígula, sirven de marco histórico a la trama de la novela.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-104.png">Media</a>6. ‘El puente de Alcántara’ – Frank BaerLos destinos cruzados de tres personajes cada uno de ellos pertenecientes a una de las tres grandes religiones que convivían por entonces en España se perfilan sobre un fondo histórico que constituye un vivo retrato de la Andalucía del siglo XI. Una de las mejores novelas históricas de todos los tiempos, y uno de los éxitos más imperecederos de esta colección.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-19-a-las-8.27.07.png">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828455.gif">Alas de hierro (Empíreo 2)</a>Alas de hierro (Empíreo 2) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>El segundo volumen de la serie Empíreo tras <em>Alas de sangre.</em><strong>El fenómeno juvenil de fantasía del que todo el mundo habla.</strong><strong>No te pierdas la primera edición exclusiva y limitada con tacos ilustrados.</strong>Todos esperaban que Violet Sorrengail muriera durante su primer año en el Colegio de Guerra Basgiath, incluso ella misma. Pero la Trilla fue tan solo la primera de una serie de pruebas imposibles destinadas a deshacerse de los indignos y los desafortunados.Ahora comienza el verdadero entrenamiento, y Violet no sabe cómo logrará superarlo. No solo porque es brutal y agotador o porque está diseñado para llevar al límite el umbral del dolor de los jinetes, sino porque el nuevo vicecomandante está empeñado en demostrarle lo débil que es, a menos que traicione al hombre al que ama. La voluntad de sobrevivir no será suficiente este año, porque Violet conoce el secreto que se oculta entre los muros del colegio, y nada, ni siquiera el fuego de dragón, será suficiente para salvarlos.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841958131.gif">Historia de la mujer caníbal</a>Historia de la mujer caníbal de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/conde-maryse">CONDÉ, MARYSE</a><strong>Una pequeña joya ambientada en la Sudáfrica post-apartheid. Una novela sobre la supervivencia y la soledad, donde Maryse Condé condensa la sabiduría, la belleza y la rabia de toda una vida.</strong>El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Sola en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, un punto negro en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizando. Quisiera volver a casa, pero ¿cuál es su casa? Nacida en Guadalupe, educada en Francia, el color de su piel la ha perseguido por cuatro continentes: no hay lugar en el mundo que le haya dado tregua. Además, el misterio de la muerte de Stephen abre una caja de Pandora de habladurías, rumores y sospechas. Por primera vez, Rosélie duda: ¿quién fue realmente su marido? Ella, que fue pintora, ya no puede pintar. Ella, una médium capaz de devolverle el sueño a todos sus pacientes, no logra conciliar el suyo. En este relato de supervivencia, Maryse Condé desentierra una vida de desarraigo y lucha, y en tinta negra sobre páginas blancas consigue demostrar una vez más que en la vida, por mucho que a veces lo parezca, nada es blanco ni negro.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9786077/978607748853.gif">Un fuego en la carne</a>Un fuego en la carne de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/armentrout-jennifer">ARMENTROUT, JENNIFER</a>De la autora <em>best seller</em> del <em>New York Times</em> Jennifer L. Armentrout llega el tercer libro de su aclamada saga De carne y fuego. <strong>Ahora solo puede salvar a los mundos la única cosa más poderosa que los Hados…</strong>Cuando, tras una sorprendente traición, Sera y el seductor gobernante de las Tierras Umbrías (del que está locamente enamorada) acaban