<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-13-a-las-7.17.15.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023<strong>La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.</strong><strong>Hay secretos de familia que merecen ser contados.
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-2.png">Media</a>3.- La armadura de la luz (Ken Follett)La revolución está en el aire1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismoLos nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonteY a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La…
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-2.png">Media</a>3.- La armadura de la luz (Ken Follett)La revolución está en el aire1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismoLos nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonteY a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/Captura-de-pantalla-2022-10-27-a-las-17.36.26.png">Media</a>Estudiar filosofía es estudiar cómo piensa la sociedad y cómo se relaciona con cuestiones sobre la existencia, la moralidad, la belleza, el conocimiento, la religión o el lenguaje. En un mundo donde la tecnología y el mundo digital está en alza, el interés por esta disciplina humanística parece haber decaído, pero lo cierto es que su estudio es, si cabe, más importante que nunca.A conátinuación, presentamos una lista de los siete libros que todo el mundo debería leer según varios profesores de Filosofía de universidades e institutos de España. Ya no es necesario ir a clase para aprender los conceptos básicos de los pensadores principales de la historia. Existen cursos gratuitos en línea, vídeos muy interesantes en YouTube o, simplemente, una de las obras literarias de este listado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-237.png">Media</a>1. En el enjambre (Byung-Chul Han)El filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han analiza en En el enjambre la sociedad actual y cómo ha cambiado con la revolución digital. Precisamente por tratar sobre la influencia de las redes sociales, es una lectura obligatoria para conocer hacia qué tipo de mundo nos encaminamos. Según el autor, la población de hoy es una masa aislada, sin ningún sentido colectivo ni expresión.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-238.png">Media</a>2. Tao Te Ching: Los libros del Tao (Lao-Tse)Los libros del Tao, cuya autoría se atribuye al sabio Lao-Tse, es un clásico de la filosofía china escrito seguramente alrededor del siglo VI a.C. Esta obra es uno de los fundamentos del taoísmo, un antiguo sistema de filosofía de vida convertido más tarde en religión. El libro permite entender bien una de las corrientes del pensamiento chino y, por lo tanto, una lógica completamente distinta a la occidental.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-239.png">Media</a>3. Así habló Zaratustra (Friedrich Nietzsche)La obra maestra del filósofo alemán Friedrich Nietzche fue escrita entre 1883 y 1885. Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie es una novela que ayuda a entender las ideas principales de la filosofía nietzscheriana mediante un conjunto de relatos, discursos y reflexiones del profeta imaginado Zaratustra. Es, sin duda, un <a href="https://auladefilosofia.net/2008/10/31/nietzsche-asi-hablo-zaratustra/">clásico</a> que debería formar parte de la biblioteca personal de cualquiera.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-240.png">Media</a>4. Penúltimos días: Mercancías, máquinas y hombres (Santiago Alba Rico)Publicado en 2016, Penúltimos días: Mercancías, máquinas y hombres del escritor y filósofo Santiago Alba Rico es una reflexión sobre la bipolaridad de nuestro mundo, de las paradojas del capitalismo desde un punto de vista antropológico. Tras leer este libro, el lector debería tener a su alcance las claves para evitar la deshumanización total de una sociedad controlada por el mercado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-241.png">Media</a>5. El peligro de creer (Luis Alfonso Gámez)Luis Alfonso Gámez tardó casi dos años en escribir El peligro de creer, una crítica feroz a la medicina alternativa y al espiritismo y, en términos generales, a la desinformación. En él, el periodista recoge historias de casos reales bien documentadas que deben servir de ejemplo para ilustrar la facilidad que tiene el ser humano de creer en falsedades y en lo irracional.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-242.png">Media</a><a href="https://www.todostuslibros.com/libros/44-cartas-desde-el-mundo-liquido_978-84-493-2558-8">6. 59 segundos (Richard Wiseman)</a>Investigador y profesor británico de Psicología, Richard Wiseman sacó en el año 2009 el ensayo 59 segundos. Piensa un poco para cambiar mucho, en…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-14-a-las-7.30.05.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827918.gif">¿Tú lo harías?</a>2.- ¿Tú lo harías? de M<a href="https://www.todostuslibros.com/autor/maxwell-megan">AXWELL, MEGAN</a>Adéntrate en esta comedia romántica y verás que las decepciones amorosas no se superan con lágrimas, sino con la seguridad absoluta de que no hay nadie más fuerte que una mujer que aprende a reconstruirse a sí misma.¿Tú lo harías? nos presenta a tres mujeres de poco más de treinta años que aparentemente no tienen nada en común.África es periodista, aunque la ilusión de su vida es ser editora.Gema está especializada en marketing y publicidad y es madre de dos hijos.Belinda es limpiadora en hoteles y hospitales.Ellas no se conocen de nada, hasta que un buen día coinciden en un local llamado Bébete A Tu Ex. A partir de ese momento forjarán una amistad que las ayudará a hacer frente a las distintas decepciones que han sufrido por amor y, ante una botellita de vino, se retarán a vivir la vida uno o varios puntitos más allá de hasta donde se habían atrevido a hacerlo.Eso significará un ¡ADIÓS! a los miedos y vergüenzas, especialmente al qué dirán, y un gran ¡HOLA! a vivir, atreverse, quererse y disfrutar.Porque por muchas veces que hagas caer a una mujer en su camino, ella siempre se levantará, se sacudirá el polvo y se hará más fuerte.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841942113.gif">Las luces de febrero (Meses a tu lado 4)</a>3.- Las luces de febrero (Meses a tu lado 4) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/marcus-joana">MARCÚS, JOANA</a>Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores.Ellie Ross vive por y para el baloncesto.¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad.¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien.Jay Ross vive por y para su familia.¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas.¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su abuela: el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan.Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza.Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya en tu deseo?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>4.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827918.gif">¿Tú lo harías?</a>2.- ¿Tú lo harías? de M<a href="https://www.todostuslibros.com/autor/maxwell-megan">AXWELL, MEGAN</a>Adéntrate en esta comedia romántica y verás que las decepciones amorosas no se superan con lágrimas, sino con la seguridad absoluta de que no hay nadie más fuerte que una mujer que aprende a reconstruirse a sí misma.¿Tú lo harías? nos presenta a tres mujeres de poco más de treinta años que aparentemente no tienen nada en común.África es periodista, aunque la ilusión de su vida es ser editora.Gema está especializada en marketing y publicidad y es madre de dos hijos.Belinda es limpiadora en hoteles y hospitales.Ellas no se conocen de nada, hasta que un buen día coinciden en un local llamado Bébete A Tu Ex. A partir de ese momento forjarán una amistad que las ayudará a hacer frente a las distintas decepciones que han sufrido por amor y, ante una botellita de vino, se retarán a vivir la vida uno o varios puntitos más allá de hasta donde se habían atrevido a hacerlo.Eso significará un ¡ADIÓS! a los miedos y vergüenzas, especialmente al qué dirán, y un gran ¡HOLA! a vivir, atreverse, quererse y disfrutar.Porque por muchas veces que hagas caer a una mujer en su camino, ella siempre se levantará, se sacudirá el polvo y se hará más fuerte.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841942113.gif">Las luces de febrero (Meses a tu lado 4)</a>3.- Las luces de febrero (Meses a tu lado 4) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/marcus-joana">MARCÚS, JOANA</a>Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores.Ellie Ross vive por y para el baloncesto.¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad.¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien.Jay Ross vive por y para su familia.¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas.¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su abuela: el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan.Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza.Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya en tu deseo?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>4.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-14-a-las-7.44.40.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841262853.gif">Nocturno de los 14</a>Nocturno de los 14 de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/sender-ramon-j">SENDER, RAMÓN J.</a>Nocturno de los 14 es una novela enormemente sugerente que juega con la noción de la vida y la muerte. En ella todo es real y, a la vez, imaginado, onírico. El protagonista, alter ego del autor, recibe una noche la visita de catorce amigos suicidas. Vienen del otro lado y con ellos entabla conversaciones sobre el amor, el exilio y el sinsentido de la vida. Todos los personajes que visitan al protagonista fueron amigos reales en vida del autor, algunos conocidos como Ernest Hemingway o el poeta alemán Ernst Toller. Sender establece así un juego literario cargado de imágenes surrealistas y expresionistas que subyuga la mente del lector, si este se deja llevar. Una novela apasionante y enigmática, controvertida, que quizá sorprenda al lector de sus obras más conocidas. Con prólogo de Juan Marqués.