<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-24-a-las-11.55.35.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-104.png">Media</a>1.- Tú eres un lugar seguro de María EsclapezTras el éxito de Me quiero, te quiero, llega el nuevo libro de María Esclapez. Un nuevo libro para comprender tu historia, hacer las paces con el pasado, reconectar contigo y los que te rodean y hacer de ti tu lugar seguro.Con Mequiero, te quiero,María Esclapez ya ha ayudado a miles de lectores a sanar sus relaciones y a mejorar su autoestima.Ahora se centra en la importancia de sanar el pasado y las heridas emocionales de la infancia para poder relacionarnos mejor y vivir nuestro mejor presente.«¿Por qué siento lo que siento? ¿De dónde viene mi malestar? ¿Cómo he aprendido a relacionarme con los demás y conmigo mismo? ¿Cómo influye el tipo de apego que desarrollamos en la infancia en nuestra vida adulta? Y, lo más importante: ¿cómo puedo sanar mis heridas y vivir en paz en mi presente?»MaríaEsclapez, psicóloga clínica, sexóloga y terapeuta de parejas, te acompaña a descubrir cómo empezar a sanar tu pasado y mejorar tu presente. Con ejemplos prácticos de la propia autora y otros extraídos de consulta. Tú eres la persona más importante de tu vida, haz de ti tu lugar seguro.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/978846705330.gif">Media</a>2.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/como-hacer-que-te-pasen-cosas-buenas_978-84-670-5330-2">Cómo hacer que te pasen cosas buenas</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/rojas-estape-marian">Rojas Estapé, Marian</a>Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-2-2.png">Media</a>3.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/habitos-atomicos_978-84-18118-03-6">Hábitos atómicos</a> <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/habitos-atomicos_978-84-18118-03-6">Cambios pequeños, resultados extraordinarios</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/clear-james">CLEAR, JAMES</a>«Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/978846706221.gif">Media</a>4.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/encuentra-tu-persona-vitamina_978-84-670-6221-2">Encuentra tu persona vitamina</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/encuentra-tu-persona-vitamina_978-84-670-6221-2"></a><a href="https://www.todostuslibros.com/autor/rojas-estape-marian">Rojas Estapé, Marian</a> ¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? ¿Por qué hay gente que tiene tendencia a establecer relaciones complicadas y dolorosas? ¿Amamos como nos amaron? ¿Hay «algo» bioquímico?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-130.png">Media</a>5.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/vida-contemplativa_978-84-306-2562-8">Vida contemplativa</a>. <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/vida-contemplativa_978-84-306-2562-8">Elogio de la inactividad</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/han-byung-chul">HAN, BYUNG-CHUL</a>Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior.Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-24-a-las-12.36.03.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-118.png">Media</a>Castillos de fuego de Ignacio Martínez de PisónMadrid, 1939-1945. Muchos luchan por salir adelante en una ciudad marcada por el hambre, la penuria y el estraperlo. Como Eloy, un joven tullido que trata de salvar de la pena de muerte a su hermano encarcelado; Alicia, taquillera en un cine que pierde su empleo por seguir su corazón; Basilio, profesor de universidad que afronta un proceso de depuración; el falangista Matías, que trafica con objetos requisados, o Valentín, capaz de cualquier vileza con tal de purgar su anterior militancia. Costureras, estudiantes, policías: vidas de personas comunes en tiempos extraordinarios.
<em>Castillos de fuego </em>es una novela que encierra más verdad que muchos libros de Historia y que transmite el pulso de un tiempo en el que el miedo casi arrasa con la esperanza que, de forma natural, se abre camino entre la devastación. Una época de reconstrucción en la que la guerra ha acabado solo para algunos pero en la que nadie está a salvo, ni los que se alzaron a los pies del dictador ni los que lucharon por derrocarlo.
Ignacio Martínez de Pisón regresa con una ambiciosa novela coral en la que mezcla una soberbia y documentada ambientación histórica con el fascinante devenir de un puñado de personajes inolvidable, y que supone la culminación de una gran trayectoria literaria coronada por libros tan celebrados por crítica y público como <em>La buena reputación</em>, <em>El día de mañana </em>y <em>Dientes de leche</em>.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-73.png">Media</a>Hijos de la fábula de Fernando Aramburu<strong>Aramburu, una ácida crítica a ETA desde la sátira</strong>Dos jóvenes exaltados, Asier y Joseba, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada. Abandonados a su suerte, sin dinero, sin experiencia ni armas, deciden continuar la lucha por su cuenta, fundando una organización propia, en la que uno asumirá el papel de jefe y disciplinado ideólogo, y el otro el de subalterno más relajado. El contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, va llevando la historia hacia una especie de drama cómico. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan. Tras el éxito de <em>Patria,</em> esta nueva novela de Fernando Aramburu nos arrastra, de una manera agilísima y sorprendente, por una peripecia inesperada y un desenlace magistral. Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, escrita con frases cuya brevedad son un auténtico virtuosismo, <em>Hijos de la fábula</em> vuelve a demostrarnos que Fernando Aramburu pertenece a la estirpe de los grandes escritores, los que nos cuentan historias como nadie es capaz de hacerlo. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-119.png">Media</a>Antes de que os olvidéis de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/saenger-alexandrowitch-silvia/104537/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/saenger-alexandrowitch-silvia/104537/">Saenger Alexandrowitch, Silvia</a>Cada generación aporta sus propios valores al tiempo que le toca vivir, y a la vez muestra una visión crítica respecto a las generaciones precedentes y posteriores. En esta obra la autora, que lo ha vivido todo y lo ha presenciado todo en el mundo de la moda, despliega su experiencia y conocimiento para poner en contexto cuestiones como la fama, el gusto, la elegancia y algunas costumbres sociales.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-74.png">Media</a>Miradnos Bailar de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/slimani…
<em>Castillos de fuego </em>es una novela que encierra más verdad que muchos libros de Historia y que transmite el pulso de un tiempo en el que el miedo casi arrasa con la esperanza que, de forma natural, se abre camino entre la devastación. Una época de reconstrucción en la que la guerra ha acabado solo para algunos pero en la que nadie está a salvo, ni los que se alzaron a los pies del dictador ni los que lucharon por derrocarlo.
Ignacio Martínez de Pisón regresa con una ambiciosa novela coral en la que mezcla una soberbia y documentada ambientación histórica con el fascinante devenir de un puñado de personajes inolvidable, y que supone la culminación de una gran trayectoria literaria coronada por libros tan celebrados por crítica y público como <em>La buena reputación</em>, <em>El día de mañana </em>y <em>Dientes de leche</em>.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-73.png">Media</a>Hijos de la fábula de Fernando Aramburu<strong>Aramburu, una ácida crítica a ETA desde la sátira</strong>Dos jóvenes exaltados, Asier y Joseba, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada. Abandonados a su suerte, sin dinero, sin experiencia ni armas, deciden continuar la lucha por su cuenta, fundando una organización propia, en la que uno asumirá el papel de jefe y disciplinado ideólogo, y el otro el de subalterno más relajado. El contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, va llevando la historia hacia una especie de drama cómico. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan. Tras el éxito de <em>Patria,</em> esta nueva novela de Fernando Aramburu nos arrastra, de una manera agilísima y sorprendente, por una peripecia inesperada y un desenlace magistral. Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, escrita con frases cuya brevedad son un auténtico virtuosismo, <em>Hijos de la fábula</em> vuelve a demostrarnos que Fernando Aramburu pertenece a la estirpe de los grandes escritores, los que nos cuentan historias como nadie es capaz de hacerlo. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-119.png">Media</a>Antes de que os olvidéis de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/saenger-alexandrowitch-silvia/104537/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/saenger-alexandrowitch-silvia/104537/">Saenger Alexandrowitch, Silvia</a>Cada generación aporta sus propios valores al tiempo que le toca vivir, y a la vez muestra una visión crítica respecto a las generaciones precedentes y posteriores. En esta obra la autora, que lo ha vivido todo y lo ha presenciado todo en el mundo de la moda, despliega su experiencia y conocimiento para poner en contexto cuestiones como la fama, el gusto, la elegancia y algunas costumbres sociales.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-74.png">Media</a>Miradnos Bailar de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/slimani…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-25-a-las-9.07.29.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen.png">Media</a>No callar de Javier Cercas«El gran escritor español.», Garth Risk Hallberg, The New York Times