cautivos del falso Rey de los Dioses, solo hay una cosa que puede liberar a Nyktos y evitar que las fuerzas de las Tierras Umbrías invadan Dalos y desaten una guerra entre Primigenios.Sin embargo, convencer a Kolis no será fácil. Mientras que su Retornado predilecto insiste en que Sera no es más que una mentira, la naturaleza errática de Kolis y su retorcido sentido del honor la dejan completamente descolocada; y nada podría haberla preparado para la crueldad de su corte ni para las impactantes verdades reveladas. Tales descubrimientos no solo ponen patas arriba todo cuanto Sera creía acerca de su deber y de la creación de los mundos, sino que también ponen en entredicho cuál es la verdadera amenaza. No obstante, sobrevivir a…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-19-a-las-13.49.04.jpg">Media</a><a href="https://www.libreriadiogenes.com/imagenes/9788432/978843224269.webp">LOS MUEBLES DEL MUNDO</a>LOS MUEBLES DEL MUNDO“Durante el viaje a México para asistir al entierro de Charles Mingus junto a su cuarteto de jazz, Peyton despierta de una terrible borrachera con dos certezas: que la mujer con la que se ha acostado le ha robado el dinero, el traje y su armónica, y que sus compañeros le han dejado tirado para irse a una playa de Acapulco. Un chico moribundo, encerrado en un vagón de tren junto a otros cuerpos torturados por el hambre y la sed, halla su único consuelo en lo que ve a través de una grieta en la madera. Jaime, obsesionado con las cifras, cree que toda vida puede reducirse a números, incluida la suya: 36 robos, 3 asesinatos, 2 inmuebles, 2 hijos, 1 ex esposa, 1 novia brasileña y 1 Suzuki.<a href="https://www.libreriadiogenes.com/imagenes/9788420/978842047033.webp">UNA NUEVA VIDA</a>UNA NUEVA VIDA«Descubrir a Lucia Berlin fue como dar con un alma gemela».
Pedro Almodóvar, Babelia Este volumen, preparado en exclusiva por su hijo Jeff Berlin para los lectores en español, reúne quince relatos inéditos en nuestro idioma, diez de ellos publicados originalmente en sus libros de cuentos, pero no incluidos en Manual para mujeres de la limpieza ni en Una noche en el paraíso; algunos solo aparecidos en revistas, como el impactante «Suicidio», y otros totalmente inéditos, como «Manzanas», su primer cuento, y «Las aves del templo», memorable retrato de la vida en pareja. También, una serie de reveladores artículos, ensayos entre los que se encuentra «Bloqueada» y extractos de sus diarios nunca antes publicados. Jeff Berlin nos brinda información privilegiada sobre los textos y su génesis, además de un breve recorrido final por la vida de Lucia. Como escribe Sara Mesa en el prólogo, «leer estos textos inéditos es asistir a la transustanciación de la vida en ficción. […] Un privilegio». La emoción, la ternura, la ironía teñida de dolor y melancolía, la vida misma retratada con su estilo inconfundible, y los temas que le son tan propios: el amor, la maternidad, el sexo, la amistad y la rivalidad entre mujeres, la literatura y, como nunca antes, la muerte se dan cita en estas páginas que nos invitan a descubrir o redescubrir a quien, tras años de injusto olvido, es hoy una autora de culto a la altura de Carver y Bukowski, reverenciada por la prensa, los libreros, los escritores y los lectores.<a href="https://www.libreriadiogenes.com/imagenes/9788426/978842642628.webp">AUTOBIOGRAFÍA DE IRENE</a>AUTOBIOGRAFÍA DE IRENE2023: AÑO OCAMPO Lumen recupera una voz fundamental: una de las mejores cuentistas del siglo XX en español. Un volumen de cuentos que revela a una autora «con un talento magnético, una mujer con un universo propio muy único, sumamente complejo, oscuro y luminoso a la vez» (Leila Guerriero).«Una de las escritoras más talentosas y extrañas de la literatura en español.»