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841952149.gif">S. El barco de Teseo</a>S. El barco de Teseo de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/abrams-j-j-dorst-doug">ABRAMS, J.J / DORST, DOUG</a><strong>«El libro más hermoso que he visto nunca.» The New Yorker</strong><strong>Del genial creador de universos, comoLostyStar Wars, J.J Abrams</strong><strong>Un libro, dos lectores, un mundo de misterio, amenaza y deseo…</strong>Una joven encuentra accidentalmente un libro dejado fuera de lugar por un extraño: un lector intrigado, embelesado por la historia y su misterioso autor, como lo revelan las notas escritas al margen. Ella responde escribiendo más notas y vuelve a dejar el libro para que lo coja el chico. Así comienza un intercambio en el que los dos se adentrarán en lo desconocido.<strong>El libro:</strong> S. El barco de Teseo, la última novela de un prolífico pero enigmático autor llamado V. M. Straka, en el que un hombre sin pasado es secuestrado y llevado a un extraño barco con una tripulación siniestra, comenzando un viaje desconcertante y lleno de peligros.<strong>El escritor:</strong> Straka es un autor revolucionario, cuya identidad real es uno de los mayores misterios del mundo.<strong>Los lectores:</strong> Eric y Jennifer, tienen que afrontar decisiones cruciales sobre quiénes son, qué quieren llegar a ser y cuánto están dispuestos a confiar en sus pasiones, sus desengaños, sus miedos… y en el otro.S.El barco de Teseo, ideada, concebida y realizada por el cineasta J. J. Abrams y escrito por el galardonado novelista Doug Dorst, es la crónica de dos lectores que se conocen en los márgenes de un libro y se ven implicados en una lucha mortal entre fuerzas que no comprenden. Un viaje al universo de la palabra escrita que sumergirá a sus lectores en una espiral arriesgada, una aventura imposible de abandonar hasta y más allá de la última página.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841883890.gif">Cárcel de mujeres</a>Cárcel de mujeres de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/geel-maria-carolina">GEEL, MARÍA CAROLINA</a>El 14 de abril de 1955, en el lujoso hotel Crillón de Santiago de Chile, la escritora María Carolina Geel disparó varias veces a su amante y lo mató en el acto. Nunca se conocieron los motivos (hubo quienes dijeron que fue por celos; otros, una forma extravagante de conseguir notoriedad). El crimen fue sonado en la época y le valió a Geel tres años de prisión. De su estancia en la cárcel (y como ha pasado tantas veces en la historia de la literatura, desde Cervantes hasta Sade, Wilde o Genet), Geel extrajo una ocasión perfecta para escribir, gesto ya de por sí transgresor, pues aunaba la escritura del delito y el delito de la escritura. Más allá de la culpa o la expiación, Geel describe y reflexiona sobre el universo carcelario femenino, un mundo infranqueable y oscuro, en una…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-09-a-las-8.48.09.jpg">Media</a>Novela literaria es signo de una novela de alta calidad escrita por un escritor reputado. Te presentamos las 12 más vendidas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-42.png">Media</a>1.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841974479.gif">Sobre la losa</a>2.- Sobre la losa de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/vargas-fred">VARGAS, FRED</a>Poco después de que el comisario Adamsberg haya regresado a París tras cerrar un caso en Bretaña, la policía de Rennes le pide ayuda para resolver un crimen que parece guardar relación con una oscura leyenda local: el fantasma de un conde apodado «el Cojo», cuya pata de palo sigue resonando por los corredores del castillo de Combourg. Adamsberg se desplaza con su equipo a la zona, donde se ha hallado el cadáver de un vecino después de que el siniestro caminar del cojo se oyera de noche por las calles de Louviec. En el transcurso de la investigación, el comisario no dejará de percibir, sin lograr conectarlas ni darles forma concreta, sus habituales «burbujas mentales», que preceden siempre a la inspiración necesaria para resolver cualquier misterio. Buscando la quietud que permita que estas afloren, comienza a visitar un famoso dolmen situado en las inmediaciones del pueblo. Allí, tendido sobre la losa superior, entre cielo y tierra, en una construcción de piedra de más de 3000 años de antigüedad, Adamsberg buscará la solución al enigma…Una magnética e inteligente trama con la que Fred Vargas demuestra, una vez más, por qué es considerada unánimemente como la mejor autora de novela policiaca del panorama internacional.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-17.png">Media</a>3.- La armadura de la luz de Ken FollettVuelve el mejor Follett con la emocionante quinta entrega de la saga «Los pilares de la Tierra».El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.La revolución está en el aire
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea…
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/photo-1668877780005-ad9a49d5011b.webp">Media</a>La industria del juego está experimentando una transformación radical gracias a la irrupción de las criptomonedas y la tecnología blockchain, marcando el comienzo de la era del juego “Play to Earn” (P2E). Esta nueva forma de juego no solo está cambiando cómo interactuamos con los juegos, sino también el modelo económico subyacente. Con el advenimiento de los juegos P2E, los jugadores ahora tienen la oportunidad de ganar ingresos reales mientras disfrutan de sus juegos favoritos.Este cambio paradigmático ha abierto un nuevo universo de posibilidades, donde el valor generado en mundos virtuales tiene un impacto real en la economía. La integración de la criptomoneda en los juegos no solo aporta una capa adicional de seguridad y transparencia, sino que también permite un modelo económico más inclusivo y accesible, aquí te comparto una <a href="https://bet999.io/es/gamelist/all">página con todos los juegos</a>. La descentralización inherente a la blockchain ofrece una plataforma donde todos los jugadores pueden beneficiarse directamente de su participación y habilidades en el juego.Esta revolución P2E está atrayendo a una nueva ola de entusiastas del juego, impulsada por la promesa de ganancias y la novedad de las economías de juego basadas en criptomonedas. A medida que este sector continúa creciendo, exploraremos cómo la criptomoneda está remodelando la industria del juego, desde las dinámicas de juego hasta el perfil de los jugadores y las perspectivas futuras.De jugar para ganar, a jugar y ganarEl concepto de “Play to Earn” ha cambiado la forma en que los jugadores perciben los juegos online. Tradicionalmente, jugar era una actividad de ocio sin recompensas financieras directas. Sin embargo, con la llegada de los<a href="https://bet999.io/es/game/plinko-by-bet999"> juegos P2E</a>, esta noción se ha transformado. Ahora, los jugadores pueden acumular activos digitales, como criptomonedas y tokens no fungibles (NFT), que tienen valor en el mundo real.Esta transformación ha sido posible gracias a la integración de la criptomoneda en la mecánica del juego. Los jugadores pueden ganar criptomonedas participando en batallas, completando misiones o comerciando activos dentro del juego. Lo que distingue a estos juegos es que los activos digitales ganados o creados dentro del juego pueden ser transferidos, vendidos o intercambiados fuera del juego, proporcionando una fuente de ingresos para los jugadores.Además, la criptomoneda ha permitido la creación de economías de juego más robustas y complejas. Los jugadores pueden invertir en el juego comprando tokens o activos, que luego pueden aumentar de valor según la demanda del mercado. Esto no solo agrega una capa de estrategia y planificación financiera al juego, sino que también ofrece a los jugadores una motivación adicional para participar y avanzar en el juego.¿Por qué la Blockchain y no otra tecnología?La adopción de la <a href="https://www.santander.com/es/stories/blockchain-usos-futuros">blockchain</a> en la industria del juego no es casual. Esta tecnología ofrece características únicas que la hacen ideal para el desarrollo de juegos P2E. En primer lugar, la blockchain proporciona un nivel de seguridad y transparencia que es fundamental en juegos donde los activos tienen un valor real. Cada transacción en el juego se registra en la blockchain, asegurando que todas las operaciones sean rastreables y a prueba de manipulaciones.La descentralización es otra característica clave de la blockchain. En lugar de depender de un servidor central o una entidad controladora, los juegos P2E operan en una red distribuida. Esto garantiza que el juego sea resistente a la censura y a los ataques, y también permite que la comunidad tenga un mayor control y voz en el desarrollo y las decisiones del juego.La blockchain también facilita la creación y gestión de NFTs, que son fundamentales en la economía de los juegos P2E. Los NFTs permiten…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-16-a-las-22.26.34.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788432/978843224267.gif">La Armada Invencible</a>La Armada Invencible de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/ortuno-antonio">ORTUÑO, ANTONIO</a>Barry Dávila, un cuarentón que viste como metalero de los años ochenta, tiene un plan: reunir a La Armada Invencible, el grupo de heavy metal con el que pudo haber triunfado si las peleas internas y una sociedad sorda ante la crudeza de su música no le hubieran cerrado el camino.
