The Book Life 📚
2.72K subscribers
1.31K photos
16.5K links
Download Telegram
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/Captura-de-pantalla-2023-09-28-a-las-7.59.57-510x444.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-83.png">Media</a>La leyenda de las mareas mansas de Irene VallejoIrene Vallejo recupera esta historia de las Metamorfosis de Ovidio, para ofrecernos una luminosa versión, llena de poesía, ilustrada por Lina Vila.Una historia para lectores valientes de cualquier edad que se atrevan a embarcarse hacia lo desconocido. Para quienes han guardado secretos y han añorado a alguien a orillas del mar. Para aquellos que han visitado el país de los sueños y han permanecido ahí incluso tras despertar. Para padres y madres que se alegran con el regreso de las aves migratorias. Para abuelas que olvidan lo que hicieron ayer, pero recuerdan los cuentos de su infancia. Para apasionados de los mitos clásicos y para amantes del arte que quieran sumergirse en las acuarelas de una ilustradora mágica. Para todos los que han visto con sus propios ojos el plumaje azul y anaranjado de un martín pescador.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-82.png">Media</a>El secreto del lobo de Miriam DanhamEl lobo es un cazador temido por todas las criaturas. Pero tiene un secreto: en el medio del bosque vive una joven cuya preciosa voz le ha encandilado. El lobo anhela su amistad, pero ¿está dispuesto a sacrificar su verdadera naturaleza para que su deseo se haga realidad? Un hermoso y lírico cuento de hadas contemporáneo sobre la diferencia, la confianza y el poder de la amistad para superar cualquier obstáculo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-75.png">Media</a>Nada es verdad de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Raimo,%20Veronica&or=3&t=a">Raimo, Veronica</a><strong>Una novela desternillante y feroz sobre vínculos, pérdidas, desastres familiares y la aventura de crecer.</strong>Veronica pasa su infancia y adolescencia en un barrio de Roma junto con su excéntrica familia: una madre omnipresente que vive permanentemente angustiada, un padre lleno de estrafalarias obsesiones y un hermano mayor, casi perfecto, que es el centro de toda la atención. Día a día tendrá que sortear situaciones tan embarazosas como desternillantes y descubrirá la impostura como forma de mantenerse cuerda y lidiar con la vida que le ha tocado en suerte.En esta divertidísima novela, ganadora del Premio Strega Giovani y que ha causado sensación en Italia, Raimo nos ofrece una precisa radiografía de esa energía paralizante que puede llegar a ser la familia y de la empresa siempre incierta que es convertirse en mujer.Nada es verdad es un extraordinario retrato generacional, feroz e irreverente, sobre vínculos, pérdidas, desastres familiares y la aventura de crecer; una novela que rebosa inteligencia y que nos recuerda el valor siempre terapéutico de la comedia.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-58.png">Media</a>Fragua de Ali SmithUn día, en la Gran Bretaña posterior al Brexit y en medio de la pandemia, la artista Sandy Gray recibe una llamada telefónica inesperada de una conocida de la universidad, Martina Pelf. Martina está llamando a Sandy para pedirle ayuda con una pregunta misteriosa que le han hecho después de pasar medio día encerrada en una habitación por los oficiales de control fronterizo sin ninguna razón que pueda comprender… Saltando en el tiempo, en Fragua aparece la historia de una herrera que hizo piezas hermosas hace siglos y que fue perseguida y marcada. Una historia de restricciones y lucha por la libertad que se entrelaza con la historia de Sandy gracias a una excepcional cerradura creada por la herrera y que llega a manos de Martina Pelf. Una novela esperanzadora, que puede leerse como una coda al célebre Cuarteto estacional, en la que Ali Smith nos trae de nuevo una novela inteligente y conmovedora, reflexiva y juguetona.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image
MediaTras el éxito de Los dos lados y Un bien relativo, Teresa Cardona, la nueva voz de la novela policiaca en español, regresa con un nuevo caso en San Lorenzo de El Escorial.VUELVEN BLECKER Y CANOTeresa Cardona está disponible para realizar entrevistas en Madrid.«Teresa Cardona permite a sus protagonistas pensar por sí mismos, dudar, hacerse preguntas. Y construye sus historias con pulcritud en el estilo y en la trama». (Lorenzo Silva)Cuando la teniente Karen Blecker contempla la espesa niebla del invierno de San Lorenzo de El Escorial no espera que su rutinario desayuno con su compañero el brigada Cano se vea bruscamente interrumpido por la aparición de un cadáver en uno de los chalets de la carretera que conduce al club de golf de la localidad.Una muerte violenta, un juicio que no ha conseguido esclarecer con nitidez quién ha sido la víctima y quién el verdugo… Un caso que, con sus numerosos interrogantes, obligará una vez más a la pareja de la Guardia Civil a revisar sus convicciones: ¿son los hechos inequívocamente monocromos?, ¿es su verdadero color el que muestran a primera vista? ¿O, como el cisne, ocultan bajo un níveo plumaje su carne oscura?Se ha dicho de Teresa Cardona:«Es la gran revelación en el campo de la novela negra española».
(Paula Corroto, El Confidencial) «Teresa Cardona irrumpe en el panorama literario en castellanocon una potente ficción criminal entreverada por una profundareflexión ética». (Íñigo Urrutia, Diario Vasco)«La autora desafía los prejuicios y cumple una de las funciones primordiales de la buena literatura: golpea con fuerza los cimientos de nuestros pensamientos más cómodos». (Marina Sanmartín, Abc)«Una novela narrada en dos tiempos con un manejo de los diálogos y de la construcción de personajes envidiable». (Marta Marne, El Periódico)
Teresa Cardona (Madrid, 1973) ha publicado en Francia junto a Eric Damien las novelas negras Un travail à finir y Terres brûlées, bajo el seudónimo de Eric Todenne. En Ediciones Siruela ha publicado Los dos lados Un bien relativo, las dos primeras entregas de su exitosa serie ambientada en San Lorenzo de El Escorial y protagonizada por la teniente hispano-alemana Blecker y el brigada Cano. Este año ha sigo galardonada con el Premio Villanúa Rural Noir del Festival VillaNoir.La entrada La carne del cisne de Teresa Cardona aparece primero en El Placer de la Lectura.

Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/09/la-carne-del-cisne-de-teresa-cardona.html
<strong>Un libro que devuelve la voz a casi mil mujeres cuyos logros y coraje nos inspiran a todas y todos.</strong><a href="https://comunicacion.prhge.com/storage/salesforce/651541398fa68.jpg">Media</a><strong>SINOPSIS:</strong>Inspirada en la abrumadora respuesta que tuvo la campaña mundial que inició Mosse en las redes sociales bajo el hashtag #WomanInHistory, que se lanzó en 2021, esta importante obra de no ficción recopila, de manera rica y detallada, más de 1.000 voces de mujeres no escuchadas o poco escuchadas. También nos ofrece la siguiente pregunta vital: <strong>¿cómo y por qué los logros de las mujeres se han omitido rutinariamente de los libros de historia y cuáles son las consecuencias de contar solo la mitad de nuestra historia humana?</strong>En estas páginas, conocerás a casi 1000 mujeres cuyos nombres merecen ser mejor conocidos:mujeres que dedicaron su vida al mundo natural o a la medicina,mujeres valientes que resistieron y lucharon por lo que creían para defender a sus familias, su cultura y sus países,heroínas anónimas del escenario y la pantalla.Viajando por todo el mundo y abarcando todos los períodos de la Historia, esta es también una historia detectivesca, intensamente conmovedora, sobre la propia historia familiar de la autora, ya que Kate Mosse reconstruye la vida olvidada de su bisabuela, Lily Watson, una novelista famosa y de gran éxito en su época y de la cuál a día de hoy nadie conocía su existencia.Conocida por sus aclamadas novelas de aventuras históricas y por su trabajo defendiendo las voces de las mujeres como directora y fundadora del Premio de Mujeres de Ficción, este libro nos muestra la pasión de Mosse para asegurarse de que se reconozcan los logros de las mujeres del pasado y del presente. Un libro ambicioso en su alcance y fascinante en sus detalles que presenta un elenco diverso y global de nombres. Una historia alternativa y ecléctica de las mujeres del mundo. Una carta de amor a la historia familiar y una memoria personal sobre la naturaleza de las luchas de las mujeres para ser escuchadas y para ver sus logros reconocidos.<strong>Un libro para todos los que alguna vez se han preguntado cómo se hace la historia</strong>.<strong>LA AUTORA:</strong><strong>Kate Mosse</strong> es una galardonada novelista, dramaturga, ensayista y escritora de no ficción, autora de nueve novelas y colecciones de cuentos, incluida la multimillonaria trilogía de Languedoc, The Burning Chambers Series, el número uno en ventas de ficción gótica The Winter Ghosts y The Taxidermist’s Daughter, y las aclamadas memorias An Extra Pair of Hands. Sus libros han sido traducidos a treinta y siete idiomas y publicados en más de cuarenta países. Es directora fundadora del Premio de la Mujer de Ficción, es la fundadora de la campaña mundial #WomanInHistory. Miembro de la Royal Society of Literature, Kate es profesora invitada de Ficción Contemporánea y Escritura Creativa en la Universidad de Chichester.@katemosse«Una mujer brillante que escribe sobre tantas otras mujeres brillantes. Este libro es un tesoro, lleno de ingenio, entusiasmo y emoción. Dentro de estas soberbias páginas hay un mundo épico y fascinante de guerreras, escritoras, científicas, reinas y mucho más. Mujeres que han dado forma al mundo y muchas que han sido ignoradas y olvidadas. Una obra espectacular de síntesis, erudición y amor. Épica, irrebatible, apasionante». <strong>Profesora Kate Williams</strong>«Emocionante, enormemente informativa y a veces impactante. Kate Mosse se comporta como una detective cercana que nos desvela el poderoso panorama de logros extraordinarios llevados a cabo por un maravilloso elenco de mujeres, tanto famosas como anónimas, a lo largo de los milenios». <strong>Profesor Jonathan Phillips</strong>«Imprescindible para amantes de la historia y feministas. Una obra personal, detallada. Pura alegría». <strong>Glamour</strong>«Excelente, rebosante de mujeres extraordinarias». <strong>Anita Anand</strong>La entrada <a href="https://elplacerdelalectura.com/2023/09/como-las
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/Captura-de-pantalla-2023-09-28-a-las-13.36.04.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>1.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-39.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.<em>No te veré morir</em> es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, <em>Babelia</em>) que supuso <em>Volver a dónde</em>, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-73.png">Media</a>3.- Los inocentes de María OruñaEL NUEVO CASO DE «LOS LIBROS DEL PUERTO ESCONDIDO». MÁS DE 1.000.000 DE LECTORESFaltan dos semanas para la boda de la teniente Valentina Redondo y Oliver Gordon. En plenos preparativos, los sorprende la noticia de un atentado masivo en el Templo del Agua del famoso balneario cántabro de Puente Viesgo.Las instalaciones del idílico paraíso de agua estaban ocupadas por un grupo de empresarios, y todo apunta a que la masacre ha sido perpetrada con una peligrosísima arma química. Valentina tendrá que cooperar con el ejército y con un equipo de la UCO para resolver el crimen.Pronto descubrirán que un cerebro hábil y cruel ha puesto en marcha una maquinaria infalible, ejecutando cada uno de sus movimientos con extraordinaria frialdad, en un claro desafío a la inteligencia y a las habilidades deductivas de Valentina y del propio lector. La teniente Redondo llegará a dudar de los pasos que debe seguir, porque las sospechas no tardarán en recaer sobre alguien que jamás ha visto pero que, en el fondo, siente que conoce. El peligro es un latido que no se extingue nunca.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-85.png">Media</a>4.- Holly de Stephen KingLa nueva novela del Rey del Terror recuerda a joyas como <em>Misery</em> y cuenta con un personajemuy querido por sus fans: Holly Gibney, la detective privada que, por primera vez, protagoniza una novela en solitario.Cuando…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-23-a-las-19.33.57.png">Media</a>10 clásicos que todos, jóvenes y mayores, deberíamos leer.<a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-01.jpg">Media</a>ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLASAlicia vivió un sueño, uno en el que le pasó de todo y aprendió algo: lo imprevisible que es la vida.Título: <strong>Alicia en el País de las Maravillas</strong>
Autor:<strong> Lewis Carroll</strong>
Editorial: <strong>Edelvives
</strong><a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-02.jpg">Media</a>EL LIBRO DE LA SELVAA Mowgli lo criaron los lobos y cuando creció, aun muy a su pesar, se dio cuenta de que los humanos somos seres sociales por mucho que a veces nos odiemos hasta acabar guerreando.Título: <strong>El Libro de la Selva</strong>
Autor: <strong>Rudyard Kipling</strong>
Editorial: <strong>Edelvives
</strong><a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-07.jpg">Media</a>LOS VIAJES DE GULLIVERÉste es, probablemente, el libro de viajes más bello y mágico que nunca se haya escrito.Título: <strong>Los Viajes de Gulliver</strong>
Autor: <strong>Jonathan Swift</strong>
Editorial: <strong>Galaxia Gutenberg</strong>
<a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-09.jpg">Media</a>LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER¿Buscas una novela de aventuras? aquí la tienes, hay quien dice que tiene algo de novela de aprendizaje por la evolución de sus personajes, especialmente del personaje de Tom, del principio al fin de la obra.Título: <strong>Las Aventuras de Tom Sawyer</strong>
