<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/jose-chomali-bVAY3coCf6s-unsplash-2-2-scaled.jpeg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-68.png">Media</a>1.- ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell<strong>Vuelve Megan Maxwell con una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo</strong><strong>Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano</strong> que, tras la muerte de su esposa, <strong>cerró las puertas de su corazón</strong> a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque <strong>no piensa volver a enamorarse.</strong>Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.<strong>Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.</strong>Adéntrate en las páginas de ¿Y a ti qué te pica? y descubre que a veces, aunque no te lo propongas, puedes encontrar la llave para abrir la puerta a la felicidad. Y es que <strong>el amor es uno de los pocos remedios capaz de alegrar hasta el más triste de los días.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>2.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/image-122.png">Media</a>3.- Cómo no escribí nuestra historia de Elísabet Benavent<strong>Una nueva forma de leer el amor.</strong>Porque a veces la verdad (no) es solo aquello que queremos creer.Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más profunda.Decidida a huir para volver a abrazar la escritura, se topa con Darío, un músico recién llegado de París que además es su vecino. Empieza así una nueva historia en la que Elsa es la protagonista. ¿Será capaz de contarlo todo?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-181.png">Media</a>4.- Un cuento perfecto de Elisabet BenaventElísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/BANNERNOVELANEGRA.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-87.png">Media</a>El cuco de cristal de Javier CastilloUn trasplante de urgenciaUn donante lleno de secretos¿Qué esconden los latidos de tu corazón?Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-185.png">Media</a>La rebelión de los buenos de Roberto Santiago<strong>PARA EL QUE EL MAL TRIUNFE SOLO ES NECESARIO QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA.</strong><strong>Roberto Santiago reinventa la novela negra con una trama absorbente que desafía el poder de los amos del mundo.</strong><strong>La rebelión de los buenos, Premio de Novela Fernando Lara 2023</strong>Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, contrata al irreverente abogado Jeremías Abi para que se encargue de su multimillonario divorcio. Herida en su orgullo después de saber que su marido y socio tiene una relación amorosa con una menor, solo desea destruirle, pero algo muy turbio se esconde bajo ese encargo.Abi, que también ha sido engañado por su exmujer y vive entre amenazas, descubre terribles ilegalidades en los métodos de la farmacéutica: ensayos con cobayas humanas, extorsiones, chantajes y estafas.Él y su bufete rozan la quiebra, pero su afán de justicia sobrepasa cualquier límite: se disponen a enfrentarse a una multinacional con largos tentáculos, aunque eso exija mirar directamente a los ojos del mal.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/image-25.png">Media</a>El Ángel de la ciudad de Eva Gª Sáenz de Urturi<strong>El libro más esperado del año. Un fenómeno que no te puedes perder.</strong><strong>En una Venecia rodeada de misterio, el inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.</strong>Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que les sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del Ángel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad.<strong>Tras el éxito de El Libro Negro de las Horas y la Trilogía de la Ciudad Blanca, la ganadora del Premio Planeta 2020 con Aquitania, Eva García Sáenz de Urturi, vuelve a las librerías con El Ángel de la Ciudad, la mejor novela negra para los amantes del thriller.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/05/image-81.png">Media</a>El nido del cuco de Camilla LackbergTras cinco años desde La bruja, por fin la esperadísima nueva entrega de la serie de Fjällbacka.Dos sucesos terribles sin una conexión lógica sacuden Fjällbacka. Encuentran a un famoso fotógrafo brutalmente asesinado en una sala de exposiciones, y en la casa…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/aaron-burden-CKlHKtCJZKk-unsplash-scaled.jpeg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-69.png">Media</a>1.- ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell<strong>Vuelve Megan Maxwell con una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo</strong><strong>Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano</strong> que, tras la muerte de su esposa, <strong>cerró las puertas de su corazón</strong> a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque <strong>no piensa volver a enamorarse.</strong>Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.<strong>Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.</strong>Adéntrate en las páginas de ¿Y a ti qué te pica? y descubre que a veces, aunque no te lo propongas, puedes encontrar la llave para abrir la puerta a la felicidad. Y es que <strong>el amor es uno de los pocos remedios capaz de alegrar hasta el más triste de los días.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-150.png">Media</a>2.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-70.png">Media</a>3.- Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas<strong>“Las cosas buenas precisan un plan”</strong>Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/image-25.png">Media</a>4.- El Ángel de la ciudad de Eva Gª Sáenz de Urturi<strong>El libro más esperado del año. Un fenómeno que no te puedes perde…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/florencia-viadana-e0cZ_WRHVxw-unsplash-scaled.jpeg">Media</a><a href="https://www.lacentral.com/9788412511161.jpg">Nuestras esposas bajo el mar</a>Nuestras esposas bajo el mar de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Armfield,%20Julia&or=3&t=a">Armfield, Julia</a>Miri y Leah son jóvenes y están enamoradas y tienen un matrimonio lleno de felices complicidades. Hasta que Leah, bióloga marina de profesión, se embarca hacia el misterioso fondo del mar en una expedición que debía durar solo tres semanas pero que se extiende por varios meses. Cuando Leah por fin regresa a la superficie y a su casa, Miri se da cuenta de que recuperar a la mujer que ama no significa recuperar la vida que compartían. Leah no está bien: come apenas, anda perdida en sus pensamientos y por la noche deja correr el agua de los grifos del baño. Algo de lo que vivió en el abismo está ahora con ellas, en esa casa, transformando a Leah de un modo aterrador y separándola de Miri quizás irremediablemente.<a href="https://www.lacentral.com/9788412327243.jpg">¡Al ladrón!</a>¡Al ladrón! de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Malabou,%20Catherine&or=3&t=a">Malabou, Catherine</a>¿Por qué algunos de los filósofos más importantes del siglo XX han elaborado conceptos de anarquía indispensables para comprender la situación contemporánea del pensamiento en materia de ética y política, sin nunca, sin embargo, reconocerse como anarquistas, ni movilizar un verdadero pensamiento del anarquismo, ni conseguir tampoco destituir la lógica de gobierno, a pesar de que adoptaban, contra la imposición de los modelos piramidales, el lenguaje geográfico de la superficie, los pliegues y la derrota de las vistas desde arriba? Como si el anarquismo fuera algo inconfesable, que habría que ocultar aún cuando se le roba lo esencial: la crítica de la dominación y de la lógica de gobierno. En ¡Al ladrón! Catherine Malabou explora el concepto de anarquía en la obra de seis grandes filósofos contemporáneos (Reiner Schürmann, Emmanuel Levinas, Jacques Derrida, Michel Foucault, Giorgio Agamben y Jacques Rancière) desbloqueando los elementos para un pensamiento no gobernable, que vaya más allá de un llamado a la desobediencia, o de una crítica convencional del capitalismo. Frente a lo ingobernable, revueltas, protestas, desobediencia civil, un gobierno puede reaccionar de dos maneras. O bien negociar y acaso consentir un cambio de política. O bien reprimir. En ese sentido, lo ingobernable es lo que puede ser ora escuchado, ora dominado. Lo no gobernable, en cambio, solo puede ser dominado. La única manera de tratarlo es no tratar con él, ya sea ignorándolo activamente u oprimiéndolo, aplastándolo y hasta dándole muerte. Pero gobernarlo es definitivamente imposible porque es la marca de la imposibilidad y el fracaso de todo gobierno.