«El mayor escritor vivo.», Aldo Cazullo, Il Corriere della Sera
«Tengo a Javier Cercas por uno de los mejores escritores de nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El PaísNo callar aborda desde los asuntos candentes y definitorios del momento histórico en que nos encontramos (populismos, posverdad y falsas noticias, construcción del relato, capitalismo de la vigilancia, amenazas a la democracia, nuevos autoritarismos…) hasta su repercusión en el ámbito español (relectura de la Transición y la Guerra Civil, desorientación de las izquierdas, desprestigio de las instituciones, partitocracia, falta de consensos, etc.) y las manifestaciones locales de todo ello, como el secesionismo catalán. Estas «lecturas del presente», que demuestran la conciencia cívica y el compromiso de Javier Cercas, se complementan con inteligentes reflexiones sobre el valor del periodismo, la vida literaria española e internacional e inolvidables semblanzas dedicadas a personajes del cine, la música, el deporte y la literatura. El volumen es por tanto un magnífico diagnóstico del presente y a la vez un manifiesto personal sobre las cuestiones que más nos importan, escrito por uno de los autores europeos más relevantes.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-1.png">Media</a>Léase en caso de fracaso de Varios autores<strong>Este libro se enriquece con historias de fracaso emblemáticas que han pasado por</strong> <strong>Fuckup</strong> <strong>Nights en sus diez años de vida</strong>.El fracaso apesta. Cualquiera lo sabe por experiencia propia. No hay nada peor que constatar que el tiempo, el dinero y el esfuerzo dedicados a un proyecto han sido en balde; la autoconfianza se resiente terriblemente al ver cómo se desvanecen las ilusiones puestas en él.El fracaso suele verse como un estigma del que avergonzarse, cuando en realidad es un proceso por el que todos pasamos a lo largo de nuestra vida personal y profesional, y muy especialmente en el mundo de los negocios. Son muchos los fracasos célebres: Walt Disney tuvo que cerrar su primer estudio por bancarrota, Steve Jobs fue despedido de la empresa que fundó, The Beatles fueron rechazados por varias discográficas…, pero el único fracaso verdadero es dejar de intentar aquello en lo que crees.Los fundadores de Fuckup Nights decidieron combatir ese tabú y crearon una plataforma en la que compartir errores y fiascos (ideas frustradas, socios funestos o falta de fondos, entre otras pesadillas recurrentes), experiencias valiosísimas para cualquier emprendedor porque el fracaso es un camino que hay que recorrer para alcanzar el éxito. Este libro es fruto de la rápida extensión de ese movimiento global y de todo lo que han aprendido sobre el fracaso en sus diez años de vida:• sus orígenes en nuestra cultura;• cómo el capitalismo y su culto al éxito individual fomentan el tabú;• qué factores y comportamientos lo detonan;• qué señales lo anuncian;• cómo impacta en las emociones;• cómo comunicarlo a nuestro equipo;• qué rituales de consolación podemos añadir a nuestra rutina.¡Únete al movimiento, ríete de tus fracasos y compártelos con el mundo!<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-2.png">Media</a>Todas las piezas rotas de John Boyne<strong>Una historia conmovedora sobre una anciana que debe enfrentarse a su terrible pasado. Una secuela magistral de El niño con el pijama de rayas</strong>.Cuando Bruno decidió acompañar a su amigo Shmuel a la cámara de gas, ¿qué ocurrió con su hermana, Gretel, y sus padres? ¿Sobrevivió su familia a la guerra y los estragos del nazismo?Gretel Fernsby es ahora una anciana de 91 años que vive cómodamente en un apartamento en una de las zonas más acomodadas de Londres.…
«El mayor escritor vivo.», Aldo Cazullo, Il Corriere della Sera
«Tengo a Javier Cercas por uno de los mejores escritores de nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El PaísNo callar aborda desde los asuntos candentes y definitorios del momento histórico en que nos encontramos (populismos, posverdad y falsas noticias, construcción del relato, capitalismo de la vigilancia, amenazas a la democracia, nuevos autoritarismos…) hasta su repercusión en el ámbito español (relectura de la Transición y la Guerra Civil, desorientación de las izquierdas, desprestigio de las instituciones, partitocracia, falta de consensos, etc.) y las manifestaciones locales de todo ello, como el secesionismo catalán. Estas «lecturas del presente», que demuestran la conciencia cívica y el compromiso de Javier Cercas, se complementan con inteligentes reflexiones sobre el valor del periodismo, la vida literaria española e internacional e inolvidables semblanzas dedicadas a personajes del cine, la música, el deporte y la literatura. El volumen es por tanto un magnífico diagnóstico del presente y a la vez un manifiesto personal sobre las cuestiones que más nos importan, escrito por uno de los autores europeos más relevantes.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-1.png">Media</a>Léase en caso de fracaso de Varios autores<strong>Este libro se enriquece con historias de fracaso emblemáticas que han pasado por</strong> <strong>Fuckup</strong> <strong>Nights en sus diez años de vida</strong>.El fracaso apesta. Cualquiera lo sabe por experiencia propia. No hay nada peor que constatar que el tiempo, el dinero y el esfuerzo dedicados a un proyecto han sido en balde; la autoconfianza se resiente terriblemente al ver cómo se desvanecen las ilusiones puestas en él.El fracaso suele verse como un estigma del que avergonzarse, cuando en realidad es un proceso por el que todos pasamos a lo largo de nuestra vida personal y profesional, y muy especialmente en el mundo de los negocios. Son muchos los fracasos célebres: Walt Disney tuvo que cerrar su primer estudio por bancarrota, Steve Jobs fue despedido de la empresa que fundó, The Beatles fueron rechazados por varias discográficas…, pero el único fracaso verdadero es dejar de intentar aquello en lo que crees.Los fundadores de Fuckup Nights decidieron combatir ese tabú y crearon una plataforma en la que compartir errores y fiascos (ideas frustradas, socios funestos o falta de fondos, entre otras pesadillas recurrentes), experiencias valiosísimas para cualquier emprendedor porque el fracaso es un camino que hay que recorrer para alcanzar el éxito. Este libro es fruto de la rápida extensión de ese movimiento global y de todo lo que han aprendido sobre el fracaso en sus diez años de vida:• sus orígenes en nuestra cultura;• cómo el capitalismo y su culto al éxito individual fomentan el tabú;• qué factores y comportamientos lo detonan;• qué señales lo anuncian;• cómo impacta en las emociones;• cómo comunicarlo a nuestro equipo;• qué rituales de consolación podemos añadir a nuestra rutina.¡Únete al movimiento, ríete de tus fracasos y compártelos con el mundo!<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/imagen-2.png">Media</a>Todas las piezas rotas de John Boyne<strong>Una historia conmovedora sobre una anciana que debe enfrentarse a su terrible pasado. Una secuela magistral de El niño con el pijama de rayas</strong>.Cuando Bruno decidió acompañar a su amigo Shmuel a la cámara de gas, ¿qué ocurrió con su hermana, Gretel, y sus padres? ¿Sobrevivió su familia a la guerra y los estragos del nazismo?Gretel Fernsby es ahora una anciana de 91 años que vive cómodamente en un apartamento en una de las zonas más acomodadas de Londres.…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/photo-1578928534298-9747fc52ec97-copia.jpg">Media</a>Leer ciertos libros puede atragantarse al lector. Por su complejidad o por su tamaño, te presentamos los 10 que más se atravíesan en español.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-139.png">Media</a>1.- Paradiso de José Lezama LimaRESUMENParadiso fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, u n…<a href="https://image.slidesharecdn.com/pptlenguadonquijoteacabdo-final-130129082639-phpapp02/95/don-quijote-de-la-mancha-cervantes-1-638.jpg?cb=1359448043">Media</a>2.- Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes“El Quijote” es parte de la cultura en el habla misma: aplicamos el adjetivo “quijotesco” con la misma celeridad que lo “kafkiano”, tan poco entendido, y hablamos del capítulo de los molinos o el de los pastores como si en serio nos hubiéramos topado con ellos andando por la calle. Sin embargo, leerlo de inicio a fin es algo que pocos especialistas (y un número considerable de lectores no profesionales) han realizado.<a href="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/J4TIZUPO2RFYTCKXNUUMXNRQIM.jpg">Cien años de soledad' tendrá su serie en Netflix | Televisión | Entretenimiento | El Universo</a>3.- Cien años de soledad de Gabriel García MárquezCon más de 30 millones de copias y traducida en 40 idiomas, es considerada la obra máxima del escritor colombiano Gabriel García Márquez y una de las más reconocidas de la literatura hispanoamericana y universal. Publicada en Buenos Aires en 1967, la historia de los Buendía en el pueblo de Macondo mezcla la fantasía con la realidad, dando pie al movimiento literario denominado realismo mágico, que convirtió a García Márquez en uno de los escritores más famosos. <a href="https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41MjjzQtBDL._SX303_BO1,204,203,200_.jpg">Rayuela Edicion conmemorativa 50 aniversario / Hopscotch : Cortazar, Julio: Amazon.es: Libros</a>4.- Rayuela de Julio CortázarEl escritor argentino Julio Cortázar narra la historia de Horacio Oliviera en un ejemplar que fue lanzado en 1963. En un argumento difuso, el autor coloca al lector como protagonista permitiéndole conocer diferentes historias con tan solo leer la novela en diferente orden, según desee. <a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f4-11ea-b9dd-005056bd5094_9788491814016-la-saga-fuga-de-jb.jpg">Media</a>5.