Más de veinte años después de la disolución de la banda, Barry busca a sus viejos amigos, achacosos y frustrados, para tocar juntos otra vez y reivindicar ese pasado inconcluso.
Irreverente y muy rockera, La Armada Invencible toca la alrevesada biografía de una hermandad de músicos, jóvenes promesas que nunca se cumplieron y que, ahora, padecen el peso de las decisiones que los llevaron a una vida rutinaria y con olor a derrota.«Es un maestro de las variaciones sutiles.»<strong> Enrique Vila-Matas, El País</strong>
«El espíritu punk y contestatario no excluye ni una sólida cultura ni el dominio del gesto literario: Antonio Ortuño lo ha demostrado.»<strong> Le Monde</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841265723.gif">El fenómeno Solzhenitsyn</a>El fenómeno Solzhenitsyn de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/nivat-georges">NIVAT, GEORGES</a>Esta obra abarca todos los aspectos del “fenómeno Solzhenitsyn”: el nacimiento de un luchador de la disidencia; el trabajo de un autor comparable a Balzac; la construcción de dos “catedrales” de la escritura, “Archipiélago Gulag”, o cómo convertir lo inhumano en utopía, y “La rueda roja”, sobre el descarrilamiento de la historia rusa; los escritos del poeta filósofo de los “Cuentos en miniatura”, de “La casa de Matriona”, de los diálogos estoicos de “El primer círculo”. Alexandr Solzhenitsyn leyó atentamente la primera versión de este libro en ruso (una edición de 800 000 ejemplares publicada en Moscú en plena perestroika) y opinó: “Una visión literaria perspicaz, una intuición moral muy aguda y unas conclusiones generales que dan en el blanco”. Esta nueva edición ha tenido en cuenta las observaciones que el propio Solzhenitsyn transmitió a Georges Nivat, que amplía su reflexión literaria y moral hasta los últimos días de la longeva vida de Alexandr Solzhenitsyn.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841908965.gif">Los hijos dormidos</a>Los hijos dormidos de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/passeron-anthony">PASSERON, ANTHONY</a><strong>Una conmovedora novela que entremezcla la investigación científica sobre el sida con la historia familiar del autor.</strong>En la década de los ochenta, la extensión del consumo de heroína y la epidemia de sida causaron estragos en una generación de jóvenes de Europa y Estados Unidos. Cuarenta años después de que su tío Désiré muriera de sida, el escritor francés Anthony Passeron decidió indagar sobre el silencio familiar que rodea a su muerte y sobre la propia epidemia.El resultado es este libro, a caballo entre la crónica, las memorias y la novela, en el que el autor entrelaza dos relatos: la irrupción del virus en una familia de un pequeño pueblo del Mediodía francés –la suya–, y la lucha contra el patógeno en los hospitales franceses y norteamericanos.Los hijos dormidos cuenta la apasionante investigación científica desarrollada en torno al virus y nos habla también de la soledad que sufrieron los enfermos y sus familias cuando aún no se conocía bien la naturaleza de esta enfermedad, en una época en la que imperaba la negación y muchos de los pacientes fueron tratados como parias. Un libro conmovedor que ha sido considerado en Francia como uno de los mejores debuts del año.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841903671.gif">Cartas a Camondo</a>Cartas a Camondo de <a href="https://www.todost…
Más de veinte años después de la disolución de la banda, Barry busca a sus viejos amigos, achacosos y frustrados, para tocar juntos otra vez y reivindicar ese pasado inconcluso.
Irreverente y muy rockera, La Armada Invencible toca la alrevesada biografía de una hermandad de músicos, jóvenes promesas que nunca se cumplieron y que, ahora, padecen el peso de las decisiones que los llevaron a una vida rutinaria y con olor a derrota.«Es un maestro de las variaciones sutiles.»<strong> Enrique Vila-Matas, El País</strong>
«El espíritu punk y contestatario no excluye ni una sólida cultura ni el dominio del gesto literario: Antonio Ortuño lo ha demostrado.»<strong> Le Monde</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841265723.gif">El fenómeno Solzhenitsyn</a>El fenómeno Solzhenitsyn de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/nivat-georges">NIVAT, GEORGES</a>Esta obra abarca todos los aspectos del “fenómeno Solzhenitsyn”: el nacimiento de un luchador de la disidencia; el trabajo de un autor comparable a Balzac; la construcción de dos “catedrales” de la escritura, “Archipiélago Gulag”, o cómo convertir lo inhumano en utopía, y “La rueda roja”, sobre el descarrilamiento de la historia rusa; los escritos del poeta filósofo de los “Cuentos en miniatura”, de “La casa de Matriona”, de los diálogos estoicos de “El primer círculo”. Alexandr Solzhenitsyn leyó atentamente la primera versión de este libro en ruso (una edición de 800 000 ejemplares publicada en Moscú en plena perestroika) y opinó: “Una visión literaria perspicaz, una intuición moral muy aguda y unas conclusiones generales que dan en el blanco”. Esta nueva edición ha tenido en cuenta las observaciones que el propio Solzhenitsyn transmitió a Georges Nivat, que amplía su reflexión literaria y moral hasta los últimos días de la longeva vida de Alexandr Solzhenitsyn.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841908965.gif">Los hijos dormidos</a>Los hijos dormidos de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/passeron-anthony">PASSERON, ANTHONY</a><strong>Una conmovedora novela que entremezcla la investigación científica sobre el sida con la historia familiar del autor.</strong>En la década de los ochenta, la extensión del consumo de heroína y la epidemia de sida causaron estragos en una generación de jóvenes de Europa y Estados Unidos. Cuarenta años después de que su tío Désiré muriera de sida, el escritor francés Anthony Passeron decidió indagar sobre el silencio familiar que rodea a su muerte y sobre la propia epidemia.El resultado es este libro, a caballo entre la crónica, las memorias y la novela, en el que el autor entrelaza dos relatos: la irrupción del virus en una familia de un pequeño pueblo del Mediodía francés –la suya–, y la lucha contra el patógeno en los hospitales franceses y norteamericanos.Los hijos dormidos cuenta la apasionante investigación científica desarrollada en torno al virus y nos habla también de la soledad que sufrieron los enfermos y sus familias cuando aún no se conocía bien la naturaleza de esta enfermedad, en una época en la que imperaba la negación y muchos de los pacientes fueron tratados como parias. Un libro conmovedor que ha sido considerado en Francia como uno de los mejores debuts del año.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841903671.gif">Cartas a Camondo</a>Cartas a Camondo de <a href="https://www.todost…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-17-a-las-10.08.32.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>2.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827999.gif">Alas de sangre (Empíreo 1)</a>3.- Alas de sangre (Empíreo 1) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>Vuela… o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla. No te pierdas la primera edición con tacos tintados y acabados exclusivos.«¡La novela de fantasía más brutalmente adictiva que he leído en una década!» Tracy Wolff, autora de la Serie CraveViolet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>4.- Maldita Roma (Serie Julio César 2) De Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>2.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827999.gif">Alas de sangre (Empíreo 1)</a>3.- Alas de sangre (Empíreo 1) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>Vuela… o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla. No te pierdas la primera edición con tacos tintados y acabados exclusivos.«¡La novela de fantasía más brutalmente adictiva que he leído en una década!» Tracy Wolff, autora de la Serie CraveViolet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>4.- Maldita Roma (Serie Julio César 2) De Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-17-a-las-12.49.03.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/image-15-510x765.png">Media</a>El abismo del olvidoPaco Roca y Rodrigo Terrasa25,00€El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad.En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí.Paco Roca viaja al pasado con ‘El abismo del olvido’ para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.