<a href="https://www.lacentral.com/9788433904966.jpg">Libre: el desafío de crecer en el fin de la historia</a>Libre: el desafío de crecer en el fin de la historia de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Ypi,%20Lea&or=3&t=a">Ypi, Lea</a>Cuando era una niña, con apenas once años, Lea Ypi fue testigo del fin del mundo. Al menos del fin de un mundo. En 1990 el régimen comunista de Albania, el último bastión del estalinismo en Europa, se desplomó. Ella, adoctrinada en la escuela, no entendía por qué se derribaban las estatuas de Stalin y Hoxha, pero con los monumentos cayeron también los secretos y los silencios: se desvelaron los mecanismos de control de la población, los asesinatos de la policía secreta… El cambio de sistema político dio paso a la democracia, pero no todo fue color de rosa. La transición hacia el liberalismo supuso la reestructuración de la economía, la pérdida masiva de empleos, la oleada migratoria hacia Italia, la corrupción y la quiebra del país. En el entorno familiar, ese período trajo sorpresas inauditas para Lea: descubrió qué eran las «universidades» en las que supuestamente habían «estudiado» sus…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-2023-07-27-a-las-10.04.24.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-69.png">Media</a>1.- ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell<strong>Vuelve Megan Maxwell con una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo</strong><strong>Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano</strong> que, tras la muerte de su esposa, <strong>cerró las puertas de su corazón</strong> a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque <strong>no piensa volver a enamorarse.</strong>Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.<strong>Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.</strong>Adéntrate en las páginas de ¿Y a ti qué te pica? y descubre que a veces, aunque no te lo propongas, puedes encontrar la llave para abrir la puerta a la felicidad. Y es que <strong>el amor es uno de los pocos remedios capaz de alegrar hasta el más triste de los días.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-150.png">Media</a>2.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-184.png">Media</a>3.- Cuaderno para actividades para adultosDISFRUTA Y APRENDE SIN PANTALLAS El primer cuaderno de actividades para adultos llega a su décimo aniversario. Ejercicios y pasatiempos para desoxidar la mente y reforestar el cerebro. Para aprender disfrutando y disfrutar aprendiendo. • Creado por el campeón de Saber y ganar Daniel López Valle y el reputado ilustrador Cristóbal Fortúnez. • ¡Más de 250.000 ejemplares vendidos de sus anteriores ediciones! • 150 EJERCICIOS. • 120 HORAS DE DIVERSIÓN. • MÚSICA, CINE, SERIES, LITERATURA, CIENCIA, DEPORTE, ARTE… Este Cuaderno contiene: • Pasatiempos • Juegos de lógica • Sopas de letras • Laberintos • Test • Crucigramas Apaga tu móvil, coge un lápiz, ¡y disfruta aprendiendo!<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-95.png">Media</a>4.- Mortadelo y Filemón Mundial de Baloncesto 2023<strong>¡Mortadelo…
<a href="https://www.amazon.es/dp/8408275763?linkCode=ogi&tag=ellespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C1959.a.44473223%5Bsrc%7Cwww.elle.com%5Bch%7C%5Blt%7C%5Bpid%7C7207faf2-8d63-418f-9d0a-c9a3b7ad08ef"></a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-2023-07-27-a-las-18.23.14.jpg">Media</a><a href="https://www.amazon.es/dp/8408275763?linkCode=ogi&tag=ellespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C1959.a.44473223%5Bsrc%7Cwww.elle.com%5Bch%7C%5Blt%7C%5Bpid%7C7207faf2-8d63-418f-9d0a-c9a3b7ad08ef">Gente que conocemos en vacaciones (Planeta Internacional)</a>‘Gente que conocemos en vacaciones’ (Emily Henry)Poppy y Alex. Alex y Poppy. No tienen nada en común: Ella lleva vestidos estampados; él, pantalones de pinza. Ella es un espíritu aventurero; él prefiere quedarse en casa leyendo. Y, a pesar de todo, son mejores amigos. Durante la mayor parte del año viven separados —ella en Nueva York, él en su pequeño pueblo—, pero cada verano, desde hace ya una década, se toman una semana de vacaciones juntos. Hasta hace dos años, cuando todo cambió.Ahora Poppy tiene todo lo que siempre había soñado, pero está atrapada en la rutina. Cuando alguien le pregunta cuándo fue feliz por última vez, sabe, sin ninguna duda, que fue en ese último y fatídico viaje con Alex. Por eso decide convencer a su mejor amigo para viajar juntos una vez más. Tienen una semana para arreglarlo todo, ¿qué puede salir mal?«Esta deliciosa novela brilla por las hábiles observaciones, los diálogos hilarantes y, sobre todo, los personajes. Divertidos, patosos y entrañables, vale la pena acompañarlos en este maravilloso viaje.» The Wall Street Journal<a href="https://www.amazon.es/dp/8411483096?linkCode=ogi&tag=ellespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C1959.a.44473223%5Bsrc%7Cwww.elle.com%5Bch%7C%5Blt%7C%5Bpid%7C139f47de-28f3-4090-927d-5d8aeacac290"></a><a href="https://www.amazon.es/dp/8411483096?linkCode=ogi&tag=ellespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C1959.a.44473223%5Bsrc%7Cwww.elle.com%5Bch%7C%5Blt%7C%5Bpid%7C139f47de-28f3-4090-927d-5d8aeacac290">'Sundial'</a>‘Sundial’ (Catriona Ward)Todo lo que Rob quería era una vida normal. Y casi la consigue: un marido, dos hijas, una bonita casa en las afueras. Pero bajo este barniz de normalidad, Rob teme por sus hijas: por Callie, que colecciona pequeños huesos y susurra a amigos imaginarios; por Annie, y lo que Callie podría hacerle. Rob ve en Callie algo oscuro que le recuerda a la familia que dejó atrás y decide llevar a Callie a Sundial, la casa de su infancia en el desierto de Mojave. Callie tiene miedo a su madre. Rob ha empezado a mirarla de forma extraña, a contarle secretos de su pasado que la inquietan y la excitan. Y Callie empieza a preguntarse si una de las dos no saldrá viva de Sundial.“No te pierdas este libro”. Stephen King<a href="https://www.amazon.es/dp/8418668334?linkCode=ogi&tag=ellespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C1959.a.44473223%5Bsrc%7Cwww.elle.com%5Bch%7C%5Blt%7C%5Bpid%7C17dceee6-d3f6-441c-9967-7947e2553b5e"></a><a href="https://www.amazon.es/dp/8418668334?linkCode=ogi&tag=ellespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C1959.a.44473223%5Bsrc%7Cwww.elle.com%5Bch%7C%5Blt%7C%5Bpid%7C17dceee6-d3f6-441c-9967-7947e2553b5e">'La chica que vive al final del camino'</a>‘La chica que vive al final del camino’ (Laird Koenig) <strong>Una obra maestra del gótico americano. Una novela de culto, tensa y aterradora, que inspiró la película protagonizada por Martin Sheen y por una jovencísima Jodie Foster.</strong>Rynn acaba de cumplir trece años y lo celebra sola en su casa. Nadie sabe mucho de ella. Solo que se hace la interesante, no habla con nadie, cobra los cheques de viaje de su padre y da esquinazo a las visitas inoportunas. En su casa hace lo que quiere: fuma cigarrillos, se entrega a la poesía de Emily Dickinson y establece una amistad peculiar con un muchacho cojo que dice ser mago. Hace tiempo que su padre no se deja ver por el pueblo, y los vecinos empiezan a hacer preguntas: ¿dónde está su padre? ¿Qué se oculta en esa casa que se alza al final del camino? Laird Koening…