Autor: <strong>Mark Twain</strong>
Editorial:<strong> Alma</strong> – Clásicos Ilustrados
<a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-05.jpg">Media</a>OLIVER TWISTNada mejor que una novela que cuenta como era la vida de los niños para que los niños aprendan lo afortunados que son por haber nacido en el mundo actual (en nuestro mundo actual, claro, en países como el nuestro).Título: <strong>Oliver Twist</strong>
Autor: <strong>Charles Dickens</strong>
Editorial: <strong>Alba Editorial</strong>
<a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-08.jpg">Media</a>MUJERCITASTampoco se nos ocurre nada mejor que una novela que cuenta cómo era la vida de las mujeres en otros tiempos para entender lo afortunados que somos… Y eso aun sabiendo que estamos lejos de vivir en un mundo perfecto.Título: <strong>Mujercitas</strong>
Autor: <strong>Louis May Alcott</strong>
Editorial: <strong>Alma</strong> – Clásicos Ilustrados
<a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-03.jpg">Media</a>LA ISLA DEL TESORO¿Te quedas con ganas de más aventuras? si algo no falta en la isla del tesoro son precisamente eso, aventuras, y la edición de Reino de Cordelia es, sencillamente, deliciosa.Título: <strong>La Isla del Tesoro</strong>
Autor:<strong> Robert Louis Stevenson</strong>
Editorial: <strong>Reino de Cordelia</strong>
<a href="https://beisbook.com/wp-content/uploads/2018/01/10-clasicos-de-la-literatura-juvenil-que-tienes-que-leer-antes-de-creerte-capaz-de-cambiar-el-mundo-10.jpg">Media</a>ROBINSON CRUSOECon Robinson Crusoe comenzamos a ponernos intimistas, a colarnos dentro del ser humano y verlo que hay en su interior…Título: <strong>Robinson Crusoe</strong>
Autor: <strong>Daniel Defoe</strong>
Editor…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/Captura-de-pantalla-2023-09-29-a-las-8.42.53.jpg">Media</a>Novela literaria es signo de una novela de alta calidad escrita por un escritor reputado. Te presentamos las 12 más vendidas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-42.png">Media</a>1.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-40.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-45.png">Media</a>3.- Lecciones de Ian McEwanUna historia íntima y universal. La peripecia vital de un hombre en un mundo convulso y cambiante.Cuando era niño, los padres de Roland Baines lo enviaron a un internado. Allí, lejos del amparo familiar, tomó lecciones de piano con una joven profesora llamada Miriam Cornell, con quien tuvo una experiencia fascinante y traumática a partes iguales, que marcaría su vida para siempre. Los años, sin embargo, han ido pasando: Roland ha viajado, ha vivido en distintos lugares, se ha casado y ha tenido un hijo. Pero cuando su mujer, Alissa Eberhardt, lo abandona sin dar ningún tipo de explicación, los cimientos de su realidad se tambalean, y se ve obligado a reconstruir todos sus recuerdos para tratar de entender lo sucedido.Desde su infancia en Trípoli, donde su padre militar estaba destinado antes de que la familia regresara a Inglaterra, la vida de Roland está marcada por los grandes acontecimientos de los últimos setenta años: la crisis de Suez, los misiles de Cuba, la caída del Muro de Berlín, Chernóbil, el Brexit, la pandemia…Producto de su tiempo, niño de la posguerra, su existencia corre paralela a las convulsiones de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI. Primero hijo, luego amante, esposo, padre y abuelo, Baines salta de un trabajo a otro, conoce el sexo, las drogas, la amistad…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/Captura-de-pantalla-2023-09-29-a-las-17.13.03.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-99.png">Media</a>Carne apaleada de Inés Palou<strong>Este es un documento único en la historia de la literatura carcelaria de nuestro país. Las memorias de una presa común de la transición.</strong>En mayo de 1968, mientras los estudiantes franceses buscan la playa que se esconde bajo los adoquines de París, Inés Palou entra en prisión. Condenada por estafa, sus siguientes años serán un calvario que la arrastrará por diferentes cárceles españolas. Unas cárceles anacrónicas y superpobladas de atracadoras, drogadictas, hippies extranjeras y mujeres acusadas de abandono de familia. Allí, sobre jergones sucios y bajo la mirada de monjas y guardianas, Inés le da vueltas a la razón de ser de las prisiones, reflexiona sobre su desgracia y se enamora de otra presa.A su salida de prisión escribe esta novela en la que cuenta su experiencia a través de Berta, su alter ego. Con un lenguaje cercano nos muestra el ecosistema carcelario del tardofranquismo. Un mundo oscuro, aplastado por el peso de las contradicciones de una dictadura que se resiste a morir. El resultado es un documento de un valor incalculable, uno de los pocos —puede que el único— libro de memorias carcelarias escrito por una presa común en nuestro país.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-100.png">Media</a>Amarilla de R.F. KuangEL LADO OSCURO DEL MUNDILLO LITERARIO.Athena Liu es una escritora famosa y June Hayward es una escritora a la que no conocen ni en su casa.
Cuando Athena muere de forma tan inesperada como extraña, June le roba su último manuscrito. Y no solo eso: lo publica como si fuera obra suya.
Sin embargo, hay evidencias que amenazan con poner en peligro el éxito que June ha conseguido de manera tan (por decirlo finamente) cuestionable. Y es entonces cuando descubre hasta dónde está dispuesta a llegar para conservar la vida que ella cree que merece.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-101.png">Media</a>Los claustros de Katy HaysAnn Stilwell llega a Nueva York con la esperanza de pasar el verano trabajando en el Museo Metropolitano de Arte. Pero la asignan a Los Claustros, un museo y jardines góticos conocidos por su colección de arte medieval y del Renacimiento.Allí se ve atraída por un pequeño grupo de investigadores carismáticos pero llenos de misterios, cada uno con sus propios secretos y anhelos; entre ellos, el voluble curador del museo, Patrick Roland, quien se especializa en la historia del tarot.Aliviada por haber dejado atrás su tormentoso pasado y con ganas de recibir la aprobación de sus nuevos compañeros, Ann se deja seducir por algunas de las teorías más extrañas, pues Patrick está decidido a demostrar que la adivinación es la clave para predecir el futuro.Pero entonces descubre una misteriosa baraja de tarot de la Italia del siglo xiv que se creía perdida y Ann se encuentra a sí misma en el centro de un peligroso juego de poder, amistades tóxicas y ambición.A medida que el juego que se desarrolla en Los Claustros empieza a salirse de control, Ann tiene que decidir si es capaz de desafiar a las cartas de verdad y determinar su propio futuro.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-102.png">Media</a>Gozo de Azahara Alonso«A medio camino entre el ensayo, la crónica y el diario, Gozo es una apuesta por la distancia como condición para la luci­dez, y por la espera y la indefinición frente a la alienante productividad del mundo actual. La realización personal y el trabajo son puestos contra la pared a través de reflexiones certeras que conforman un patchwork bellísimo y delicado. Un debut espléndido, lleno de sensibilidad, gracia y sutileza».