- La saga/ fuga de J. B. Gonzalo Torrente Ballester<em>La saga/fuga de J. B. </em>es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tan propio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodia y la sátira. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-145.png">Media</a>6.- Circo máximo de Santiago PosteguilloCirco Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado brillante, mensajes cifrados, fortalezas inexpugnables, dos aurigas rivales, gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama del Templo de Vesta, que mientras arde, preserva a Roma. Sólo que algunas noches la llama tiembla. La…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-26-a-las-9.22.46.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-25.png">Media</a>1.- El cuco de cristal de Javier CastilloUn trasplante de urgenciaUn donante lleno de secretos¿Qué esconden los latidos de tu corazón?Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-43.png">Media</a>2.- Hijos de la fábula de Fernando AramburuDos jóvenes exaltados, Asier y Joseba, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada. Abandonados a su suerte, sin dinero, sin experiencia ni armas, deciden continuar la lucha por su cuenta, fundando una organización propia, en la que uno asumirá el papel de jefe y disciplinado ideólogo, y el otro el de subalterno más relajado. El contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, va llevando la historia hacia una especie de drama cómico. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan. Tras el éxito de Patria, esta nueva novela de Fernando Aramburu nos arrastra, de una manera agilísima y sorprendente, por una peripecia inesperada y un desenlace magistral. Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, escrita con frases cuya brevedad son un auténtico virtuosismo, Hijos de la fábula vuelve a demostrarnos que Fernando Aramburu pertenece a la estirpe de los grandes escritores, los que nos cuentan historias como nadie es capaz de hacerlo. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-37.png">Media</a>3.- Nosotros de Manuel VilasIrene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-159.png">Media</a>4.- Esperando al diluvioDolores Redondo / Destino / Semana anterior: 1 / Semanas en lista: 8Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/nexo_portada-1-510x770.jpg">Nexo</a>Hace poco os hablaba <a href="https://elplacerdelalectura.com/2023/02/el-naufrago-del-tiempo-ether-de-ignacio-cobos-2.html">aquí</a> sobre la primera parte de esta saga titulada <strong>El náufrago del tiempo</strong>. En la primera entrega, <em>Ether</em>, conocimos a Miguel, un experto francotirador que se embarca junto a otros tripulantes en una misión a borde del submarino USS Scorpion con el objetivo de descubrir el lugar de procedencia de la emisión de la señal de radiofrecuencia que atacó a uno de los satélites estadunidenses.Corría entonces el año 1968 y una carrera frenética por el avance tecnológico estaba en pleno desarrollo entre las naciones más poderosas del planeta. Los tripulantes del USS Scorpion consiguen encontrar el lugar de la emisión, pero, para su sorpresa, nada sale como esperaban. Un repentino ataque hace estallar la isla y el submarino. Miguel será uno de los pocos supervivientes del asalto y tendrá que empezar a buscarse la vida en un sitio donde nada ni nadie es lo que parece.Así es como nuestro protagonista se verá envuelto en una trama repleta de aventuras, mentiras, ataques y visitantes que provienen del futuro.Si en la primera parte no quise adentrarme demasiado en la trama por miedo a hacer algún <em>spoiler</em> que pudiera estropear vuestra lectura, aquí sí que tengo que avisar que será mejor que quienes no hayan leído todavía la primera parte no continúen con esta reseña, pues, aparte de no entender demasiado, podéis leer algo que todavía no conocéis.En <em>Ether</em>, Miguel y el resto encuentran, bajo agua, el punto del origen de la señal. Se trata nada más y nada menos que una aeronave del futuro con unos tripulantes, Rass y Fred, muy particulares que vendrán a cambiarles la percepción del mundo tal y como lo conocían hasta ahora.La lucha entre la corporación Ether y Kepler Systems sigue en pie y todas las dudas y preguntas que quedaron abiertas en la primera parte de esta saga buscan encontrar su respuesta en <strong>Nexo</strong>.Miguel, junto a Ashley y Jackson, se embarca con Rass en la nave que los llevará a un futuro donde parecen estar las respuestas que tanto esperan. Pero antes deberán ser juzgados por la Triada Suprema, lo que los llevará a conocer la parte más espeluznante del futuro.Criaturas salvajes, tierras vírgenes, viajes temporales, cataclismos, conexiones neuronales, más sabotajes, nuevos personajes, mentiras y un inesperado viaje a la isla donde comenzó todo esperan a nuestro náufrago y sus compañeros en las páginas de <strong>Nexo</strong>.Asimismo, la trama paralela con la madre de Miguel, Robert y la hija Claudia sigue su desarrollo en esta entrega. Será Robert quien trate de desentrañar qué ocurrió con su mujer, pero Claudia jugará un papel fundamental en esta segunda parte.<strong>Nexo</strong>, la segunda entrega y el desenlace de <strong>El náufrago del tiempo</strong> nos lleva a un futuro incierto en el que un pasado que, aparentemente todos conocen bien, podrá suponer el gran cambio en el devenir de la historia de la humanidad.Deberán, no obstante, ser cautelosos a la hora de interferir en la historia, pues un simple cambio puede resultar en un error fatal en el futuro que traerá consigo consecuencias inesperadas.<strong>El náufrago del tiempo. Nexo</strong> es el cierre perfecto para esta saga de aventuras con toques de ciencia ficción que iniciara Ignacio Cobos con <em>Ether</em>. Una segunda parte muy potente, que conserva intacto el estilo del autor y que vuelve a ofrecernos un sinfín de aventuras y emociones que dejarán a sus lectores sin aliento.Si disfrutaste con <em>El náufrago del tiempo. Ether</em> no puedes perderte el cierre de esta saga. Si todavía no has leído la primera parte, ¿a qué esperas? Seguro que Ignacio Cobos conseguirá atraparte en este universo único en el que nada ni nadie es quien dice ser.La entrada <a href="https://elplacerdelalectura.com/2023/02/el-naufrago-del-tiempo-nexo…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-27-a-las-8.03.51.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-147.png">Media</a>1.- Castillos de fuego de Ignacio Martínez de PisónMadrid, 1939-1945. Muchos luchan por salir adelante en una ciudad marcada por el hambre, la penuria y el estraperlo. Como Eloy, un joven tullido que trata de salvar de la pena de muerte a su hermano encarcelado; Alicia, taquillera en un cine que pierde su empleo por seguir su corazón; Basilio, profesor de universidad que afronta un proceso de depuración; el falangista Matías, que trafica con objetos requisados, o Valentín, capaz de cualquier vileza con tal de purgar su anterior militancia. Costureras, estudiantes, policías: vidas de personas comunes en tiempos extraordinarios.
Castillos de fuego es una novela que encierra más verdad que muchos libros de Historia y que transmite el pulso de un tiempo en el que el miedo casi arrasa con la esperanza que, de forma natural, se abre camino entre la devastación. Una época de reconstrucción en la que la guerra ha acabado solo para algunos pero en la que nadie está a salvo, ni los que se alzaron a los pies del dictador ni los que lucharon por derrocarlo.
Ignacio Martínez de Pisón regresa con una ambiciosa novela coral en la que mezcla una soberbia y documentada ambientación histórica con el fascinante devenir de un puñado de personajes inolvidable, y que supone la culminación de una gran trayectoria literaria coronada por libros tan celebrados por crítica y público como La buena reputación, El día de mañana y Dientes de leche.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-162.png">Media</a>2.- El tablero de la Reina de Luis Zueco<strong>Año 1468. </strong>Castilla se encuentra en un momento crucial de su historia. Alfonso de Trastámara ha muerto en sospechosas circunstancias y Enrique IV se alza como rey obligando a su hermanastra Isabel, la única que podría oponerse a sus planes, a firmar la paz. Ella acepta, pues está destinada a convertirse en Isabel la Católica y sabe que las grandes partidas no se ganan en el primer movimiento.Mientras los asuntos de la Corte mantienen al reino en vilo, el misterioso asesinato de un noble une fortuitamente a Gadea, una joven apasionada del ajedrez que esconde un oscuro pasado, y a Ruy, un cronista amante de la Historia y los libros. La peligrosa carrera a contrarreloj de ambos para descubrir al culpable se entrelaza con las conspiraciones y las guerras de la Corte de Isabel, quien bajo su mandato supo moverse como una maestra en el tablero y transformó para siempre la figura de la reina en el ajedrez.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-281.png">Media</a>3.- Lejos de Luisiana de Luz Gabás<strong>Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
</strong>Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-127.png">Media</a>4.- El ancho mundo (Pierre Lemaitre)Entre estatuas de Buda y Confucio y abundantes dosis de opio, grandes titulares políticos y bulos…
Castillos de fuego es una novela que encierra más verdad que muchos libros de Historia y que transmite el pulso de un tiempo en el que el miedo casi arrasa con la esperanza que, de forma natural, se abre camino entre la devastación. Una época de reconstrucción en la que la guerra ha acabado solo para algunos pero en la que nadie está a salvo, ni los que se alzaron a los pies del dictador ni los que lucharon por derrocarlo.