Amazon
Gente que conocemos en vacaciones (Planeta Internacional)
Gente que conocemos en vacaciones (Planeta Internacional)
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/denise-jans-wz7CkrnUEPM-unsplash.jpeg">Media</a><strong>Novela literaria es signo de una novela de alta calidad escrita por un escritor reputado</strong>. Te presentamos las 13 más vendidas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/12/image-205.png">Media</a>1.- Siete maridos de Evelyn HugoEvelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/image-48.png">Media</a>2.- El retrato de casada de Maggie O’Farrell<strong>El matrimonio era su destino. Ahora tendrá que sobrevivir a él. </strong><strong>La esperadísima nueva novela de Maggie O’Farrell tras el gran éxito internacional de Hamnet.</strong>Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-189.png">Media</a>3.- Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisashi Kashiwai<strong>La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón y en todo el mundo</strong>Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura sobre una pareja de detectives formada por el padre y la hija del Kamogawa Shokudo, un restaurante escondido en Kioto, que siempre está lleno. El éxito entre la clientela radica en que este dúo singular se ha especializado en preparar exactamente el plato que el público anhela y recuerda de su pasado y no es capaz de reproducir o encontrar. Y lo hacen investigando la historia de la persona en cuestión. Kamogawa Koishi y su padre Nagare, antiguo detective, escuchan las confidencias de sus comensales, que anhelan revivir un momento mágico, y recrean…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/phpDgobPb64c3ba0bb9890.jpg">Media</a>El mundo del trading, con un llamativo potencial para generar beneficios significativos, ha atraído la atención de numerosos entusiastas con intención de participar en los mercados financieros. Sin embargo, adentrarse en esta actividad sin un conocimiento sólido y una estrategia bien fundamentada puede llevar a resultados desastrosos. Para convertirse en un trader profesional, es crucial adquirir una educación completa, desarrollar habilidades analíticas y psicológicas, y adoptar una disciplina sólida. ¿Estás dando tus primeros pasos en este apasionante segmento de actividad? A continuación, compartimos contigo una serie de consejos fundamentales que te ayudarán a dominar el arte del trading y alcanzar tus objetivos.<strong>Adquiere conocimiento acerca de los diferentes productos que existen de trading</strong>El primer paso para convertirse en un trader profesional es comprender los diferentes productos financieros disponibles en los mercados. Desde acciones y criptodivisas hasta opciones, futuros, Forex, ETF y CFD, cada uno tiene características únicas y presenta distintos niveles de riesgo y volatilidad. Es esencial invertir tiempo en aprender, a través de cursos, los <a href="https://www.bolsa24.net/libros-trading/">mejores libros de trading</a> y recursos online, cómo funcionan estos productos y cómo se ven afectados por factores económicos, políticos y sociales. Al conocer sus peculiaridades, podrás tomar decisiones informadas sobre qué instrumentos se ajustan mejor a tu estrategia y perfil de riesgo.<strong>Lleva un seguimiento periódico de los mercados y productos financieros</strong>La investigación es una habilidad imprescindible para un trader profesional. Empápate de conocimientos sobre los mercados financieros, cómo fluctúan y los diversos activos disponibles para la inversión. Un trader exitoso debe ser capaz de analizar gráficos, interpretar patrones de precios y estar al tanto de las noticias económicas y eventos relevantes que puedan afectar o influir a los mercados. Con una comprensión profunda de los fundamentos y factores técnicos, estarás mejor preparado para tomar decisiones fundamentadas y evitar reacciones impulsivas ante movimientos naturales del mercado.<strong>Modalidades y metodologías dentro del mundo del trading</strong>Existen diferentes enfoques que se adaptan a diferentes personalidades y niveles de tolerancia al riesgo. Para especializarte, explora los distintos estilos de trading y analiza el que mejor se ajusta a tus preferencias y objetivos. Algunos de los más importantes son:Scalping: Esta estrategia implica realizar operaciones rápidas que se abren y cierran en cuestión de segundos o minutos para aprovechar pequeños movimientos de precios.Intradía: Los traders intradía completan todas sus operaciones en el mismo día, evitando así el riesgo asociado a mantener posiciones durante la noche.De posición: Aquí, los traders mantienen posiciones durante períodos más extensos, que pueden abarcar desde semanas hasta años, buscando obtener ganancias significativas a largo plazo.Swing trading: En esta modalidad, buscan aprovechar las variaciones de precios a corto y medio plazo, manteniendo las operaciones durante varios días o semanas.<strong>La selección de un buen bróker marcará una importante diferencia</strong>Opta por un bróker fiable y consagrado, con una buena reputación en la industria. Investiga su regulación, servicios ofrecidos, comisiones y spreads, así como la calidad de su servicio al cliente. Un bróker transparente y con una plataforma de negociación eficiente te permitirá centrarte en tus estrategias y operaciones sin preocuparte por posibles problemas técnicos o malas prácticas.<strong>No pases por alto la importancia de tu plataforma de trading</strong>La elección de una plataforma de trading adecuada es esencial para realizar operaciones de manera eficiente y efectiva. Busca una opción que sea intuitiva y fácil de usar, lo…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-2023-07-29-a-las-9.27.41.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-100.png">Media</a>Las cartas del BoomCuatro de los más grandes autores contemporáneos en español a través de su correspondencia compartida.«La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás».
Carlos Fuentes, 1968«Este libro reúne, por primera vez, la correspondencia entre los cuatro principales novelistas del Boom latinoamericano: Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa. Los dos últimos recibieron el Premio Nobel, y los dos primeros lo merecían; a nadie hubiera sorprendido que lo obtuvieran. Esta conversación entre cuatro amigos brillantes y exitosos nos ofrece un acceso sin precedentes a sus relaciones personales y colectivas, con todos sus encuentros y desencuentros, y nos abre una ventana privilegiada a la literatura y la política latinoamericanas, especialmente durante un periodo crucial de su historia moderna, entre 1959 y 1975.»<em>Las cartas del Boom</em> narra el momento de máximo auge de este cuarteto, en el que los creadores parecían empezar a escribir menos solos para tocar en conjunto como parte de una misma literatura, y ahonda en ese reconocimiento y esa regeneración de un pasado en común.»Encontrar cuatro grandes escritores en un contexto histórico casi sin paralelo, comunicándose durante varios años para dialogar sobre novela, literatura, historia latinoamericana, sus propias biografías y la dinámica de sus ideas dentro de ese contexto, es absolutamente único. Las páginas de este libro cuentan esa historia».