Elvira Navarro«¿En qué momento mi vida empezó a ser accesible solo en vacaciones?», se pregunta la narradora, quien reconstruye su experiencia en una pequeña…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-2022-10-24-a-las-19.57.05.jpg">Media</a>El novelista británico <strong>Nick Hornby</strong> animaba en el pasado festival literario de Cheltenham a quemar en una fogata los libros complicados. A no perseverar con esa novela que se instala en la mesita de noche como un parásito porque su lector es incapaz de leerla pero no quiere admitir su derrota. “Cada vez que seguimos leyendo sin ganas reforzamos la idea de que leer es una obligación y ver la tele es un placer”, afirmaba, en un elogio de la lectura como actividad hedonista.Al hilo de su participación, muchos foros discutieron qué títulos son los más indigestos, una versión más del eterno debate de si se leen obras complicadas para poder decir que se han leído más que por el placer de leerlas. Algunos llevan esta idea demasiado lejos. El novelista británico Kingsley Amis dijo en sus años de madurez que a partir de entonces, con poco tiempo de vida por delante, sólo leería “novelas que empiezan con la frase: ‘Se escuchó un disparo’”. Quizás el padre de Martin Amis exagerara (las memorias de su hijo, donde tanto lo ataca, tienen casi 500 páginas), pero son muchos los que opinan que “la vida es demasiado corta para leer libros demasiado largos”. He aquí una lista de tomos que cargan con el estigma (injusto a menudo) de ser inacabables.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/01/image-22-510x834.jpeg">Media</a>Ulises de James JoyceA comienzos de los años veinte, cuando <em>Ulises</em> comenzó a ser publicada en la revista norteamericana <em>Little Review</em>, publicación que fue interrumpida en el episodio XIII por orden gubernamental, James Joyce engrosaba el elenco de celebridades que pululaban por París.El escritor proscrito que ya había alcanzado cierta notoriedad por <em>Dublineses</em> y <em>Retrato del artista adolescente</em>, no era, pues, un oscuro desconocido al que simplemente se le había ocurrido escribir unas cuantas obscenidades.<a href="https://static.fnac-static.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/6/7/6/9788476699676/tsp20121216102416/Guerra-y-paz.jpg">Media</a>Guerra y pazLev N. TolstóiRESUMEN«Este equilibrio sobrehumano es lo primero que sorprende al lector de Guerra y paz. Este equilibrio sutil, cuyo secreto escapa a todo análisis formal, permite que la narración fluctúe continuamente, que pase de un salón a un campo de batalla, de un diálogo íntimo a un plan de regeneración nacional, de una reflexión filosófica a…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-146.png">Media</a>2666 de Roberto BolañoPublicada meses después de la muerte de Bolaño, 2666 ha sido unánimemente aclamada por la crítica internacional y por los lectores, y es considerada una obra sin igual en la literatura contemporánea. Mejor libro en español de los últimos 25 años según Babelia. La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalfitano, el profesor universitario chileno que, junto con su hija, se establece en la ciudad, a la que también llegará el periodista estadounidense Oscar Fate para retransmitir un combate de boxeo. Pero el corazón del relato se encuentra en «La parte de los crímenes» donde, con la precisión de un bisturí, Bolaño narra los asesinatos de mujeres cometidos en Santa Teresa y las infructuosas investigaciones de la policía. En el epicentro del Mal, nada puede parar el horror. <a href="https://imagessl6.casadellibro.com/a/l/t0/66/9788484506966.jpg">Media</a>Crimen y castigoFiodor DostoïevskiRESUMENUna obra maestra de la historia de la literatura rusa La historia de un doble crimen cometido por un joven y su subsecuente lucha interna con sus emociones y sus delirios. «Los personajes no se parecen a nosotros, y no obstante nadie…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/Captura-de-pantalla-2023-09-30-a-las-9.43.29.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-104.png">Media</a>El pueblo es inmortal de Vasili Grossman<strong>Ochenta años después se publica el manuscrito original de ‘El pueblo es inmortal’</strong>La primera novela bélica del autor de Vida y destino, por fin publicada sin los recortes de la censura. Hasta ahora se había incluido dentro del volumen Años de guerra. Vasili Grossman escribió tres novelas sobre la Segunda Guerra Mundial, cada una de las cuales ofrece una visión distinta de lo que puede ser una novela bélica, y todas ellas extraordinarias. Stalingrado y Vida y destino están unidas por un conjunto de personajes comunes, pero Stalingrado no es sólo una historia conmovedora y emocionante de la defensa desesperada de la ciudad y del cambio de rumbo de la guerra, sino también un monumento a la memoria de los innumerables muertos en aquella batalla. Vida y destino, por el contrario, es una obra de filosofía moral y política además de una novela, y la cuestión profunda que explora es si es posible o no comportarse éticamente ante una violencia abrumadora. El pueblo es inmortal es algo totalmente distinto. Escrita en 1942 y ambientada en los catastróficos primeros meses de la invasión alemana de la Unión Soviética, es la historia de un batallón del ejército soviético enviado para frenar el avance enemigo a cualquier precio, con el cerco y la aniquilación como final inevitable. Una apasionante historia de resistencia y humanidad llena una vez más de escenas y personajes inolvidables.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-105.png">Media</a>La armadura de la luz de Ken Follett<strong>Vuelve el mejor Follett con la emocionante quinta</strong> <strong>entrega</strong> <strong>de la saga «Los pilares de la Tierra».</strong><strong>El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.</strong><strong>La revolución está en el aire</strong>
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-106.png">Media</a>El orden del azar de Domingo Ródenas de Moya<strong>La vida y la aventura intelectual de Guillermo de Torre, del Madrid de las vanguardias al exilio en Buenos Aires.</strong>Figura capital de la modernidad hispánica, Guillermo de Torre (1900-1971) vivió dos vidas: la del ubicuo activista y crítico de las vanguardias, y la del editor y ensayista comprometido con el exilio republicano. Y ambas estuvieron ligadas, desde 1920, con las de los hermanos Jorge Luis y Norah Borges.En su primera vida, en España, fue el combativo defensor de la insurrección estética, amigo de Gómez de la Serna, García Lorca, Buñuel, Salinas o Giménez Caballero, corresponsal de la plana mayor del vanguardismo europeo (Marinetti, Cendrars, Reverdy, Ezra Pound, Larbaud, Breton…) y autor del más detonante poemario del ultraísmo, Hélices (1923), y de la asombrosa crónica de los ismos en tiempo real Literaturas europeas de vanguardia (1925).En su segunda vida, en Buenos Aires, casado con la pintora Norah Borges, y mientras su cuñado socavaba el concepto común de literatura, realizó una tarea editorial portentosa en la mítica Losada, de la que fue cofundador después de haber creado la colección Austral en Espasa-Calpe. Se empeñó en restablecer un puente de diálogo intelectual entre la España de la diáspora y la del interior, arremetió contra los nacionalismos y se convirtió en uno de los críticos literarios más relevantes de su tiempo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-107.png">Media</a>Por…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/Captura-de-pantalla-2023-09-30-a-las-13.27.43.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-115.png">Media</a>Le dedico mi silencio de Mario Vargas Llosa<strong>LA NUEVA NOVELA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA</strong><strong>La historia de un hombre que soñó un país unido por la música y enloqueció</strong> <strong>queriendo escribir un libro perfecto que lo contara</strong>Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasión, la música criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un día, una llamada le cambia la vida. Una invitación para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razón más allá del placer de escucharlos (o bailarlos).Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería («la mayor contribución de Perú a la cultural universal», según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo. En un país fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de la guitarra de Lalo Molfino tenga mucho que ver.