The Book Life 📚
2.72K subscribers
1.31K photos
16.5K links
Download Telegram
El 4 de septiembre llega a librerías La ConejeradeTess Gunty: la extraordinaria novela ganadora del premio literario más importante de Estados Unidos, el National Book AwardLa Conejera es una novela coral en cuyo centro hay una historia de amor y de desamor, protagonizada por un personaje fascinante, Blandine Watkins, una brillante y singular joven de 18 años por cuyo afecto compiten sus tres compañeros de piso, huérfanos como ella. Alrededor de Blandine giran las vidas de los peculiares vecinos del bloque de apartamentos conocido como La Conejera, todos ellos atravesados por la soledad y la incomunicación y cuyas historias, sin embargo, están a punto de entrelazarse. Desde que Philip Roth recibiera el National Book Award en 1960, nadie lo había ganado siendo tan joven como Tess Gunty, quien lo ha hecho antes de cumplir los treinta años y además con su primer libro.Ya está en marcha la adaptación de la novela al cine.<a href="https://mcusercontent.com/fe865215d4f127b9457560177/images/ab7d177f-26ca-e126-ea4e-17c571dc78ca.jpg">Media</a>
Bienvenidos a La Conejera, un modesto bloque de apartamentos situado en Vacca Vale, Indiana, en su día un próspero y bullicioso centro industrial del Medio Oeste y hoy una ciudad poco menos que fantasma. Separados por delgadísimos tabiques que no aíslan del todo sus solitarias existencias habitan los más variopintos personajes: una escritora de obituarios, una joven madre con un secreto inconfesable, una septuagenaria que embarca a su marido en una batalla contra los vecinos a cuenta de unos roedores… y, en el epicentro, brillando con luz propia, Blandine Watkins, una joven de belleza etérea e inteligencia excepcional que comparte apartamento con otros tres adolescentes, criados como ella en hogares de acogida fallidos, en busca como ella de algo que dé sentido a sus vidas. A lo largo de una sofocante semana de julio, las historias de los estrafalarios vecinos de La Conejera se entrelazan hasta culminar en un insólito acto de violencia que va a trastocarlo todo.

Ganadora del más importante premio literario estadounidense, el National Book Award, y finalista del Premio Nacional de la Crítica, la primera novela de Tess Gunty anuncia la irrupción de un gran talento de las letras norteamericanas. Instantánea enloquecida, hermosa y mordaz del Estados Unidos contemporáneo, La Conejera narra de manera tremendamente original y sorprendente una historia de personajes atrapados que indaga en la soledad, el anhelo y la libertad.National Book Award • Waterstones Debut Fiction Prize • Barnes & Noble Discover Prize • Finalista del Premio Nacional de la Crítica

Sobre La Conejera se ha dicho…
 «Una obra de arte profundamente sabia, extremadamente imaginativa e inmensamente conmovedora. Cada página de esta novela contiene en sí misma una novela, un mundo». Jonathan Safran Foer «Filosófica y terrenal, tierna y, en suma, una lectura muy divertida. Tess Gunty es un talento inconfundible, con una mente generosa, de una brillantez delicada».Rivka Galchen
 «Un retrato asombroso y rebosante de sabiduría de lo que implica estar despierto y vivo en un edificio, una ciudad, una nación y un mundo que agonizan».Kirkus
«Fascinante. . . La Conejera equilibra lo trivial con lo extático de un modo que me hizo pensar en el mejor David Foster Wallace. Es una historia de amor, contada sin sentimentalismos; una historia de crueldad, contada sin excesos. Gunty es una escritora cautivadora».Sarah Ditum, The Guardian
«Un libro impactante y brutal. El gran tema de Gunty es esa tierra de soledad, potencial desperdiciado y explotación tan singularmente estadounidense, sin olvidar las interconexiones humanas y los golpes de suerte que pueden ayudar a sobrevivirla».Dorany Pineda, Los Angeles Times
 «La Conejera es una novela importante en la literatura estadounidense, el retrato de una ciudad moribunda y, por extensión, de un sistema moribundo. Su fuerza no solo radica en su lucidez e ingenio, sino en la historia de su etérea protagonista, Blandine, una joven tan viva y despierta que…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-21-a-las-12.55.17.jpg">Media</a>Para quienes sientan predilección por el relato, hoy os ofrecemos un resumen de aquellos títulos que pueblan mesas y anaqueles de las librerías, y que demuestran lo prolífico y diverso del género.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-79.png">Media</a>No todo el mundo de Marta Jiménez Serrano<strong>Una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad </strong>Marcelo y Eloísa no lo saben, pero están abocados a dejarlo. Claudia y Fran piensan que esta vez todo será distinto. Nerea cree que no está enamorada de su profesor, y Luis, que se ha enamorado de su alumna. Eva no soporta tener que compartir a Pedro con la pequeña Rita en semanas alternas. Guille no sabe si le gusta Carmen o si la odia… Los relatos de No todo el mundo ofrecen una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad. Entre ilusiones y desengaños, nos sumergimos en una clarividente reflexión sobre la manera en que nos definen las relaciones que mantenemos y cómo encajamos nuestra singularidad en la mirada del otro. Con la elegancia y madurez narrativa que ya demostrara en Los nombres propios, Marta Jiménez Serrano construye en su segundo libro un mapa de la intimidad preciso, minucioso y delicado. Emotivo pero también irónico, unas veces radiante y otras agridulce, No todo el mundo funciona como un espejo en el que no podemos sino vernos reflejados y nos recuerda que todos, para bien o para mal, en algún momento hemos visto nuestra existencia sacudida por el implacable poder del amor y sus consecuencias. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-80.png">Media</a>Abecedario de pólvora de Yordan RadischkovLa publicación en 1969 de Abecedario de pólvora supuso una auténtica convulsión en el panorama literario y la crítica búlgaros. Por primera vez se abordaban cuestiones como la revolución o la resistencia antifascista huyendo de la simplificación y del ensalzamiento ideológico impuestos por el realismo socialista. Las historias que lo componen, de una sencillez tan profunda como bella, están impregnadas de una sabiduría popular que entronca con la rica tradición y folklore búlgaros. Esta obra es una puerta a un pequeño mundo rural, tan real como rico en elementos fantásticos (lo que le valió el calificativo de realismo mágico balcánico), poblado por héroes anónimos que, conduciendo su carro lleno de jarros y vasijas, amasando el pan cada mañana o tallando la piedra de las canteras, nos muestran la grandeza y la miseria de la vida campesina, reivindicando su papel en la épica de lo cotidian<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-81.png">Media</a>Cuentos completos de D.H.LawrencePor obras tan rotundas como El amante de Lady Chatterley o El arco iris, David Herbert Lawrence (1885-1930) no solo pasó a la historia de la literatura, sino que lo hizo como un provocador e incómodo crítico de la sociedad, pero también –y en ocasiones de forma injusta– como un autor erótico, decididamente obsceno al que había que leer a escondidas. El conjunto de su narrativa breve, sin embargo, viene a demostrar que la literatura de Lawrence podía ser tan compleja y variada como lo fue su autor –poliédrico, dinámico, puro instinto, arrebato y pasión–, y despertar la admiración de autores como Ezra