<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-101.png">Media</a>Nagori: La nostalgia por la estación que termina de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/sekiguchi-ryoko">SEKIGUCHI, RYOKO</a>Nagori, literalmente «la huella de las olas», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia: para recuperar su olor, su sabor y su sensación no nos quedará otro remedio que aguardar un año entero conservando, eso sí, su recuerdo en la memoria de nuestros sentidos. Nagori es asimismo la atmósfera de algo que ya no existe, como la de una casa que evoca el recuerdo de quienes la han habitado. Nagori es lo que queda tras el paso de una persona, de un objeto, de un acontecimiento. Nagori es, también, el momento de la despedida y el anhelo del regreso. Un lúcido y delicioso ensayo imbuido de poesía y clarividencia que, entroncando con la tradición de las fisiologías del gusto que inaugurara Brillat-Savarin en 1825, se halla a medio camino entre el tratado de estética, el libro de antropología cultural, la reflexión lingüística y la guía literaria. Partiendo del término nagori, Ryoko Sekiguchi hace una sagaz meditación sobre nuestro vínculo con la naturaleza y las estaciones –en concreto, sobre los diferentes sentimientos que éstas despiertan en nosotros– y nos invita a emprender un viaje a través del arte, la poesía, la gastronomía, la sabiduría y el esplendor milenarios de Japón.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-102.png">Media</a>Descripción de China de Matteo RicciMisionero en el Imperio Ming durante casi 30 años, Matteo Ricci vertió su admiración y sorpresa por la cultura china en un libro que guarda las claves del país actualLa «Descripción de China» de Matteo Ricci es considerada una de las obras más importantes acerca de la civilización, filosofía, historia, costumbres y geografía de China, tanto por el rigor de sus fuentes literarias como por la riqueza y autoridad…
Carlos Fuentes, 1968«Este libro reúne, por primera vez, la correspondencia entre los cuatro principales novelistas del Boom latinoamericano: Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa. Los dos últimos recibieron el Premio Nobel, y los dos primeros lo merecían; a nadie hubiera sorprendido que lo obtuvieran. Esta conversación entre cuatro amigos brillantes y exitosos nos ofrece un acceso sin precedentes a sus relaciones personales y colectivas, con todos sus encuentros y desencuentros, y nos abre una ventana privilegiada a la literatura y la política latinoamericanas, especialmente durante un periodo crucial de su historia moderna, entre 1959 y 1975.»<em>Las cartas del Boom</em> narra el momento de máximo auge de este cuarteto, en el que los creadores parecían empezar a escribir menos solos para tocar en conjunto como parte de una misma literatura, y ahonda en ese reconocimiento y esa regeneración de un pasado en común.»Encontrar cuatro grandes escritores en un contexto histórico casi sin paralelo, comunicándose durante varios años para dialogar sobre novela, literatura, historia latinoamericana, sus propias biografías y la dinámica de sus ideas dentro de ese contexto, es absolutamente único. Las páginas de este libro cuentan esa historia».<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-101.png">Media</a>Nagori: La nostalgia por la estación que termina de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/sekiguchi-ryoko">SEKIGUCHI, RYOKO</a>Nagori, literalmente «la huella de las olas», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia: para recuperar su olor, su sabor y su sensación no nos quedará otro remedio que aguardar un año entero conservando, eso sí, su recuerdo en la memoria de nuestros sentidos. Nagori es asimismo la atmósfera de algo que ya no existe, como la de una casa que evoca el recuerdo de quienes la han habitado. Nagori es lo que queda tras el paso de una persona, de un objeto, de un acontecimiento. Nagori es, también, el momento de la despedida y el anhelo del regreso. Un lúcido y delicioso ensayo imbuido de poesía y clarividencia que, entroncando con la tradición de las fisiologías del gusto que inaugurara Brillat-Savarin en 1825, se halla a medio camino entre el tratado de estética, el libro de antropología cultural, la reflexión lingüística y la guía literaria. Partiendo del término nagori, Ryoko Sekiguchi hace una sagaz meditación sobre nuestro vínculo con la naturaleza y las estaciones –en concreto, sobre los diferentes sentimientos que éstas despiertan en nosotros– y nos invita a emprender un viaje a través del arte, la poesía, la gastronomía, la sabiduría y el esplendor milenarios de Japón.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-102.png">Media</a>Descripción de China de Matteo RicciMisionero en el Imperio Ming durante casi 30 años, Matteo Ricci vertió su admiración y sorpresa por la cultura china en un libro que guarda las claves del país actualLa «Descripción de China» de Matteo Ricci es considerada una de las obras más importantes acerca de la civilización, filosofía, historia, costumbres y geografía de China, tanto por el rigor de sus fuentes literarias como por la riqueza y autoridad…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-2023-07-29-a-las-19.27.58.jpg">Media</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02VX8.jpg">Chevreuse. </a>Chevreuse de Patrick Modiano<a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/modiano-patrick/9354/"></a>Una indagación detectivesca en un misterio del pasado. El Premio Nobel Patrick Modiano explora el laberinto de la memoria. Chevreuse: una palabra. Chevreuse: un lugar. Chevreuse: un escenario de la memoria. Jean Bosmans regresa, acompañado de dos amigas, a una casa en la que vivió de niño. Allí, en los años cuarenta, vivió también un personaje turbio y escurridizo, Guy Vincent, estraperlista que acababa de salir de la cárcel y después desapareció sin dejar rastro. Ayudado por su amiga Camille, Bosmans inicia una indagación en sus recuerdos y en las derivas que estos tienen en el presente. En el pasado hay un escondrijo secreto, que acaso contenga un tesoro. En el presente hay otra casa, una en cuyo salón con divanes se reúnen desconocidos; y también hay una chica que cuida del hijo del propietario, un hombre con el que se produce un encuentro en un café, secretos que parecían olvidados y reemergen provocando la codicia, o el simple deseo de entender lo que sucedióâeuros¦La nueva obra del Premio Nobel Patrick Modiano es una novela policiaca poblada por fantasmas; una novela de iniciación en torno a una búsqueda; una novela sobre la memoria y sus laberintos; una novela sobre el misterio de la existencia humana. Una enigmática, seductora y deslumbrante indagación en la que son más importantes las preguntas que las respuestas.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02W54.jpg">Media</a>Círculos Infinitos “Viajes a Japón” de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/nooteboom-cees/10027/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/nooteboom-cees/10027/">NOOTEBOOM, CEES</a>Un libro de viajes a Japón que recoge las impresiones del autor neerlandés en sus cuarenta años recorriendo sus paisajes, su arquitectura, su poesía y su historia. Ciertos viajes tienen el objetivo secreto de «alejarte de tus orígenes», de «trastocarte la existencia»: «Solo entonces te has ido de verdad, tanto, que te conviertes en otro», afirma Nooteboom, explorador infatigable de la cultura. Círculos infinitos recoge un testimonio iluminador sobre el país que le provoca una fascinación única: Japón. De las metrópolis futuristas de Tokio y Osaka a las antiguas ciudades imperiales de Kioto y Nara, de los grabados de Hokusai e Hiroshige, o los fascinantes rollos de Chojo Jinbutsu Giga, al teatro kabuki; del arrebato místico e intelectual de los jardines zen a la coexistencia entrelazada del budismo y el sintoísmo en templos de ritos milenarios que aún marcan el calendario agrícola. Viajes acompañados por las páginas de Kawabata, Mishima, Tanizaki, pero sobre todo por El libro de la almohada de Shµnagon y La historia de Genji, de Murasaki Shikibu, la primera novela de la historia, que retrata el refinamiento extremo al que llegó la aislada corte de Heian en el siglo XI. Con su capacidad para captar los detalles más sutiles, trazar conexiones, estimularnos a ver con otros ojos y llevar lo particular a lo universal, Nooteboom se sumerge en la experiencia de descubrimiento, de belleza y desafío que continúa siendo Japón para Occidente. «Todo lector de Nooteboom reconoce en su obra eso que llamamos lo poético, donde el autor concede a las palabras un dominio más vasto que el que les atribuye el diccionario». Alberto Manguel<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02W6P.jpg">Las Insólitas Aventuras de las Hermanas Shergill. </a>Las Insólitas Aventuras de las Hermanas Shergill de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/kaur-jaswal-balli/86257/">KAUR JASWAL, BALLI</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/kaur-jaswal-balli/86257/"></a>Rajni, Jezmeen y Shirina son tres hermanas de ascendencia punyabí…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-2023-07-30-a-las-8.57.17-1.