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-116.png">Media</a>El año en que nació el demonio de Roncagliolo, SantiagoVirreinato del Perú, 1623. En una noche negra como ninguna otra, el demonio se hizo carne en la Ciudad de los Reyes cuando, en el convento de Santa Clara, una novicia dio a luz a una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades. El nacimiento del engendro coincide con la aparición en la capital de una mujer de nombre Rosa, quien, se dice, es capaz de hablar con Dios y con el Diablo. Bruja o santa, se ha convertido en objetivo del Santo Oficio, que no descansará hasta revelar las verdaderas intenciones de la joven, así como su posible relación con el parto demoniaco y los terribles hechos que se desencadenarán con él.En una ciudad enlodada por el crimen y la corrupción, asolada por malos augurios y vientos de incertidumbre, Alonso Morales, un novato alguacil del Santo Oficio, dará testimonio de la llegada del Maligno en tanto descubre cuán difícil es distinguir los caminos que separan el bien del mal.Santiago Roncagliolo da vida a una época oscura, abundante en intrigas y envuelta en los fantasmas de la superstición y la idolatría en una novela que lo confirma como un autor con una «versatilidad sin parangón para desplegar las especies novelísticas más variadas» (El Comercio).<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-117.png">Media</a>Mirafiori de Jabois ManuelVuelve el mejor Jabois con una historia de amor, una historia sobre cómo en la vida y en la muerte nos puede salvar creer en lo imposible.«Si uno está enamorado de verdad, hasta en las almas más libres y salvajes y modernas, más seguras de sí mismas, late dentro el mundo antiguo y su viejo reloj de los instintos primarios, entre ellos el más importante de todos: la supervivencia de la pareja, el miedo a perderla».¿Qué harías si la mujer de la que estás enamorado te confía que ve fantasmas? Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia y han compartido un secreto toda su vida. Cumplidos los cuarenta, Valentina es una actriz de éxito y él un hombre despechado y sin fortuna. Un hombre que ya sólo la ama como puede. Sólo entonces, cuando sea…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/Captura-de-pantalla-2023-10-01-a-las-9.27.01.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>1.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-73.png">Media</a>2.- Los inocentes de María OruñaEL NUEVO CASO DE «LOS LIBROS DEL PUERTO ESCONDIDO». MÁS DE 1.000.000 DE LECTORESFaltan dos semanas para la boda de la teniente Valentina Redondo y Oliver Gordon. En plenos preparativos, los sorprende la noticia de un atentado masivo en el Templo del Agua del famoso balneario cántabro de Puente Viesgo.Las instalaciones del idílico paraíso de agua estaban ocupadas por un grupo de empresarios, y todo apunta a que la masacre ha sido perpetrada con una peligrosísima arma química. Valentina tendrá que cooperar con el ejército y con un equipo de la UCO para resolver el crimen.Pronto descubrirán que un cerebro hábil y cruel ha puesto en marcha una maquinaria infalible, ejecutando cada uno de sus movimientos con extraordinaria frialdad, en un claro desafío a la inteligencia y a las habilidades deductivas de Valentina y del propio lector. La teniente Redondo llegará a dudar de los pasos que debe seguir, porque las sospechas no tardarán en recaer sobre alguien que jamás ha visto pero que, en el fondo, siente que conoce. El peligro es un latido que no se extingue nunca.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-39.png">Media</a>3.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image.png">Media</a>4.- Holly de Stephen KingLa nueva novela del Rey del Terror recuerda a joyas como Misery y cuenta con un personajemuy querido por sus fans: Holly Gibney, la detective privada que, por primera vez, protagoniza una novela en solitario.Cuando Penny Dahl contacta con Finders…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-20-a-las-18.10.35.jpg">Media</a>Existen numerosas obras valiosas en el campo de la psicología. Los gustos y preferencias pueden variar entre profesores pero tienen algunas coincidencias. Aquí tienes una lista de libros populares y ampliamente recomendados en la disciplina:<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-149.png">Media</a>“El hombre en busca de sentido” – Viktor FranklEl hombre en busca de sentido es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración. Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. En su condición de psiquiatra y prisionero, Frankl reflexiona con palabras de sorprendente esperanza sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir una verdad profunda que nos orienta y da sentido a nuestras vidas. L<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-148.png">Media</a>“Introducción a la psicología” – George A. MillerLa utilización de un doble enfoque, histórico y sistemático, permite a George A. Miller exponer los grandes temas de la psicología a medida que se han ido planteando desde finales del siglo XIX. Los capítulos dedicados a la narración del proceso constitutivo de la disciplina -a través de la biografía intelectual de Wilhelm Wundt, William James, Francis Galton, Iván Pávlov, Sigmund Freud, Alfred Binet, etc.- alternan con la exposición de los principios y métodos cardinales de la «ciencia de la vida mental»: supuestos fisiológicos de la actividad psíquica, niveles de conciencia y psicología animal, análisis de las sensaciones y percepciones, teorías gestálticas, funciones de la memoria, papel del inconsciente, adaptación y aprendizaje, comportamiento y conducta, etc<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-147.png">Media</a>“El cerebro y su forma de sanar” – Norman DoidgeEn su primer libro el cerebro se cambia a sí mismo, Norman doidge introdujo a los lectores en la transformación más importante que se ha producido en nuestra comprensión del cerebro desde los inicios de la ciencia moderna; el descubrimiento de que el cerebro puede cambiar su propia estructura y función en respuesta a la experiencia mental; el fenómeno de la neuroplasticidad. Su nuevo y revolucionario libro muestra, por primera vez, cómo funciona el sorprendente proceso de la sanación a través de la neuroplasticidad. Describe modos naturales y no in vas IV os de curación proporcionados por las formas de energía que nos rodean; la luz, el sonido, la vibración o el movimiento, que pueden pasar a través de nuestros sentidos y nuestros cuerpos para despertar las propias capacidades transformadoras del cerebro plástico sin necesidad de cirugía o fármacos, ni de sus efectos secundarios negativos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-146.png">Media</a>“El error de Descartes” – Antonio Damasio¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-145.png">Media</a>“Influencia: la psicología de la persuasión” – Robert Cialdini<strong>El libro más importante sobre la ciencia de la persuasión que puede cambiar tu vida.</strong>Tienes en tus manos la obra maestra de la persuasión. Un libro extraordinario…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/Captura-de-pantalla-2022-10-27-a-las-17.36.26.png">Media</a>Estudiar filosofía es estudiar cómo piensa la sociedad y cómo se relaciona con cuestiones sobre la existencia, la moralidad, la belleza, el conocimiento, la religión o el lenguaje. En un mundo donde la tecnología y el mundo digital está en alza, el interés por esta disciplina humanística parece haber decaído, pero lo cierto es que su estudio es, si cabe, más importante que nunca.A conátinuación, presentamos una lista de los siete libros que todo el mundo debería leer según varios profesores de Filosofía de universidades e institutos de España. Ya no es necesario ir a clase para aprender los conceptos básicos de los pensadores principales de la historia. Existen cursos gratuitos en línea, vídeos muy interesantes en YouTube o, simplemente, una de las obras literarias de este listado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-237.png">Media</a>1. En el enjambre (Byung-Chul Han)El filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han analiza en En el enjambre la sociedad actual y cómo ha cambiado con la revolución digital. Precisamente por tratar sobre la influencia de las redes sociales, es una lectura obligatoria para conocer hacia qué tipo de mundo nos encaminamos. Según el autor, la población de hoy es una masa aislada, sin ningún sentido colectivo ni expresión.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-238.png">Media</a>2. Tao Te Ching: Los libros del Tao (Lao-Tse)Los libros del Tao, cuya autoría se atribuye al sabio Lao-Tse, es un clásico de la filosofía china escrito seguramente alrededor del siglo VI a.C. Esta obra es uno de los fundamentos del taoísmo, un antiguo sistema de filosofía de vida convertido más tarde en religión. El libro permite entender bien una de las corrientes del pensamiento chino y, por lo tanto, una lógica completamente distinta a la occidental.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-239.png">Media</a>3. Así habló Zaratustra (Friedrich Nietzsche)La obra maestra del filósofo alemán Friedrich Nietzche fue escrita entre 1883 y 1885. Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie es una novela que ayuda a entender las ideas principales de la filosofía nietzscheriana mediante un conjunto de relatos, discursos y reflexiones del profeta imaginado Zaratustra. Es, sin duda, un <a href="https://auladefilosofia.net/2008/10/31/nietzsche-asi-hablo-zaratustra/">clásico</a> que debería formar parte de la biblioteca personal de cualquiera.