Ignacio Martínez de Pisón regresa con una ambiciosa novela coral en la que mezcla una soberbia y documentada ambientación histórica con el fascinante devenir de un puñado de personajes inolvidable, y que supone la culminación de una gran trayectoria literaria coronada por libros tan celebrados por crítica y público como La buena reputación, El día de mañana y Dientes de leche.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-162.png">Media</a>2.- El tablero de la Reina de Luis Zueco<strong>Año 1468. </strong>Castilla se encuentra en un momento crucial de su historia. Alfonso de Trastámara ha muerto en sospechosas circunstancias y Enrique IV se alza como rey obligando a su hermanastra Isabel, la única que podría oponerse a sus planes, a firmar la paz. Ella acepta, pues está destinada a convertirse en Isabel la Católica y sabe que las grandes partidas no se ganan en el primer movimiento.Mientras los asuntos de la Corte mantienen al reino en vilo, el misterioso asesinato de un noble une fortuitamente a Gadea, una joven apasionada del ajedrez que esconde un oscuro pasado, y a Ruy, un cronista amante de la Historia y los libros. La peligrosa carrera a contrarreloj de ambos para descubrir al culpable se entrelaza con las conspiraciones y las guerras de la Corte de Isabel, quien bajo su mandato supo moverse como una maestra en el tablero y transformó para siempre la figura de la reina en el ajedrez.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-281.png">Media</a>3.- Lejos de Luisiana de Luz Gabás<strong>Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
</strong>Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-127.png">Media</a>4.- El ancho mundo (Pierre Lemaitre)Entre estatuas de Buda y Confucio y abundantes dosis de opio, grandes titulares políticos y bulos…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/photo-1539815913963-92c9bfeb9d1f-copia.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/01/41AeZMDpL._SX323_BO1204203200_-195x300.jpg">Media</a>Reyes vagabundos (Joseph O’Connor)Una oda a las bandas de rock de finales del XX. Giras, bolos vacíos, musas indiferentes y mesías maquillados dan cuerpo a una novela divertida, conmovedora e inolvidable.Luton, 1982. La música obsesiona a una generación, y Robbie Goulding conoce en la universidad a Fran Mulvey: un refugiado vietnamita que lleva dentro a Bowie, Dylan, Mercury, Lennon y Patti Smith. Con Sarah-Thérèse Sherlock (futura música del año de la Rolling Stone y casi mejor Madonna que Madonna) y Seán Sherlock (que aprendió batería en el reformatorio) forman los Ships in the Night, y saltan a la fama sin paracaídas. Música, amistad y ambición se funden en una sinfonía atronadora hasta que, de repente, se hace el silencio. Londres, 2012. Olvidado por las listas de éxitos, Robbie escribe sus memorias. Esta va por aquellos que lo han tenido todo y no han tenido nada; los que saben lo cerca que está la vida de la muerte; los que han sido a la vez reyes y vagabundos.TítuloReyes vagabundosAutorJoseph O’Connor EditorialImpedimentaPrimera edición20 febrero 2023TraducciónIsabel Márquez MéndezSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/01/41YHt20J3QL._SX323_BO1204203200_-195x300.jpg">Media</a>Las sepultureras (Taina Tervonen)Senem es antropóloga forense y Darija, investigadora. En Bosnia-Herzegovina, un país traumatizado por las guerras de los Balcanes, una trabaja con los muertos, la otra con los vivos. Senem se ocupa de identificar huesos humanos encontrados en fosas comunes de décadas de antigüedad, mientras que Darija visita a familias de personas desaparecidas para escuchar sus historias y recolectar su ADN. Ambas se encargan de hacer hablar a los muertos para aportar justicia, reparación y consuelo a los vivos. Cuando Taina Tervonen las conoce, ignora el alcance de las tareas que ocupan sus días. A lo largo de diez años y varios viajes, nos adentra en su intimidad, nos hace partícipes de su vertiginosa responsabilidad y el peso de sus deberes, de su compromiso y su desfallecimiento, así como de sus arrebatos de alegría. Las acompaña en su búsqueda de la verdad, nos cuenta los obstáculos que se interponen en su camino, en medio de una población marcada por el conflicto armado. En primer lugar, las trabas técnicas: complicaciones para recoger los restos de fosas comunes que en su mayor parte han sido trasladados, así como las dificultades para identificarlos. Pero también los escollos humanos: el silencio, la mentira, el trauma. Ante nosotros queda el conmovedor retrato de dos mujeres fascinantes cuya profesión se convierte en pasión, dos seres humanos humildes y excepcionales.TítuloLas sepulturerasAutorTaina TervonenEditorialErrata naturaePrimera edición20 febrero 2023TraducciónIballa López HernándezSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/01/Unknown-190x300.jpeg">Media</a>Bestias (Joyce Carol Oates)Ambientada a mediados de la década de 1970 en el Catamount College, una universidad femenina del nordeste de los Estados Unidos,<em> Bestias</em> está narrada en primera persona por una de sus alumnas, Gillian Brauer, aficionada a escribir poesía desde la adolescencia. En su tercer año en el Catamount, Gillian ha logrado que la admitan en el taller de escritura poética de Andre Harrow, un carismático profesor que en sus clases anima a sus alumnas a expresarse de la manera más desinhibida posible. El profesor Harrow está casado con una artista llamada Dorcas, cuyas perturbadoras esculturas de madera son muy cotizadas. Gillian, perdidamente enamorada del profesor Harrow desde el curso anterior, sabe por los rumores que corren entre sus compañeras que algunas alumnas han tenido la suerte de que el matrimonio las invitara a su casa y que alguna incluso ha viajado con ellos a Europa. A pesar…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-27-a-las-17.14.38.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-164.png">Media</a>Villa Melania de Desirée Ruiz<strong>Villa Melania es una absorbente saga familiar que evoca otra era de forma realmente bella. Algunas puertas están cerradas por alguna poderosa razón.</strong>«Es posible que todos estemos algo resquebrajados por dentro, que nadie conserve intacta la luna del espejo en el que nos contemplábamos siendo niños.»En Villa Melania hay una habitación llena de espejos rotos y de recuerdos trágicos. En la <strong>mansión señorial</strong> de los Lanuza Vega, con su prado de caléndulas y su anciana jacaranda, se pasean los <strong>fantasmas</strong> de varias vidas truncadas en la noche de la víspera de Reyes de 1966, cuyo eco resonará de manera ensordecedora ese mismo día en 2019. El retrato de Melania, la hermosa y dañada Melania, sigue presidiendo la casa tantos años después. Sus pasos se escuchan sobre tarimas y escaleras; buscan a esa persona capaz de oír a los objetos contar sus historias. Esas historias que ni las hermanas ni el buen cuñado de Melania quieren contar; esas historias que Camila, su sobrina nieta, descubrirá demasiado tarde; esas historias que solo Cloe, la hermana de Camila, sabrá atender y comprender.<strong>Muerte, melancolía, enfermedad, pero también celos, envidia, dolor y miedo</strong> acechan desde esos espejos rotos en los que se refleja lo que fueron y lo que son quienes alguna vez vivieron en esa <strong>casa</strong>. Solo existe una manera de arreglar las lunas y las vidas quebradas: hablar, porque «al callar enterramos a nuestros muertos un poco más hondo».<strong>En Villa Melania Desirée Ruiz recorre de nuevo de forma magistral, con esa manera de narrar donde suspense y poesía se dan la mano, los territorios de la locura y los fantasmas familiares que visitaron Charlotte Brontë, Henry James, Jean Rhys o Carmen Laforet.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-127-510x707.png">Media</a>La tercera clase de Pablo Gutiérrez<strong>Un incendio trágico sirve de punto de partida para un relato poliédrico sobre la destrucción del narco en la costa gaditana</strong>Una leyenda caería en el tipismo del narco y el agente de aduanas, narco rebelde que se juega la vida en la mar y luego reparte en el barrio su dinero legítimo, y al cabo sería una mentira tan infamante como la del noticiero, porque el hachís no es ninguna clase de heroísmo, no es la socialización de la plusvalía sino el chaval que falta a clase, la deuda que se acaba cobrando y cinco años de prisión; y el tedio de una mañana de miércoles, la piedrecita fija en el bolsillo para cuando suene el timbre, como una campanita celeste.Guti, Mauri, Aurora, Alberto, Bento, Valme, Aldo, Regla, Nico y muchos otros forman la tercera clase. Hijos y víctimas del lugar que formó sus caracteres, del suelo que pisan y que acaba llenando sus cabezas de ideas, que desembocan en decisiones que borran la palabra «futuro» de su vocabulario. En esta novela coral, Pablo Gutiérrez ajusta cuentas con el mito del narco y construye una historia magnética y necesaria en la narrativa de este país.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-158.png">Media</a>Es fácil ser monstruo de Judit BatresLa prosa poética se ha generalizado pero se menosprecia por parecer menor en poesía o literatura, mucho dista de la realidad. Es fácil ser monstruo nos invita a reflexionar sobre lo absurdo del día a día, sobre la hipocresía de un mundo lleno de imposturas y falsedad, donde hace falta quitarse las máscaras y opinar sin acritud, sin odio, sin gritos ni puertas cerradas.Hemos perdido la libertad de expresión y hemos ganado en grosería. Se puede escribir sobre todo sin ser maleducado cuando se hace desde el humor.¿Nos extraña el lado oscuro de los demás? Aprendamos a reconocer nuestros miedos, frustraciones, miserias…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-28-a-las-8.02.01.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-169-510x765.png">Media</a>