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-69.png">Media</a>1.- ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell<strong>Vuelve Megan Maxwell con una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo</strong><strong>Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano</strong> que, tras la muerte de su esposa, <strong>cerró las puertas de su corazón</strong> a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque <strong>no piensa volver a enamorarse.</strong>Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.<strong>Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.</strong>Adéntrate en las páginas de ¿Y a ti qué te pica? y descubre que a veces, aunque no te lo propongas, puedes encontrar la llave para abrir la puerta a la felicidad. Y es que <strong>el amor es uno de los pocos remedios capaz de alegrar hasta el más triste de los días.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-150.png">Media</a>2.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-84.png">Media</a>3.- Yumi y el pintor de pesadillas de Brandon Sanderson<strong>Brandon Sanderson añade a su universo del Cosmere (compartido por las sagas Nacidos de la Bruma y El Archivo de las Tormentas) una nueva novela independiente que hará las delicias de los aficionados a la cultura popular asiática.</strong>Yumi viene de una tierra de jardines, meditación y espíritus, mientras que Pintor vive en un mundo de oscuridad, tecnología y pesadillas. Cuando de pronto sus vidas se ven extrañamente entrelazadas, ¿podrán dejar de lado sus diferencias y colaborar para descubrir los misterios de su situación y salvar sus respectivas comunidades de un desastre seguro?Nota de Brandon:«Llevaba años queriendo escribir una novela de fantasía protagonizada por personas que hacen trabajos normales para ellas, pero fantásticos para nosotros como lectores. Además, mi esposa me animó a añadir…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/Captura-de-pantalla-2022-10-27-a-las-17.36.26.png">Media</a>Estudiar filosofía es estudiar cómo piensa la sociedad y cómo se relaciona con cuestiones sobre la existencia, la moralidad, la belleza, el conocimiento, la religión o el lenguaje. En un mundo donde la tecnología y el mundo digital está en alza, el interés por esta disciplina humanística parece haber decaído, pero lo cierto es que su estudio es, si cabe, más importante que nunca.A conátinuación, presentamos una lista de los siete libros que todo el mundo debería leer según varios profesores de Filosofía de universidades e institutos de España. Ya no es necesario ir a clase para aprender los conceptos básicos de los pensadores principales de la historia. Existen cursos gratuitos en línea, vídeos muy interesantes en YouTube o, simplemente, una de las obras literarias de este listado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-237.png">Media</a>1. En el enjambre (Byung-Chul Han)El filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han analiza en En el enjambre la sociedad actual y cómo ha cambiado con la revolución digital. Precisamente por tratar sobre la influencia de las redes sociales, es una lectura obligatoria para conocer hacia qué tipo de mundo nos encaminamos. Según el autor, la población de hoy es una masa aislada, sin ningún sentido colectivo ni expresión.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-238.png">Media</a>2. Tao Te Ching: Los libros del Tao (Lao-Tse)Los libros del Tao, cuya autoría se atribuye al sabio Lao-Tse, es un clásico de la filosofía china escrito seguramente alrededor del siglo VI a.C. Esta obra es uno de los fundamentos del taoísmo, un antiguo sistema de filosofía de vida convertido más tarde en religión. El libro permite entender bien una de las corrientes del pensamiento chino y, por lo tanto, una lógica completamente distinta a la occidental.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-239.png">Media</a>3. Así habló Zaratustra (Friedrich Nietzsche)La obra maestra del filósofo alemán Friedrich Nietzche fue escrita entre 1883 y 1885. Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie es una novela que ayuda a entender las ideas principales de la filosofía nietzscheriana mediante un conjunto de relatos, discursos y reflexiones del profeta imaginado Zaratustra. Es, sin duda, un <a href="https://auladefilosofia.net/2008/10/31/nietzsche-asi-hablo-zaratustra/">clásico</a> que debería formar parte de la biblioteca personal de cualquiera.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-240.png">Media</a>4. Penúltimos días: Mercancías, máquinas y hombres (Santiago Alba Rico)Publicado en 2016, Penúltimos días: Mercancías, máquinas y hombres del escritor y filósofo Santiago Alba Rico es una reflexión sobre la bipolaridad de nuestro mundo, de las paradojas del capitalismo desde un punto de vista antropológico. Tras leer este libro, el lector debería tener a su alcance las claves para evitar la deshumanización total de una sociedad controlada por el mercado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-241.png">Media</a>5. El peligro de creer (Luis Alfonso Gámez)Luis Alfonso Gámez tardó casi dos años en escribir El peligro de creer, una crítica feroz a la medicina alternativa y al espiritismo y, en términos generales, a la desinformación. En él, el periodista recoge historias de casos reales bien documentadas que deben servir de ejemplo para ilustrar la facilidad que tiene el ser humano de creer en falsedades y en lo irracional.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-242.png">Media</a><a href="https://www.todostuslibros.com/libros/44-cartas-desde-el-mundo-liquido_978-84-493-2558-8">6. 59 segundos (Richard Wiseman)</a>Investigador y profesor británico de Psicología, Richard Wiseman sacó en el año 2009 el ensayo 59 segundos. Piensa un poco para cambiar mucho, en…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/portada_las-garras-del-aguila-una-novela-de-lisbeth-salander-serie-millennium_karin-smirnoff_202307051608.webp">Media</a>Publicación30 ago 2023<strong>Mientras existan hombres que no amen a las mujeres… Lisbeth Salander volverá. La nueva novela de la Serie Millennium, el fenómeno literario que ha atrapado a más de 105 millones de lectores, de la mano de Karin Smirnoff, autora revelación de la narrativa sueca. «Ningún escritor, salvo el mismísimo Stieg Larsson, podría haber escrito una novela así.» Uppsala Nya Tidnig</strong>Múltiples intereses están en juego en el Norte de Suecia: tierras apenas habitadas y ricas en recursos naturales son codiciadas por las multinacionales más poderosas bajo la excusa del ecologismo. La corrupción y el dinero fácil pronto atraen a los grupos criminales más peligrosos. Hacia allí se dirigen Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist por diferentes motivos: los servicios sociales han informado a Salander de que su sobrina adolescente, Svala, necesita un tutor legal