Pound, Ford Maddox Ford, E. M. Foster, Anthony Burgess o Aldous Huxley. Esta edición en dos volúmenes de sus Cuentos completos –reunidos por primera vez en nuestra lengua, con la impecable traducción de Amelia Pérez de Villar– dará cuenta de ello y proporcionará una nueva lectura de Lawrence. En la primera entrega, que abarca de 1907 a 1913, encontramos no solo algunos de sus mejores cuentos de juventud como «Una media blanca», «Un amante moderno» o uno de sus relatos más laureados, «El aroma de los crisantemos», sino también al escritor que ya había irrumpido con Hijos y amantes…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/b7df6f75be4d73d261713195ec2c5b70-1.jpg">Media</a>Nuestro compañero de <a href="https://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com.es/2014/04/la-lista-definitiva-de-los-100-mejores.html#.VgKOiSDtlBc">Davidmore</a> se trabajó hace unos meses la unificación de 7 listas de los 100 mejores libros de la historia. Eligió estas fuentes:<em>Los cien mejores libros según The Guardian</em><em>Los cien mejores libros según la revista Newsweek</em><em>Los cien mejores libros en Goodreads</em><em>Los cien mejores libros en Lecturalia</em><em>Los cien mejores libros en Quelibroleo</em><em>Los cien mejores libros según Le Monde y Fnac</em><em>Los cien mejores libros según El País</em>El sistema de puntuación es muy sencillo. El primer libro de cada lista recibe 100 puntos, el segundo 99, el tercero 98… y así sucesivamente hasta que llegamos al último libro al que se le otorga un punto. La suma de esas puntuaciones son las que ha utilizado para la elaboración de la lista<strong>Listas relacionadas</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-1-al-10.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 1 al 10</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-11-al-20.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos | del 11 al 20</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-21-al-30.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 21 al 3</a>0<a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-31-al-40.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos de| 31 al 40</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-41-al-50.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 41 al 50</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-51-al-60.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos de| 51 al 60</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-mejores-100-libros-de-todos-los-tiempos-del-71-al-80.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 71 al 80</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-81-al-90.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 81 al 90</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-91-al-100.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 91 al 100</a> <a href="https://elplacerdelalectura.com/2018/03/que-libro-disfrutaste-mas-leyendo-14.html/don-quijote-de-la-mancha-cervantes-1-638">Media</a>11.- Don Quijote de la Mancha de Miguel de CervantesBarcelona es la única ciudad real que aparece en ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes. Quijote describe a la capital catalana como “un archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes… <a href="https://elplacerdelalectura.com/2018/03/la-lista-definitiva-de-los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-11-al-20.html/captura_de_pantalla_2016-02-11_a_les_13-15-03">Media</a><a href="https://ci4.googleusercontent.com/proxy/xkGl2shMOrWWruznsCkLIl_5PAtC2FnI4YsBXgv56V5cShg7nviwaE-kI4c1lt5Y6QRgX64sGPShGOF73SQS7eUxZtwZAegYtT5WkgNrls-RDgpDqBxMsvPHl7qaAv59wti2h3LAaWrgaPNfch5dYUFQl8HWyfhxpYgmSOaILZ0sKmUi1xd_9ia0O082BT8Cd4f5RRLdOTFwUru7qNd2r6gdf5V1qkNdmoXHmYc=s0-d-e1-ft#https://elplacerdelalectura.com/sites/default/files/styles/cover_thumb_full/public/book/captura_de_pantalla_2016-02-11_a_les_13.15.03.png?itok=Yc-NuGgQ">Media</a>12.- El retrato de Dorian Gray de Oscar WildeJoven agraciado…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-22-a-las-9.47.39.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>1.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-181.png">Media</a>2.- Un cuento perfecto de Elisabet BenaventElísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-68.png">Media</a>3.- ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell<strong>Vuelve Megan Maxwell con una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo</strong><strong>Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano</strong> que, tras la muerte de su esposa, <strong>cerró las puertas de su corazón</strong> a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque <strong>no piensa volver a enamorarse.</strong>Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.<strong>Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.</strong>Adéntrate en las páginas de ¿Y a ti qué te pica? y descubre que a veces, aunque no te lo propongas, puedes encontrar la llave para abrir la puerta a la felicidad. Y es que <strong>el amor es uno de los pocos remedios capaz de alegrar hasta el más triste de los días.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/image-122.png">Media</a>4.- Cómo no escribí nuestra historia de Elísabet Benavent<strong>Una nueva forma de leer el amor.</strong>Porque a veces la verdad (no) es solo aquello que queremos creer.Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más …
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/photo-1578928534298-9747fc52ec97-copia.jpg">Media</a>Leer ciertos libros puede atragantarse al lector. Por su complejidad o por su tamaño, te presentamos los 10 que más se atravíesan en español.<a href="https://image.slidesharecdn.com/pptlenguadonquijoteacabdo-final-130129082639-phpapp02/95/don-quijote-de-la-mancha-cervantes-1-638.jpg?cb=1359448043">Media</a>1.- Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes“El Quijote” es parte de la cultura en el habla misma: aplicamos el adjetivo “quijotesco” con la misma celeridad que lo “kafkiano”, tan poco entendido, y hablamos del capítulo de los molinos o el de los pastores como si en serio nos hubiéramos topado con ellos andando por la calle. Sin embargo, leerlo de inicio a fin es algo que pocos especialistas (y un número considerable de lectores no profesionales) han realizado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-139.png">Media</a>2.- Paradiso de José Lezama LimaRESUMENParadiso fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, u n…<a href="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/J4TIZUPO2RFYTCKXNUUMXNRQIM.jpg">Cien años de soledad' tendrá su serie en Netflix | Televisión | Entretenimiento | El Universo</a>3.- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez Con más de 30 millones de copias y traducida en 40 idiomas, es considerada la obra máxima del escritor colombiano Gabriel García Márquez y una de las más reconocidas de la literatura hispanoamericana y universal. Publicada en Buenos Aires en 1967, la historia de los Buendía en el pueblo de Macondo mezcla la fantasía con la realidad, dando pie al movimiento literario denominado realismo mágico, que convirtió a García Márquez en uno de los escritores más famosos. <a href="https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41MjjzQtBDL._SX303_BO1,204,203,200_.jpg">Rayuela Edicion conmemorativa 50 aniversario / Hopscotch : Cortazar, Julio: Amazon.es: Libros</a>4.