Mariana Enriquez Publicado por primera vez en 1948, Autobiografía de Irene cumple las promesas de la mejor literatura: una narración diáfana, un estilo de económica precisión, el vuelo de la imaginación a sus anchas. En estos cinco cuentos, que transcurren en escenarios tan diversos como la Roma antigua, una ciudad de China o el campo de la provincia de Buenos Aires, Silvina Ocampo explora la identidad, la mentira, el rencor, la muerte, la melancolía, los sueños, las certidumbres e incertidumbres acerca de lo que ocurrió o no ocurrió: a menudo, las líneas temáticas se confunden en la calma y un inusitado esplendor comparece con toda su violencia. La fascinación que el más extenso de los relatos, «El impostor», ha despertado en guionistas y directores de cine no es casual: esta historia poblada de claves equívocas nos precipita en una ensoñación diurna donde la realidad y sus artificios establecen una fantasmagoría inolvidable. Esta nueva edición incluye el argumento inédito…
Pedro Almodóvar, Babelia Este volumen, preparado en exclusiva por su hijo Jeff Berlin para los lectores en español, reúne quince relatos inéditos en nuestro idioma, diez de ellos publicados originalmente en sus libros de cuentos, pero no incluidos en Manual para mujeres de la limpieza ni en Una noche en el paraíso; algunos solo aparecidos en revistas, como el impactante «Suicidio», y otros totalmente inéditos, como «Manzanas», su primer cuento, y «Las aves del templo», memorable retrato de la vida en pareja. También, una serie de reveladores artículos, ensayos entre los que se encuentra «Bloqueada» y extractos de sus diarios nunca antes publicados. Jeff Berlin nos brinda información privilegiada sobre los textos y su génesis, además de un breve recorrido final por la vida de Lucia. Como escribe Sara Mesa en el prólogo, «leer estos textos inéditos es asistir a la transustanciación de la vida en ficción. […] Un privilegio». La emoción, la ternura, la ironía teñida de dolor y melancolía, la vida misma retratada con su estilo inconfundible, y los temas que le son tan propios: el amor, la maternidad, el sexo, la amistad y la rivalidad entre mujeres, la literatura y, como nunca antes, la muerte se dan cita en estas páginas que nos invitan a descubrir o redescubrir a quien, tras años de injusto olvido, es hoy una autora de culto a la altura de Carver y Bukowski, reverenciada por la prensa, los libreros, los escritores y los lectores.<a href="https://www.libreriadiogenes.com/imagenes/9788426/978842642628.webp">AUTOBIOGRAFÍA DE IRENE</a>AUTOBIOGRAFÍA DE IRENE2023: AÑO OCAMPO Lumen recupera una voz fundamental: una de las mejores cuentistas del siglo XX en español. Un volumen de cuentos que revela a una autora «con un talento magnético, una mujer con un universo propio muy único, sumamente complejo, oscuro y luminoso a la vez» (Leila Guerriero).«Una de las escritoras más talentosas y extrañas de la literatura en español.»
Mariana Enriquez Publicado por primera vez en 1948, Autobiografía de Irene cumple las promesas de la mejor literatura: una narración diáfana, un estilo de económica precisión, el vuelo de la imaginación a sus anchas. En estos cinco cuentos, que transcurren en escenarios tan diversos como la Roma antigua, una ciudad de China o el campo de la provincia de Buenos Aires, Silvina Ocampo explora la identidad, la mentira, el rencor, la muerte, la melancolía, los sueños, las certidumbres e incertidumbres acerca de lo que ocurrió o no ocurrió: a menudo, las líneas temáticas se confunden en la calma y un inusitado esplendor comparece con toda su violencia. La fascinación que el más extenso de los relatos, «El impostor», ha despertado en guionistas y directores de cine no es casual: esta historia poblada de claves equívocas nos precipita en una ensoñación diurna donde la realidad y sus artificios establecen una fantasmagoría inolvidable. Esta nueva edición incluye el argumento inédito…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-07-a-las-12.26.00.jpg">Media</a>La señora March, de Virginia Feito (Lumen)La última novela de George March es un gran éxito, y nadie se enorgullece tanto de ello como su devota esposa, la señora March, que lleva una vida exquisitamente ordenada en el Upper East Side. Una mañana cualquiera, mientras se dispone a comprar el pan de aceitunas en su pastelería favorita, la dependienta insinúa que la protagonista del nuevo libro de George parece inspirada en ella. Este comentario casual le arrebata la certeza de saberlo todo sobre su marido —y sobre ella misma—. Así empieza un viaje alucinado y alucinante que puede desvelar un asesinato y secretos sepultados durante demasiado tiempo.