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-240.png">Media</a>4. Penúltimos días: Mercancías, máquinas y hombres (Santiago Alba Rico)Publicado en 2016, Penúltimos días: Mercancías, máquinas y hombres del escritor y filósofo Santiago Alba Rico es una reflexión sobre la bipolaridad de nuestro mundo, de las paradojas del capitalismo desde un punto de vista antropológico. Tras leer este libro, el lector debería tener a su alcance las claves para evitar la deshumanización total de una sociedad controlada por el mercado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-241.png">Media</a>5. El peligro de creer (Luis Alfonso Gámez)Luis Alfonso Gámez tardó casi dos años en escribir El peligro de creer, una crítica feroz a la medicina alternativa y al espiritismo y, en términos generales, a la desinformación. En él, el periodista recoge historias de casos reales bien documentadas que deben servir de ejemplo para ilustrar la facilidad que tiene el ser humano de creer en falsedades y en lo irracional.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-242.png">Media</a><a href="https://www.todostuslibros.com/libros/44-cartas-desde-el-mundo-liquido_978-84-493-2558-8">6. 59 segundos (Richard Wiseman)</a>Investigador y profesor británico de Psicología, Richard Wiseman sacó en el año 2009 el ensayo 59 segundos. Piensa un poco para cambiar mucho, en…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/Captura-de-pantalla-2023-10-02-a-las-13.49.05.jpg">Media</a>Las novedades de novela histórica de esta semana son:<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-2.png">Media</a>1.- La armadura de la luz (Ken Follett)La revolución está en el aire1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismoLos nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonteY a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-176.png">Media</a>2.- Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisaki Kashiwai<strong>La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón y en todo el mundo</strong>Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura sobre una pareja de detectives formada por el padre y la hija del Kamogawa Shokudo, un restaurante escondido en Kioto, que siempre está lleno. El éxito entre la clientela radica en que este dúo singular se ha especializado en preparar exactamente el plato que el público anhela y recuerda de su pasado y no es capaz de reproducir o encontrar. Y lo hacen investigando la historia de la persona en cuestión. Kamogawa Koishi y su padre Nagare, antiguo detective, escuchan las confidencias de sus comensales, que anhelan revivir un momento mágico, y recrean los platos cocinados por sus seres queridos, en una novela deliciosa en todos los sentidos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-3.png">Media</a>3.- De amor y guerra de Pilar Eyre<strong>Una guerra separó sus vidas. Otra las unió de nuevo. Ahora deben recorrer el difícil camino de la reconciliación.</strong><strong>REGRESA LA PLUMA MÁS ELEGANTE Y APASIONADA DE PILAR EYRE</strong>En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.
En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona.<strong>Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-8.png">Media</a>4.- La veterinaria de Sarah Lark<strong>Atravesando</strong> <strong>décadas y</strong> <strong>continentes,</strong> <strong>una</strong> <strong>maravillosa</strong> <strong>historia de amor, de</strong> <strong>amistad y de</strong><strong>mujeres que</strong…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/El-affaire-Arnolfini-510x784.jpeg">Media</a>Subtitulado ‘Investigación sobre un cuadro de Van Eyck’, <em>El affaire Arnolfini</em> es una lúdica disección del famoso cuadro expuesto en la National Gallery londinense. Su autor, Jean-Philippe Postel, aplica los métodos de observación de su profesión médica junto a los deductivos de una investigación detectivesca para interpretar una obra ciertamente desconcertante, manteniendo al lector pegado a las páginas de su breve ensayo como si de un emocionante thriller se tratara.A ese lector, además, le divertirá poder corroborar los hallazgos que le va mostrando el autor acudiendo a las imágenes que se incluyen en el libro o, mejor aún, mediante las que, en alta resolución, se pueden encontrar en la red y cuyas sucesivas ampliaciones le mostrarán detalles significativos e inesperados. Algo así, apunta Postel, como lo que le ocurrió al protagonista de <em>Blow up</em> y de ‘Las babas del diablo’.Para posicionar al lector adecuadamente, Postel traza la trayectoria espacio temporal del cuadro desde su creación en 1434, cuando Van Eyck se encontraba al servicio del duque de Borgoña, hasta su llegada a Inglaterra tras las guerras napoleónicas. La mayor parte de ese tiempo lo pasó el lienzo en la corte española, llevada allí por la hermana del emperador Carlos, hasta su desaparición en tiempos de Pepe Botella.También considera necesario el autor presentarnos a la familia de comerciantes italianos Arnolfini, algunos de cuyos miembros se habían establecido en Brujas, identificados como los personajes del cuadro por la proximidad fonética entre su apellido y el que aparecía en la primera descripción de la obra: <em>Hernoul-le-Fin con su esposa</em>. Así que, a fin de cuentas, los misterios empiezan pronto: no existe certeza sobre la identidad de las figuras representadas. La primera hipótesis de Postel juega precisamente con el sentido burlesco que nombres como Hernoul o Arnolfo tenían en aquel tiempo, y que harían aparecer la pintura como la representación bufa de un marido burlado. Una hipótesis apoyada además por unos versos de Ovidio en el marco original perdido.Dejando atrás esa maniobra de distracción que él mismo introduce y desestima, el autor pasa a analizar los múltiples detalles de una obra entre los que no deja de intuir pistas falsas y dobles lecturas. No escapan a su escrutinio la mano alzada del posible marido o la posición de las que aparecen unidas en el centro, los adornos de los muebles, las velas del candelabro colgante, el árbol que se entrevé por la ventana, los zuecos, las chinelas y, sobre todo, el espejo en el que se refleja la escena, aquel que parece desvelar el terrible misterio que la rodea.Un indicio inquietante se va a añadir a todo lo que el detective Postel va descubriendo: la presencia de una cerradura en los postigos que, temporalmente, protegieron la pintura. Se buscarán entonces referencias en antiguos textos sobre vampiros y apariciones y, rayando el relato de terror, se irá construyendo la sorprendente tesis final.Habrá que convenir, no obstante, en que algunas de las interpretaciones pueden parecer arbitrarias y traídas por los pelos, como el propio autor reconoce. Incluso este cree descubrir, a partir de ciertas disposiciones de elementos en el cuadro, unas letras que, unidas, compondrían un mensaje oculto, el que, al más puro estilo de algunas novelas de intriga, vendría a redondear su investigación.Finalmente, animado por la presencia de autores como Perec, Queneau y Lewis Carroll en las citas que encabezan algunos capítulos, y por la insistencia de Postel en el doble juego de significados del maestro flamenco, el lector podría atreverse a adjudicar también un doble sentido al texto, añadiendo a la apariencia de estudio apasionado de una obra inquietante, el sentido de parodia de ciertos ensayos académicos, aquellos que contienen explicaciones tan forzadas como las que aquí hemos encontrado.Sea cual sea la elección del lector a este…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/Captura-de-pantalla-2023-10-02-a-las-17.46.25.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-6.png">Media</a>La crisis de la narración de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Han,%20Byung-Chul&or=3&t=a">Han, Byung-Chul</a>Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelling se ha convertido en un arma comercial que transforma la narración en una herramienta más del capitalismo, propagándose en medio de la desorientación y la falta de sentido característicos de la sociedad de la información.Narración e información son fuerzas opuestas. El espíritu de la narración se pierde entre las informaciones que convierten a los individuos en consumidores, solitarios y aislados, consagrados a instantes, con el objetivo de incrementar su rendimiento y su productividad. Solo la narración es la que nos eleva y nos une a través de una historia común de experiencias transmisibles que hacen significativo el transcurso del tiempo, aportando un poder transformador a la sociedad; es la única que puede congregarnos alrededor del fuego para darnos sentido.Esta crisis narrativa tiene vastos antecedentes, que Byung-Chul Han investiga en este ensayo, y que son una continuidad de sus reflexiones sobre la sociedad de la información.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-7.png">Media</a>Hammerdam de Enrique FernándezMelina es la hija mayor de un matrimonio de campesinos que acaban de ser padres por segunda vez y que se están volcando enu nuevo hijo. Como el pequeño duerme fatal, la pareja ha tenido que centrarse en él y dejar a Melina un poco de lado. Melina viven la villa de Hammerdam, un pacífico pueblecito que se ha hecho famoso porque en sus dominios acaba de caer un martillo mágico que, se supone, enviaron los dioses. Muchos desean empuñar el martillo, pero es el propio martillo quien elige a su poseedor (o poseedora) según el principio de que esa persona sea ideal para cumplir una misión determinada (sea cual sea). Una noche, Melina levanta el martillo. Una vez se descubra el milagro, tendrá que abandonar la aldea y emprender un largo viaje.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-83.png">Media</a>La leyenda de las mareas mansas de Irene VallejoIrene Vallejo recupera esta historia de las Metamorfosis de Ovidio, para ofrecernos una luminosa versión, llena de poesía, ilustrada por Lina Vila.Una historia para lectores valientes de cualquier edad que se atrevan a embarcarse hacia lo desconocido. Para quienes han guardado secretos y han añorado a alguien a orillas del mar. Para aquellos que han visitado el país de los sueños y han permanecido ahí incluso tras despertar. Para padres y madres que se alegran con el regreso de las aves migratorias. Para abuelas que olvidan lo que hicieron ayer, pero recuerdan los cuentos de su infancia. Para apasionados de los mitos clásicos y para amantes del arte que quieran sumergirse en las acuarelas de una ilustradora mágica. Para todos los que han visto con sus propios ojos el plumaje azul y anaranjado de un martín pescador.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-82.png">Media</a>El secreto del lobo de Miriam DanhamEl lobo es un cazador temido por todas las criaturas. Pero tiene un secreto: en el medio del bosque vive una joven cuya preciosa voz le ha encandilado. El lobo anhela su amistad, pero ¿está dispuesto a sacrificar su verdadera naturaleza para que su deseo se haga realidad? Un hermoso y lírico cuento de hadas contemporáneo sobre la diferencia, la confianza y el poder de la amistad para superar cualquier obstáculo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-75.png">Media</a>Nada es verdad de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Raimo,…
En el fascinante mundo de los casinos, la literatura también ha encontrado su espacio. Los mejores libros sobre casinos ofrecen una visión única de este emocionante universo de apuestas y juegos de azar. Pero, ¿qué hace que estos libros sean los mejores y por qué son tan populares?Los mejores libros sobre casinos son obras que arrojan luz sobre los misterios y la magia que rodea a los casinos. Estas obras a menudo están escritas por expertos en el campo, como jugadores profesionales o historiadores del juego. Su popularidad radica en su capacidad para proporcionar conocimientos profundos y entretenidos sobre un tema que intriga a tantos.Estos libros no solo son guías prácticas para jugadores, sino también exploraciones profundas de la psicología detrás del juego, las estrategias para ganar y las historias fascinantes de personas que han dejado una huella en el mundo de los casinos. A través de sus páginas, los lectores pueden adentrarse en la historia de los juegos de azar, comprender las probabilidades y descubrir los secretos de los juegos más populares, como el blackjack, el póker y la ruleta.Además de estos libros, también es importante mencionar recursos en línea que brindan información valiosa sobre casinos y juegos de azar, como el sitio web MovimientoPorLaPaz. Este sitio ofrece reseñas de casinos en línea que requieren un depósito mínimo, lo que puede ser de gran interés para quienes desean experimentar el mundo de los casinos en línea sin invertir grandes sumas de dinero. MovimientoPorLaPaz proporciona información imparcial y detallada sobre estos casinos, ayudando a los jugadores a tomar decisiones informadas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/Sin-titulo-2-1-510x340.jpg">Media</a>En los siguientes apartados de este artículo, exploraremos en detalle algunos de los títulos más destacados en el mundo de los libros sobre casinos. Desde estrategias para vencer a la casa hasta memorias de jugadores legendarios, estos libros ofrecen una ventana al emocionante y complejo universo de los casinos.<strong>La Historia de los Casinos</strong>Obtener una comprensión profunda de la evolución de los casinos es posible a través de esta colección de libros reveladores. Explorar los orígenes de los establecimientos de juego, su transformación a lo largo de los siglos y su papel en la formación de la cultura moderna del juego es una experiencia fascinante. Sumérgete en narrativas cautivadoras que rastrean el viaje del casino desde sus humildes comienzos hasta su actual estado opulento.Los casinos tienen una historia rica y diversa que se remonta a civilizaciones antiguas. Estos lugares de entretenimiento y apuestas han existido en diversas formas a lo largo de la historia, y su evolución es un testimonio del cambio social y cultural. Los juegos de azar se remontan a tiempos tan antiguos como la civilización china, donde se jugaba a los dados y las cartas, y estos juegos viajaron por el mundo a través de rutas comerciales.Durante la Europa medieval, los juegos de cartas y los dados ganaron popularidad, y surgieron los primeros casinos públicos en Venecia. Estos establecimientos ofrecían un lugar para que la gente disfrutara de juegos de azar y entretenimiento. Con el tiempo, los casinos se expandieron por Europa y América, convirtiéndose en destinos emblemáticos de lujo y esparcimiento.El siglo XX marcó un punto de inflexión con la legalización del juego en Las Vegas, Nevada, en la década de 1930. Las Vegas se convirtió en el epicentro de la industria del juego y atrajo a visitantes de todo el mundo con sus brillantes luces y hoteles extravagantes. La legalización del juego en otros lugares de Estados Unidos siguió a este ejemplo, y los casinos se multiplicaron.Hoy en día, los casinos son mega complejos de entretenimiento que ofrecen no solo juegos de azar, sino también espectáculos, restaurantes de alta cocina y hospedaje de lujo. La industria del juego ha evolucionado constantemente, incorporando tecnología de vanguardia y adaptándose a las preferencias…
MediaEd. Sloper 2023Este libro reúne quince relatos, la mayoría breves, que suponen un impresionante despliegue de imaginación. Cadillac Ranch es el primero, el más largo y el que da título al libro. Una buena proporción de ellos han recibido premios en distintos certámenes de la geografía española.Si bien cada relato desarrolla una historia y un tema por completo diferente al resto, hay un fuerte nexo de unión, y es su marcado carácter kafkiano, surreal, onírico, además de un soterrado humor negro que, en unas narraciones más que en otras, brota como una sudoración, empapando el texto.El primer relato —que da título al libro—, ya impacta dando un toque de road-movie con un viajero conduciendo enloquecido por las interminables y desoladas carreteras norteamericanas que cruzan el continente de este a oeste. Después van alternando historias más o menos realistas pero con un punto absurdo, como Cara de mujer con tres ojos, o Hanami, a otras por completo inquietantes como Cacharritos, la pesadilla de En el paréntesis del mundo o la bellísima Ultramar. Otras, sin embargo, podrían calificarse de hiperrrealistas, como Tal vez un hogar, donde todo un detallado y espectacular plan de acción empresarial se ve voluntariamente pospuesto hasta convertirse gradualmente en una situación claustrofóbica. También hay alguna historia por la que sobrevuela el misterio o la intriga, como en Cuarto cerrado, o La Misión. En el caso de Ya no hay luciérnagas, se trata de una deliciosa ensoñación, donde la duplicidad de la protagonista crea una sensación nostálgica y muy tierna. Un pueblo pequeño y pintoresco también rebosa ternura, dentro de su irrealidad. Lo insólito es una narración con un toque de absurdidad, como la inquietante Ayúdeme a salir. La narración más larga, y más surrealista, es la penúltima: Cundi Macundi, subdividida en siete secciones, cuya acción se desarrolla en un submundo caribeño absolutamente opresivo y enloquecedor. La guinda viene al final, con una breve y divertidísima parodia —Negros literarios— en la que el propio autor se introduce a sí mismo y a sus propios relatos, en un gesto desternillante.Antonio Tocornal domina en estos relatos su prosa y sabe cambiar de registro en cada texto, manteniendo un hilo conductor en cuanto que juega con lo imaginario, sueños o pesadillas, lo irreal partiendo de lo real, lo inexplicable, lo onírico y lo inquietante, pero siempre sustentado por un tono de ligero humor. Consigue meter al lector en la piel del protagonista de cada narración, y hacer creíble lo increíble con su ficción.Fuensanta Niñirola.La entrada Cadillac Ranch de Antonio Tocornal aparece primero en El Placer de la Lectura.

Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/10/cadillac-ranch-de-antonio-tocornal.html
Cada vez se publican más libros, tantos que casi se puede decir que ya son productos perecederos. Sus fechas de caducidad se van acortando a medida que se publican más y pierden el privilegio a lucirse en las estanterías, puesto que las novedades tienen más derecho a la exhibición. Esto, según mi opinión, va en detrimento de la calidad, por lo que cada vez es más complicado encontrar buena literatura. Tampoco recomiendo ir a lo seguro, puesto que entre tanto libro también se esconden buenas novelas, o al menos aquellas que satisfagan la experiencia y merezca la pena invertir nuestras cada vez más limitadas horas de lectura.No es por echar flores a mi sector, pero una labor importante es la que realizan los críticos. Al menos los que expresamos nuestra objetiva opinión sin tener interés de ningún tipo ni con la editorial ni con el autor reseñado. Es cierto que por mi parte no leeréis una mala crítica de ningún libro, simplemente por que considero que escribir es una ardua tarea, y ninguno merece una mala crítica —o casi ninguno—, así que si la obra no me ha gustado, o no la considero lo suficientemente buena como para recomendarla, me limito a no escribir su reseña.Pues en este mar infinito que se publica en la actualidad, hay factores en los que me fijo a la hora de escoger un título. Dentro de uno de los géneros que más me atraen, que es el <em>noir</em> o novela negra, es dónde se desarrolla la acción. Si transcurre en escenarios cercanos o que he visitado, es decir, que reconozca los paisajes, ya es un factor a su favor. No tiene que ver con aspectos chovinistas, simplemente me gusta imaginar que mi rutina y cotidianidad se vean alteradas con historias emocionantes más allá de cuando voy a por el pan o salgo hacia mi trabajo.<em>La mala víctima</em> se desarrolla muy cerca de donde resido, por lo que todos los escenarios donde transcurre la trama son conocidos por mí. Rosa Belmonte y Emilia Landaluce han demostrado que también los conocen. Presumo que siendo una murciana y la otra madrileña, han debido de pasar mucho tiempo por estos rincones gaditanos, porque las descripciones de los lugares que visita Socorro, la protagonista y periodista de sucesos de la novela, pueden usarse como guía de ocio si tenéis la suerte de pasar aquí unas vacaciones.Ambas autoras, con una gran experiencia como columnistas en importantes periódicos nacionales así como colaboradoras de las ondas, no es esta la primera novela que escriben al alimón. Anteriormente ya han publicado <em>Sobre nosotras sobre nada</em>. Una divertida novela sobre experiencias y vivencias del paso de la infancia a la madurez, o eso he leído en internet, ya que no he tenido la suerte de disfrutarla, pero habiendo leído <em>La mala víctima</em>, me lo creo, visto el desparpajo y la forma desenfadada con la que narran esta entretenida novela negra.Odio decir que este libro es la lectura ideal para piscina y playa, puesto que si una historia engancha y entretiene da igual dónde la disfrutes, pero aquí he de claudicar, porque es la lectura perfecta para los ratos ociosos de la era estival por el mero hecho de donde se desarrolla, porque esas descripciones y lugares nos solo invitan a lo obvio en un libro de este género, que es descubrir al culpable, también lo hace a degustar los paisajes y rincones a los que alude la historia gracias a la forma contagiosa que tienen sus autoras a la hora de transmitir.Y es que, como ellas, Socorro reside en un Madrid que en verano resulta asfixiante pero donde ella es feliz. Mientras, en una finca situada entre Sanlúcar y El Puerto aparece el cadáver de una bella joven con indicios de violación, convirtiéndose de inmediato en uno de esos casos mediáticos de los que tanto gustan a las audiencias más morbosas, por lo que el periódico decide enviar a nuestra protagonista a cubrir el hecho. A la periodista no le hace mucha gracia, ya que da la casualidad de que en la zona veranean las hermanas Laquerica, pertenecientes a la alta burguesía española que, junto a su hermanastro, son dueñas del…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/Captura-de-pantalla-2023-10-03-a-las-7.48.30.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>1.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://www.todostuslibros.com/libros/no-te-vere-morir_978-84-322-4232-8#collapseSynopsis"></a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>2.- El viento conoce mi nombre de Isabel AllendeUna historia de violencia, amor, desarraigo y esperanzaViena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-8.png">Media</a>3.- 10.000 millas para encontrarte de Mercedes RonHay historias donde el amor es más fuerte que la distancia Descúbrelo en BALI, la saga de MERCEDES RON, autora Nº1 que ha seducido a más de 1.000.000 de lectoras con CULPA MÍANikki vivía tranquila en su isla de Bali… hasta que apareció Alex.Alex jamás creyó que podría sentir una conexión tan profunda… hasta que conoció a Nikki.Ella ha descubierto secretos de su pasado que podrían cambiarlo todo.Él deberá afrontar que hay mundos que nunca se podrán encontrar.Después de poner un océano de distancia entre los dos, Alex y Nikki descubrirán que no es tan sencillo mantenerse alejados, sobre todo cuando a su atracción se le una un peligro capaz de acabar con todo…, incluso con sus vidas.¿Qué esconde Alex…