- Rayuela de Julio CortázarEl escritor argentino Julio Cortázar narra la historia de Horacio Oliviera en un ejemplar que fue lanzado en 1963. En un argumento difuso, el autor coloca al lector como protagonista permitiéndole conocer diferentes historias con tan solo leer la novela en diferente orden, según desee. <a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f4-11ea-b9dd-005056bd5094_9788491814016-la-saga-fuga-de-jb.jpg">Media</a>5.- La saga/ fuga de J. B.  Gonzalo Torrente Ballester<em>La saga/fuga de J. B. </em>es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tan propio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodia y la sátira. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-145.png">Media</a>6.- Circo máximo de Santiago PosteguilloCirco Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado brillante, mensajes cifrados, fortalezas inexpugnables, dos aurigas rivales, gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama del Templo de Vesta, que mientras arde, preserva a Roma. Sólo que algunas noches la llama tiembla. La…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-22-a-las-19.12.40.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-100.png">Media</a>1. ‘Sinuhé el egipcio’ – Mika WaltariUna de las novelas más célebres del siglo XX.Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones.En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: «Porque yo, Sinuhé, soy un hombre y como tal he vivido en todos los que han existido antes que yo, y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en su bondad y su maldad, en su debilidad y su fuerza.»Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade… es decir, todo el mundo conocido catorce siglos antes de Cristo. Sobre este mapa dibuja Sinuhé la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-98.png">Media</a>2.- .‘Los pilares de la Tierra’, de Ken FolletLos pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-99.png">Media</a>3.- ‘El clan del oso cavernario’ – Jean M. AuelUn terremoto, en la última fase de la Era Glacial, deja a la pequeña Ayla, una niña cromañón de cinco años, huérfana y sola. Afortunadamente encuentra refugio entre los miembros del clan, un grupo de neandertales.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-101.png">Media</a>4. ‘Creación’ – Gore VidalBuda, Confucio, Herodoto, Anaxágoras, Sócrates y Pericles son algunos de los personajes con los que el narrador de esta historia, Ciro Espitama, se cruza y debate en esta vívida evocación de un período brillante de la historia antigua. Probablemente con esta obra nación un nuevo modo de abordar la novela histórica que, más que narrar acontecimientos, lo que hace es reflejar un momento cultural, filosófico y religioso de nuestro pasado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-102.png">Media</a>5. ‘Yo, Claudio’ – Robert GravesEn el díptico que integran “Yo, Claudio” y “Claudio el dios y su esposa Mesalina”, la amplitud y la profundidad de los conocimientos sobre la Antigüedad clásica de Robert Graves (1895-1985) se conjugan con una prosa que da aliento una poderosa y viva imaginación capaz de reconstruir toda la grandeza y miseria de la Roma imperial. Primer volumen de la supuesta “autobiografía” de este singular emperador, destinado a serlo contra sus propias inclinaciones, las intrigas, la depravación, las sangrientas purgas y la crueldad de los reinados de Augusto y Tiberio, que culminaron en la locura de la etapa de Calígula, sirven de marco histórico a la trama de la novela.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-104.png">Media</a>6. ‘El puente de Alcántara’ – Frank BaerLos destinos cruzados de tres personajes cada uno de ellos pertenecientes a una de las tres grandes religiones que convivían por entonces en España se perfilan sobre un fondo histórico que constituye un vivo retrato de la Andalucía del siglo XI. Una de las mejores novelas históricas de todos los tiempos, y uno de los éxitos más imperecederos de esta colección.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-pantalla-2023-04-11-a-las-15.12.09.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-2-2.png">Media</a>1.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/habitos-atomicos_978-84-18118-03-6">Hábitos atómicos</a> <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/habitos-atomicos_978-84-18118-03-6">Cambios pequeños, resultados extraordinarios</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/clear-james">CLEAR, JAMES</a>A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica.Clear llama a estas decisiones “hábitos atómicos”: tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/978846705330.gif">Media</a>2.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/como-hacer-que-te-pasen-cosas-buenas_978-84-670-5330-2">Cómo hacer que te pasen cosas buenas</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/rojas-estape-marian">Rojas Estapé, Marian</a>Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz.«Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-131.png">Media</a>3.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/el-sutil-arte-de-que-casi-todo-te-importe-una-mierda_978-84-9139-228-6">El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/el-sutil-arte-de-que-casi-todo-te-importe-una-mierda_978-84-9139-228-6"></a><a href="https://www.todostuslibros.com/autor/manson-mark">MANSON, MARK</a>En esta guía de autoayuda, el bestseller internacional que está definiendo a toda una generación, el bloguero superestrella Mark Manson nos demuestra que la clave para ser personas más seguras y felices es manejar de mejor forma la adversidad. ¡A la mierda con la positividad!Durante los últimos años, Mark Manson -en su popular blog- se ha afanado en corregir nuestras delirantes expectativas sobre nosotros mismos y el mundo. Ahora nos ofrece su toda su intrépida sabiduría en este libro pionero.Manson nos recuerda que los seres humanos somos falibles y limitados: “no todos podemos ser extraordinarios: hay ganadores y perdedores en la sociedad, y esto no siempre es justo o es tu culpa”. Manson nos aconseja que reconozcamos nuestras limitaciones y las aceptemos. Esto es, según él, el verdadero origen del empoderamiento. Una vez que abrazamos nuestros temores, faltas e incertidumbres, una vez que dejamos de huir y evadir y empezamos a confrontar las verdades dolorosas, podemos comenzar a encontrar el valor, la perseverancia, la honestidad, la responsabilidad, la curiosidad y el perdón que buscamos.Manson nos ofrece un momento de urgente sinceridad, ese cuando alguien te sujeta por los hombros y te mira a los ojos para tener una charla honesta, pero llena de historias entretenidas y de humor profano, despiadado. Este manifiesto es una refrescante bofetada en nuestra cara, para que podamos empezar a llevar vidas más satisfechas y con los pies en la tierra.<a …