«Una novela que da mucho miedo, pero que también destila mucho humor, humor negro, claro está. Magistral, poderosa y aterradora, de lectura compulsiva, escrita con una prosa ágil y fresca y un perfecto dominio de la estructura narrativa, del ritmo y de cómo mezclando cotidianeidad y humor también surge el horror y el miedo».<a href="https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3375bb10-ca28-42f1-9678-6211b39df7a1_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg">La señora March, de Virginia Feito</a>Maldad, de Leticia Sierra (Ediciones B)Tras su alabado debut con Animal, Leticia Sierra nos acerca de nuevo al abismo del alma humana y nos obliga a mirar aquello que nadie quiere ver. En esta descarnada novela, la autora nos plantea si la infancia es un juego tan inocente como pensamos y nos empuja hacia una pregunta incómoda: ¿a qué edad nace en nosotros la maldad? «Elsa se lo ha buscado. Ahora, tirada en el suelo, ya no provoca. Ya no sonríe». Una chica de trece años aparece muerta en un descampado de Oviedo con la cara brutalmente desfigurada y el cuerpo destrozado. Elsa, la joven víctima, era alumna de en un instituto de la zona y los asignados a la investigación, en el diario regional y en la policía, son la periodista Olivia Marassa y el inspector Agustín Castro.«Nota un ronroneo en el vientre, un cosquilleo que sabe que se convertirá en algo más cuando acabe con ella». Cuando la noticia sale a la luz, ambos llevan varios días fuera y Olivia parece llegar tarde a las exclusivas. Pero ella ya ha demostrado antes que no se rinde fácilmente y que tiene un olfato especial para las mentiras y los casos más truculentos. Pronto empieza a investigar por su cuenta y descubre que la víctima tenía muchos secretos y enemigos. Alumnos menores y mayores que ella, así como profesores, la temían por su conducta abusiva y violenta… <a href="https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c0c0f408-0934-42d7-a9d3-6bda5cb2e436_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg">Maldad, de Leticia Sierra</a>Una educación, de Tara Westover (Lumen)
Nacida en las montañas de Idaho, Tara Westover ha crecido en armonía con una naturaleza grandiosa y doblegada a las leyes que establecesu padre, un mormón fundamentalista convencido de que el final del mundo es inminente. Ni Tara ni sus hermanos van a la escuela o acuden al médico cuando enferman. Todos trabajan con el padre, y su madre es curandera y única partera de la zona.Tara tiene un talento: el canto, y una obsesión: saber. Pone por primera vez los pies en un aula a los diecisiete años: no sabe que ha habido dos guerras mundiales, pero tampoco la fecha exacta de su nacimiento (no tiene documentos). Pronto descubre que la educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero, reúne las fuerzas necesarias para preparar el examende ingreso a la universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba romper los lazos con su familia. <a href="https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7024eda6-eefc-4bf0-9d4d-09bce7a27c32_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg">Una educación, de Tara Westover</a>Mira a esa chica, de Cristina Araújo Gámir (Tusquets)Una chica sentada en un banco. El día despunta y los estragos de la fiesta de ayer aún se palpan en el ambiente. El tránsito…
Nacida en las montañas de Idaho, Tara Westover ha crecido en armonía con una naturaleza grandiosa y doblegada a las leyes que establecesu padre, un mormón fundamentalista convencido de que el final del mundo es inminente. Ni Tara ni sus hermanos van a la escuela o acuden al médico cuando enferman. Todos trabajan con el padre, y su madre es curandera y única partera de la zona.Tara tiene un talento: el canto, y una obsesión: saber. Pone por primera vez los pies en un aula a los diecisiete años: no sabe que ha habido dos guerras mundiales, pero tampoco la fecha exacta de su nacimiento (no tiene documentos). Pronto descubre que la educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero, reúne las fuerzas necesarias para preparar el examende ingreso a la universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba romper los lazos con su familia. <a href="https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7024eda6-eefc-4bf0-9d4d-09bce7a27c32_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg">Una educación, de Tara Westover</a>Mira a esa chica, de Cristina Araújo Gámir (Tusquets)Una chica sentada en un banco. El día despunta y los estragos de la fiesta de ayer aún se palpan en el ambiente. El tránsito…