<strong>Autor:</strong> Paco Roca y Rodrigo Terrasa<strong>Editorial:</strong> Astiberri<strong>Páginas:</strong> 296<a href="https://letrascorsarias.com/wp-content/uploads/2023/10/viaje-mundo-olvidado-570x855.jpg">Viaje a un mundo olvidado</a>Viaje a un mundo olvidadoJordi Esteva22,00€En <em>Viaje a un mundo olvidado</em>, Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, El impulso nómada. Si en este primaba la rememoración de la infancia y la juventud y el despertar de la fascinación por lo diferente y lo lejano, en su nuevo libro se concentra sobre lo que le ha llevado a realizar su obra como fotógrafo, cineasta y escritor a partir de espacios míticos de su geografía personal: Costa de Marfil, Sudán, Yemen, Zanzíbar, Mombasa, la isla de Socotra. Recuerdos, pensamientos y confesiones se suceden para componer una elegía por unas gentes, lugares, creencias y modos de vida que están desapareciendo, engullidos por la uniformización que impone la globalización. Un canto a unas realidades centenarias en camino de desvanecerse como un bellísimo sueño.<strong>Autor:</strong> Jordi Esteva<strong>Editorial:</strong> Galaxia Gutenberg<strong>Páginas:</strong> 304<a href="https://letrascorsarias.com/wp-content/uploads/2023/11/cuerpo-de-cristo-570x855.jpg">El cuerpo de Cristo</a>El cuerpo de CristoBea Lema21,00€Cuando Vera era niña, un demonio rondaba su casa y acosaba a su madre, martilleándole los nervios hasta postrarla en la cama durante días. Entre las sesiones de exorcismo con la ‘meiga’ y las citas con el psiquiatra, año tras año, la superstición se desvanece para dejar paso al diagnóstico. Pero, a pesar de los malos tratos, la enfermedad y las excentricidades, el amor de una madre y su hija es más fuerte que cualquier otra cosa, sobreviviendo al paso del tiempo y a las tormentas.‘El Cuerpo de Cristo’ es la declaración de amor de una hija a su madre, a la que tiene que cuidar siendo demasiado joven, pero también es el retrato trágico y universal de una mujer encerrada en su papel de hija, madre y esposa en una España patriarcal, pobre y católica.Realizada durante…
MediaAl poco de empezar a leer los relatos de Biografía del fuego, nos percatamos de que Carlota Gurt nos está hablando de algo más, de que esos textos aluden siempre a otras realidades. Comprendemos que, además de contener múltiples símbolos y comparaciones implícitas, son ellos mismos una representación de otra cosa. Son pues contenedores de metáforas y metáforas a su vez.Gurt parece compartir aquella sentencia de Goethe según la cual todo lo transitorio no es más que una metáfora, una idea que Murakami viene desarrollando en sus novelas, llegando incluso a crear en la última un territorio propio para aquellas. Pero no va a ser necesaria aquí una labor de interpretación, de búsqueda de significados ocultos, porque no lo están. Basta pensar en ese relato de título ‘Amor’, en el que una pareja de astronautas es entrenada para ser arrojada al interior de un agujero negro. Aprenden teoría en un viejo manual que incluye pautas como besarse y reírse, y al llegar al horizonte de sucesos entienden que la gente ni quiera ni pueda volver al mundo de antes. Igual de explícitos resultan los tanques de tamaño creciente en los que se protege la protagonista de otro texto, o la actitud del de ‘Tectónica de placas’, obsesionado con el mínimo hueco que, en su reducido piso, queda entre el colchón y la pared y que se empeña en ampliar empujando con cabeza y pies para que encaje a la perfección el de tamaño superior.Dentro de las narraciones podemos encontrarnos con pájaros atrapados en túneles; con “la válvula mitral de los peajes” en el sistema circulatorio de la red vial; con edificios irrecuperables que deben ser demolidos junto a esqueletos de otros que merecen ser conservados, mientras se habla de parejas en descomposición. Pero también con un personaje que admite tener “el cerebro podrido de metáforas”, y un psicoanalista que le pide: “Di lo que quieras decir, no me hagas adivinarlo con tus juegos de manos metafóricas”. Incluso, yendo más allá, Gurt crea una metáfora de las metáforas al compararlas con las placas que en el cerebro del enfermo de alzhéimer van reduciendo la posibilidad de encontrar el significado de las cosas.La frase de Foster Wallace “la vida es una máquina inmensa de corrosión” es la que inspira el título de un relato que viene a compendiar, e incluso representar, todo el despliegue creativo de la autora. En él se mezclan la narración, por parte de la escritora protagonista, del argumento de un posible relato con las metáforas relacionadas con la navegación que ella y su ex despliegan en presencia del nuevo amante. Los textos, sin embargo, no están solo al servicio de una imagen ingeniosa o una construcción sugerente, sino que desarrollan su historia guiadas por una original voz narradora, a veces descarada a veces lúdica, como cuando se entretiene en imaginar distintos finales o en ir construyendo situaciones alternativas que conducirían a diferentes interpretaciones. Es el caso del estupendo ‘Dinosaurios’ que abre el volumen, en el que una joven pareja se dirige a un refugio a pasar la Nochevieja y recoge por el camino a una impertinente desconocida.Algunas conexiones entre relatos o el inquietante ‘Prohibido especular’, con su teleférico hacia una extraña Residencia, terminan por hacer de Biografía del fuego una colección singular de textos sorprendentes.Rafael MartínLa entrada Biografía del fuego de Carlota Gurt aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/biografia-del-fuego-de-carlota-gurt.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/biografia-del-fuego-de-carlota-gurt.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-pantalla-2023-04-27-a-las-20.51.29.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-117.png">Media</a>1.- “Las aventuras de Sherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle En 1891, Sir Arthur Conan Doyle publicó “Un escándalo en Bohemia”, el primer cuento corto en el que aparece Sherlock Holmes. Afilada y fascinante, esta colección muestra cómo es que Sherlock Holmes se convirtió en un fenómeno cultural y el detective más reconocible de todos los tiempos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-115.png">Media</a>2.- “Rebelión en la granja” de George OrwellCuando el viejo mayor, el jabalí, muere en la Granja, dos cerdos jóvenes llamados Snowball y Napoleón se levantan para crear un nuevo liderazgo en este libro alegórico que refleja la Revolución rusa de 1917, y la consiguiente Unión Soviética estalinista. “Rebelión en la granja” es un logro sorprendente, y no solo porque Orwell demostró que una historia sobre cerdos puede ser aterradora. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-116.png">Media</a>3.- “La ladrona de libros” de Markus Zusak Este libro para niños tiene un narrador inconfundiblemente distinto: la muerte. Ambientada en la Alemania nazi, este libro cuenta la historia de Liesel, una niña en su nuevo hogar adoptivo. A medida que el mundo a su alrededor comienza a desmoronarse, Liesel debe encontrar consuelo en los libros y el poder de las palabras. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-120.png">Media</a>4.- “La divina comedia” de Dante Alighieri Pocos libros han sido tan reconocidos como “La divina comedia”, y no por ser extremadamente largo. El viaje de Dante a través del infierno, el purgatorio y el cielo es una hazaña de imaginación y un gigante indiscutible en la literatura mundial. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-119.png">Media</a>5.- “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Considerado una de las mejores obras de la literatura, Don Quijote sigue las aventuras desafortunadas de Alonso Quijano: un hombre de mediana edad que pierde la cordura y se cree uno de los caballeros con armadura brillante sobre los que ha leído en libros caballerescos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-121.png">Media</a>6.- “Emma” de Jane Austen En Inglaterra, una joven llamada Emma Woodhouse decide emparejar a todos los amigos que la rodean. Sobre su personaje principal, Jane Austen escribió: “Voy a crear una heroína a quien nadie más que yo le gustará mucho”. Pero cualquiera que lea el libro terminará enamorándose de la enérgica e imperfecta Emma. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-122.png">Media</a>7.- “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury Quizás el trabajo singular que funciona como un comentario incisivo en los medios de comunicación y como la peor pesadilla de quienes amamos los libros. En la imponente obra maestra distópica de Ray Bradbury, Guy Montag es un bombero conflictivo que está íntimamente familiarizado con Fahrenheit 451: la temperatura a la que arden los libros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-123.png">Media</a> 8.- “1984” de George Orwell 1984 es una novela distópica ambientada en un estado totalitario donde todos están bajo vigilancia constante del gobierno. Winston Smith, un miembro de bajo rango del partido, comienza a llevar un diario de sus pensamientos secretos, un acto prohibido conocido como “crimen de pensamiento”. Él y su amante, Julia, emprenden una búsqueda de libertad y justicia. Con sus temas de propaganda, control gubernamental, tecnología, lenguaje y manipulación psicológica, ‘1984’ es prácticamente una advertencia que sigue siendo profundamente relevante en la actualidad. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-124.png">Media</a>9.- “Frankenstein”…