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-23-a-las-19.18.27.jpg">Media</a>Secretos, misterios, conflictos, pasiones encontradas… las sagas familiares suelen ofrecer un viaje en el tiempo por distintas generaciones de una misma familia, por distintas visiones y emociones, que suelen mantener atrapado al lector.¿Cuál es de estas historias familiares habéis leído ya?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-93.png">Media</a>Alba Grey de Elisabeth MulderEsta es la historia de Alba Grey, una mujer independiente y segura de sí que aprendió desde muy joven a enfrentarse al destino que le había sido dado. Deberá cumplir la promesa que hizo a su abuelo en el lecho de muerte: encontrar a unos familiares lejanos desconocidos para saldar una antigua deuda. Lo mejor de esta historia son sin duda sus personajes, bien construidos y tan diferentes entre sí: unos se mueven por amor, otros viven abrumados por la pesada carga del arrepentimiento, otros más, viven la pasión y la aventura como únicos motores de su existencia. Una novela que avanza sola a los ojos del lector, rica en tramas secundarias, hasta llegar a su inesperado desenlace. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-94.png">Media</a>De vuelta a casa de Kate Morton<strong>Después de cinco años desde su última publicación, Kate Morton, autora del bestseller internacional El jardín olvidado, vuelve a las librerías con una novela perdurable, una arquitectura de intrigas constantes que deslumbra y conmueve.</strong><strong>Más de 16.000.000 de ejemplares vendidos</strong><strong>«Kate Morton despliega su elegancia y destreza narrativas como si fueran las velas de un barco. Una historia en la que sumergirse y, simplemente, disfrutar». </strong>
<strong>María Oruña</strong><strong>¿Hacia dónde nos lleva la estela de lo que callamos?</strong><strong>Nochebuena de 1959, Altos de Adelaida, Australia</strong>. Al final de un día caluroso, en los alrededores de la mansión de la familia Turner, un repartidor realiza un descubrimiento espeluznante. Comienza una investigación policial y el pequeño pueblo de Tambilla se ve sacudido por uno de los casos de asesinato más desconcertantes y dolorosos de la historia de Australia del Sur.Sesenta años más tarde y después de haber perdido su empleo en el periódico, Jess recibe una llamada inesperada por la que decide abandonar Londres y regresar a Sídney. Su abuela Nora, con quien se crio, ha sufrido una caída y está ingresada. El recuerdo de su querida abuela contrasta con la realidad al encontrar a una mujer frágil y desconcertada.Sin nada que hacer en casa de Nora, Jess se dedica a curiosear y encuentra un libro que detalla la investigación policial de una tragedia ya olvidada: la de la familia Turner. Mientras lo hojea, descubre una asombrosa conexión entre su familia y aquel suceso. Desde entonces la búsqueda de la verdad será el único camino posible.De vuelta a casa es el regreso de una de las grandes voces de la narrativa actual. Kate Morton construye una novela épica, de personajes memorables, que explora el poder de la maternidad, la erosión que provocan los recuerdos guardados durante generaciones y el poder curativo de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-95.png">Media</a>La vida que nos separa de Chufo Lloréns<strong>Chufo Lloréns nos sumerge en unas décadas decisivas en la historia reciente de España para narrarnos la historia de una mujer difícil de olvidar. </strong><strong>1.250.000 ejemplares vendidos de sus novelas </strong><strong>Barcelona, 1977</strong>. En un país que se asoma a un nuevo horizonte de libertad, la vida de Mariana Casanovas se tambalea. Los tejemanejes económicos de su marido Sergio, un joven ejecutivo sin escrúpulos, la abocan a la ruina económica junto a sus cuatro hijos pequeños. Debatiéndose entre el matrimonio y su decepción ante un hombre que carece de palabra y de honor, Mariana emprende la tarea…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-24-a-las-9.29.36.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-150.png">Media</a>1.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-70.png">Media</a>2.- Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas<strong>“Las cosas buenas precisan un plan”</strong>Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-57.png">Media</a>3.- Un cuento perfecto de Elísabet Benavent<strong>¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?</strong>– Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.– Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.– Érase una vez un cuento perfecto.Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-162.png">Media</a>4.- Los siete maridos de Evelyn Hugo<strong>Taylor Jenkins Reid</strong> / Umbriel / Semana anterior: 14 / Semanas en lista: 34Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada…
Nuestro compañero de <a href="https://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com.es/2014/04/la-lista-definitiva-de-los-100-mejores.html#.VgKOiSDtlBc">Davidmore</a> se trabajó hace unos meses la unificación de 7 listas de los 100 mejores libros de la historia. Eligió estas fuentes:<em>Los cien mejores libros según The Guardian</em><em>Los cien mejores libros según la revista Newsweek</em><em>Los cien mejores libros en Goodreads</em><em>Los cien mejores libros en Lecturalia</em><em>Los cien mejores libros en Quelibroleo</em><em>Los cien mejores libros según Le Monde y Fnac</em><em>Los cien mejores libros según El País</em>El sistema de puntuación es muy sencillo. El primer libro de cada lista recibe 100 puntos, el segundo 99, el tercero 98… y así sucesivamente hasta que llegamos al último libro al que se le otorga un punto. La suma de esas puntuaciones son las que ha utilizado para la elaboración de la lista<a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-1-al-10.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 1 al 10</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-11-al-20.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos | del 11 al 20</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-21-al-30.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 21 al 3</a>0<a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-31-al-40.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos de| 31 al 40</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-41-al-50.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 41 al 50</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-51-al-60.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos de| 51 al 60</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-mejores-100-libros-de-todos-los-tiempos-del-71-al-80.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 71 al 80</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-81-al-90.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 81 al 90</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-91-al-100.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 91 al 100</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2018/03/la-lista-definitiva-de-los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-11-al-20.html/el_guardian_entre_el_centeno_de_j-_d-_salinger_0-2">Media</a>21.- El guardián entre el centeno de J. d. SalingerLas peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al… <a href="https://elplacerdelalectura.com/2018/03/la-lista-definitiva-de-los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-11-al-20.html/9788491051473-2">Media</a>22.- Cumbres borrascosas de Emily BrontëUna de las mayores historias de amor de la literatura y quizá la mejor representante del Romanticismo inglés. …<a href="https://elplacerdelalectura.com/2018/03/la-lista-definitiva-de-los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-11-al-20.html/el_gran_gatsby_de_f-_scott_fitzgerald_0">Media</a>23.- El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald“Toda la novela es un complejo laberinto de muchas puertas y cualquiera de ellas sirve para entrar en su intimidad. La que nos abre esta confesión del autor de El gran Gatsby da a una historia romántica, de esas que hacían llorar”. <a href="https://elplacerdelalectura.com/2018/03/la