tras la desaparición de su madre, y Mikael acude a la boda de su hija con uno de los políticos más influyentes de la región.El frío norte se convertirá en el escenario en el que Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist y la indomable Svala se enfrentarán a una red de corrupción amparada en la explotación de energías renovables y combatirán la violencia contra las mujeres, en medio del ambiente político en el que asciende imparable la ultraderecha.POR QUÉ LEER<strong>Motivos para leer</strong> Las garras del águila: una novela de Lisbeth Salander (Serie Millennium)Los <strong>temas abordados en la novela son de plena actualidad</strong>: desde la creciente demanda mundial de energía, el greenwashing o el lavado de imagen verde de grandes corporaciones, y la violencia contra la mujer.Los protagonistas harán equipo con <strong>Svala, una heroína singular y un icono para los nuevos lectores</strong>.Por primera vez, <strong>una mujer coge las riendas de la serie. Karin Smirnoff es una de las autoras del momento en Suecia</strong> y ha sido escogida personalmente por los herederos de Stieg Larsson.Volvemos a un universo querido: <strong>Lisbeth Salander, el gran legado de Stieg Larsson, deslumbra en Las garras del águila</strong> por su rabia e inteligencia. Mikel Blomkvist será también una pieza clave por su obstinada investigación periodística.Publicada en más de 50 países y <strong>con más de 105 millones de lectores en todo el mundo, la Serie Millennium, creada por Stieg Larsson</strong> en 2005, se ha convertido en uno de los fenómenos literarios más importantes de todos los tiempos.SOBRE LOS AUTORES DE LAS GARRAS DEL ÁGUILA: UNA NOVELA DE LISBETH SALANDER (SERIE MILLENNIUM)<a href="https://www.planetadelibros.com/autor/karin-smirnoff/000059947">Karin Smirnoff</a><strong>Karin Smirnoff </strong>(Suecia, 1965), fotógrafa y periodista de formación, dirigía la empresa familiar dedicada a la madera hasta que, a los cincuenta y cuatro años, decidió retomar su amor por las letras y matricularse a un curso de Escritura Creativa en la Universidad de Lund. Allí escribió, en 2018, lo que se convertiría en su debut, Jeg tog ned til bror, primera parte de su celebrada trilogía literaria, a la que daría el punto final en 2020. La serie tuvo una magnífica acogida entre los lectores, con más de 700.000 ejemplares vendidos, además de magníficas críticas y ser nominada al prestigioso Premio August.Publicada en más 50 países y con más de 105 millones de lectores en todo el mundo, la Serie Millennium, iniciada por Stieg Larsson en 2005 con Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire, fue continuada por David Lagercrantz con las novelas Lo que no te mata te hace más fuerte, El hombre que perseguía su sombra y La chica que vivió dos veces.Karin Smirnoff recoge el testigo de sus predecesores y es la encargada de dar continuidad, con Las garras…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/Sin-titulo-2.jpg">Media</a><strong>Maldita Roma</strong><strong>, de Santiago Posteguillo, llegará a las librerías el próximo 14 de noviembre</strong><a href="https://click.prhge-mail.com/?qs=d1c8ff7c0c601e890d6dd610019667fead59c74a03b1241657994770f33630ca65b26fd6b3c75949c0fda825f768e4df19d4b4b4072f1556">Media</a><strong>Tras el enorme éxito de Roma soy yo, la novela más vendida en España en 2022,</strong><strong>
Santiago Posteguillo continúa su gran proyecto literario de narrar la vida de Julio César.</strong>Julio César volverá a ser el protagonista del otoño literario. El próximo 14 de noviembre llega a las librerías Maldita Roma, la segunda parte de la saga que Santiago Posteguillo está dedicando al gran personaje de Roma Clásica y cuya primera entrega, Roma soy yo, fue la novela más vendida en España en 2022 y lleva más de 300.000 ejemplares vendidos. Maldita Roma se publicará en Ediciones B en castellano, en Rosa dels Vents en catalán (Maleïda Roma), así como en todos los territorios de habla hispana y se lanzará también en formato ebook y en audiolibro.
Maldita Roma arranca con Julio César atravesando uno de sus peores momentos. Obligado a exiliarse por sus enemigos en Roma, es secuestrado por los piratas mientras viaja a Rodas para aprender oratoria con Apolonio y poder enfrentarse por fin con Cicerón, considerado el mejor orador de su época. Allí veremos cómo logra negociar su propio rescate y continuar con sus planes. También viviremos su enfrentamiento con Espartaco en la apasionante rebelión de los esclavos, al cual vencerá en una épica batalla final entre dos de los mayores héroes de la Historia Antigua, y comprenderemos cómo logra ingresar por fin en el Senado romano a pesar de luchar contra una gran oposición, al tiempo que comanda ejércitos y vive grandes éxitos y desilusiones.El lector asistirá a grandes batallas, narradas como solo Posteguillo sabe hacerlo, y al nacimiento de uno de los personajes claves en la vida de Julio César: Cleopatra. Aventuras, traiciones y ambición confluyen a lo largo de más 800 páginas que, siempre con su estilo inconfundible que aúna rigor y ritmo en cada página, nos demuestran, más que nunca, por qué Posteguillo es el autor de novela histórica en lengua española más importante y leído de las últimas décadas.Mientras llega te ofrecemos la lista de las 12 novelas históricas más vendidas al 31 de julio<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/image-48.png">Media</a>1.- El retrato de casada de Maggie O’Farrell<strong>El matrimonio era su destino. Ahora tendrá que sobrevivir a él.
La esperadísima nueva novela de Maggie O’Farrell tras el gran éxito internacional de Hamnet.</strong>Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-1…
Santiago Posteguillo continúa su gran proyecto literario de narrar la vida de Julio César.</strong>Julio César volverá a ser el protagonista del otoño literario. El próximo 14 de noviembre llega a las librerías Maldita Roma, la segunda parte de la saga que Santiago Posteguillo está dedicando al gran personaje de Roma Clásica y cuya primera entrega, Roma soy yo, fue la novela más vendida en España en 2022 y lleva más de 300.000 ejemplares vendidos. Maldita Roma se publicará en Ediciones B en castellano, en Rosa dels Vents en catalán (Maleïda Roma), así como en todos los territorios de habla hispana y se lanzará también en formato ebook y en audiolibro.
Maldita Roma arranca con Julio César atravesando uno de sus peores momentos. Obligado a exiliarse por sus enemigos en Roma, es secuestrado por los piratas mientras viaja a Rodas para aprender oratoria con Apolonio y poder enfrentarse por fin con Cicerón, considerado el mejor orador de su época. Allí veremos cómo logra negociar su propio rescate y continuar con sus planes. También viviremos su enfrentamiento con Espartaco en la apasionante rebelión de los esclavos, al cual vencerá en una épica batalla final entre dos de los mayores héroes de la Historia Antigua, y comprenderemos cómo logra ingresar por fin en el Senado romano a pesar de luchar contra una gran oposición, al tiempo que comanda ejércitos y vive grandes éxitos y desilusiones.El lector asistirá a grandes batallas, narradas como solo Posteguillo sabe hacerlo, y al nacimiento de uno de los personajes claves en la vida de Julio César: Cleopatra. Aventuras, traiciones y ambición confluyen a lo largo de más 800 páginas que, siempre con su estilo inconfundible que aúna rigor y ritmo en cada página, nos demuestran, más que nunca, por qué Posteguillo es el autor de novela histórica en lengua española más importante y leído de las últimas décadas.Mientras llega te ofrecemos la lista de las 12 novelas históricas más vendidas al 31 de julio<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/image-48.png">Media</a>1.- El retrato de casada de Maggie O’Farrell<strong>El matrimonio era su destino. Ahora tendrá que sobrevivir a él.
La esperadísima nueva novela de Maggie O’Farrell tras el gran éxito internacional de Hamnet.</strong>Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-1…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-pantalla-2023-04-27-a-las-20.51.29.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-117.png">Media</a>1.- “Las aventuras de Sherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle En 1891, Sir Arthur Conan Doyle publicó “Un escándalo en Bohemia”, el primer cuento corto en el que aparece Sherlock Holmes. Afilada y fascinante, esta colección muestra cómo es que Sherlock Holmes se convirtió en un fenómeno cultural y el detective más reconocible de todos los tiempos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-115.png">Media</a>2.- “Rebelión en la granja” de George OrwellCuando el viejo mayor, el jabalí, muere en la Granja, dos cerdos jóvenes llamados Snowball y Napoleón se levantan para crear un nuevo liderazgo en este libro alegórico que refleja la Revolución rusa de 1917, y la consiguiente Unión Soviética estalinista. “Rebelión en la granja” es un logro sorprendente, y no solo porque Orwell demostró que una historia sobre cerdos puede ser aterradora. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-116.png">Media</a>3.- “La ladrona de libros” de Markus Zusak Este libro para niños tiene un narrador inconfundiblemente distinto: la muerte. Ambientada en la Alemania nazi, este libro cuenta la historia de Liesel, una niña en su nuevo hogar adoptivo. A medida que el mundo a su alrededor comienza a desmoronarse, Liesel debe encontrar consuelo en los libros y el poder de las palabras. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-120.png">Media</a>4.- “La divina comedia” de Dante Alighieri Pocos libros han sido tan reconocidos como “La divina comedia”, y no por ser extremadamente largo. El viaje de Dante a través del infierno, el purgatorio y el cielo es una hazaña de imaginación y un gigante indiscutible en la literatura mundial. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-119.png">Media</a>5.- “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Considerado una de las mejores obras de la literatura, Don Quijote sigue las aventuras desafortunadas de Alonso Quijano: un hombre de mediana edad que pierde la cordura y se cree uno de los caballeros con armadura brillante sobre los que ha leído en libros caballerescos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-121.png">Media</a>6.- “Emma” de Jane Austen En Inglaterra, una joven llamada Emma Woodhouse decide emparejar a todos los amigos que la rodean. Sobre su personaje principal, Jane Austen escribió: “Voy a crear una heroína a quien nadie más que yo le gustará mucho”. Pero cualquiera que lea el libro terminará enamorándose de la enérgica e imperfecta Emma. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-122.png">Media</a>7.- “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury Quizás el trabajo singular que funciona como un comentario incisivo en los medios de comunicación y como la peor pesadilla de quienes amamos los libros. En la imponente obra maestra distópica de Ray Bradbury, Guy Montag es un bombero conflictivo que está íntimamente familiarizado con Fahrenheit 451: la temperatura a la que arden los libros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-123.png">Media</a> 8.- “1984” de George Orwell 1984 es una novela distópica ambientada en un estado totalitario donde todos están bajo vigilancia constante del gobierno. Winston Smith, un miembro de bajo rango del partido, comienza a llevar un diario de sus pensamientos secretos, un acto prohibido conocido como “crimen de pensamiento”. Él y su amante, Julia, emprenden una búsqueda de libertad y justicia. Con sus temas de propaganda, control gubernamental, tecnología, lenguaje y manipulación psicológica, ‘1984’ es prácticamente una advertencia que sigue siendo profundamente relevante en la actualidad. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-124.png">Media</a>9.- “Frankenstein”…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-01-a-las-17.28.35.jpg">Media</a><a href="https://www.lacentral.com/9788419036483.jpg">Entre naturaleza y arquitectura</a>Entre naturaleza y arquitectura de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Llorente,%20Marta&or=3&t=a">Llorente, Marta</a>El jardín es un lugar híbrido desde sus orígenes, nace del anhelo humano por domesticar la naturaleza y de nuestra eterna búsqueda de la belleza, y representa, por todo ello, el espacio de mayor tensión entre lo natural y lo artificial. Como representación del paraíso perdido es asimismo universal, de ahí que a lo largo de la historia se hayan creado infinidad de idílicos vergeles que responden a la imaginación, las aspiraciones y las necesidades de sociedades concretas. En estas extraordinarias páginas Marta Llorente nos invita a aproximarnos de forma sutil a la realidad del jardín desde múltiples perspectivas: el itinerario por edenes pasados y presentes, reales y ficticios, nos ayudará a comprender su función en el tejido urbano, las manifestaciones que ha tenido en la literatura y el arte, y su futuro como espacio natural en un contexto de emergencia climática.<a href="https://www.lacentral.com/9788412511161.jpg">Nuestras esposas bajo el mar</a>Nuestras esposas bajo el mar de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Armfield,%20Julia&or=3&t=a">Armfield, Julia</a>Miri y Leah son jóvenes y están enamoradas y tienen un matrimonio lleno de felices complicidades. Hasta que Leah, bióloga marina de profesión, se embarca hacia el misterioso fondo del mar en una expedición que debía durar solo tres semanas pero que se extiende por varios meses. Cuando Leah por fin regresa a la superficie y a su casa, Miri se da cuenta de que recuperar a la mujer que ama no significa recuperar la vida que compartían. Leah no está bien: come apenas, anda perdida en sus pensamientos y por la noche deja correr el agua de los grifos del baño. Algo de lo que vivió en el abismo está ahora con ellas, en esa casa, transformando a Leah de un modo aterrador y separándola de Miri quizás irremediablemente.<a href="https://www.lacentral.com/9788412327243.jpg">¡Al ladrón!</a>¡Al ladrón! de <a href="https://www.lacentral.com/buscador?&aa=Malabou,%20Catherine&or=3&t=a">Malabou, Catherine</a>¿Por qué algunos de los filósofos más importantes del siglo XX han elaborado conceptos de anarquía indispensables para comprender la situación contemporánea del pensamiento en materia de ética y política, sin nunca, sin embargo, reconocerse como anarquistas, ni movilizar un verdadero pensamiento del anarquismo, ni conseguir tampoco destituir la lógica de gobierno, a pesar de que adoptaban, contra la imposición de los modelos piramidales, el lenguaje geográfico de la superficie, los pliegues y la derrota de las vistas desde arriba? Como si el anarquismo fuera algo inconfesable, que habría que ocultar aún cuando se le roba lo esencial: la crítica de la dominación y de la lógica de gobierno. En ¡Al ladrón! Catherine Malabou explora el concepto de anarquía en la obra de seis grandes filósofos contemporáneos (Reiner Schürmann, Emmanuel Levinas, Jacques Derrida, Michel Foucault, Giorgio Agamben y Jacques Rancière) desbloqueando los elementos para un pensamiento no gobernable, que vaya más allá de un llamado a la desobediencia, o de una crítica convencional del capitalismo. Frente a lo ingobernable, revueltas, protestas, desobediencia civil, un gobierno puede reaccionar de dos maneras. O bien negociar y acaso consentir un cambio de política. O bien reprimir. En ese sentido, lo ingobernable es lo que puede ser ora escuchado, ora dominado. Lo no gobernable, en cambio, solo puede ser dominado. La única manera de tratarlo es no tratar con él, ya sea ignorándolo activamente u oprimiéndolo, aplastándolo y hasta dándole muerte. Pero gobernarlo es definitivamente imposible porque es la marca de la imposibilidad y el fracaso de todo gobierno.<a href="https://www.lacentral.com/9788433904966.jpg">Libre:…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-02-a-las-17.56.31.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>1.- El viento conoce mi nombre de Isabel Allende<strong>Una historia de</strong> <strong>violencia, amor, desarraigo y esperanza</strong>Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-68.png">Media</a>2.- ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell<strong>Vuelve Megan Maxwell con una divertida comedia romántica en la que descubrirás que la magia del amor lo cura todo</strong><strong>Nacho Duarte es un reconocido director de cine mexicano</strong> que, tras la muerte de su esposa, <strong>cerró las puertas de su corazón</strong> a cal y canto. Le gusta disfrutar con las mujeres, pero no suele repetir con la misma porque <strong>no piensa volver a enamorarse.</strong>Su último trabajo lo traslada a España, donde va a rodar una película de acción cuya actriz principal es su amiga Estela Ponce. Sin embargo, para las escenas más peligrosas cuenta con la colaboración de Andrea Madoc, una militar estadounidense que, además, trabaja como especialista de cine.<strong>Andy es una chica simpática, bromista y divertida que hará que el corazón del guapo director mexicano vuelva a latir con fuerza.