Entre aguas narrativas turbulentas que copan fugazmente estanterías y escaparates, en las que es difícil navegar al no poder distinguir unas corrientes de otras y donde lo más fácil es estrellarse contra rocas de mala literatura, es de agradecer encontrar remansos de paz. Literatura de prosa intimista que conquista desde la primera página a través de un misterio para a continuación conducirte a través de sentidos momentos que convergen en el general aprendizaje de la infancia, creando recuerdos que nos acompañarán por siempre. Así ha sido mi experiencia al degustar la novela que me ha descubierto a J. L. Martín Nogales.José Luis Martín Nogales es doctor en filología, profesor de Literatura y director de la UNED de Pamplona. Curtido en el ensayo y artículos sobre literatura contemporánea española, novela, cuento y periodismo, es esta su cuarta novela. En ellas existen trazas de misterio, <em>thriller</em>, historia y sobre todo lecciones que imparte la vida, las que van forjando a los personajes que pueblan sus páginas.Su última novela comienza con un hombre apoyado en un álamo junto al río. Parece muerto por una herida en la cabeza. Antonio es quien lo encuentra, para quien el asesinado no es un desconocido, sino todo lo contrario. Esta será una de las piezas clave en este rompecabezas que Martín Nogales va ofreciéndonos a lo largo del libro, contándonos una historia que irá dando saltos en el tiempo, pasando desde este fatídico día situado al final de la Guerra Civil, trasladándonos a los días previos a la misma, para seguir guiándonos por distintas décadas hasta llegar a su desenlace a finales de los setenta. La historia resulta lineal sin necesidad de ser ordenadamente cronológica gracias al buen hacer del autor, que termina completando un perfecto cuadro sin importar que sus piezas estén dispersas en el tiempo, que no en el espacio.Ya desde la primera página adivinamos que lo que tenemos entre nuestras manos es un ejercicio magistral de literatura. Con frases concisas y bien construidas nos pone en situación, provoca que sintamos ese calor estival abrasivo y esa ansiedad que sufre ese hombre, el cual teme lo peor mientras busca al Moreno, el chico que descansa, para siempre, sobre el álamo.Rencillas entre vecinos que se acentúan en una guerra fratricida tan absurda como la envidia y avaricia que la provocó, donde el peor enemigo es el hambre y el mayor anhelo la supervivencia. Personajes fuertes y complejos, sobresaliendo esa mujer que ama a las abejas. Mujer fuerte que sabes que saldrá adelante ante cualquier situación. Fortaleza que se acentúa cuando ya no es su subsistencia la prioritaria, si no la de un vástago al que seguiremos mientras aprende esas lecciones magistrales que lo convertirán en el hombre que llegará a ser. Retendremos, junto a él, esas frases que sin ser consciente, permanecerán en su subconsciente. Frases de las que descubrirá el verdadero sentido muchos años después, llegándole el mensaje justo cuando su interlocutores pretendían hacérselo llegar. El resto de personajes gozan de la misma complejidad, sin tener que acudir a los manidos roles de buenos muy buenos y malos malísimos, porque en la propia realidad no es tan sencilla esa dicotomía rebosante de grises.Por el apellido que comparten algunos personajes con el propio autor, presumo que esta novela está compuesta de retazos de hechos y recuerdos que el autor ha arrancado a la vida de sus ancestros, reforzando con ello un vínculo del lector con la historia que nos cuenta. Y tal vez, esa cita de Mario Benedetti que el autor incluye al principio del libro, junto a la de Henry Roth y John Donne, que reza: «<em>Todos tenemos un enigma y como es lógico ignoramos cuál es su clave</em>», él ha pretendido hallarla.La entrada <a href="https://elplacerdelalectura.com/2023/12/la-mujer-que-amaba-a-las-abejas-de-j-l-martin-nogales.html">La mujer que amaba a las abejas, de J. L. Martín Nogales</a> aparece primero en <a href="https://elplacerdelalectura.com">El Placer de la Lectura</a>.
Enlace al post: htt…
Enlace al post: htt…
MediaEl 22 de febrero de 2024 Plaza & Janés publicará esta novela corta ilustrada protagonizada por Bast, uno de los personajes más queridos de los lectores.La obra de Rothfuss lleva vendidos más de un millón y medio de ejemplares en lengua española.Madrid, 28 de noviembre de 2023.- Vuelve Patrick Rothfuss. El próximo 22 de febrero, Plaza & Janés publicará en España y Latinoamérica El estrecho sendero entre deseos, una novela corta protagonizada por Bast, uno de los personajes más icónicos de la saga «Crónica del Asesino de Reyes».El nombre del viento, el fulgurante debut literario de Patrick Rothfuss y el primer volumen de la trilogía «Crónica del Asesino de Reyes», consagró al autor como fenómeno editorial y lo convirtió en un hito de la fantasía internacional. Con traducciones a treinta y cinco idiomas y elogios apasionados por parte de los lectores y de los críticos, obtuvo el premio Quill al mejor libro de literatura fantástica en 2007 y lleva vendidos diez millones de ejemplares en todo el mundo.Le siguieron El temor del hombre sabio (Plaza & Janés, 2011), la segunda entrega de la trilogía, que se posicionó en los primeros puestos de las listas de libros más vendidos desde la primera semana en las librerías, y La música del silencio (Plaza & Janés, 2014), una novela corta independiente ambientada en el mismo universo, ilustrada por Marc Simonetti. También es autor de Las aventuras de la Princesa y el señor Fu (Plaza & Janés, 2012), un cuento no apto para niños ilustrado por Nate Taylor.
Sobre El estrecho sendero entre deseosSi hay algo que Bast sabe hacer es negociar. Verlo hacer un trato es ver trabajar a un artista…, pero incluso el pincel de un maestro puede errar. Cuando Bast recibe un regalo y lo acepta sin ofrecer nada a cambio, su mundo se tambalea. Pues, aunque sabe negociar, no sabe deberle nada a nadie. Desde el amanecer a la medianoche, durante el transcurso de un día, seguiremos al fae más encantador de la Crónica del Asesino de Reyes mientras baila con el peligro una y otra vez con asombrosa gracilidad.El estrecho sendero entre deseos es la historia de Bast. En ella, nuestro protagonista sigue a su propio corazón, aunque sea en contra de su buen juicio. Porque, ¿de qué sirve la cautela si lo mantiene a uno alejado de la aventura y del placer?La entrada Patrick Rothfuss vuelve al mundo de la saga «Crónica del Asesino de Reyes» con El estrecho sendero entre deseos aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/patrick-rothfuss-vuelve-al-mundo-de-la-saga-cronica-del-asesino-de-reyes-con-el-estrecho-sendero-entre-deseos-3.html
Sobre El estrecho sendero entre deseosSi hay algo que Bast sabe hacer es negociar. Verlo hacer un trato es ver trabajar a un artista…, pero incluso el pincel de un maestro puede errar. Cuando Bast recibe un regalo y lo acepta sin ofrecer nada a cambio, su mundo se tambalea. Pues, aunque sabe negociar, no sabe deberle nada a nadie. Desde el amanecer a la medianoche, durante el transcurso de un día, seguiremos al fae más encantador de la Crónica del Asesino de Reyes mientras baila con el peligro una y otra vez con asombrosa gracilidad.El estrecho sendero entre deseos es la historia de Bast. En ella, nuestro protagonista sigue a su propio corazón, aunque sea en contra de su buen juicio. Porque, ¿de qué sirve la cautela si lo mantiene a uno alejado de la aventura y del placer?La entrada Patrick Rothfuss vuelve al mundo de la saga «Crónica del Asesino de Reyes» con El estrecho sendero entre deseos aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/patrick-rothfuss-vuelve-al-mundo-de-la-saga-cronica-del-asesino-de-reyes-con-el-estrecho-sendero-entre-deseos-3.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-18-a-las-7.51.36.png">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023<strong>La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.</strong><strong>Hay secretos de familia que merecen ser contados.