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/typewriter-2325552_1920.jpeg">Media</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02WDR.jpg">Gloria (AdN). </a>Gloria (AdN) de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/bulawayo-noviolet/87790/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/bulawayo-noviolet/87790/">Bulawayo, NoViolet</a>UNA SÁTIRA SOBRE EL PODER AFILADA Y SALVAJE. FINALISTA DEL PREMIO BOOKER 2022. Cuando cae el Viejo Caballo, líder perpetuo del país ficticio de Jidada, el caos reina en esta bulliciosa nación de animales, que ahora se encuentra en el camino hacia la verdadera liberación. En el centro de este tumulto está Destino, una cabra joven que regresa a Jidada para dar testimonio de la revolución y así contar la historia no oficial y el legado de las hembras que silenciosamente han movido los hilos. El reino animal, su conexión con nuestra manera de actuar y su resonancia en la mitología, los cuentos populares y los cuentos de hadas desenmascaran el surrealismo de la política global contemporánea para ayudarnos a comprender nuestro mundo con mayor claridad. Inspirada en Robert G. Mugabe, que fue presidente de Zimbabue durante casi cuatro décadas, y su inesperada caída tras el golpe de estado en noviembre de 2017, “Gloria” muestra la implosión de un país, narrada por un coro de voces animales que revelan la crueldad que requiere mantener la ilusión del poder absoluto, y la imaginación y el optimismo a prueba de balas necesarios para acabar con él. Una reinvención de “Rebelión en la granja”, de George Orwell; un estallido de energía, y un emocionante relato sobre la caída de un régimen opresor, y el caos y las oportunidades que surgen a su estela.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02WD2.jpg">La crisis de la narración. </a>La crisis de la narración de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/byung-chul-han/71773/">YUNG-CHUL HAN</a>Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelling se ha convertido en un arma comercial que transforma la narración en una herramienta más del capitalismo, propagándose en medio de la desorientación y la falta de sentido característicos de la sociedad de la información.Narración e información son fuerzas opuestas. El espíritu de la narración se pierde entre las informaciones que convierten a los individuos en consumidores, solitarios y aislados, consagrados a instantes, con el objetivo de incrementar su rendimiento y su productividad. Solo la narración es la que nos eleva y nos une a través de una historia común de experiencias transmisibles que hacen significativo el transcurso del tiempo, aportando un poder transformador a la sociedad; es la única que puede congregarnos alrededor del fuego para darnos sentido.Esta crisis narrativa tiene vastos antecedentes, que Byung-Chul Han investiga en este ensayo, y que son una continuidad de sus reflexiones sobre la sociedad de la información.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02WDA.jpg">El ruido de una época. </a>El ruido de una época de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/harwicz-ariana/66990/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/harwicz-ariana/66990/">HARWICZ, ARIANA</a>«Me han llamado al orden por no adecuar mi habla al uso actual. Me han dicho que lo que digo es violento, ofensivo, por el modo en que lo digo, es decir, que la lengua que hablo es la culpable de la ofensa. Me pregunto cómo hacer para señalar la violencia de quienes sí adaptaron su diccionario y su lengua a este tiempo, de quienes impugnan los usos de la lengua que no se adaptan a su ideología. Cuando escribo acepto todo lo que es, veo todo, estoy dispuesta a todo. No evito ciertos adjetivos, no censuro ciertas torsiones, básicamente porque no soy juez, no estoy en un tribunal correccional.…
Gracias al sello Noir de la editorial Maeva, estoy descubriendo autores del género negro que me están sorprendiendo gratamente.La última autora que ha llegado a mis manos, gracias a esta editorial, es María Suré. Ingeniera informática, salmantina de nacimiento y afincada en Valencia. Autopublicó su primera novela —El color del perdón— en 2015. Posteriormente ha publicado, ya a través de editorial tradicional, tres novelas más, la última de ellas es Lágrimas de polvo rojo, con la que su nombre comienza a sonar a los aficionados al género. Pero ha sido en este 2023 cuando se ha editado su anterior libro: Huérfanos de sombra, el que hoy nos ocupa.La historia transcurre en el verano de 2018, en Aldeanegra —localidad (ficticia) de la provincia de Salamanca— donde vive Marcos, un joven de ocho años, feliz junto a su madre y su abuelo. Un día, el niño desaparece, revolucionando al pueblo donde todos se conocen. En el lugar que ha desaparecido se haya el cuerpo de un huraño vecino de la comarca junto al cadáver del perro del niño. Los agentes de la guardia civil, Cristina Albino y Alselmo Picarzo, tratarán de localizar al pequeño en el menor tiempo posible tratando de hallarlo con vida, y aclarar el misterio. Hannah, una anciana de origen checo y amiga de la familia, junto a su hija, acompañarán a los familiares de Marcos en estos duros momentos, y cuya trágica historia también iremos conociendo en forma de flashbacks.Me ha gustado mucho el estilo sencillo de María. La historia va fluyendo a pesar de no ser lineal. Retrocede y avanza a medida que nos aporta información de forma clara, marcando bien el camino evitando que el lector pueda perderse, y consigue que la trama fluya sin ralentizar su narración estos saltos en el tiempo. Su estilo resulta tan depurado que consigue que no perdamos el norte sin importar que esos saltos nos trasladen a los primeros días de la Segunda Guerra Mundial, a los orígenes de la madre de Marcos o al día antes de la desaparición de este.María Suré ha creado un reparto coral donde cada personaje está muy bien construido, mostrándonos sus dobleces, porque como en la vida misma, nadie es del todo bueno ni del todo malo, cada cual es él y las circunstancias y vivencias que los ha marcado. Es a través de los recuerdos y decisiones que tomaron en el pasado el modo con el que la autora nos los hace llegar de forma objetiva, deja en manos del lector la empatía, o no, a la hora de juzgarlos.En esta novela es inevitable acudir al tópico de la cebolla y las capas que la componen como metáfora de su argumento. Una especie de matryoshka, donde cada historia se oculta dentro de otra. Partiendo de las vivencias de una niña checa que ha de huir de un país que se tornará en infierno; un infierno que la acompañará adonde quiera que huya arrastrando unas consecuencias que llegarán a influir en personas que han de nacer muchos años después, a muchos kilómetros de distancia. Porque también es inevitable mencionar el tópico del efecto mariposa que conlleva implícita esta novela.De forma honesta y discreta, nos va calando este libro que encierra mucho más de lo que aparenta su sencilla sinopsis. Su autora nos la hace llegar de modo discreto y humilde, demostrando que las historias buenas y bien contadas no necesitan alardes ni lenguaje ampuloso para demostrar que lo sencillo no está reñido con la calidad y donde lo más recóndito del ser humano siempre estará cubierto por una pátina de cotidianidad.La entrada Huérfanos de sombra aparece primero en El Placer de la Lectura.

Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/08/huerfanos-de-sombra.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-25-a-las-9.51.15.jpg">Media</a><strong>Novela literaria es signo de una novela de alta calidad escrita por un escritor reputado</strong>. Te presentamos las 12 más vendidas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/12/image-205.png">Media</a>1.- Siete maridos de Evelyn HugoEvelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-189.png">Media</a>2.- Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisashi Kashiwai<strong>La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón y en todo el mundo</strong>Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura sobre una pareja de detectives formada por el padre y la hija del Kamogawa Shokudo, un restaurante escondido en Kioto, que siempre está lleno. El éxito entre la clientela radica en que este dúo singular se ha especializado en preparar exactamente el plato que el público anhela y recuerda de su pasado y no es capaz de reproducir o encontrar. Y lo hacen investigando la historia de la persona en cuestión. Kamogawa Koishi y su padre Nagare, antiguo detective, escuchan las confidencias de sus comensales, que anhelan revivir un momento mágico, y recrean los platos cocinados por sus seres queridos, en una novela deliciosa en todos los sentidos.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/image-48.png">Media</a>3.- El retrato de casada de Maggie O’Farrell<strong>El matrimonio era su destino. Ahora tendrá que sobrevivir a él. </strong><strong>La esperadísima nueva novela de Maggie O’Farrell tras el gran éxito internacional de Hamnet.</strong>Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-25-a-las-10.04.17.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-100.png">Media</a>Los astronautas de Laura Ferrero<strong>«Lo que brilla, en el cielo, es el pasado».</strong>Todos sabemos desde la infancia qué personas forman nuestra familia y cuáles son los lazos que nos unen a cada una de ellas. Todos menos la protagonista de esta novela, a quien nunca contaron que ella también, en algún momento de su vida, había tenido una. ¿Qué sucedió en aquellos años para que todos los vestigios de la época desaparecieran? <em>Los astronautas</em> narra el desciframiento de ese ecosistema perdido en el tiempo: una fotografía encontrada fortuitamente, en la que aparece de niña junto a sus padres, alumbra la realidad de su familia con treinta y cinco años de retraso. Pero alumbra, sobre todo, las carencias y los silencios sobre los que se vio obligada a conformar su identidad. Sin embargo, una historia nunca cuenta la verdad, sino una verdad…Laura Ferrero parte de un hecho autobiográfico para construir una ficción emocionante, por momentos desgarradora, acerca de todos esos relatos que nos inoculan en la infancia sobre nuestra propia vida y que no nos cuestionamos hasta que somos capaces de observarla desde fuera. Igual que hicieron aquellos hombres y mujeres, los astronautas, que tuvieron que irse lo más lejos posible, ahí donde nadie había llegado, para poder comprender, al fin, <a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02VX8.jpg">Chevreuse. </a>Chevreuse de Patrick Modiano<a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/modiano-patrick/9354/"></a>Una indagación detectivesca en un misterio del pasado. El Premio Nobel Patrick Modiano explora el laberinto de la memoria. Chevreuse: una palabra. Chevreuse: un lugar. Chevreuse: un escenario de la memoria. Jean Bosmans regresa, acompañado de dos amigas, a una casa en la que vivió de niño. Allí, en los años cuarenta, vivió también un personaje turbio y escurridizo, Guy Vincent, estraperlista que acababa de salir de la cárcel y después desapareció sin dejar rastro. Ayudado por su amiga Camille, Bosmans inicia una indagación en sus recuerdos y en las derivas que estos tienen en el presente. En el pasado hay un escondrijo secreto, que acaso contenga un tesoro. En el presente hay otra casa, una en cuyo salón con divanes se reúnen desconocidos; y también hay una chica que cuida del hijo del propietario, un hombre con el que se produce un encuentro en un café, secretos que parecían olvidados y reemergen provocando la codicia, o el simple deseo de entender lo que sucedióâeuros¦La nueva obra del Premio Nobel Patrick Modiano es una novela policiaca poblada por fantasmas; una novela de iniciación en torno a una búsqueda; una novela sobre la memoria y sus laberintos; una novela sobre el misterio de la existencia humana. Una enigmática, seductora y deslumbrante indagación en la que son más importantes las preguntas que las respuestas.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02VVI.jpg">El Humor Judío. </a>El Humor Judío de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/jeremy-dauber/106575/">Jeremy Dauber</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/jeremy-dauber/106575/"></a>El humor ha sido un aspecto fundamental del judaísmo e impregna su tradición cultural ya desde el Antiguo Testamento. Jeremy Dauber explora magistralmente los orígenes del humor judío y su evolución hasta nuestros días: mediante el análisis de las formas tradicionales del humor judíoâeuros’la sátira, el ingenio o la escatología, entre otrasâeuros’nos descubre que la persecución, el exilio, la asimilación cultural, la religiosidad, la diáspora y la identidad, imprescindibles para explicar la experiencia judía, son los pilares sobre los que se construye su tradición cómica. Asimismo, rastrea el apogeo y el declive de los principales arquetipos humorísticos judíos con la ayuda…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-26-a-las-9.51.00.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-100.png">Media</a>Los astronautas de Laura Ferrero<strong>«Lo que brilla, en el cielo, es el pasado».</strong>Todos sabemos desde la infancia qué personas forman nuestra familia y cuáles son los lazos que nos unen a cada una de ellas. Todos menos la protagonista de esta novela, a quien nunca contaron que ella también, en algún momento de su vida, había tenido una. ¿Qué sucedió en aquellos años para que todos los vestigios de la época desaparecieran? <em>Los astronautas</em> narra el desciframiento de ese ecosistema perdido en el tiempo: una fotografía encontrada fortuitamente, en la que aparece de niña junto a sus padres, alumbra la realidad de su familia con treinta y cinco años de retraso. Pero alumbra, sobre todo, las carencias y los silencios sobre los que se vio obligada a conformar su identidad. Sin embargo, una historia nunca cuenta la verdad, sino una verdad…Laura Ferrero parte de un hecho autobiográfico para construir una ficción emocionante, por momentos desgarradora, acerca de todos esos relatos que nos inoculan en la infancia sobre nuestra propia vida y que no nos cuestionamos hasta que somos capaces de observarla desde fuera. Igual que hicieron aquellos hombres y mujeres, los astronautas, que tuvieron que irse lo más lejos posible, ahí donde nadie había llegado, para poder comprender, al fin, <a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02VX8.jpg">Chevreuse. </a>Chevreuse de Patrick Modiano<a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/modiano-patrick/9354/"></a>Una indagación detectivesca en un misterio del pasado. El Premio Nobel