</strong>Adéntrate en las páginas de ¿Y a ti qué te pica? y descubre que a veces, aunque no te lo propongas, puedes encontrar la llave para abrir la puerta a la felicidad. Y es que <strong>el amor es uno de los pocos remedios capaz de alegrar hasta el más triste de los días.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/image-122.png">Media</a>3.- Cómo no escribí nuestra historia de Elísabet Benavent<strong>Una nueva forma de leer el amor.</strong>Porque a veces la verdad (no) es solo aquello que queremos creer.Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más profunda.Decidida a huir para volver a abrazar la escritura, se topa con Darío, un músico recién llegado de París que además es su vecino. Empieza así una nueva historia en la que Elsa es la protagonista. ¿Será capaz de contarlo todo?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-181.png">Media</a>4.- Un cuento perfecto de Elisabet BenaventElísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/photo-1578928534298-9747fc52ec97-copia.jpg">Media</a>Leer ciertos libros puede atragantarse al lector. Por su complejidad o por su tamaño, te presentamos los 10 que más se atravíesan en español.<a href="https://image.slidesharecdn.com/pptlenguadonquijoteacabdo-final-130129082639-phpapp02/95/don-quijote-de-la-mancha-cervantes-1-638.jpg?cb=1359448043">Media</a>1.- Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes“El Quijote” es parte de la cultura en el habla misma: aplicamos el adjetivo “quijotesco” con la misma celeridad que lo “kafkiano”, tan poco entendido, y hablamos del capítulo de los molinos o el de los pastores como si en serio nos hubiéramos topado con ellos andando por la calle. Sin embargo, leerlo de inicio a fin es algo que pocos especialistas (y un número considerable de lectores no profesionales) han realizado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-139.png">Media</a>2.- Paradiso de José Lezama LimaRESUMENParadiso fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, u n…<a href="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/J4TIZUPO2RFYTCKXNUUMXNRQIM.jpg">Cien años de soledad' tendrá su serie en Netflix | Televisión | Entretenimiento | El Universo</a>3.- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez Con más de 30 millones de copias y traducida en 40 idiomas, es considerada la obra máxima del escritor colombiano Gabriel García Márquez y una de las más reconocidas de la literatura hispanoamericana y universal. Publicada en Buenos Aires en 1967, la historia de los Buendía en el pueblo de Macondo mezcla la fantasía con la realidad, dando pie al movimiento literario denominado realismo mágico, que convirtió a García Márquez en uno de los escritores más famosos. <a href="https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41MjjzQtBDL._SX303_BO1,204,203,200_.jpg">Rayuela Edicion conmemorativa 50 aniversario / Hopscotch : Cortazar, Julio: Amazon.es: Libros</a>4.- Rayuela de Julio CortázarEl escritor argentino Julio Cortázar narra la historia de Horacio Oliviera en un ejemplar que fue lanzado en 1963. En un argumento difuso, el autor coloca al lector como protagonista permitiéndole conocer diferentes historias con tan solo leer la novela en diferente orden, según desee. <a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f4-11ea-b9dd-005056bd5094_9788491814016-la-saga-fuga-de-jb.jpg">Media</a>5.- La saga/ fuga de J. B. Gonzalo Torrente Ballester<em>La saga/fuga de J. B. </em>es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tan propio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodia y la sátira. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-145.png">Media</a>6.- Circo máximo de Santiago PosteguilloCirco Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado brillante, mensajes cifrados, fortalezas inexpugnables, dos aurigas rivales, gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama del Templo de Vesta, que mientras arde, preserva a Roma. Sólo que algunas noches la llama tiembla. La…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-03-a-las-7.57.07.jpg">Media</a><strong>Novela literaria es signo de una novela de alta calidad escrita por un escritor reputado</strong>. Te presentamos las 12 más vendidas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/12/image-205.png">Media</a>1.- Siete maridos de Evelyn HugoEvelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/image-48.png">Media</a>2.- El retrato de casada de Maggie O’Farrell<strong>El matrimonio era su destino. Ahora tendrá que sobrevivir a él. </strong><strong>La esperadísima nueva novela de Maggie O’Farrell tras el gran éxito internacional de Hamnet.</strong>Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-189.png">Media</a>3.- Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisashi Kashiwai<strong>La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón y en todo el mundo</strong>Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura sobre una pareja de detectives formada por el padre y la hija del Kamogawa Shokudo, un restaurante escondido en Kioto, que siempre está lleno. El éxito entre la clientela radica en que este dúo singular se ha especializado en preparar exactamente el plato que el público anhela y recuerda de su pasado y no es capaz de reproducir o encontrar. Y lo hacen investigando la historia de la persona en cuestión. Kamogawa Koishi y su padre Nagare, antiguo detective, escuchan las confidencias de sus comensales, que anhelan revivir un momento mágico…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-03-214403.png">Media</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02WDR.jpg">Gloria (AdN). </a>Gloria (AdN) de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/bulawayo-noviolet/87790/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/bulawayo-noviolet/87790/">Bulawayo, NoViolet</a>UNA SÁTIRA SOBRE EL PODER AFILADA Y SALVAJE. FINALISTA DEL PREMIO BOOKER 2022. Cuando cae el Viejo Caballo, líder perpetuo del país ficticio de Jidada, el caos reina en esta bulliciosa nación de animales, que ahora se encuentra en el camino hacia la verdadera liberación. En el centro de este tumulto está Destino, una cabra joven que regresa a Jidada para dar testimonio de la revolución y así contar la historia no oficial y el legado de las hembras que silenciosamente han movido los hilos. El reino animal, su conexión con nuestra manera de actuar y su resonancia en la mitología, los cuentos populares y los cuentos de hadas desenmascaran el surrealismo de la política global contemporánea para ayudarnos a comprender nuestro mundo con mayor claridad. Inspirada en Robert G. Mugabe, que fue presidente de Zimbabue durante casi cuatro décadas, y su inesperada caída tras el golpe de estado en noviembre de 2017, “Gloria” muestra la implosión de un país, narrada por un coro de voces animales que revelan la crueldad que requiere mantener la ilusión del poder absoluto, y la imaginación y el optimismo a prueba de balas necesarios para acabar con él. Una reinvención de “Rebelión en la granja”, de George Orwell; un estallido de energía, y un emocionante relato sobre la caída de un régimen opresor, y el caos y las oportunidades que surgen a su estela.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02WD2.jpg">La crisis de la narración. </a>La crisis de la narración de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/byung-chul-han/71773/">YUNG-CHUL HAN</a>Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelling se ha convertido en un arma comercial que transforma la narración en una herramienta más del capitalismo, propagándose en medio de la desorientación y la falta de sentido característicos de la sociedad de la información.Narración e información son fuerzas opuestas. El espíritu de la narración se pierde entre las informaciones que convierten a los individuos en consumidores, solitarios y aislados, consagrados a instantes, con el objetivo de incrementar su rendimiento y su productividad. Solo la narración es la que nos eleva y nos une a través de una historia común de experiencias transmisibles que hacen significativo el transcurso del tiempo, aportando un poder transformador a la sociedad; es la única que puede congregarnos alrededor del fuego para darnos sentido.Esta crisis narrativa tiene vastos antecedentes, que Byung-Chul Han investiga en este ensayo, y que son una continuidad de sus reflexiones sobre la sociedad de la información.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02WDA.jpg">El ruido de una época. </a>El ruido de una época de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/harwicz-ariana/66990/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/harwicz-ariana/66990/">HARWICZ, ARIANA</a>«Me han llamado al orden por no adecuar mi habla al uso actual. Me han dicho que lo que digo es violento, ofensivo, por el modo en que lo digo, es decir, que la lengua que hablo es la culpable de la ofensa. Me pregunto cómo hacer para señalar la violencia de quienes sí adaptaron su diccionario y su lengua a este tiempo, de quienes impugnan los usos de la lengua que no se adaptan a su ideología. Cuando escribo acepto todo lo que es, veo todo, estoy dispuesta a todo. No evito ciertos adjetivos, no censuro ciertas torsiones, básicamente porque no soy juez, no estoy en…