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-2.png">Media</a>3.- La armadura de la luz (Ken Follett)La revolución está en el aire1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismoLos nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonteY a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La…
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-2.png">Media</a>3.- La armadura de la luz (Ken Follett)La revolución está en el aire1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismoLos nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonteY a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-18-a-las-8.05.50-scaled.jpg">Media</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02Y34.jpg">Suisen, el Gato de Goro . </a>Suisen, el Gato de Goro de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/aki-shimazaki/84018/">AKI SHIMAZAKI</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/aki-shimazaki/84018/"></a>En un armonioso tejido de referencias y correspondencias, Aki Shimazaki ahonda en heridas de la infancia nunca cicatrizadas. Al frente de una próspera empresa fundada por su abuelo, Gor´ está casado con una mujer de buena familia y es padre de dos hijos, para los que tiene claras ambiciones. Tiene dos amantes, se rodea de importantes clientes en bares y exhibe con orgullo fotos suyas con celebridades. Aun creyendo que siempre merece más, Gor´ piensa que ha tenido éxito en la vida. Sin embargo, el día en que sus convicciones se tambalean una a una, se ve obligado a mirarse francamente al espejo, probablemente por primera vez.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02YLE.jpg">Tragedias de William Shakespeare. </a>Dos de las tragedias más importantes de Shakespeare traducidas por Vicente Molina Foix. Reunimos en un cofre especial las tragediasdel escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.La tragedia del rey Lear: Con tal de evitar futuras disputas dada una muerte que cree cercana, el rey Lear parte en tres el reino. Es en-tonces cuando su hijo bastardo Edmond conspira contra su hermano legítimo, Edgar, mientras el rey se sume en un desvarío físico y mental.La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca: Joven heredero con veleidades intelectuales y algo señorito, Hamlet se enfrenta al fantasma de la sucesión. Con el asesinato del padre, el príncipe pierde el confiado amor hacia su madre, y adquiere una carga irrenunciable aunque indeseable: la (usurpada) corona de Dinamarca.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02WJ3.jpg">No Dejar que se Apague el Fuego. </a>No Dejar que se Apague el Fuego de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/toews-miriam/41768/">TOEWS, MIRIAM</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/toews-miriam/41768/"></a>
Una carta de amor a las madres y a las abuelas, un homenaje a todas aquellas mujeres que pelean por vivir a su manera
Elvira, la abuela de Swiv, lleva toda la vida luchando. Criada en una estricta comunidad religiosa, tuvo que luchar contra aquellos que querían arrebatarle su independencia y sus ganas de salir adelante. Ahora, en la recta final de su vida, debe luchar contra el paso del tiempo, los achaques y las adversidades que afectan a su familia. Su hija, una actriz malhablada y con un humor cambiante, afronta el tercer trimestre de su embarazo al tiempo que trata de lidiar con un pasado y un presente amargos. Swiv, su nieta, es una niña de nueve años con un mundo interior fascinante, pero que acaba de ser expulsada del colegio por meterse en peleas. En la escuela improvisada que montan en casa, Elvira se propone enseñarle a su nieta que existen distintas formas de pelear, pero que lo más importante es que nunca deje que se apague el fuego que arde en su interior.
Escrita como una carta de amor a las madres, y especialmente a las abuelas, No dejar que se apague el fuego es una novela llena de ternura, honestidad y buen humor. Con el talento al que nos tiene acostumbrados, Miriam Toews consigue inocularnos su particular visión de la vida y las desdichas, y nos hace enamorarnos de tres mujeres valientes, tres luchadoras incansables pertenecientes a tres generaciones distintas. En esta historia confluyen lo trágico y lo cómico, la lucha y los cuidados, los traumas y los partidos de béisbol, la precariedad y la escatología; en definitiva, confluyen todos los elementos que componen la vida de una familia común, que sin embargo no renuncia a su magnífica singularidad.<a href="ht…
Una carta de amor a las madres y a las abuelas, un homenaje a todas aquellas mujeres que pelean por vivir a su manera
Elvira, la abuela de Swiv, lleva toda la vida luchando. Criada en una estricta comunidad religiosa, tuvo que luchar contra aquellos que querían arrebatarle su independencia y sus ganas de salir adelante. Ahora, en la recta final de su vida, debe luchar contra el paso del tiempo, los achaques y las adversidades que afectan a su familia. Su hija, una actriz malhablada y con un humor cambiante, afronta el tercer trimestre de su embarazo al tiempo que trata de lidiar con un pasado y un presente amargos. Swiv, su nieta, es una niña de nueve años con un mundo interior fascinante, pero que acaba de ser expulsada del colegio por meterse en peleas. En la escuela improvisada que montan en casa, Elvira se propone enseñarle a su nieta que existen distintas formas de pelear, pero que lo más importante es que nunca deje que se apague el fuego que arde en su interior.
Escrita como una carta de amor a las madres, y especialmente a las abuelas, No dejar que se apague el fuego es una novela llena de ternura, honestidad y buen humor. Con el talento al que nos tiene acostumbrados, Miriam Toews consigue inocularnos su particular visión de la vida y las desdichas, y nos hace enamorarnos de tres mujeres valientes, tres luchadoras incansables pertenecientes a tres generaciones distintas. En esta historia confluyen lo trágico y lo cómico, la lucha y los cuidados, los traumas y los partidos de béisbol, la precariedad y la escatología; en definitiva, confluyen todos los elementos que componen la vida de una familia común, que sin embargo no renuncia a su magnífica singularidad.<a href="ht…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-02-a-las-18.16.13.png">MediaEl equipo de <strong>Book Riot </strong>quiso descubrir cuáles son los libros sobre los que más mentimos, esos libros de los que nos vanagloriamos sin tener ni siquiera la intención de abrir su primera página. Para ello, hicieron una encuesta entre sus lectores (que contestaron 828 personas). Los resultados arrojaron una lista de 20 libros en el top del engaño. De entre ellos, como era de esperar, una amplia mayoría de obras canónicas de la literatura y solo tres títulos contemporáneos: ‘La broma infinita’ , y ’50 sombras de Grey’ y ’Harry Potter’, dos sagas de moda.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788491/978849105132.gif">Orgullo y prejuicio (edición conmemorativa)</a>1.- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.«Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa ». Nueva traducción ilustrada de la novela de Jane Austen. Este comienzo, que, junto con el de Ana Karénina, es quizás uno de los más famosos de la historia de la literatura, nos introduce sabiamente en el mundo de Ja ne Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841931113.gif">Ulises</a>2.- Ulises, de James Joyce.<b>
</b>La obra cumbre de las letras contemporáneas -el recorrido de Leopold Bloom y Stephen Dedalus, por un Dublín ya mítico- presentada en dos accesibles volúmenes. Una experiencia límite del lenguaje.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841800808.gif">Moby Dick</a>3.- <em style="color:#ff0000;">Moby Dick</em>, de Herman MelvilleClásico entre los clásicos, intensa, desmesurada, erudita, fascinante, polifónica… Pocas obras podrían reunir más méritos que Moby Dick –por su carácter titánico, aglutinante y fundacional– para aspirar al ansiado trono de «la gran novela americana». Un libro que, como el propio leviatán que atraviesa sus páginas, es monstruoso, intempestivo y sublime. «Llamadme Ismael», el célebre íncipit de la obra maestra de Melville, actúa ya como un hechizo, y la lectura se sucede como una fiebre. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda demoníaca e insomne hasta los confines del mundo, una búsqueda que es a la vez aventura y maldición, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick —la Ballena Blanca—, dos figuras magnéticas, poderosas, complementarias. Por un lado, el sombrío capitán mutilado, con el alma desgarrada por la sed de venganza, a quien no le importa empujar a sus hombres a una caza encarnizada, infatigable, obsesiva, aunque el precio a pagar sea el más alto; y por el otro, Moby Dick, ese cachalote espectral, escurridizo e invencible, un recipiente alegórico de todas las maldades en el que Ahab y el resto de marineros del Pequod vierten tantos miedos y odios.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840819537.gif">Guerra y paz</a>4.- <b>Guerra y paz, de León Tolstói.
</b>Guerra y paz es un clásico de la literatura universal. Tolstói es, con Dostoievski, el autor más grande que ha dado la literatura rusa. Guerra y paz se ha traducido pocas veces al español y la edición que presentamos es la mejor traducida y mejor anotada. Reeditamos aquí en un formato más grande y legible la traducción de Lydia Kúper, la única traducción auténtica y fiable del ruso que existe en el mercado español. La traducción de Laín Entralgo se publicó hace más de treinta años y presenta deficiencias de traducción. La traducción de Mondadori se hizo en base a una edición de Guerra y paz publicada hace unos años para revender la novela, pero es una edición…
</b>La obra cumbre de las letras contemporáneas -el recorrido de Leopold Bloom y Stephen Dedalus, por un Dublín ya mítico- presentada en dos accesibles volúmenes. Una experiencia límite del lenguaje.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841800808.gif">Moby Dick</a>3.- <em style="color:#ff0000;">Moby Dick</em>, de Herman MelvilleClásico entre los clásicos, intensa, desmesurada, erudita, fascinante, polifónica… Pocas obras podrían reunir más méritos que Moby Dick –por su carácter titánico, aglutinante y fundacional– para aspirar al ansiado trono de «la gran novela americana». Un libro que, como el propio leviatán que atraviesa sus páginas, es monstruoso, intempestivo y sublime. «Llamadme Ismael», el célebre íncipit de la obra maestra de Melville, actúa ya como un hechizo, y la lectura se sucede como una fiebre. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda demoníaca e insomne hasta los confines del mundo, una búsqueda que es a la vez aventura y maldición, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick —la Ballena Blanca—, dos figuras magnéticas, poderosas, complementarias. Por un lado, el sombrío capitán mutilado, con el alma desgarrada por la sed de venganza, a quien no le importa empujar a sus hombres a una caza encarnizada, infatigable, obsesiva, aunque el precio a pagar sea el más alto; y por el otro, Moby Dick, ese cachalote espectral, escurridizo e invencible, un recipiente alegórico de todas las maldades en el que Ahab y el resto de marineros del Pequod vierten tantos miedos y odios.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840819537.gif">Guerra y paz</a>4.- <b>Guerra y paz, de León Tolstói.
</b>Guerra y paz es un clásico de la literatura universal. Tolstói es, con Dostoievski, el autor más grande que ha dado la literatura rusa. Guerra y paz se ha traducido pocas veces al español y la edición que presentamos es la mejor traducida y mejor anotada. Reeditamos aquí en un formato más grande y legible la traducción de Lydia Kúper, la única traducción auténtica y fiable del ruso que existe en el mercado español. La traducción de Laín Entralgo se publicó hace más de treinta años y presenta deficiencias de traducción. La traducción de Mondadori se hizo en base a una edición de Guerra y paz publicada hace unos años para revender la novela, pero es una edición…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-19-a-las-7.48.47.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827918.gif">¿Tú lo harías?</a>2.- ¿Tú lo harías? de M<a href="https://www.todostuslibros.com/autor/maxwell-megan">AXWELL, MEGAN</a>Adéntrate en esta comedia romántica y verás que las decepciones amorosas no se superan con lágrimas, sino con la seguridad absoluta de que no hay nadie más fuerte que una mujer que aprende a reconstruirse a sí misma.¿Tú lo harías? nos presenta a tres mujeres de poco más de treinta años que aparentemente no tienen nada en común.África es periodista, aunque la ilusión de su vida es ser editora.Gema está especializada en marketing y publicidad y es madre de dos hijos.Belinda es limpiadora en hoteles y hospitales.Ellas no se conocen de nada, hasta que un buen día coinciden en un local llamado Bébete A Tu Ex. A partir de ese momento forjarán una amistad que las ayudará a hacer frente a las distintas decepciones que han sufrido por amor y, ante una botellita de vino, se retarán a vivir la vida uno o varios puntitos más allá de hasta donde se habían atrevido a hacerlo.Eso significará un ¡ADIÓS! a los miedos y vergüenzas, especialmente al qué dirán, y un gran ¡HOLA! a vivir, atreverse, quererse y disfrutar.Porque por muchas veces que hagas caer a una mujer en su camino, ella siempre se levantará, se sacudirá el polvo y se hará más fuerte.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841942113.gif">Las luces de febrero (Meses a tu lado 4)</a>3.- Las luces de febrero (Meses a tu lado 4) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/marcus-joana">MARCÚS, JOANA</a>Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores.Ellie Ross vive por y para el baloncesto.¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad.¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien.Jay Ross vive por y para su familia.¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas.¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su abuela: el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan.Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza.Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya en tu deseo?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>4.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827918.gif">¿Tú lo harías?</a>2.- ¿Tú lo harías? de M<a href="https://www.todostuslibros.com/autor/maxwell-megan">AXWELL, MEGAN</a>Adéntrate en esta comedia romántica y verás que las decepciones amorosas no se superan con lágrimas, sino con la seguridad absoluta de que no hay nadie más fuerte que una mujer que aprende a reconstruirse a sí misma.¿Tú lo harías? nos presenta a tres mujeres de poco más de treinta años que aparentemente no tienen nada en común.África es periodista, aunque la ilusión de su vida es ser editora.Gema está especializada en marketing y publicidad y es madre de dos hijos.Belinda es limpiadora en hoteles y hospitales.Ellas no se conocen de nada, hasta que un buen día coinciden en un local llamado Bébete A Tu Ex. A partir de ese momento forjarán una amistad que las ayudará a hacer frente a las distintas decepciones que han sufrido por amor y, ante una botellita de vino, se retarán a vivir la vida uno o varios puntitos más allá de hasta donde se habían atrevido a hacerlo.Eso significará un ¡ADIÓS! a los miedos y vergüenzas, especialmente al qué dirán, y un gran ¡HOLA! a vivir, atreverse, quererse y disfrutar.Porque por muchas veces que hagas caer a una mujer en su camino, ella siempre se levantará, se sacudirá el polvo y se hará más fuerte.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841942113.gif">Las luces de febrero (Meses a tu lado 4)</a>3.- Las luces de febrero (Meses a tu lado 4) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/marcus-joana">MARCÚS, JOANA</a>Cuarto y último libro de la saga Meses a tu Lado de Joana Marcús. Llega el esperadísimo final de la saga juvenil que ha enamorado a cientos de miles de lectores.Ellie Ross vive por y para el baloncesto.¿Su objetivo? Ser la primera chica en el equipo de su ciudad.¿Su mayor obstáculo? Víctor, con quien no habla desde los quince años y con quien, desde luego, no terminó nada bien.Jay Ross vive por y para su familia.¿Su objetivo? Encontrar cuál es su propósito de una vez por todas.¿Su mayor obstáculo? El nuevo cuidador de su abuela: el despreocupado y odiosamente perfecto Nolan.Del amor al odio hay solo un paso, pero del odio al amor hay un camino muy largo. Uno lleno de crisis existenciales y pelotazos en la cabeza.Y, como cada año, las luces de febrero aguardan al final del camino. ¿Has pensado ya en tu deseo?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>4.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-14-a-las-7.44.40.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841262853.gif">Nocturno de los 14</a>Nocturno de los 14 de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/sender-ramon-j">SENDER, RAMÓN J.</a>Nocturno de los 14 es una novela enormemente sugerente que juega con la noción de la vida y la muerte. En ella todo es real y, a la vez, imaginado, onírico. El protagonista, alter ego del autor, recibe una noche la visita de catorce amigos suicidas. Vienen del otro lado y con ellos entabla conversaciones sobre el amor, el exilio y el sinsentido de la vida. Todos los personajes que visitan al protagonista fueron amigos reales en vida del autor, algunos conocidos como Ernest Hemingway o el poeta alemán Ernst Toller. Sender establece así un juego literario cargado de imágenes surrealistas y expresionistas que subyuga la mente del lector, si este se deja llevar. Una novela apasionante y enigmática, controvertida, que quizá sorprenda al lector de sus obras más conocidas. Con prólogo de Juan Marqués.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841952149.gif">S. El barco de Teseo</a>S. El barco de Teseo de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/abrams-j-j-dorst-doug">ABRAMS, J.J / DORST, DOUG</a><strong>«El libro más hermoso que he visto nunca.» The New Yorker</strong><strong>Del genial creador de universos, comoLostyStar Wars, J.J Abrams</strong><strong>Un libro, dos lectores, un mundo de misterio, amenaza y deseo…</strong>Una joven encuentra accidentalmente un libro dejado fuera de lugar por un extraño: un lector intrigado, embelesado por la historia y su misterioso autor, como lo revelan las notas escritas al margen. Ella responde escribiendo más notas y vuelve a dejar el libro para que lo coja el chico. Así comienza un intercambio en el que los dos se adentrarán en lo desconocido.<strong>El libro:</strong> S. El barco de Teseo, la última novela de un prolífico pero enigmático autor llamado V. M. Straka, en el que un hombre sin pasado es secuestrado y llevado a un extraño barco con una tripulación siniestra, comenzando un viaje desconcertante y lleno de peligros.<strong>El escritor:</strong> Straka es un autor revolucionario, cuya identidad real es uno de los mayores misterios del mundo.<strong>Los lectores:</strong> Eric y Jennifer, tienen que afrontar decisiones cruciales sobre quiénes son, qué quieren llegar a ser y cuánto están dispuestos a confiar en sus pasiones, sus desengaños, sus miedos… y en el otro.S.El barco de Teseo, ideada, concebida y realizada por el cineasta J. J. Abrams y escrito por el galardonado novelista Doug Dorst, es la crónica de dos lectores que se conocen en los márgenes de un libro y se ven implicados en una lucha mortal entre fuerzas que no comprenden. Un viaje al universo de la palabra escrita que sumergirá a sus lectores en una espiral arriesgada, una aventura imposible de abandonar hasta y más allá de la última página.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841883890.gif">Cárcel de mujeres</a>Cárcel de mujeres de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/geel-maria-carolina">GEEL, MARÍA CAROLINA</a>El 14 de abril de 1955, en el lujoso hotel Crillón de Santiago de Chile, la escritora María Carolina Geel disparó varias veces a su amante y lo mató en el acto. Nunca se conocieron los motivos (hubo quienes dijeron que fue por celos; otros, una forma extravagante de conseguir notoriedad). El crimen fue sonado en la época y le valió a Geel tres años de prisión. De su estancia en la cárcel (y como ha pasado tantas veces en la historia de la literatura, desde Cervantes hasta Sade, Wilde o Genet), Geel extrajo una ocasión perfecta para escribir, gesto ya de por sí transgresor, pues aunaba la escritura del delito y el delito de la escritura. Más allá de la culpa o la expiación, Geel describe y reflexiona sobre el universo carcelario femenino, un mundo infranqueable y oscuro, en una…
MediaEn el ámbito de la novela negra no resulta fácil encontrar algo difente e interesante, algún argumento que saque punta a las historias repetidas tantas veces de asesinos seriales perversos e investigadores policiales a los que no se les escapa detalle. En medio de ese maremágnum de novedades del género negro nos permitimos destacar Trampantojo siniestro, la segunda novela de Javier Arto, que es capaz de darle un giro audaz y entretenido a las manidas tramas detectivescas y colocarlas en un emplazamiento inédito, la ciudad de Zaragoza.Zoilo Heredia acaba de ser trasladado a Jefatura Superior de Policía de Aragón, sita en Zaragoza por motivos políticos. Lo que él tomará como un retiro acomodaticio y tranquilo se ve perturbado puesto que su llegada coincide con la escalada de crímenes acaecidos al amparo de la niebla propia de la ciudad del Ebro. El encargo de la investigación le hace salir de su ensimismamiento y con su equipo de colaboradores se dispone a localizar a los autores de esos asesinatos. Diferentes modus operandi, emplazamientos separados, incluso signos de que son varias personas las autoras de los asesinatos oscurecen el caso.Cuando se demuestra que todos están conectados y que se siguen repitiendo según una pauta determinada los indicios apuntan a un grupo sectario conectado con la biblia. Sin embargo Zoilo, ve como poco a poco los avances se van embarrando más y más y que el autor o autores de los homicidios solo está jugando con ellos.Javier Arto dibuja unos investigadores humanos, no unos superdotados capaces de ver más allá de lo normal, quienes usando las prácticas habituales de la Policía intentarán desentrañar la cadena de crímenes. Escribe perfectamente las conexiones entre los diferentes estamentos policiales incluso las pautas a seguir en aras de gestionar bien la información con los medios y los habitantes de la ciudad para que todo pueda ser gestionado de forma correcta.En el lado asesino, da al lector la posibilidad de ir por delante y conocer quien está detrás de todo e ir desgranando los motivos de su actuación. Algo -el móvil de los crímenes- que perturbará a los investigadores quienes son incapaces de ver el motivode todos estos asesinatos.La forma de contar la investigación es clásica, no se diluye en múltiples giros y vueltas de tuerca que enredan al lector. Quien lee Trampantojo siniestro sabe con quien está tratando en todo momento. Sin embargo, lo que hace que cobre valor esta historia criminal es su desenlace. Algo que es, sin duda, el gran valor de esta novela, un final sumamente ingenioso que permite que el lector acabe la lectura satisfecho de haber sido engañado dulcemente por el autor y no haber sabido el leit motiv de lo acontecido hasta el final.Por lo demás Javier Arto refleja la sociedad actual, con sus miserias en todos sus niveles, desde mendigos a políticos influyentes todos demuestran las mismas carencias humanas que les impiden no solo disfrutar de la vida sino siquiera congraciarse con los suyos y consigo mismos. También presenta la realidad de que el vacío existencial es una plaga entre la mayoría de las personas de hoy día, y la dificultad que todos tienen de gestionarlo correctamente.En definitiva Trampantojo siniestro es un soplo de aire fresco en el género negro actual, con un final a la altura de una trama que se vuelve adictiva con cada página leída.La entrada Trampantojo siniestro, un soplo de aire fresco en el género negro actual aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/trampantojo-siniestro-un-soplo-de-aire-fresco-en-el-genero-negro-actual.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/trampantojo-siniestro-un-soplo-de-aire-fresco-en-el-genero-negro-actual.html
MediaLos Apuntes de un cazador son lo mejor que Turguéniev haya escrito nunca. Lev Tolstói«Frank O’Connor sitúa los Apuntes de un cazador, de Turguéniev, por encima de cualquier otro volumen individual de cuentos. Un siglo y medio después de haber sido escritos (1852), los Apuntespermanecen asombrosamente frescos […]; son de una belleza inquietante; y tomados en conjunto, están entre las mejores respuestas que conozco a la pregunta de por qué leer.» Harold Bloom«Qué enorme privilegio disfrutar hoy con la lectura de algunos de los relatos de Turguéniev […] seis de ellos como muestra para ser degustada [..] los relatos funcionan por sí solos como obras maestras. Robert Saladrigas, La Vanguardia«Es que con toda certeza los lectores se quedarán con la miel en los labios al acabar estas escasas doscientas páginas de genuina gran literatura.» Darío Villanueva, El Mundo«Excelente traducción de Fernando Otero, que traslada al castellano toda la fuerza de la prosa de Turguéniev de forma espléndida.» Web solodelibrosAunque los Apuntes de un cazador (1852) marcan el inicio de la obra de Iván Serguéievich Turguéniev, el efecto que tuvo este libro sobre el público de la época fue inmenso: por un lado, dio a conocer el paisaje y la vida rural rusa; por otro, mostró la grave situación de los siervos de la gleba, que, gracias a él, mejoraron sus condiciones de vida. Pero el conjunto de estos relatos va más allá de sus rasgos sociales, al alcanzar una perfección estilística incomparable que, lejos de cualquier idealización o sentimentalismo, tan característicos en la literatura de su tiempo, se concentra en una aguda observación de la vida, que deja traslucir, sin perder un ápice de su frescura, toda la profunda belleza de una sobrecogedora naturaleza virgen.Los tres primeros cuentos de este volumen nos sumergen en el misterio primordial del corazón del bosque, con su mágico ambiente siempre exacerbado por las fábulas mitológicas que allí se cuentan y por los inefables personajes que lo habitan. El cuarto es un rápido y vivo apunte que juega con la sorpresa de una situación tensa. Entre los dos relatos que cierran esta selección median casi dos décadas. Su historia se desarrolla a lo largo de varios años, lo cual permite contemplar la evolución de sus dos protagonistas tragicómicos con toda su hondura y complejidad dramática. Según José Manuel Prieto, autor del prólogo, ambos apuntan a la perfección artística que Turguéniev alcanzará en las obras mayores de su madurez.MediaSobre el autorIván Serguéievich Turguéniev (Orel, Rusia, 1818 – Bougivil, Francia, 1883). Sufrió la censura del reinado del zar Nicolás II en varias ocasiones, de manera que huyó de su país como tantos otros intelectuales. Es autor de novelas, cuentos, obras de teatro y apuntes no narrativos. Una de sus obras más conocidas es el compendio de relatos Diario de un cazador, que critica la servidumbre y otras costumbres rusas. Su novela Padres e hijos es una de las obras literarias más importantes de su siglo.La entrada “La reliquia viviente”, de Turguéniev aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/la-reliquia-viviente-de-turgueniev.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/12/la-reliquia-viviente-de-turgueniev.html