Patrick Modiano explora el laberinto de la memoria. Chevreuse: una palabra. Chevreuse: un lugar. Chevreuse: un escenario de la memoria. Jean Bosmans regresa, acompañado de dos amigas, a una casa en la que vivió de niño. Allí, en los años cuarenta, vivió también un personaje turbio y escurridizo, Guy Vincent, estraperlista que acababa de salir de la cárcel y después desapareció sin dejar rastro. Ayudado por su amiga Camille, Bosmans inicia una indagación en sus recuerdos y en las derivas que estos tienen en el presente. En el pasado hay un escondrijo secreto, que acaso contenga un tesoro. En el presente hay otra casa, una en cuyo salón con divanes se reúnen desconocidos; y también hay una chica que cuida del hijo del propietario, un hombre con el que se produce un encuentro en un café, secretos que parecían olvidados y reemergen provocando la codicia, o el simple deseo de entender lo que sucedióâeuros¦La nueva obra del Premio Nobel Patrick Modiano es una novela policiaca poblada por fantasmas; una novela de iniciación en torno a una búsqueda; una novela sobre la memoria y sus laberintos; una novela sobre el misterio de la existencia humana. Una enigmática, seductora y deslumbrante indagación en la que son más importantes las preguntas que las respuestas.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02VVI.jpg">El Humor Judío. </a>El Humor Judío de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/jeremy-dauber/106575/">Jeremy Dauber</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/jeremy-dauber/106575/"></a>El humor ha sido un aspecto fundamental del judaísmo e impregna su tradición cultural ya desde el Antiguo Testamento. Jeremy Dauber explora magistralmente los orígenes del humor judío y su evolución hasta nuestros días: mediante el análisis de las formas tradicionales del humor judíoâeuros’la sátira, el ingenio o la escatología, entre otrasâeuros’nos descubre que la persecución, el exilio, la asimilación cultural, la religiosidad, la diáspora y la identidad, imprescindibles para explicar la experiencia judía, son los pilares sobre los que se construye su tradición cómica. Asimismo, rastrea el apogeo y el declive de los principales arquetipos humorísticos judíos con la ayuda de…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-27-a-las-10.18.37.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-150.png">Media</a>1.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-162.png">Media</a>2.- Los siete maridos de Evelyn Hugo de <strong>Taylor Jenkins Reid</strong> Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-69.png">Media</a>3.- ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell<strong>Vuelve Megan Maxwell con una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo</strong><strong>Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano</strong> que, tras la muerte de su esposa, <strong>cerró las puertas de su corazón</strong> a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque <strong>no piensa volver a enamorarse.</strong>Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.<strong>Andy es una chica simpática, bromista y divertida…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-27-a-las-11.15.05.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-102-510x776.png">Media</a>‘Sobre la losa’, Fred VargasPoco después de que el comisario Adamsberg haya regresado a París tras cerrar un caso en Bretaña, la policía de Rennes le pide ayuda para resolver un crimen que parece guardar relación con una oscura leyenda local: el fantasma de un conde apodado «el cojo», cuya pata de palo sigue resonando por los corredores del castillo de Combourg. Adamsberg se desplaza con su equipo a la zona, donde se ha hallado el cadáver de un vecino después de que el siniestro caminar del cojo se oyera de noche por las calles de Louviec. En el transcurso de la investigación, el comisario no dejará de percibir, sin lograr conectarlas ni darles forma concreta, sus habituales «burbujas mentales», que preceden siempre a la inspiración necesaria para resolver cualquier misterio. Buscando la quietud que permita que estas afloren, comienza a visitar un famoso dolmen situado en las inmediaciones del pueblo. Allí, tendido sobre la losa superior, entre cielo y tierra, en una construcción de piedra de más de 3000 años de antigüedad, Adamsberg buscará la solución al enigma…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-103-510x776.png">Media</a><strong>‘Las garras del águila’,</strong><strong> Karin Smirnoff</strong>
Múltiples intereses están en juego en el Norte de Suecia: tierras apenas habitadas y ricas en recursos naturales son codiciadas por las multinacionales más poderosas bajo la excusa del ecologismo. La corrupción y el dinero fácil pronto atraen a los grupos criminales más peligrosos. Hacia allí se dirigen Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist por diferentes motivos: los servicios sociales han informado a Salander de que su sobrina adolescente, Svala, necesita un tutor legal tras la desaparición de su madre, y Mikael acude a la boda de su hija con uno de los políticos más influyentes de la región.El frío norte se convertirá en el escenario en el que Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist y la indomable Svala se enfrentarán a una red de corrupción amparada en la explotación de energías renovables y combatirán la violencia contra las mujeres, en medio del ambiente político en el que asciende imparable la ultraderecha.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-104-510x776.png">Media</a><strong>‘</strong><strong>El problema final’</strong><strong>, </strong>Arturo Pérez-Reverte<strong>Junio de 1960.</strong> Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/image-105-510x776.png">Media</a><strong>‘Los chicos de Biloxi’,</strong><strong> John Grisham</strong><strong>Dos amigos de la</strong> <strong>infancia. Dos</strong> <strong>familias. Dos</strong> <strong>lados</strong> <strong>opuestos de la ley.</strong><strong>Un</strong> <strong>apasionante thriller</strong> <strong>en el que el maestro</strong> <strong>Grisham lleva su relato a otro nivel, con personajes memorables y giros inesperados que te harán…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-28-a-las-9.38.21.jpg">Media</a><strong>Maldita Roma</strong><strong>, de Santiago Posteguillo, llegará a las librerías el próximo 14 de noviembre</strong><a href="https://click.prhge-mail.com/?qs=d1c8ff7c0c601e890d6dd610019667fead59c74a03b1241657994770f33630ca65b26fd6b3c75949c0fda825f768e4df19d4b4b4072f1556">Media</a><strong>Tras el enorme éxito de Roma soy yo, la novela más vendida en España en 2022,</strong><strong>
Santiago Posteguillo continúa su gran proyecto literario de narrar la vida de Julio César.</strong>Julio César volverá a ser el protagonista del otoño literario. El próximo 14 de noviembre llega a las librerías Maldita Roma, la segunda parte de la saga que Santiago Posteguillo está dedicando al gran personaje de Roma Clásica y cuya primera entrega, Roma soy yo, fue la novela más vendida en España en 2022 y lleva más de 300.000 ejemplares vendidos. Maldita Roma se publicará en Ediciones B en castellano, en Rosa dels Vents en catalán (Maleïda Roma), así como en todos los territorios de habla hispana y se lanzará también en formato ebook y en audiolibro.