Los libros de Jacob de Olga TokarczukJacob Frank, el protagonista de esta novela, parece por sus peripecias un personaje ficticio que solo la mente de una novelista podría concebir. Sin embargo, resulta que existió, y su vida está históricamente documentada. La Premio Nobel Olga Tokarczuk parte de las andanzas de este personaje real para construir una novela impetuosa, deslumbrante.En la segunda mitad del siglo XVIII, el joven judío Jacob Frank se reinventó una y otra vez; recorrió dos imperios, el de los Habsburgo y el Otomano; profesó tres religiones; se autoproclamó Mesías; soliviantó a las autoridades; reunió discípulos y creó una secta que abogaba por romper tabúes y practicaba, según algunos rumores, ritos orgiásticos y bacanales; buscó la trascendencia espiritual en pleno Siglo de las Luces; cuestionó el orden establecido y fue perseguido y acusado de hereje… Con este personaje real casi inverosímil –carismático, loco, subversivo, iconoclasta–, la autora construye una novela épica, histórica, satírica y filosófica que recorre Europa hasta sus confines, desde las aldeas campesinas hasta las sofisticadas cortes. Con una prosa exquisita y un ritmo que no da tregua, Tokarczuk atrapa al lector en sus garras y no lo suelta.Una novela total, que reconstruye una historia poco conocida de nuestro pasado para abordar literariamente los grandes temas de nuestro presente.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-168-510x765.png">Media</a>La infancia del mundo de Michel NievaEl protagonista de esta historia no entiende el significado de las palabras «invierno», «frío» o «nieve» porque nunca ha experimentado los fenómenos que describen. Estamos en Victorica, provincia de La Pampa argentina, en fechas posteriores a 2197, año en el que se derriten los últimos hielos antárticos y sobreviene una catástrofe climática sin precedentes, que transforma radicalmente el paisaje de la región en un Caribe Pampeano. En este contexto crece el niño dengue, el protagonista, portador de este virus; un mosquito humanoide cuyo aspecto monstruoso no solo lo convierte en carne de cañón para sus compañeros de clase –comandados por un tirano llamado el Dulce–, sino que también provoca el desprecio de su propia madre.Otro de los sorprendentes efectos del deshielo es la aparición de unas poderosas piedritas telepáticas provenientes de las entrañas terrestres que parecen recuperar la sabiduría de la infancia del mundo, con las que el Dulce y su hermano contrabandean. Pero este «inmundo mundo», según las palabras de Aurora Venturini al comienzo de la novela, se ve amenazado por una crisis socioambiental que se transforma en fuente de especulación financiera, al tiempo que una multinacional de ingeniería planetaria promete adecuar las geografías de la Antártida Argentina, Marte, Júpiter y sus satélites a las exigencias del turismo internacional.Si el capitalismo ha destrozado la naturaleza, ¿puede reutilizar sus propios métodos para reconstruirla? ¿Acaso la realidad virtual que se les ofrece a los personajes en el videojuego <em>Cristianos vs. Indios </em>es más vivible que sus propias vidas?<em>La infancia del mundo </em>está escrita al ritmo frenético de las «virofinanzas», con una prosa delirante que traza puentes entre la picaresca, el manga, el <em>body horror </em>y la ciencia ficción gaucha-punk. Michel Nieva juega a «terraformar» (utilizando los términos de su propio universo) un mundo de mundos que es tan rico y amplio –siguiendo la estela de Kafka, Cronenberg, Octavia E. Butler, Philip K. Dick o Junji Ito– como inaugural. El resultado: una novela extraordinaria sobre un futuro enloquecido que se transparenta, quizá con demasiada claridad, en nuestro presente.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-167-510x76…
Los libros de Jacob de Olga TokarczukJacob Frank, el protagonista de esta novela, parece por sus peripecias un personaje ficticio que solo la mente de una novelista podría concebir. Sin embargo, resulta que existió, y su vida está históricamente documentada. La Premio Nobel Olga Tokarczuk parte de las andanzas de este personaje real para construir una novela impetuosa, deslumbrante.En la segunda mitad del siglo XVIII, el joven judío Jacob Frank se reinventó una y otra vez; recorrió dos imperios, el de los Habsburgo y el Otomano; profesó tres religiones; se autoproclamó Mesías; soliviantó a las autoridades; reunió discípulos y creó una secta que abogaba por romper tabúes y practicaba, según algunos rumores, ritos orgiásticos y bacanales; buscó la trascendencia espiritual en pleno Siglo de las Luces; cuestionó el orden establecido y fue perseguido y acusado de hereje… Con este personaje real casi inverosímil –carismático, loco, subversivo, iconoclasta–, la autora construye una novela épica, histórica, satírica y filosófica que recorre Europa hasta sus confines, desde las aldeas campesinas hasta las sofisticadas cortes. Con una prosa exquisita y un ritmo que no da tregua, Tokarczuk atrapa al lector en sus garras y no lo suelta.Una novela total, que reconstruye una historia poco conocida de nuestro pasado para abordar literariamente los grandes temas de nuestro presente.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-168-510x765.png">Media</a>La infancia del mundo de Michel NievaEl protagonista de esta historia no entiende el significado de las palabras «invierno», «frío» o «nieve» porque nunca ha experimentado los fenómenos que describen. Estamos en Victorica, provincia de La Pampa argentina, en fechas posteriores a 2197, año en el que se derriten los últimos hielos antárticos y sobreviene una catástrofe climática sin precedentes, que transforma radicalmente el paisaje de la región en un Caribe Pampeano. En este contexto crece el niño dengue, el protagonista, portador de este virus; un mosquito humanoide cuyo aspecto monstruoso no solo lo convierte en carne de cañón para sus compañeros de clase –comandados por un tirano llamado el Dulce–, sino que también provoca el desprecio de su propia madre.Otro de los sorprendentes efectos del deshielo es la aparición de unas poderosas piedritas telepáticas provenientes de las entrañas terrestres que parecen recuperar la sabiduría de la infancia del mundo, con las que el Dulce y su hermano contrabandean. Pero este «inmundo mundo», según las palabras de Aurora Venturini al comienzo de la novela, se ve amenazado por una crisis socioambiental que se transforma en fuente de especulación financiera, al tiempo que una multinacional de ingeniería planetaria promete adecuar las geografías de la Antártida Argentina, Marte, Júpiter y sus satélites a las exigencias del turismo internacional.Si el capitalismo ha destrozado la naturaleza, ¿puede reutilizar sus propios métodos para reconstruirla? ¿Acaso la realidad virtual que se les ofrece a los personajes en el videojuego <em>Cristianos vs. Indios </em>es más vivible que sus propias vidas?<em>La infancia del mundo </em>está escrita al ritmo frenético de las «virofinanzas», con una prosa delirante que traza puentes entre la picaresca, el manga, el <em>body horror </em>y la ciencia ficción gaucha-punk. Michel Nieva juega a «terraformar» (utilizando los términos de su propio universo) un mundo de mundos que es tan rico y amplio –siguiendo la estela de Kafka, Cronenberg, Octavia E. Butler, Philip K. Dick o Junji Ito– como inaugural. El resultado: una novela extraordinaria sobre un futuro enloquecido que se transparenta, quizá con demasiada claridad, en nuestro presente.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-167-510x76…
MediaA finales del mes de julio, el objetivo de un abogado es coger
vacaciones. Acaricia la idea de disfrutar de unos días de
tranquilidad en un rincón de la isla. Una isla que, con relativa
frecuencia, recibe cadáveres en sus costas. Sin embargo, un
caso en el que está trabajando toma un giro que lo llevará por
caminos que prometió no volver a recorrer. Se verá envuelto en
una historia que lo va sacando de la seguridad que encuentra al
otro lado de la línea. Una línea que no es más que un muro de
adjetivos. No quiere asomarse al otro lado, pero no se da cuenta
de que la separación se ha borrado.CJ Nieto ha pergeñado una novela sin adjetivos, con el pulso de los maestros del género, que nos fascinará por su pericia en el estilo, su pulso al narrar y, también, por su control del tempo y la tensión en la narración, su ironía y, sí, su conciencia.
Por que los adjetivos pesan y, esta novela, sin aditivos, nos hace evidente, en su ausencia, cómo su carga lastra las vidas de lo que viven evitando asomarse al otro lado de ese muro que separa a los blancos de los negros, a los corruptos de los puros, a los legales de los ilegales, a los violentos de los pacíficos… Pero ¿qué hacer cuando ese muro se ha derrumbado?MediaCarmen J. Nieto Rodríguez (Montaña de Cardones 1973) es asesora fiscal y gestora tributaria. Es autora de Las Truchas sin freír, publicado en abril de 2016 (Canariasebook) y de 9 corto, publicado en diciembre de 2020 por la editorial Cazador de Ratas. Ha sido finalista del certamen de relatos cortos en los premios Gourie de 2017 con el relato Pesar de piedra; nominada en el festival Cubelles Noir 2021 a la mejor novela negra escrita por una mujer en castellano; nominada al premio Negra y Mortal 2021 a la mejor novela negra publicada en 2020, y nominada al premio Paco Camarasa 2021 de novela negra. Lectora omnívora, es asistente a cursos de escritura on-line y alumna de los talleres de escritura de Alexis Ravelo. Hipnotizada por el OuLiPo, le ha cogido el gusto a la escritura con restricciones.La entrada Amistad, amor y familia, todo contado sin adjetivos aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/amistad-amor-y-familia-todo-contado-sin-adjetivos.html
vacaciones. Acaricia la idea de disfrutar de unos días de
tranquilidad en un rincón de la isla. Una isla que, con relativa
frecuencia, recibe cadáveres en sus costas. Sin embargo, un
caso en el que está trabajando toma un giro que lo llevará por
caminos que prometió no volver a recorrer. Se verá envuelto en
una historia que lo va sacando de la seguridad que encuentra al
otro lado de la línea. Una línea que no es más que un muro de
adjetivos. No quiere asomarse al otro lado, pero no se da cuenta
de que la separación se ha borrado.CJ Nieto ha pergeñado una novela sin adjetivos, con el pulso de los maestros del género, que nos fascinará por su pericia en el estilo, su pulso al narrar y, también, por su control del tempo y la tensión en la narración, su ironía y, sí, su conciencia.
Por que los adjetivos pesan y, esta novela, sin aditivos, nos hace evidente, en su ausencia, cómo su carga lastra las vidas de lo que viven evitando asomarse al otro lado de ese muro que separa a los blancos de los negros, a los corruptos de los puros, a los legales de los ilegales, a los violentos de los pacíficos… Pero ¿qué hacer cuando ese muro se ha derrumbado?MediaCarmen J. Nieto Rodríguez (Montaña de Cardones 1973) es asesora fiscal y gestora tributaria. Es autora de Las Truchas sin freír, publicado en abril de 2016 (Canariasebook) y de 9 corto, publicado en diciembre de 2020 por la editorial Cazador de Ratas. Ha sido finalista del certamen de relatos cortos en los premios Gourie de 2017 con el relato Pesar de piedra; nominada en el festival Cubelles Noir 2021 a la mejor novela negra escrita por una mujer en castellano; nominada al premio Negra y Mortal 2021 a la mejor novela negra publicada en 2020, y nominada al premio Paco Camarasa 2021 de novela negra. Lectora omnívora, es asistente a cursos de escritura on-line y alumna de los talleres de escritura de Alexis Ravelo. Hipnotizada por el OuLiPo, le ha cogido el gusto a la escritura con restricciones.La entrada Amistad, amor y familia, todo contado sin adjetivos aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/amistad-amor-y-familia-todo-contado-sin-adjetivos.html
Vuelve Alejandra Martínez de Miguel –la poeta que revolucionó la poesía con su fuerza escénica– con un poemario feminista íntimo y valiente, cuyo tema principal es el deseo.Después de haber vendido miles de ejemplares de su primer libro, Báilatelo sola, regresa Alejandra Martínez de Miguel, la poeta que hizo historia en el Poetry Slam.MediaLa obra Un íntimo retrato del deseo. Un homenaje valiente al cuerpo. Este poemario es un homenaje audaz, incómodo, íntimo y combativo al cuerpo -el cuerpo enfermo, el cuerpo que se deshace de placer, el cuerpo de nuestra infancia, el cuerpo culpable, el cuerpo de las mujeres que nos precedieron, el cuerpo que se desborda, el cuerpo que nos acompaña, el cuerpo que se destruye y se sana- y al deseo, que al fin está permitido.«Alejandra Martínez de Miguel observa su cuerpo y el de las otras; analiza su deseo y el de las otras; convierte en poemas íntimos y torrenciales los aprendizajes de este árbol genealógico de la palabra y de la carne. Y tomándonos de la mano, con suavidad, nos eleva».
Luna MiguelSobre la autoraAlejandra Martínez de Miguel (1994, Madrid) es artista. Licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Interpretación Cristina Rota. Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Sexología: Educación sexual y Asesoramiento Sexológico por la Universidad Camilo José Cela. En 2019 publicó su primer poemario, Báilatelo sola, y participó en la antología Ya no recuerdo qué quería ser de mayor (Temas de Hoy, 2019). Campeona del Poetry Slam Madrid en 2017, subcampeona de España en 2018 y tercera en la copa del Mundo de Slam celebrada en París en 2019. Su show de poesía escénica ha rodado por bares, teatros, colegios y ayuntamientos desde hace cuatro años. Recita, actúa y divulga acerca de sexualidad en sus redes sociales.La entrada Un poemario feminista íntimo y valiente aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/un-poemario-feminista-intimo-y-valiente.html
Luna MiguelSobre la autoraAlejandra Martínez de Miguel (1994, Madrid) es artista. Licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Interpretación Cristina Rota. Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Sexología: Educación sexual y Asesoramiento Sexológico por la Universidad Camilo José Cela. En 2019 publicó su primer poemario, Báilatelo sola, y participó en la antología Ya no recuerdo qué quería ser de mayor (Temas de Hoy, 2019). Campeona del Poetry Slam Madrid en 2017, subcampeona de España en 2018 y tercera en la copa del Mundo de Slam celebrada en París en 2019. Su show de poesía escénica ha rodado por bares, teatros, colegios y ayuntamientos desde hace cuatro años. Recita, actúa y divulga acerca de sexualidad en sus redes sociales.La entrada Un poemario feminista íntimo y valiente aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/un-poemario-feminista-intimo-y-valiente.html
Después de ocho exitosas novelas, Julia Navarro hace un paréntesis en su
carrera como escritora de ficción con una lectura imprescindible: Una histo-Una histo-
ria compartida. Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellosria compartida. Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos, un viaje literario a
través de los hombres que formaron parte de la vida de las mujeres que han
dejado una huella en la historia de la literatura, la ciencia, la filosofía y el arte.Media
La lista de mujeres que han protagonizado la historia es extensa, aunque un
manto de silencio se empeñara en cubrirlas o ignorarlas: filósofas, científicas,
escritoras o personajes históricos se dan cita en este libro que es un recorrido
desde la Antigüedad y sus mitos —Helena de Troya, Penélope o Circe— pa-
sando por científicas y pensadoras de la talla de Marie Curie, Hannah Arendt,
María Zambrano o Amelia Valcárcel; poetas deslumbrantes como Santa Tere-
sa de Jesús, Marina Tsvetáieva o Gabriela Mistral, hasta escritoras y periodis-
tas como María Teresa León, Carmen Martín Gaite, Oriana Fallaci o Svetlana
Aleksiévich, que han conquistado un lugar propio en la Historia.
Eso sí, desde el principio de los tiempos las vidas de hombres y mujeres han
estado entrelazadas y no se explican las unas sin los otros, es decir con ellos,
sin ellos, por ellos o frente a ellos. Julia Navarro crea un espacio en el que
su historia y la Historia se dan la mano y un lugar común donde hombres y
mujeres se unen, porque la historia de unos no se entiende sin la de los otros.
Es además el libro más personal de Julia Navarro, en el que la autora descubre
retazos vitales que dibujan a la mujer que se esconde tras la escritora. Unos
son entrañables recuerdos infantiles y juveniles que nos retrotraen a tiempos
en los que comenzaba a construir su personal biblioteca.Algunos conectan
con dulzura con aquellos a quienes más quiere. Otros se pasean por lugares
que le fascinan. Y todos trazan un viaje de libros por el universo de Julia.
Una historia compartida es, pues, una invitación a descubrir a la Julia lectora,
conocedora y amante de la historia, viajera, periodista y, sobre todo, escritora.
Y es a la vez una celebración de la literatura, de la mitología, la historia, la
poesía y los libros, que despierta las ganas de leer y releer obras inmortales de
todos los tiempos.La entrada Una historia compartida, de Julia Navarro Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/una-historia-compartida-de-julia-navarro-con-ellos-sin-ellos-por-ellos-frente-a-ellos.html
carrera como escritora de ficción con una lectura imprescindible: Una histo-Una histo-
ria compartida. Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellosria compartida. Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos, un viaje literario a
través de los hombres que formaron parte de la vida de las mujeres que han
dejado una huella en la historia de la literatura, la ciencia, la filosofía y el arte.Media
La lista de mujeres que han protagonizado la historia es extensa, aunque un
manto de silencio se empeñara en cubrirlas o ignorarlas: filósofas, científicas,
escritoras o personajes históricos se dan cita en este libro que es un recorrido
desde la Antigüedad y sus mitos —Helena de Troya, Penélope o Circe— pa-
sando por científicas y pensadoras de la talla de Marie Curie, Hannah Arendt,
María Zambrano o Amelia Valcárcel; poetas deslumbrantes como Santa Tere-
sa de Jesús, Marina Tsvetáieva o Gabriela Mistral, hasta escritoras y periodis-
tas como María Teresa León, Carmen Martín Gaite, Oriana Fallaci o Svetlana
Aleksiévich, que han conquistado un lugar propio en la Historia.
Eso sí, desde el principio de los tiempos las vidas de hombres y mujeres han
estado entrelazadas y no se explican las unas sin los otros, es decir con ellos,
sin ellos, por ellos o frente a ellos. Julia Navarro crea un espacio en el que
su historia y la Historia se dan la mano y un lugar común donde hombres y
mujeres se unen, porque la historia de unos no se entiende sin la de los otros.
Es además el libro más personal de Julia Navarro, en el que la autora descubre
retazos vitales que dibujan a la mujer que se esconde tras la escritora. Unos
son entrañables recuerdos infantiles y juveniles que nos retrotraen a tiempos
en los que comenzaba a construir su personal biblioteca.Algunos conectan
con dulzura con aquellos a quienes más quiere. Otros se pasean por lugares
que le fascinan. Y todos trazan un viaje de libros por el universo de Julia.
Una historia compartida es, pues, una invitación a descubrir a la Julia lectora,
conocedora y amante de la historia, viajera, periodista y, sobre todo, escritora.
Y es a la vez una celebración de la literatura, de la mitología, la historia, la
poesía y los libros, que despierta las ganas de leer y releer obras inmortales de
todos los tiempos.La entrada Una historia compartida, de Julia Navarro Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/una-historia-compartida-de-julia-navarro-con-ellos-sin-ellos-por-ellos-frente-a-ellos.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-28-a-las-14.29.04.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/51yxqyabdlL._SX322_BO1204203200_-195x300.jpg">Media</a>El latido del mar (Jorge Molist)Blanca, una hermosa dama del siglo XIII, lo pierde todo tras la derrota de su familia en la guerra, y, para conservar a su hijo con vida, debe sufrir los peores abusos de los vencedores.El niño, huyendo de la miseria, se embarca de grumete en una galera, la nave más dura y peligrosa de la época. En el mar buscará la libertad de su madre, a su familia perdida, y venganza. Esta trepidante novela basada en hechos reales recrea una de las aventuras más asombrosas de la historia y nos traslada a los últimos años de las cruzadas en Tierra Santa y a la guerra por el dominio del Mediterráneo entre Francia y la Corona de Aragón.Le arrebataron a su familia. Ahora él amenazará su imperio.El escritor Jorge Molist vuelve a las librerías con <em>El latido del mar</em>, una apasionante novela histórica en torno a dos heroicas aventuras: las cruzadas y la expansión mediterránea de la Corona de Aragón.TítuloEl latido del marAutorJorge MolistEditorialPlanetaPrimera edición1 marzo 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/41-0olPX0CL._SY264_BO1204203200_QL40_ML2_.jpg">Media</a>La casa de los hilos rotos (Angélica Morales)Otti Berger, una joven húngara procedente de una acomodada familia judía, sueña con estudiar diseño textil en la escuela de arte vanguardista más importante del momento, la Bauhaus. Amante del telar que ya manejaba su madre, Otti quiere por encima de todo abrirse paso como mujer en el mundo artístico de la Alemania de entreguerras. A pesar de sus problemas auditivos debidos a un accidente sufrido en su infancia, muy pronto empieza a destacar por su gran creatividad y afán de experimentación, hasta convertirse en una de las alumnas más aventajadas. La llegada a la Bauhaus de Mercè Ribó, heredera de una importante fábrica de tejidos y dispuesta a suceder a su padre pese a ser mujer, será el inicio de una amistad inquebrantable entre dos mujeres que unieron sus vidas en una época convulsa. Penélope, la bisnieta de Mercè, será quien tejerá los hilos de esta historia oculta mientras descubre un misterioso pasado familiar. Un canto a la libertad, al arte y a la memoria de todas las mujeres olvidadas. TítuloLa casa de los hilos rotosAutorAngélica MoralesEditorialDestinoPrimera edición1 marzo 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/41iP-gP-w6L._SX324_BO1204203200_-196x300.jpg">Media</a>Mientras París dormía (Ruth Druart)En un andén del París ocupado, una madre entrega su bebé a un desconocido. Es el fin. Y también el comienzo… Unadeslumbrante novela sobre la brutalidad de la guerra y latenacidad del amor.París, 1944
A una joven judía el futuro le es arrebatado en un segundo. Mientras se ve empujada hacia un tren con destino a Auschwitz, en un acto de desesperación confía su más preciada posesión a un completo desconocido. Todo lo que le queda ahora es la esperanza.California, 1953
Jean-Luc cree que ha dejado atrás su pasado. La cicatriz de su cara es un precio pequeño que pagar por sobrevivir al horror de la ocupación nazi de Francia. Ahora tiene una nueva vida en Estados Unidos, una familia. Nunca esperó que el pasado llamaría un día a su puerta.En laoscuridad de un andén, dos destinos se entrecruzan.Y sus decisiones cambiarán el futuro en modos que nunca podrían haber imaginado…TítuloMientras París dormíaAutorRuth DruartEditorialSumaPrimera edición2 marzo 2023TraducciónLaura Vidal SanzSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/510GQ-d1nzL._SX328_BO1204203200_-198x300.jpg">Media</a>Irene a media luz (Carlos Fernández Millán)Año 1916. El Somme. En lo más cruento de la Primera Guerra Mundial, un soldado trata de despistar a la muerte con recuerdos de una vida que ya no le pertenece. Y…
A una joven judía el futuro le es arrebatado en un segundo. Mientras se ve empujada hacia un tren con destino a Auschwitz, en un acto de desesperación confía su más preciada posesión a un completo desconocido. Todo lo que le queda ahora es la esperanza.California, 1953
Jean-Luc cree que ha dejado atrás su pasado. La cicatriz de su cara es un precio pequeño que pagar por sobrevivir al horror de la ocupación nazi de Francia. Ahora tiene una nueva vida en Estados Unidos, una familia. Nunca esperó que el pasado llamaría un día a su puerta.En laoscuridad de un andén, dos destinos se entrecruzan.Y sus decisiones cambiarán el futuro en modos que nunca podrían haber imaginado…TítuloMientras París dormíaAutorRuth DruartEditorialSumaPrimera edición2 marzo 2023TraducciónLaura Vidal SanzSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/510GQ-d1nzL._SX328_BO1204203200_-198x300.jpg">Media</a>Irene a media luz (Carlos Fernández Millán)Año 1916. El Somme. En lo más cruento de la Primera Guerra Mundial, un soldado trata de despistar a la muerte con recuerdos de una vida que ya no le pertenece. Y…
MediaMarcelo y Eloísa no lo saben, pero están abocados a dejarlo. Claudia y Fran piensan que esta vez todo será distinto. Nerea cree que no está enamorada de su profesor, y Luis, que se ha enamorado de su alumna. Eva no soporta tener que compartir a Pedro con la pequeña Rita en semanas alternas. Guille no sabe si le gusta Carmen o si la odia… Los relatos de No todo el mundo ofrecen una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad. Entre ilusiones y desengaños, nos sumergimos en una clarividente reflexión sobre la manera en que nos definen las relaciones que mantenemos y cómo encajamos nuestra singularidad en la mirada del otro.
Con la elegancia y madurez narrativa que ya demostrara en Los nombres propios, Marta Jiménez Serrano construye en su segundo libro un mapa de la intimidad preciso, minucioso y delicado. Emotivo pero también irónico, unas veces radiante y otras agridulce, No todo el mundo funciona como un espejo en el que no podemos sino vernos reflejados y nos recuerda que todos, para bien o para mal, en algún momento hemos visto nuestra existencia sacudida por el implacable poder del amor y sus consecuencias.«Marta Jiménez Serrano radiografía los pormenores de las relaciones humanas con tanta clarividencia que consigue alcanzar la universalidad más pasmosa a partir de una concreción desmenuzada, conectando lo familiar con lo remoto, lo punzante con lo cómico y bañando el interés antropológico en una salsa adictiva».Elisa Victoria
«Escritos con deliciosa osadía y un deslumbrante sentido de la velocidad, estos relatos de Marta Jiménez Serrano conforman un retrato lúcido, compasivo y divertidísimo del amor contemporáneo».Alejandro Zambra
«Un libro memorable sobre ese tema acerca del que todo el mundo se cree experto y casi nadie sabe nada. Exacto: sobre el amor».Andrés BarbaLa entrada <strong>Una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad</strong> aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/una-vision-caleidoscopica-del-amor-que-nace-y-muere-en-la-gran-ciudad.html
Con la elegancia y madurez narrativa que ya demostrara en Los nombres propios, Marta Jiménez Serrano construye en su segundo libro un mapa de la intimidad preciso, minucioso y delicado. Emotivo pero también irónico, unas veces radiante y otras agridulce, No todo el mundo funciona como un espejo en el que no podemos sino vernos reflejados y nos recuerda que todos, para bien o para mal, en algún momento hemos visto nuestra existencia sacudida por el implacable poder del amor y sus consecuencias.«Marta Jiménez Serrano radiografía los pormenores de las relaciones humanas con tanta clarividencia que consigue alcanzar la universalidad más pasmosa a partir de una concreción desmenuzada, conectando lo familiar con lo remoto, lo punzante con lo cómico y bañando el interés antropológico en una salsa adictiva».Elisa Victoria
«Escritos con deliciosa osadía y un deslumbrante sentido de la velocidad, estos relatos de Marta Jiménez Serrano conforman un retrato lúcido, compasivo y divertidísimo del amor contemporáneo».Alejandro Zambra
«Un libro memorable sobre ese tema acerca del que todo el mundo se cree experto y casi nadie sabe nada. Exacto: sobre el amor».Andrés BarbaLa entrada <strong>Una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad</strong> aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/una-vision-caleidoscopica-del-amor-que-nace-y-muere-en-la-gran-ciudad.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2020/01/b7df6f75be4d73d261713195ec2c5b70-1-copia-2.jpg">Media</a>Nuestro compañero de <a href="https://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com.es/2014/04/la-lista-definitiva-de-los-100-mejores.html#.VgKOiSDtlBc">Davidmore</a> se trabajó hace unos meses la unificación de 7 listas de los 100 mejores libros de la historia. Eligió estas fuentes:Los cien mejores libros según The GuardianLos cien mejores libros según la revista NewsweekLos cien mejores libros en GoodreadsLos cien mejores libros en LecturaliaLos cien mejores libros en QuelibroleoLos cien mejores libros según Le Monde y FnacLos cien mejores libros según El PaísEl sistema de puntuación es muy sencillo. El primer libro de cada lista recibe 100 puntos, el segundo 99, el tercero 98… y así sucesivamente hasta que llegamos al último libro al que se le otorga un punto. La suma de esas puntuaciones son las que ha utilizado para la elaboración de la lista<a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-1-al-10.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 1 al 10</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-11-al-20.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos | del 11 al 20</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-21-al-30.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 21 al 3</a>0<a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-31-al-40.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos de| 31 al 40</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-41-al-50.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 41 al 50</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/11/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-51-al-60.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos de| 51 al 60</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-mejores-100-libros-de-todos-los-tiempos-del-71-al-80.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 71 al 80</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-81-al-90.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 81 al 90</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/12/los-100-mejores-libros-de-todos-los-tiempos-del-91-al-100.html">La lista definitiva de los 100 mejores libros de todos los tiempos del 91 al 100</a><a href="https://idunneditorial.com/wp-content/uploads/2016/08/La_senora_Dalloway-Woolf_Virginia-lg.jpg">Media</a>71.- <strong>La señora Dalloway</strong>, de Virginia Woolf. 132 puntosClarissa se prepara para dar una fiesta y, en su camino, se cruzan antiguos amantes, amistades de infancia y un excombatiente suicida. Bajo su aparente sencillez, esta premisa oculta una estructura compleja, en la que el pasado y el presente se entrelazan en un intricado juego narrativo. La autora emplea la cadencia rítmica de su prosa —que fluye como las conciencias de sus personajes—, los saltos temporales y los diferentes puntos de vista para demostrar que tras el mundo figuradamente ordenado que rodea a Clarissa subyace un caos interior. En esta novela, Virginia Woolf rompe con la narrativa británica tradicional y propone una magistral reflexión sobre el paso del tiempo, el feminismo y la locura.<a href="https://http2.mlstatic.com/crepusculo-libro-twilight-D_NQ_NP_951965-MLA27767735896_072018-F.jpg">Media</a>72.- <strong>Crepúsculo</strong>, de Stephenie Meyer. 129 puntos<strong>«Hay tres cosas de las que estoy completamente segura. Primera, Edward es un vampiro. Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre. Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él.»</strong>Cuando Isabella Swan se…
MediaLa escritora danesa Olga Ravn publica en Anagrama su segunda novela, Los empleados, una obra inquietante con un formato innovador. Escribir ciencia-ficción con una estructura epistolar y que sea capaz de abarcar temas profundos y humanos es muy complicado y la joven autora danesa es capaz de hacerlo con una nota muy alta.Cerca del planeta Reciente Descubrimiento está orbitando la nave seis mil, a bordo de la cual trabajan y viven tanto humanos como sintéticos, llamados fabricados, ambos prácticamente indistinguibles. La llegada a la nave de «objetos» recogidos en el planeta empieza a cambiar el status quo de todos los pasajeros. Los «objetos» inquietantes gozan de vida pero diferente de la que conocemos, los que interactúan con ellos adquieren ciertas percepciones sensitivas que les conectan con su pasado. Obviamente, los humanos se sumen en la nostalgia de la Tierra, pero los fabricados experimentan unos sentimientos desconocidos.Bajo el formato de una serie de entrevistas de las cuales solo tenemos las respuestas, todos los pasajeros de la nave seis mil irán desentrañando bajo su mirada los sucesos acaecidos desde la llegada de los «objetos» hasta el final de la crisis en que se sumen.Inquietante, turbadora y con un amplio margen para que el lector cree e imagine los huecos no narrados, esta pequeña obra es capaz de sumir a quien se asome a ella en una serie de meditaciones casi semejantes a los de los protagonistas. Sin duda el género ayuda, dado que es casi imposible plantearse diversas preguntas si no tenemos el trasunto de la ciencia ficción como excusa.Otro de sus grandes logros es no caer en ningún tópico del género y ser capaz de evocar a sus mejores exponentes como Solaris de Lem o 2001 de Clarke.Con todo esto ¿quién no quiere darse un paseo alrededor de Reciente Descubrimiento?La entrada Los empleados, una obra inquietante con un formato innovador aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/los-empleados-una-obra-inquietante-con-un-formato-innovador.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/los-empleados-una-obra-inquietante-con-un-formato-innovador.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-01-a-las-7.30.27.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-37.png">Media</a>1.- Nosotros de Manuel VilasIrene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-76-1.png">Media</a>2.- Lejos de Luisiana de Luz Gabás<strong>Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
</strong>Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.<strong>Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla</strong>. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-77-1.png">Media</a>3.- Historia de mujeres casadas de Cristina Campos<strong>Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.
</strong><strong>Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.</strong>Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.<strong>Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.</strong><strong>Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación…
</strong>Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.<strong>Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla</strong>. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-77-1.png">Media</a>3.- Historia de mujeres casadas de Cristina Campos<strong>Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.
</strong><strong>Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.</strong>Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.<strong>Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.</strong><strong>Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-01-a-las-7.41.13.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/41xdfJkmTzL._SX339_BO1204203200_-205x300.jpg">Media</a>Un punto azul en el Mediterráneo (Eva Espinet)En el Palamós (Girona) de 1995, Marina se reencuentra sesenta años después con un amor de adolescencia, Hans, un nazi que luchó en la Segunda Guerra Mundial. Una devastadora revelación pone a prueba el valor de los protagonistas en el momento más decisivo de sus vidas.Esta es una historia que desafía el poder de la memoria y la fuerza de los sentimientos. Una historia de transformación, de aprendizaje, de amores imposibles, de traiciones, de búsqueda del perdón, de héroes y heroínas que perdieron sus propias guerras, pero que lograron sobrevivir para volver a amar.Dos generaciones transitan por un tiempo entre guerras para exorcizar los fantasmas del pasado y cerrar viejas heridas. Un viaje transformador en busca de una verdad ineludible: nadie puede esconderse de sí mismo para siempre.Una relación generacional entre abuela y nieta que crece y se fortalece a medida que juntas van curando las heridas.TítuloUn punto azul en el MediterráneoAutorEva EspinetEditorialHarperCollinsPrimera edición1 marzo 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/41RhhA-K37L._SX324_BO1204203200_-196x300.jpg">Media</a>Portofino 1926 (J. P. 0’Connell)Una apasionante novela sobre secretos familiares, amor y misterio en el lugar más idílico del mundo.Bella Ainsworth, en busca de un nuevo comienzo para su familia, lejos de su Londres natal, abre un pequeño y exclusivo hotel en Portofino. Pero este cambio tan deseado no sale como Bella esperaba: los huéspedes son exigentes y difíciles de complacer, su matrimonio peligra, sus hijos no logran dejar atrás los fantasmas de la guerra y, sin saber cómo, su hotel se encuentra en el punto de mira de un político local corrupto al servicio de Mussolini.Ambientado en la hermosa Riviera italiana, Portofino 1926 es una historia de despertar personal. Una novela que transcurre en un lugar idílico donde la influencia liberadora de la cultura, el clima y la cocina italiana acompaña a la familia británica protagonista, en busca de un nuevo comienzo en un momento de agitación como fue el ascenso del fascismo de Mussolini.TítuloPortofino 1926AutorJ. P. O’ConnellEditorialPlanetaPrimera edición1 marzo 2023TraducciónAlbert Fuentes SánchezSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/02/4140lU9CUL._SY344_BO1204203200_-192x300.jpg">Media</a>Persianas metálicas bajan de golpe (Marta Sanz)Una novela distópica. Un radical juego literario. Ciencia ficción para retratar críticamente el presente.Esta novela nos sitúa en el mundo futuro de Land in Blue (Rapsodia). Allí una mujer madura vive con Flor Azul, un dron a través del que mantiene conversaciones con su amiga Bibi, que en realidad es la voz de una actriz. La mujer, solitaria y desmemoriada, vive separada de sus hijas, Selva y Tina, protegidas y vigiladas cada una por otro dron: el desencantado Obsolescencia y el adolescente Cucú. La mujer habita un mundo regido por lo virtual, las empresas de paquetería y los programas del corazón. Un mundo gobernado por la explotación, la represión policial y el miedo a la enfermedad y la muerte, en el que los tanatopractores preservan los cadáveres de la podredumbre. La banda sonora de esta ciudad-país-mundo es la de las persianas metálicas que bajan de golpe, uno de los leitmotivs que se van recogiendo sobre sí mismos, formando bucles y ondas, en esta ópera bufa y distópica. Pero distópica como las esperanzadoras distopías a lo Vonnegut: con sus pajaritos que advierten de los escapes de grisú…Repleta de guiños y referencias (de la alta cultura al chismorreo televisivo, pasando por todo tipo de parafernalia pop), la novela es un panfleto futurista, una sinfonía ciborg, un grito de protesta, una coreografía de la desolación, una vanitas más…
MediaParís, 1940. A medida que la ciudad se adapta a la vida bajo la ocupación nazi, el detective Eddie Giral lucha por conciliar su trabajo como policía bajo un régimen en el que no puede creer. Ha sacrificado mucho para sobrevivir en este nuevo mundo, pero el pasado no se olvida fácilmente. Cuando reaparece un viejo amigo, y un antiguo amor, suplicando su ayuda, Eddie debe decidir hasta dónde llegará para ayudar a sus seres queridos. La brújula moral de Eddie, siempre frágil, se verá cuestionada una y otra vez a medida que los estragos de la ocupación alemana intenten doblegarlo a él y a la ciudad que ama. Al fin, deberá elegir entre no hacer nada, o arriesgarlo todo en un acto desesperado de resistencia.Estamos encantados de anunciaros la próxima visita a España de Chris Lloyd, novelista y autor de Los olvidados y Réquiem por París, una novedad de Principal Noir que publicaremos a finales de marzo y que narra la historia del detective Eddie Giral en el París de la ocupación nazi, mientras lucha por seguir con su trabajo como policía, estrechamente vigilado por los oficiales alemanes y la Gestapo. Crímenes por resolver, misterios que desvelar, recuerdos de la bohemia, jazz, traiciones y remordimientos; nazis y maleantes enseñoreados de un presente en el que se han perdido todas las referencias. Cuando el mal es la ley, ¿es posible preservar la justicia?Chris Lloyd es un apasionado de la Segunda Guerra Mundial y de la Francia ocupada, y por eso la ambientación histórica de sus novelas está magníficamente lograda. Además, el autor ha sido ganador del HWA Gold Crown a la mejor novela histórica y finalista de los CWA Dagger Awards a la mejor novela negra de ambientación histórica. Con ecos de Philip Kerr y de Alan Furst, y heredero de la gran tradición de John Le Carré y Graham Greene, Chris Lloyd es un autor imprescindible en toda biblioteca del lector de novela de intriga.
El autor vivió más de veinte años en Cataluña y también ha vivido en País Vasco y Madrid, por lo que habla con fluidez catalán y castellano. Media«Réquiem por París es más que una novela negra histórica, es un tour de force.»Alis Hawkins«
Un thriller magnífico y atmosférico que rezuma ambigüedad moral»BooklistTras graduarse en Estudios Hispánicos y Franceses, Chris Lloyd se subió a un autobús en Cardiff y puso rumbo a Cataluña, donde vivió durante más de veinte años. También ha vivido en Grenoble, donde investigó sobre el movimiento de la Resistencia francesa, en el País Vasco y en Madrid, donde enseñó inglés y trabajó en una editorial especializada en libros de texto y como escritor de viajes. Actualmente vive en el sur de Gales y es traductor y novelista. Los olvidados fue su primera novela ambientada en París y en Requiém por Paris nos presenta un nuevo caso del detective Eddie Giral en el París ocupado por los nazis. La entrada <strong>El nuevo caso del detective Eddie Giral en el París ocupado por los nazis</strong> aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/03/el-nuevo-caso-del-detective-eddie-giral-en-el-paris-ocupado-por-los-nazis.html
El autor vivió más de veinte años en Cataluña y también ha vivido en País Vasco y Madrid, por lo que habla con fluidez catalán y castellano. Media«Réquiem por París es más que una novela negra histórica, es un tour de force.»Alis Hawkins«
Un thriller magnífico y atmosférico que rezuma ambigüedad moral»BooklistTras graduarse en Estudios Hispánicos y Franceses, Chris Lloyd se subió a un autobús en Cardiff y puso rumbo a Cataluña, donde vivió durante más de veinte años. También ha vivido en Grenoble, donde investigó sobre el movimiento de la Resistencia francesa, en el País Vasco y en Madrid, donde enseñó inglés y trabajó en una editorial especializada en libros de texto y como escritor de viajes. Actualmente vive en el sur de Gales y es traductor y novelista. Los olvidados fue su primera novela ambientada en París y en Requiém por Paris nos presenta un nuevo caso del detective Eddie Giral en el París ocupado por los nazis. La entrada <strong>El nuevo caso del detective Eddie Giral en el París ocupado por los nazis</strong> aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/03/el-nuevo-caso-del-detective-eddie-giral-en-el-paris-ocupado-por-los-nazis.html