Maldita Roma arranca con Julio César atravesando uno de sus peores momentos. Obligado a exiliarse por sus enemigos en Roma, es secuestrado por los piratas mien­tras viaja a Rodas para aprender oratoria con Apolo­nio y poder enfrentarse por fin con Cicerón, conside­rado el mejor orador de su época. Allí veremos cómo logra negociar su propio rescate y continuar con sus planes. También viviremos su enfrenta­miento con Espartaco en la apasionante rebelión de los esclavos, al cual vencerá en una épica batalla final entre dos de los mayores héroes de la Historia Anti­gua, y comprenderemos cómo logra ingresar por fin en el Senado romano a pesar de luchar contra una gran oposición, al tiempo que comanda ejércitos y vive grandes éxitos y desilusiones.El lector asistirá a grandes bata­llas, narradas como solo Posteguillo sabe hacerlo, y al nacimiento de uno de los personajes claves en la vida de Julio César: Cleopatra. Aventuras, traiciones y ambición confluyen a lo largo de más 800 páginas que, siempre con su estilo inconfundible que aúna rigor y ritmo en cada página, nos demuestran, más que nunca, por qué Posteguillo es el autor de novela histórica en lengua es­pañola más importante y leído de las últimas décadas.Otra de las novedades próximas es:<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2045/03/516RZ-Y3RL._SX324_BO1204203200_-196x300.jpg">Media</a>La huérfana robada (Stacey Halls)Dos mujeres unidas por una niña. Un secreto que lo cambiará todo.Londres, 1754.Seis años después de dejar a su hija ilegítima Clara en el hospital de niños expósitos de Londres, Bess Bright regresa para recuperar a la niña. Temiendo que haya muerto allí, Bess se queda conmocionada cuando le aseguran que ya ha ido a buscar a su hija. Presa de la desesperación, intenta averiguar por todos los medios quién se ha llevado a su pequeña. y por qué.A menos de dos kilómetros del alojamiento de Bess en la ciudad, en una casa tranquila y lúgubre de las afueras de Londres, una joven viuda no ha salido de su encierro en una década. Cuando un amigo cercano, un joven y ambicioso doctor del hospital de niños expósitos, la convence de contratar a una nodriza para que cuide de su hija, ella tiene dudas sobre recibir a una persona nueva en su hogar.Pero su pasado amenaza con alcanzarla y destruir el mundo que ha construido con sumo cuidado.Mientras llegan te ofrecemos la lista de las 12 novelas históricas más vendidas al 28 de agosto<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-176.png">Media</a>1.- Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisaki Kashiwai<strong>La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón y en todo el mundo</strong>Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-28-a-las-11.30.05.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2045/03/41uvkJYYPfL._SX307_BO1204203200_-186x300.jpg">Media</a>Esclavos de la sangre (Francisco Bracero)Barcelona, 1800Han pasado cincuenta años desde la invención de la máquina de vapor y la Primera Guerra de las Cortes Vampíricas. Valeria Díaz, subinspectora del Cuerpo de Vigilantes y veterana de los Tercios de Aragón, investiga un extraño asesinato.Mientras tanto, en la Barcelona oculta, conocida como el Velo, el vampiro Sagrario Matías investiga la desaparición del amante de Venancio Olivares, ministro de la Corte Vampírica de Barcelona.Valeria y Sagrario descubrirán que los dos casos están relacionados y que forman parte de un complot para acabar con el frágil equilibrio entre las Cortes Vampíricas.Una aventura steampunk, plagada de vampiros, brujas, gólems y seres del inframundo.TítuloEsclavos de la sangreAutorFrancisco BraceroEditorialApache Primera edición28 agosto 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2045/03/51sxYTrvL0L._SX324_BO1204203200_-196x300.jpg">Media</a>El elegido (Taran Matharu)A lo largo de la historia, algunas personas han desaparecido de forma inexplicable. Ahora un grupo de adolescentes está a punto de descubrir por qué.Cade acaba de llegar a un nuevo internado cuando es transportado misteriosamente a otro reino. Pronto descubre que su nuevo mundo está habitado por vestigios del pasado: criaturas prehistóricas, reliquias antiguas y lo más extraño de todo: personas. Abrumado por su nuevo entorno, Cade dispone de poco tiempo para adaptarse, ya que pronto él y sus compañeros de clase se verán obligados a convertirse en contendientes de un juego salvaje controlado por misteriosos gobernantes.Pero ¿quiénes son esos seres y por qué los eligieron a ellos? En un mundo alejado del nuestro, donde los enemigos adoptan formas muy distintas, la batalla final por la supervivencia está a punto de dar comienzo.TítuloEl elegidoAutorTaran MatharuEditorialUmbrielPrimera edición29 agosto 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2023/08/En-busca-del-alba-189x300.jpg">Media</a>En busca del alba (Brigid Kemmerer)¿Qué estarán dispuestos a sacrificar por salvar su reino? ¿Su honor? ¿Su amor? ¿Sus vidas?Tessa Cade ha pasado de ser una proscrita a consejera del palacio, pero incluso con su recién descubierto poder, no puede detener la enfermedad que todavía se sigue propagando.El príncipe Corrick está intentando gobernar de una manera diferente, pero no es fácil reparar la grieta que existe entre la realeza y el pueblo; ni la que va creciendo entre Tessa y él.Con los suministros de flor de luna agotándose, Tessa se embarca con el príncipe Corrick en un viaje incierto al misterioso reino vecino de Ostriarty.Esta podría ser su única oportunidad para salvar a la gente de Kandala, pero supondría un peligro incalculable tanto para Tessa como para el príncipe, mientras viajan por aguas peligrosas y se enfrentan a los sentimientos que tienen el uno por el otro.Nadie es quien parece ser, y las consecuencias serán peligrosas e impredecibles.Ha llegado la hora de alzarse y defender el alba.TítuloEn busca del albaAutorBrigid KemmererEditorialPuckPrimera edición29 agosto 2023TraducciónXavier Beltrán PalominoSerieDesafía la noche<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2045/03/61hBHMIrDoL._SX324_BO1204203200_-196x300.jpg">Media</a>Las aventuras de Amina al-Sirafi (Shannon Chakraborty)Amina al-Sirafi ha sobrevivido a traiciones, a príncipes vengativos, a varios maridos y a un auténtico demonio para retirarse pacíficamente con su familia a una vida de devoción y maternidad, alejada de cualquier cuestión sobrenatural.Sin embargo, cuando le ofrecen un encargo que ningún bandido podría rechazar, aprovecha la oportunidad de vivir una última aventura con su antigua tripulación; una hazaña que la convertirá en leyenda…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-08-a-las-19.44.41.jpg">Media</a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1632221742-41KNF2BiNaL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.990xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Desayuno en Tiffany’s de Truman Capote<a href="https://www.amazon.es/dp/8433920170?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C2119.g.39596541%5Bsrc%7C%5Bch%7C"></a><strong>Desayuno en Tiffany’s es una extraordinaria novela corta que, por sí sola, bastaría para consagrar a un autor.</strong>Holly Golightly, la protagonista de Desayuno en Tiffany’s, es quizá el más seductor personaje creado por este maestro de seducción que fue Truman Capote. Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubs de moda, y vive rodeada de tipos disparatados, desde un mafioso que cumple condena en Sing Sing y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, no queriendo pertenecera nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea, y soñando siempre en ese paraíso que para ella es Tiffany’s, la famosa joyería neoyorquina. <a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1648730306-419cKEtUWSL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Seda de Alessandro Baricco<strong>Alessandro Baricco</strong> presentaba la edición italiana de Seda, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe. En todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos. Todas las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.<a href="https://www.amazon.es/dp/8433960776?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C2119.g.39596541%5Bsrc%7C%5Bch%7C"></a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1626716679-51dycxMIBL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Crónica de una muerte anunciada de Garbriel García Márquez<strong>«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo».</strong>Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando…