<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-02-a-las-18.16.13.png">MediaEl equipo de <strong>Book Riot</strong> quiso descubrir cuáles son los libros sobre los que más mentimos, esos libros de los que nos vanagloriamos sin tener ni siquiera la intención de abrir su primera página. Para ello, hicieron una encuesta entre sus lectores (que contestaron 828 personas). Los resultados arrojaron una lista de 20 libros en el top del engaño. De entre ellos, como era de esperar, una amplia mayoría de obras canónicas de la literatura y solo tres títulos contemporáneos: ‘La broma infinita’ , y ’50 sombras de Grey’ y ’Harry Potter’, dos sagas de moda.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788491/978849105132.gif">Orgullo y prejuicio (edición conmemorativa)</a>1.- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.«Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa ». Nueva traducción ilustrada de la novela de Jane Austen. Este comienzo, que, junto con el de Ana Karénina, es quizás uno de los más famosos de la historia de la literatura, nos introduce sabiamente en el mundo de Ja ne Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841931113.gif">Ulises</a>2.- Ulises, de James Joyce.<b>
</b>La obra cumbre de las letras contemporáneas -el recorrido de Leopold Bloom y Stephen Dedalus, por un Dublín ya mítico- presentada en dos accesibles volúmenes. Una experiencia límite del lenguaje.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841800808.gif">Moby Dick</a>3.- <em style="color:#ff0000;">Moby Dick</em>, de Herman MelvilleClásico entre los clásicos, intensa, desmesurada, erudita, fascinante, polifónica… Pocas obras podrían reunir más méritos que Moby Dick –por su carácter titánico, aglutinante y fundacional– para aspirar al ansiado trono de «la gran novela americana». Un libro que, como el propio leviatán que atraviesa sus páginas, es monstruoso, intempestivo y sublime. «Llamadme Ismael», el célebre íncipit de la obra maestra de Melville, actúa ya como un hechizo, y la lectura se sucede como una fiebre. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda demoníaca e insomne hasta los confines del mundo, una búsqueda que es a la vez aventura y maldición, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick —la Ballena Blanca—, dos figuras magnéticas, poderosas, complementarias. Por un lado, el sombrío capitán mutilado, con el alma desgarrada por la sed de venganza, a quien no le importa empujar a sus hombres a una caza encarnizada, infatigable, obsesiva, aunque el precio a pagar sea el más alto; y por el otro, Moby Dick, ese cachalote espectral, escurridizo e invencible, un recipiente alegórico de todas las maldades en el que Ahab y el resto de marineros del Pequod vierten tantos miedos y odios.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840819537.gif">Guerra y paz</a>4.- <b>Guerra y paz, de León Tolstói.
</b>Guerra y paz es un clásico de la literatura universal. Tolstói es, con Dostoievski, el autor más grande que ha dado la literatura rusa. Guerra y paz se ha traducido pocas veces al español y la edición que presentamos es la mejor traducida y mejor anotada. Reeditamos aquí en un formato más grande y legible la traducción de Lydia Kúper, la única traducción auténtica y fiable del ruso que existe en el mercado español. La traducción de Laín Entralgo se publicó hace más de treinta años y presenta deficiencias de traducción. La traducción de Mondadori se hizo en base a una edición de Guerra y paz publicada hace unos años para revender la novela, pero es una edición…
</b>La obra cumbre de las letras contemporáneas -el recorrido de Leopold Bloom y Stephen Dedalus, por un Dublín ya mítico- presentada en dos accesibles volúmenes. Una experiencia límite del lenguaje.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841800808.gif">Moby Dick</a>3.- <em style="color:#ff0000;">Moby Dick</em>, de Herman MelvilleClásico entre los clásicos, intensa, desmesurada, erudita, fascinante, polifónica… Pocas obras podrían reunir más méritos que Moby Dick –por su carácter titánico, aglutinante y fundacional– para aspirar al ansiado trono de «la gran novela americana». Un libro que, como el propio leviatán que atraviesa sus páginas, es monstruoso, intempestivo y sublime. «Llamadme Ismael», el célebre íncipit de la obra maestra de Melville, actúa ya como un hechizo, y la lectura se sucede como una fiebre. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda demoníaca e insomne hasta los confines del mundo, una búsqueda que es a la vez aventura y maldición, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick —la Ballena Blanca—, dos figuras magnéticas, poderosas, complementarias. Por un lado, el sombrío capitán mutilado, con el alma desgarrada por la sed de venganza, a quien no le importa empujar a sus hombres a una caza encarnizada, infatigable, obsesiva, aunque el precio a pagar sea el más alto; y por el otro, Moby Dick, ese cachalote espectral, escurridizo e invencible, un recipiente alegórico de todas las maldades en el que Ahab y el resto de marineros del Pequod vierten tantos miedos y odios.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840819537.gif">Guerra y paz</a>4.- <b>Guerra y paz, de León Tolstói.
</b>Guerra y paz es un clásico de la literatura universal. Tolstói es, con Dostoievski, el autor más grande que ha dado la literatura rusa. Guerra y paz se ha traducido pocas veces al español y la edición que presentamos es la mejor traducida y mejor anotada. Reeditamos aquí en un formato más grande y legible la traducción de Lydia Kúper, la única traducción auténtica y fiable del ruso que existe en el mercado español. La traducción de Laín Entralgo se publicó hace más de treinta años y presenta deficiencias de traducción. La traducción de Mondadori se hizo en base a una edición de Guerra y paz publicada hace unos años para revender la novela, pero es una edición…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-05-a-las-9.01.33-510x341.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-181.png">Media</a>1.- Trenza del mar Esmeralda de Brandon SandersonSemana anterior: – / Semanas en lista: 1Vuelve al universo del Cosmere con una aventura divertida y cautivadora que encantará a los fans de La princesa prometida.En su isla natal sobre un océano verde esmeralda, la única vida que Trenza conoce es sencilla, marcada por el placer de coleccionar las tazas que traen los marineros de tierras lejanas y escuchar las historias que le cuenta su amigo Charlie. Pero cuando el padre de Charlie se lo lleva en barco para buscarle esposa y sucede una catástrofe, Trenza deberá colarse como polizona en un barco y partir en busca de la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche. Sobre unos océanos de esporas repletos de piratas, ¿podrá Trenza abandonar su tranquila vida y crearse un lugar en un océano donde una sola gota puede significar la muerte instantánea?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-159.png">Media</a>2. Esperando al diluvioDolores Redondo / Destino / Semana anterior: 1 / Semanas en lista: 8Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-168.png">Media</a>3. Historias de mujeres casadasCristina Campos / Planeta / Semana anterior: 6 / Semanas en lista: 10Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.
Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-160.png">Media</a>4. Lejos de LuisianaLuz Gabás / Planeta / Semana anterior: 2 / Semanas en lista: 10Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la…
Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-160.png">Media</a>4. Lejos de LuisianaLuz Gabás / Planeta / Semana anterior: 2 / Semanas en lista: 10Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la…
<a href="https://www.trendencias.com/libros-y-literatura/libros-esperados-que-trae-2022"></a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-12-a-las-11.46.29-510x334.png">Media</a><a href="https://i.blogs.es/0ea648/81nsa5btj-l/450_1000.jpeg">No siento nada</a>No siento nada, Liv Stromquist<strong>Una radiografía del amor en la era del narcicismo extremo, el nuevo ensayo de la historietista más punk del feminismo actual.</strong>«Una radiografía radical de las relaciones actuales.»
<strong>Ana Marcos, </strong><strong>El País</strong>¿Qué le está pasando al amor? ¿Todavía podemos enamorarnos de verdad? ¿Por qué las historias casi siempre acaban fatal?Con su tono cáustico y su rigor documental, Liv Strömquist analiza cómo le va al corazón en estos tiempos de capitalismo tardío. Con la ayuda de Leonardo DiCaprio, Beyoncé, Kierkegaard, Hilda Doolittle, los pitufos, la teoría sociológica, concursantes de reality shows, Platón y muchos más, busca respuestas a grandes preguntas: ¿Podemos controlar el amor? ¿Qué les pasa a los que van de flor en flor? ¿Por qué las historias casi siempre terminan fatal?<a href="https://i.blogs.es/b18b31/615-1gt3f2l/450_1000.jpeg">Ser amado</a>Ser amado, Javier Lozano<strong>El amor es un lugar. Se puede acceder a él y descender de él.</strong>Y en él, como en una capilla alta, ingrávida, los amantes han hecho y harán sus ofrendas, que incluyen la propia vida y la propia muerte. De entre todos los lugares, el amor es el que más profundamente nos toca y el que con más furia nos transforma, y solo en él conoceremos la «llama divina» que arde sin consumirse. “Ser amado” Es un te be o total en muchos aspectos. Como en un Evangelio apócrifo, se suceden las escenas de un pasado remoto o soñado, que un hilo invisible cose entre sí y a nuestra propia herida. Tan cerca de la abstracción como de la Fabula infantil, melodía olvidada, libro de libros.<a href="https://i.blogs.es/b4edad/51outwkujcl/450_1000.jpeg">Despojos</a>Despojos, Rachel Cusk<strong>«Mi marido y yo nos separamos recientemente y, en cuestión de unas semanas, la vida que habíamos construido juntos se desarmó, como un puzle convertido en un montón de piezas con los bordes recortados.»</strong>En 2009, el matrimonio de Rachel Cusk llegó a su fin y su mundo se fracturó «como un puzle convertido en un montón de piezas con los bordes recortados». Despojos es el relato de esa ruptura, en el que una escritora y madre de dos niñas observa sus propias reacciones ante la destrucción de la vida tal y como la había entendido hasta entonces. Una mujer que, mientras crea una nueva individualidad para ella y un nuevo modelo de familia para sus hijas –en una sociedad que sitúa el amor conyugal como centro sagrado e inquebrantable de una familia–, descubre una inesperada vulnerabilidad, pero también libertades y fortalezas desconocidas.<a href="https://i.blogs.es/944023/1366_2000/450_1000.jpeg">Pura pasión</a>Pura pasión, Annie Annie Ernaux<strong>La historia sobre la pasión de una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada</strong>«A partir del mes de septiembre del año pasado, no hice otra cosa que esperar a un hombre : que me llamara y que viniera a verme»; así empieza la historia sobre la pasión de una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada y con hijos ya mayores, que pierde la cabeza por un diplomático de un país del Este «que cultiva su parecido con Alain Delon» y siente especial debilidad por la buena ropa y los coches aparatosos. Si el tema que da lugar a esta novela es aparentemente trivial, no lo es en absoluto la vida que lo alienta. Muy pocas veces antes se había hablado con tan descarnado descaro, por ejemplo, del sexo masculino o del deseo que idiotiza, que trastoca. La escritura aséptica y desnuda de Annie Ernaux consigue introducirnos, con la precisión de un entomólogo que observa un insecto, en el febril, extasiado y devastador desvarío que cualquier mujer ―¿y cualquier hombre?―, en cualquier…
<strong>Ana Marcos, </strong><strong>El País</strong>¿Qué le está pasando al amor? ¿Todavía podemos enamorarnos de verdad? ¿Por qué las historias casi siempre acaban fatal?Con su tono cáustico y su rigor documental, Liv Strömquist analiza cómo le va al corazón en estos tiempos de capitalismo tardío. Con la ayuda de Leonardo DiCaprio, Beyoncé, Kierkegaard, Hilda Doolittle, los pitufos, la teoría sociológica, concursantes de reality shows, Platón y muchos más, busca respuestas a grandes preguntas: ¿Podemos controlar el amor? ¿Qué les pasa a los que van de flor en flor? ¿Por qué las historias casi siempre terminan fatal?<a href="https://i.blogs.es/b18b31/615-1gt3f2l/450_1000.jpeg">Ser amado</a>Ser amado, Javier Lozano<strong>El amor es un lugar. Se puede acceder a él y descender de él.</strong>Y en él, como en una capilla alta, ingrávida, los amantes han hecho y harán sus ofrendas, que incluyen la propia vida y la propia muerte. De entre todos los lugares, el amor es el que más profundamente nos toca y el que con más furia nos transforma, y solo en él conoceremos la «llama divina» que arde sin consumirse. “Ser amado” Es un te be o total en muchos aspectos. Como en un Evangelio apócrifo, se suceden las escenas de un pasado remoto o soñado, que un hilo invisible cose entre sí y a nuestra propia herida. Tan cerca de la abstracción como de la Fabula infantil, melodía olvidada, libro de libros.<a href="https://i.blogs.es/b4edad/51outwkujcl/450_1000.jpeg">Despojos</a>Despojos, Rachel Cusk<strong>«Mi marido y yo nos separamos recientemente y, en cuestión de unas semanas, la vida que habíamos construido juntos se desarmó, como un puzle convertido en un montón de piezas con los bordes recortados.»</strong>En 2009, el matrimonio de Rachel Cusk llegó a su fin y su mundo se fracturó «como un puzle convertido en un montón de piezas con los bordes recortados». Despojos es el relato de esa ruptura, en el que una escritora y madre de dos niñas observa sus propias reacciones ante la destrucción de la vida tal y como la había entendido hasta entonces. Una mujer que, mientras crea una nueva individualidad para ella y un nuevo modelo de familia para sus hijas –en una sociedad que sitúa el amor conyugal como centro sagrado e inquebrantable de una familia–, descubre una inesperada vulnerabilidad, pero también libertades y fortalezas desconocidas.<a href="https://i.blogs.es/944023/1366_2000/450_1000.jpeg">Pura pasión</a>Pura pasión, Annie Annie Ernaux<strong>La historia sobre la pasión de una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada</strong>«A partir del mes de septiembre del año pasado, no hice otra cosa que esperar a un hombre : que me llamara y que viniera a verme»; así empieza la historia sobre la pasión de una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada y con hijos ya mayores, que pierde la cabeza por un diplomático de un país del Este «que cultiva su parecido con Alain Delon» y siente especial debilidad por la buena ropa y los coches aparatosos. Si el tema que da lugar a esta novela es aparentemente trivial, no lo es en absoluto la vida que lo alienta. Muy pocas veces antes se había hablado con tan descarnado descaro, por ejemplo, del sexo masculino o del deseo que idiotiza, que trastoca. La escritura aséptica y desnuda de Annie Ernaux consigue introducirnos, con la precisión de un entomólogo que observa un insecto, en el febril, extasiado y devastador desvarío que cualquier mujer ―¿y cualquier hombre?―, en cualquier…
Trendencias
Los libros más esperados que trae 2022
Estos esperadísimos libros llegarán a las librerías españolas durante el primer trimestre de 2022
MediaLa librería en la colina, publicada el 26 de enero por Lumen, es la inspiradora historia de una librera y su librería que se ha convertido en un fenómeno editorial. Un memoir personal y entrañable que relata la historia de una niña infeliz salvada por los libros en un entorno de cuento de hadas. El libro ha sido publicado en catalán por Edicions 62 con el título La llibrería del turó.«Un libro maravilloso y único, unas memorias, un poema familiar, pero también la historia de una aldea de montaña y una novela de aventuras. […] Leedlo y recomendadlo. Estoy segura de que irradiará más magia».
Cristina de Stefano, ElleHuyendo de la agitación de la ciudad, Alba Donati decidió cambiar el rumbo de su vida y regresar a su Lucignana natal, un pueblo de ciento ochenta habitantes en la campiña toscana. Tras lanzar una campaña de crowdfunding y pedir una donación de libros a las editoriales de Italia, en 2019 abrió las puertas de la librería Sopra la Penna. Su día a día transcurre entre recomendaciones de lecturas, pedidos e ideas para hacer de esa cabaña cerca del bosque un lugar único donde, además de las novedades literarias que Alba elige con mimo, el visitante se sumerge en un universo lleno de sorpresas: una estantería pirata para libros olvidados, calcetines con citas de Orgullo y prejuicio, calendarios de Emily Dickinson, o meriendas con un té que lleva el nombre de Charlotte Brontë y una mermelada que sabe a Alicia en el país de las maravillas . Y a su alrededor gravita otro universo: el de los clientes, amigos, ayudantes, vecinos y familiares para los que la librería en la colina, con su hermosa ventana al valle, se ha convertido en una enorme ventana al mundo.La crítica ha dicho:«Un libro pequeño y magnífico. […] La historia de un lugar mágico y de ensueño […], de una niña infeliz salvada gracias a la literatura y a su amor por los libros».
Caterina Soffici, La Stampa«Un libro inspirador y de singular belleza que habla de la eterna vida de los libros y de cómo nuestra existencia puede cambiar y nuestros sueños hacerse realidad cuando nos empeñamos en creer en ello».
Michael Cunningham«La gratitud de Donati por la vida y por lo que la rodea ilumina cada página. […] Un libro lleno de amor y literatura, un objeto luminoso que alimenta el espíritu y la mente».
Francesca Pellas, Il Foglio«No es solo la historia de una librería, es mucho más: es el relato vivo, inmediato, espontáneo, tierno, de una elección de vida».
Gazzetta di Parma«Un lugar que parece salido de un cuento de hadas inglés. […] Una historia de arrebatado amor por los libros mezclada con la de una vida y una familia únicas».
Daria Bignardi, Vanity Fair«Un libro lleno de magia, que habla de un lugar igualmente mágico, pero que, afortunadamente, existe de verdad».
Fiorella Corti, La Nazione«Lucignana, una Macondo de ciento ochenta almas. […] La historia de una salvación a través de la vuelta a los orígenes, del diálogo con la naturaleza y, sobre todo, a través de los libros».
Corriere della SeraLa entrada Un libro maravilloso y único, unas memorias, un poema familiar aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/un-libro-maravilloso-y-unico-unas-memorias-un-poema-familiar.html
Cristina de Stefano, ElleHuyendo de la agitación de la ciudad, Alba Donati decidió cambiar el rumbo de su vida y regresar a su Lucignana natal, un pueblo de ciento ochenta habitantes en la campiña toscana. Tras lanzar una campaña de crowdfunding y pedir una donación de libros a las editoriales de Italia, en 2019 abrió las puertas de la librería Sopra la Penna. Su día a día transcurre entre recomendaciones de lecturas, pedidos e ideas para hacer de esa cabaña cerca del bosque un lugar único donde, además de las novedades literarias que Alba elige con mimo, el visitante se sumerge en un universo lleno de sorpresas: una estantería pirata para libros olvidados, calcetines con citas de Orgullo y prejuicio, calendarios de Emily Dickinson, o meriendas con un té que lleva el nombre de Charlotte Brontë y una mermelada que sabe a Alicia en el país de las maravillas . Y a su alrededor gravita otro universo: el de los clientes, amigos, ayudantes, vecinos y familiares para los que la librería en la colina, con su hermosa ventana al valle, se ha convertido en una enorme ventana al mundo.La crítica ha dicho:«Un libro pequeño y magnífico. […] La historia de un lugar mágico y de ensueño […], de una niña infeliz salvada gracias a la literatura y a su amor por los libros».
Caterina Soffici, La Stampa«Un libro inspirador y de singular belleza que habla de la eterna vida de los libros y de cómo nuestra existencia puede cambiar y nuestros sueños hacerse realidad cuando nos empeñamos en creer en ello».
Michael Cunningham«La gratitud de Donati por la vida y por lo que la rodea ilumina cada página. […] Un libro lleno de amor y literatura, un objeto luminoso que alimenta el espíritu y la mente».
Francesca Pellas, Il Foglio«No es solo la historia de una librería, es mucho más: es el relato vivo, inmediato, espontáneo, tierno, de una elección de vida».
Gazzetta di Parma«Un lugar que parece salido de un cuento de hadas inglés. […] Una historia de arrebatado amor por los libros mezclada con la de una vida y una familia únicas».
Daria Bignardi, Vanity Fair«Un libro lleno de magia, que habla de un lugar igualmente mágico, pero que, afortunadamente, existe de verdad».
Fiorella Corti, La Nazione«Lucignana, una Macondo de ciento ochenta almas. […] La historia de una salvación a través de la vuelta a los orígenes, del diálogo con la naturaleza y, sobre todo, a través de los libros».
Corriere della SeraLa entrada Un libro maravilloso y único, unas memorias, un poema familiar aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/un-libro-maravilloso-y-unico-unas-memorias-un-poema-familiar.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-05-a-las-12.07.39-510x317.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/unnamed-55-510x774.jpg">Media</a><a href="http://literaturasnoticias.blogspot.com/2023/02/15-la-libreria-en-la-colina.html">La librería en la colina</a> De Alba Conati <a href="https://www.blogger.com/email-post.g?blogID=6341739680317822870&postID=6334396665705431633"></a>La librería en la colina, publicada el 26 de enero por Lumen, es la inspiradora historia de una librera y su librería que se ha convertido en un fenómeno editorial. Un memoir personal y entrañable que relata la historia de una niña infeliz salvada por los libros en un entorno de cuento de hadas. El libro ha sido publicado en catalán por Edicions 62 con el título La llibrería del turó.«Un libro maravilloso y único, unas memorias, un poema familiar, pero también la historia de una aldea de montaña y una novela de aventuras. […] Leedlo y recomendadlo. Estoy segura de que irradiará más magia».
Cristina de Stefano, ElleHuyendo de la agitación de la ciudad, Alba Donati decidió cambiar el rumbo de su vida y regresar a su Lucignana natal, un pueblo de ciento ochenta habitantes en la campiña toscana. Tras lanzar una campaña de crowdfunding y pedir una donación de libros a las editoriales de Italia, en 2019 abrió las puertas de la librería Sopra la Penna. Su día a día transcurre entre recomendaciones de lecturas, pedidos e ideas para hacer de esa cabaña cerca del bosque un lugar único donde, además de las novedades literarias que Alba elige con mimo, el visitante se sumerge en un universo lleno de sorpresas: una estantería pirata para libros olvidados, calcetines con citas de Orgullo y prejuicio, calendarios de Emily Dickinson, o meriendas con un té que lleva el nombre de Charlotte Brontë y una mermelada que sabe a Alicia en el país de las maravillas . Y a su alrededor gravita otro universo: el de los clientes, amigos, ayudantes, vecinos y familiares para los que la librería en la colina, con su hermosa ventana al valle, se ha convertido en una enorme ventana al mundo.<a href="https://media.vogue.es/photos/636e136b4d9f371b82e2e02b/master/w_1600%2Cc_limit/Rialto.png">Libros recomendados sobre librerías</a>‘Rialto, 11’, de Belén Rubiano (Libros del Asteroide)Un día de principios de otoño de 2002, la luz de una pequeña y recóndita librería de la plaza del Rialto de Sevilla se apagó, sin ruido ni apenas despedidas, definitivamente. Su fundadora había empezado a vender libros diez años antes en otras librerías, donde aprendió muchas cosas, además de su oficio. En la sucesión de vivencias que conforman estas deliciosas memorias parciales, Rubiano comparte con los lectores la insobornable vocación que le llevó a establecerse como librera en una esquina del mapa. Y lo hace con humor y con cándida sinceridad, porque salvo la satisfacción de trabajar entre libros y lectores entendemos desde el principio que nada es como había soñado y que en el oficio no faltan tormentas, marejadas y amargas decepciones. Pero también hay, afortunadamente, momentos delirantes, impagables lecciones y grandes alegrías. Ante todo, la valía de estas páginas, que el lector recorrerá entre la carcajada libre y la más profunda empatía, reside en la vitalidad y el personalísimo estilo con el que Rubiano nos habla de su particular devoción por los libros y de cómo uno puede llegar a arriesgar cualquier seguridad por perseguir un sueño.<a href="https://media.vogue.es/photos/636e135d4d9f371b82e2e029/master/w_1600%2Cc_limit/Lalibreriaambulante.png">Libros recomendados sobre librerías</a>‘La librería ambulante’ de Christopher MorleyPrepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn…
Cristina de Stefano, ElleHuyendo de la agitación de la ciudad, Alba Donati decidió cambiar el rumbo de su vida y regresar a su Lucignana natal, un pueblo de ciento ochenta habitantes en la campiña toscana. Tras lanzar una campaña de crowdfunding y pedir una donación de libros a las editoriales de Italia, en 2019 abrió las puertas de la librería Sopra la Penna. Su día a día transcurre entre recomendaciones de lecturas, pedidos e ideas para hacer de esa cabaña cerca del bosque un lugar único donde, además de las novedades literarias que Alba elige con mimo, el visitante se sumerge en un universo lleno de sorpresas: una estantería pirata para libros olvidados, calcetines con citas de Orgullo y prejuicio, calendarios de Emily Dickinson, o meriendas con un té que lleva el nombre de Charlotte Brontë y una mermelada que sabe a Alicia en el país de las maravillas . Y a su alrededor gravita otro universo: el de los clientes, amigos, ayudantes, vecinos y familiares para los que la librería en la colina, con su hermosa ventana al valle, se ha convertido en una enorme ventana al mundo.<a href="https://media.vogue.es/photos/636e136b4d9f371b82e2e02b/master/w_1600%2Cc_limit/Rialto.png">Libros recomendados sobre librerías</a>‘Rialto, 11’, de Belén Rubiano (Libros del Asteroide)Un día de principios de otoño de 2002, la luz de una pequeña y recóndita librería de la plaza del Rialto de Sevilla se apagó, sin ruido ni apenas despedidas, definitivamente. Su fundadora había empezado a vender libros diez años antes en otras librerías, donde aprendió muchas cosas, además de su oficio. En la sucesión de vivencias que conforman estas deliciosas memorias parciales, Rubiano comparte con los lectores la insobornable vocación que le llevó a establecerse como librera en una esquina del mapa. Y lo hace con humor y con cándida sinceridad, porque salvo la satisfacción de trabajar entre libros y lectores entendemos desde el principio que nada es como había soñado y que en el oficio no faltan tormentas, marejadas y amargas decepciones. Pero también hay, afortunadamente, momentos delirantes, impagables lecciones y grandes alegrías. Ante todo, la valía de estas páginas, que el lector recorrerá entre la carcajada libre y la más profunda empatía, reside en la vitalidad y el personalísimo estilo con el que Rubiano nos habla de su particular devoción por los libros y de cómo uno puede llegar a arriesgar cualquier seguridad por perseguir un sueño.<a href="https://media.vogue.es/photos/636e135d4d9f371b82e2e029/master/w_1600%2Cc_limit/Lalibreriaambulante.png">Libros recomendados sobre librerías</a>‘La librería ambulante’ de Christopher MorleyPrepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-05-a-las-20.19.23.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-25.png">Media</a>1.- El cuco de cristal de Javier CastilloUn trasplante de urgenciaUn donante lleno de secretos¿Qué esconden los latidos de tu corazón?Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-277.png">Media</a>2.- Esperando al diluvio de Dolores RedondoEntre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.Dolores Redondo se autodefine como «una escritora de tormentas» y con esta nueva novela, basada en hechos reales, nos conduce hasta el epicentro de una de las mayores tormentas del siglo pasado a la vez que retrata una época en plena ebullición política y social. Es un homenaje a la cultura del trabajo lleno de nostalgia por un tiempo en el que la radio era una de las pocas ventanas abiertas al mundo y, sobre todo, a la música. Y es también un canto a la camaradería de las cuadrillas y a las historias de amor que nacen de un pálpito.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-26.png">Media</a>3.- El juego del alma de Javier Castillo<strong>Nueva York, 2011.</strong> Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbioa las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del <em>Manhattan</em> <em>Press,</em> recibe de manera inesperada un extraño sobre.En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «<em>GINA PEBBLES, 2002</em>».Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?Trasvender más de 1.700.000 de ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo coloca sobre la mesa las piezas de un <em>thriller </em>inquietante e introduce al lector en un juego peligroso en el que se apuesta lo más preciado; una novela que juega con los dados de la fe y del engaño, del amor y el dolor, con extraños rituales y un oscuro secreto que, de descubrirse, puede cambiarlo todo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-27.png">Media</a>4.- La chica de nieve de Javier CastilloNueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechonesde pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.
En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace…
En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-06-a-las-9.24.07-510x340.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-281.png">Media</a>1.- Lejos de Luisiana de Luz GabásSu nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-127.png">Media</a>2.- El ancho mundo (Pierre Lemaitre)Entre estatuas de Buda y Confucio y abundantes dosis de opio, grandes titulares políticos y bulos de folletín, Pierre Lemaitre traza, a través de las peripecias y secretos de los Pelletier, una magnífica saga tejida de suspense, ironía, revelaciones y retratos del Beirut, el Saigón y el París de la época, en la que no faltan historias de amor, escándalos, corrupción institucional y más de un asesinato.
Centrada en el período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial, que dio paso a los llamados «treinta años gloriosos», El ancho mundo —aclamada por el público y la crítica en Francia—cuenta las aventuras y desventuras de la familia Pelletier, propietaria de una próspera fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa, con la guerra de Indochina y el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo.
Para gran disgusto del matrimonio Pelletier, sus cuatro hijos buscan ampliar horizontes lejos del hogar familiar. Jean, el abúlico primogénito, incapaz de tomar las riendas del negocio y dominado por su insufrible esposa, acaba vendiendo telas en París; el brillante François huye a la capital francesa con la intención de labrarse un nombre en el periodismo, aunque de momento debe conformarse con una plaza de reportero en la sección de sucesos; el carismático Étienne parte a Saigón en compañía de su gato Joseph para reunirse con Raymond, su amado legionario belga, pero acaba en las garras de una organización internacional de tráfico de capitales; mientras la pequeña Hélène, atrapada en una relación enfermiza con un depravado profesor de matemáticas, medita cómo escapar de sus padres.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-33.png">Media</a>3.- Reencuentro en la Villa de las Telas de Anne JacobsAugsburgo, 1939. La familia Melzer se enfrenta a tiempos oscuros. La Segunda Guerra Mundial amenaza en el horizonte y va a cambiar las vidas de todos para siempre. La fábrica de telas está al borde de la bancarrota y Paul de nuevo tiene que tomar una dura decisión, esta vez sin su esposa, Marie, que desde 1935 vive con su hijo Leo en Nueva York. Los años de ausencia han causado en ella una profunda tristeza, aunque su amor por Paul es más fuerte que nunca. Y cuando Marie oye hablar de que hay una nueva mujer en la vida de Paul su mundo se tambalea. ¿Conseguirá recuperar a su amado marido?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-56.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/09/arturo-perez-reverte-revolucion.html">4.- Revolución de Arturo Pérez-Reverte</a>Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de…
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-127.png">Media</a>2.- El ancho mundo (Pierre Lemaitre)Entre estatuas de Buda y Confucio y abundantes dosis de opio, grandes titulares políticos y bulos de folletín, Pierre Lemaitre traza, a través de las peripecias y secretos de los Pelletier, una magnífica saga tejida de suspense, ironía, revelaciones y retratos del Beirut, el Saigón y el París de la época, en la que no faltan historias de amor, escándalos, corrupción institucional y más de un asesinato.
Centrada en el período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial, que dio paso a los llamados «treinta años gloriosos», El ancho mundo —aclamada por el público y la crítica en Francia—cuenta las aventuras y desventuras de la familia Pelletier, propietaria de una próspera fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa, con la guerra de Indochina y el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo.
Para gran disgusto del matrimonio Pelletier, sus cuatro hijos buscan ampliar horizontes lejos del hogar familiar. Jean, el abúlico primogénito, incapaz de tomar las riendas del negocio y dominado por su insufrible esposa, acaba vendiendo telas en París; el brillante François huye a la capital francesa con la intención de labrarse un nombre en el periodismo, aunque de momento debe conformarse con una plaza de reportero en la sección de sucesos; el carismático Étienne parte a Saigón en compañía de su gato Joseph para reunirse con Raymond, su amado legionario belga, pero acaba en las garras de una organización internacional de tráfico de capitales; mientras la pequeña Hélène, atrapada en una relación enfermiza con un depravado profesor de matemáticas, medita cómo escapar de sus padres.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-33.png">Media</a>3.- Reencuentro en la Villa de las Telas de Anne JacobsAugsburgo, 1939. La familia Melzer se enfrenta a tiempos oscuros. La Segunda Guerra Mundial amenaza en el horizonte y va a cambiar las vidas de todos para siempre. La fábrica de telas está al borde de la bancarrota y Paul de nuevo tiene que tomar una dura decisión, esta vez sin su esposa, Marie, que desde 1935 vive con su hijo Leo en Nueva York. Los años de ausencia han causado en ella una profunda tristeza, aunque su amor por Paul es más fuerte que nunca. Y cuando Marie oye hablar de que hay una nueva mujer en la vida de Paul su mundo se tambalea. ¿Conseguirá recuperar a su amado marido?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-56.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/2022/09/arturo-perez-reverte-revolucion.html">4.- Revolución de Arturo Pérez-Reverte</a>Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-06-a-las-14.10.34.jpg">Media<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-15.png">MediaPrimera Sangre de Amélie NothombAmélie Nothomb narra la historia de su padre antes de que naciera ella. Una vida llena de peripecias que la autora convierte en gran literatura. En la primera página de este libro encontramos a un hombre frente a un pelotón de fusilamiento. Estamos en el Congo, en 1964. Ese hombre, secuestrado por los rebeldes junto con otros mil quinientos occidentales, es el joven cónsul belga en Stanleyville. Se llama Patrick Nothomb y es el futuro padre de la escritora. Partiendo de esta situación extrema, Amélie Nothomb reconstruye la vida de su padre antes de ese momento. Y lo hace dándole voz. De modo que es el propio Patrick quien narra en primera persona sus peripecias. Y así sabremos de su padre militar, muerto en unas maniobras por la explosión de una mina cuando él era muy pequeño; de su madre desapegada, que lo mandó a vivir con los abuelos; del abuelo poeta y tirano, que vivía ajeno al mundo; de la familia aristocrática, decadente y arruinada, que tenía un castillo; del hambre y las penurias durante la Segunda Guerra Mundial. Sabremos también de sus lecturas de Rimbaud; de las cartas de amor que escribía para un amigo y que en nombre de la amada respondía
la hermana de esta; de los dos verdaderos escritores de las cartas, que acabaron enamorándose y casándose; de su aprensión a la sangre, que podía provocar que se desmayase si veía una gota; de su carrera diplomática… Hasta llegar de nuevo a esos momentos terribles del inicio, en que apartaba la vista para no ver sangre derramada de otros rehenes pero tuvo que mirar a la muerte a los ojos.En Primera sangre, su novela número treinta, galardonada con el Premio Renaudot en 2021, Amélie Nothomb rinde tributo a su padre, que acababa de fallecer cuando la autora emprendió la escritura de esta obra. Y así reconstruye el origen, la historia de su familia antes de que ella naciera. El resultado es un libro vivaz, intenso, trepidante; dramático a ratos, y muy divertido en otros momentos. Como la vida misma. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-11.png">MediaSantander, 1936 de Álvaro PomboPOR: LA BUENA VIDA – CAFÉ DEL LIBROContando cómo su tío, un joven de buena familia venida a menos, se convierte en dudoso falangista y entregado mártir en el Santander del estallido de nuestra guerra, Pombo escribe tres libros: una introspectiva novela de iniciación, un estudio psicológico sobre la influencia del gregarismo en la creación de la identidad personal, y una crónica del final de la República en una ciudad donde si hubiéramos preguntado por la calle a cada paseante, todos nos habrían dicho, como ahora, que son apolíticos.Luchan diferentes voces por encontrar su acomodo en un momento histórico crítico. El padre enfermo que no encuentra la manera de evitar la decadencia de una posición social ya heredada; la madre que avistó una Belle Epoque de entreguerras donde uno podía inventar una vida nueva; el discurso que nunca fue político pero que acaba por sucumbir a la lucha de clases que en el fondo ya separaba los barrios, las amistades, los amores; una juventud que sabe que lo que hereda es una gran mentira; un momento histórico donde la confusión es el abono de los extremismos simplificadores.Una novela de gran profundidad, con una apariencia de cierta levedad, que se convierte en un estudio psicológico certero de una juventud, una ciudad, un país y toda una época. Una pequeña genialidad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/09/image-90.png">Media‘La promesa’, de Damon GalgutLa promesa, una originalísima y conmovedora novela ganadora del premio Booker 2021, está considerada como una de las grandes obras literarias en inglés de la última década.Los Swart son una familia blanca que vive desde hace generaciones en una granja en las afueras de Pretoria…
la hermana de esta; de los dos verdaderos escritores de las cartas, que acabaron enamorándose y casándose; de su aprensión a la sangre, que podía provocar que se desmayase si veía una gota; de su carrera diplomática… Hasta llegar de nuevo a esos momentos terribles del inicio, en que apartaba la vista para no ver sangre derramada de otros rehenes pero tuvo que mirar a la muerte a los ojos.En Primera sangre, su novela número treinta, galardonada con el Premio Renaudot en 2021, Amélie Nothomb rinde tributo a su padre, que acababa de fallecer cuando la autora emprendió la escritura de esta obra. Y así reconstruye el origen, la historia de su familia antes de que ella naciera. El resultado es un libro vivaz, intenso, trepidante; dramático a ratos, y muy divertido en otros momentos. Como la vida misma. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-11.png">MediaSantander, 1936 de Álvaro PomboPOR: LA BUENA VIDA – CAFÉ DEL LIBROContando cómo su tío, un joven de buena familia venida a menos, se convierte en dudoso falangista y entregado mártir en el Santander del estallido de nuestra guerra, Pombo escribe tres libros: una introspectiva novela de iniciación, un estudio psicológico sobre la influencia del gregarismo en la creación de la identidad personal, y una crónica del final de la República en una ciudad donde si hubiéramos preguntado por la calle a cada paseante, todos nos habrían dicho, como ahora, que son apolíticos.Luchan diferentes voces por encontrar su acomodo en un momento histórico crítico. El padre enfermo que no encuentra la manera de evitar la decadencia de una posición social ya heredada; la madre que avistó una Belle Epoque de entreguerras donde uno podía inventar una vida nueva; el discurso que nunca fue político pero que acaba por sucumbir a la lucha de clases que en el fondo ya separaba los barrios, las amistades, los amores; una juventud que sabe que lo que hereda es una gran mentira; un momento histórico donde la confusión es el abono de los extremismos simplificadores.Una novela de gran profundidad, con una apariencia de cierta levedad, que se convierte en un estudio psicológico certero de una juventud, una ciudad, un país y toda una época. Una pequeña genialidad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/09/image-90.png">Media‘La promesa’, de Damon GalgutLa promesa, una originalísima y conmovedora novela ganadora del premio Booker 2021, está considerada como una de las grandes obras literarias en inglés de la última década.Los Swart son una familia blanca que vive desde hace generaciones en una granja en las afueras de Pretoria…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-06-a-las-17.13.19.jpg">Media</a>Narrativa<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2025/11/41WhOIE5f8L._SY264_BO1204203200_QL40_ML2_.jpg">Media</a>Araña (Jon Bilbao)Esta impactante continuación de «Basilisco» atrapa en sus redes a protagonista, escritor y lector, los funde en uno solo y los enfrenta a demonios inciertos e ineludiblesEl huraño pistolero John Dunbar, conocido como Basilisco, es contratado como guía por un grupo de peregrinos que atraviesa Estados Unidos en busca del Paraíso de los Hombres, una tierra prometida reservada solo a los varones. Durante el viaje, Dunbar entabla relación con Lucrecia, hermana del iluminado líder de los peregrinos, única integrante femenina de la expedición y que parece estar destinada a ser la mujer de su vida. Jon, autor de las historias protagonizadas por Basilisco, intenta reencauzar su vida después del divorcio. Rememora su infancia en Asturias y emprende con sus hijos un accidentado viaje de documentación por el desierto de Nevada. A su vez, Katharina, su expareja, visita París durante una tormenta de barro de apariencia bíblica y se encuentra con alguien a quien no esperaba volver a ver. Y, al final, todos los personajes, en cada una de sus épocas, se acaban topando con la Araña, figura de origen incierto e influencia dañina, que guarda un vínculo estrecho tanto con John Dunbar como con su creador.TítuloArañaAutorJon BilbaoEditorialImpedimentaPrimera edición6 febrero 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2025/11/41goOiDn7tL._SY264_BO1204203200_QL40_ML2_.jpg">Media</a>El loco de los pájaros (Care Santos)El Nueva York de la segunda mitad del xix empieza a ser la ciudad de los prodigios: en ebullición y atenta a todo lo que pasa en el mundo. Eugene Schieffelin, miembro de una familia recién llegada a la ciudad que ha hecho fortuna, se consagra a sus aficiones cultas y estrafalarias; una de las cuales entusiasma a la gente acomodada, la ornitología. En su círculo hay una célebre cronista social que se ha propuesto dar la vuelta al mundo, un inmigrante de origen asturiano que quiere seguirla, además de un grupo de amantes de Shakespeare, que se proponen introducir en América el estornino, sin sospechar que un siglo y medio más tarde se convertirá en un problema de dimensiones colosales.Una novela mágica y naturalista que sintoniza con la locura por los pájaros que ha invadido todas las librerías de Occidente.TítuloEl loco de los pájarosAutorCare SantosEditorialDestinoPrimera edición8 febrero 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2025/11/41RuF5heW1L._SY264_BO1204203200_QL40_ML2_.jpg">Media</a>El arte de ser nosotros (Inma Rubiales)La vida no es justa, y eso Logan lo sabe muy bien. Después de una dolorosa pérdida, su corazón se ha vuelto hermético, frío e inquebrantable. Por eso no le importa que todos crean que es el malo de la historia.Leah nunca se ha sentido la protagonista de la suya. Vive con la cabeza enterrada en los libros, intentando pasar desapercibida, y se refugia en la gran comunidad de lectores que tiene en internet.Leah no es el tipo de chica que Logan está buscando.Y Logan es la clase de chico que Leah trata de evitar.Quizá por eso lo que hay entre ellos funciona tan bien.La historia que ha tocado el corazón de miles de lectores en Wattpad en una edición especial con capítulos inéditos.Tras el éxito de <em>Hasta que nos quedemos sin estrellas</em>, Inma Rubiales vuelve con una historia que no olvidarás.TítuloEl arte de ser nosotrosAutorInma RubialesEditorialPlanetaPrimera edición8 febrero 2023TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2025/11/41ztBY8ADEL._SY264_BO1204203200_QL40_ML2_.jpg">Media</a>Un mundo sin hombres (Sandra Newman)26 de agosto, 7.14 de la mañana: Jane Pearson amanece ante un mundo radicalmente distinto, uno en el que todos los hombres han desaparecido, incluidos su hijo y…
MediaLa ruleta es uno de los juegos más populares en los casinos online debido a su rapidez y diversión. Los jugadores optan por participar en este juego de mesa, que consiste en una rueda giratoria y una pequeña bola. Aunque gran parte del juego se deja en manos de la suerte, hay varias cosas que puedes hacer para aumentar tus ganancias al jugar a la ruleta.Muchos jugadores encuentran que la ruleta es un juego fácil en el que participar cuando juegan en un casino online. Aunque gran parte del juego depende de la suerte, hay varias cosas que puedes hacer para aumentar sus ganancias cuando juegas a la ruleta. Sin embargo, también existen otros juegos populares como el blackjack, donde también existen estrategias como las que se ofrecen en esta guía detallada de ruleta.Vamos a echar un vistazo a algunas de las estrategias de ruleta más populares que se pueden usar en casinos online.Estrategia MartingalaEsta es una de las estrategias más populares y sencillas que se puede llevar a cabo en un casino online. Se debe empezar con una cantidad no demasiado alta y el jugador debe doblar la apuesta cada vez que pierda. De esta manera, se garantiza cubrir las pérdidas cuando haya un acierto. Sin embargo, es realmente importante saber los límites que se ofrecen en la mesa, sobre todo a la hora de realizar una apuesta mínima.Si quieres ganar a la ruleta en los casinos utilizando la estrategia de apuestas Martingala, tendrás que tener un gran presupuesto. Este tipo de estrategias requiere un conocimiento superior del juego, por lo que no es aconsejable para personas que estén empezando. En el caso de que sea una de tus primeras veces jugando en la ruleta, es recomendable que empieces con poco dinero.Estrategia D’AlembertA diferencia de la estrategia anterior, esta es más segura y no se pone en riesgo una gran cantidad de dinero. Se debe jugar la cantidad invertida en la ronda anterior más uno cuando se pierde con el objetivo de aumentar la apuesta levemente cuando se pierda.Sin embargo, es importante saber cuándo se debe dejar de jugar para salir con beneficios. Aunque no lo parezca, muchos usuarios no saben cuándo es el mejor momento de retirarse con ganancias y es algo que se debe tener en cuenta para ser un jugador que gane en la ruleta a largo plazo. Esto es algo que se entrena con el paso del tiempo ya que la mentalidad y el pensamiento es realmente importante a la hora de jugar en la ruleta de un casino online.Estrategia de James BondJames Bond es conocido en sus películas por jugar en casinos. El propio personaje tiene una estrategia concreta, donde los usuarios deben tener un conocimiento más avanzado de la ruleta. Se debe apostar un máximo de 200 dólares a diferentes opciones dentro de la ruleta. Selecciona un número del final de la ruleta para jugar una parte del dinero y apuesta otra parte del dinero en otro número del 13 al 19. Por último, es necesario cubrir el cero para no llevarse sorpresas.La entrada <strong>¿Existen estrategias que puedes usar para jugar a la ruleta?</strong> aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/existen-estrategias-que-puedes-usar-para-jugar-a-la-ruleta.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2023/02/existen-estrategias-que-puedes-usar-para-jugar-a-la-ruleta.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-06-a-las-17.26.31-510x342.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-4.png">Media</a>Vida y destino de Vasili GrossmanEl dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.
®El Guerra y paz de la segunda guerra mundial.¯ Niall Ferguson, THE NEW YORK TIMES El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-3-510x775.png">Media</a><strong>En busca del tiempo perdido de Marcel Proust</strong>El primer volumen que abre este gran ciclo novelístico, ya contiene la esencia y los grandes temas que se irán desarrollando con insólita maestría a lo largo de la rica y laberíntica narrativa proustiana: desde su lúcido examen del paso del tiempo y de los resortes de la memoria que llevan al individuo a evocar el pasado y reconstruirlo, hasta su particular concepción del amor como algo pasional pero también tormentoso; sin olvidar el exuberante retrato social del mundo de la aristocracia y la alta burguesía francesa que Proust conoció, o las agudas reflexiones sobre el arte como uno de los grandes logros del ser humano.<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f4-11ea-b9dd-005056bd5094_9788491814016-la-saga-fuga-de-jb.jpg">Media</a><strong>La saga/ fuga de J. B. Gonzalo Torrente Ballester</strong>736 págs.La saga/fuga de J. B. es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tan propio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodia y la sátira. <a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f5-11ea-8677-005056bd5094_9788491818038-un-poco-de-odio.jpg">Media</a><strong>Un poco de odio Joe Abercrombie</strong>680 págs.Un poco de odio, la esperada nueva novela de Joe Abercrombie, que da inicio a la trilogía La era de la locura, nos lleva de nuevo al mundo de La Primera Ley.«Abercrombie vuelve a pelear por el trono de mejor escritor de fantasía con Rothfus y Sanderson. Y con esta novela se supera a sí mismo.»
Juan Gómez-Jurado<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82ee-11ea-b111-005056bd5094_9788491815747-mujercitas-version-in_7DNZo6Z.jpg">Media</a><strong>Mujercitas de Louisa May Alcott</strong>
752 págs.Cuando fue publicada en 1868, Mujercitasalcanzó inmediatamente un éxito de crítica y ventas que llevó al editor a proponerle a la autora una continuación que vio la luz al año siguiente. En la presente traducción, que incluye las dos partes, Gloria Méndez restablece el texto, libre de intervenciones, rescatándolo definitivamente (como ya hicieran en su día figuras como Simone de Beauvoir y Joyce Caroll Oates) del injusto cajón de la “novela para jovencitas”. <a href="https://acumbamail.com/medi…
®El Guerra y paz de la segunda guerra mundial.¯ Niall Ferguson, THE NEW YORK TIMES El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-3-510x775.png">Media</a><strong>En busca del tiempo perdido de Marcel Proust</strong>El primer volumen que abre este gran ciclo novelístico, ya contiene la esencia y los grandes temas que se irán desarrollando con insólita maestría a lo largo de la rica y laberíntica narrativa proustiana: desde su lúcido examen del paso del tiempo y de los resortes de la memoria que llevan al individuo a evocar el pasado y reconstruirlo, hasta su particular concepción del amor como algo pasional pero también tormentoso; sin olvidar el exuberante retrato social del mundo de la aristocracia y la alta burguesía francesa que Proust conoció, o las agudas reflexiones sobre el arte como uno de los grandes logros del ser humano.<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f4-11ea-b9dd-005056bd5094_9788491814016-la-saga-fuga-de-jb.jpg">Media</a><strong>La saga/ fuga de J. B. Gonzalo Torrente Ballester</strong>736 págs.La saga/fuga de J. B. es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tan propio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodia y la sátira. <a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f5-11ea-8677-005056bd5094_9788491818038-un-poco-de-odio.jpg">Media</a><strong>Un poco de odio Joe Abercrombie</strong>680 págs.Un poco de odio, la esperada nueva novela de Joe Abercrombie, que da inicio a la trilogía La era de la locura, nos lleva de nuevo al mundo de La Primera Ley.«Abercrombie vuelve a pelear por el trono de mejor escritor de fantasía con Rothfus y Sanderson. Y con esta novela se supera a sí mismo.»
Juan Gómez-Jurado<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82ee-11ea-b111-005056bd5094_9788491815747-mujercitas-version-in_7DNZo6Z.jpg">Media</a><strong>Mujercitas de Louisa May Alcott</strong>
752 págs.Cuando fue publicada en 1868, Mujercitasalcanzó inmediatamente un éxito de crítica y ventas que llevó al editor a proponerle a la autora una continuación que vio la luz al año siguiente. En la presente traducción, que incluye las dos partes, Gloria Méndez restablece el texto, libre de intervenciones, rescatándolo definitivamente (como ya hicieran en su día figuras como Simone de Beauvoir y Joyce Caroll Oates) del injusto cajón de la “novela para jovencitas”. <a href="https://acumbamail.com/medi…
El próximo 16 de febrero Alfaguara publica Las singularidades , la nueva novela del gran maestro irlandés John Banville, ganador de los premios Príncipe de Asturias, Man Booker y Franz Kafka, y «Nobel cercano si hay justicia» (Rodrigo Fresán): una clase magistral de humor, nostalgia e inteligencia. Con esta novela extraordinaria que es a la vez historia de amor -en cuyo centro está Helen, quizá el más inolvidable personaje femenino del autor-, novela de suspense, biografía apócrifa y teoría científica, Banville lleva su narrativa a nuevos horizontes.El autor reúne a algunos de sus personajes más inolvidables en una novela antológica, lúdica y repleta de capas, con la que juega a probar nuevos y audaces caminos narrativos, y donde la vida y la muerte, la nostalgia y el deseo se entrelazan de maneras sorprendentes bajo la mirada de la física cuántica<strong>.</strong><a href="https://comunicacion.prhge.com/storage/salesforce/63e113f4e0559.jpg">Media</a><strong>«Leer a Banville es como estar frente a un mago inconcebiblemente talentoso, ingenioso e inteligente».</strong><strong>
The Boston Globe</strong>Freddie Montgomery acaba de salir de prisión y es un hombre nuevo. Bajo el pseudónimo de Felix Mordaunt vuelve al viejo caserón de su infancia, donde ahora vive la familia del fallecido Adam Godley, el gran físico cuya teoría revolucionó la concepción del universo. Mordaunt se une a la constelación formada por el hijo eternamente a la sombra del famoso científico, su irresistible esposa Helen, una terca ama de llaves, un biógrafo enamorado -casi rival- y una mujer del pasado que le pide a Felix un inesperado y peligroso favor.<strong>La crítica ha dicho:</strong>«Banville es puro arte».
<strong>Inés Martín Rodrigo, ABC</strong>«Exquisita, traviesa y voyeurista. El ingenio agudo de Banville, su humor sardónico y su estilo único mantendrán a los lectores al borde de su asiento, sonriendo, haciéndose preguntas, hipnotizados y entretenidos hasta el final».
<strong>Booklist</strong>«Una divertida y audaz exploración del singular universo que Banville lleva creando alrededor de medio siglo».
<strong>The Guardian</strong>«Una obra ambiciosa. […] Una escritura triunfante y una exploración al estilo de las comedias de Shakespeare, a quien Banville se asemeja».
<strong>The New York Times</strong>«Las singularidades es Banville en su mejor forma».
<strong>Minneapolis Tribune</strong>«Un festín tanto para los fans como para los nuevos lectores de Banville. Las singularidades es un triunfo».
<strong>Esquire</strong>«Banville se deleita en la creatividad, con numerosos juegos de palabras y alusiones (a Joyce, Flaubert, Lewis Carroll, Nabokov), […] con muestras constantes de una escritura exquisita».
<strong>Kirkus Reviews</strong>«Su prosa es un deleite incesante».
<strong>Martin Amis</strong><a href="https://comunicacion.prhge.com/storage/salesforce/63e114283c2f3.jpg">Media</a><strong> © Marta Calvo</strong><strong>El autor</strong>John Banville nació en Wexford, Irlanda, en 1945. Con El libro de las pruebas(Alfaguara, 2014) —que compone junto a Fantasmas y Athena la Trilogía de Freddie Montgomery (Alfaguara, 2020)— fue finalista del Premio Man Booker, que ya había obtenido en 2005 con El mar (Alfaguara, 2019), consagrada también por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre su obra destacan Regreso a Birchwood (Alfaguara, 2017), El intocable (Alfaguara, 2015), La señora Osmond(Alfaguara, 2018), la Trilogía Cleave, ciclo de novelas que incluye Eclipse (Alfaguara, 2014), Imposturas (Alfaguara, 2015) y Antigua luz (Alfaguara, 2012, uno de los mejores libros del año según la crítica española), La guitarra azul (Alfaguara, 2016), Tetralogía científica (Alfaguara, 2022) —que reúne en un solo volumen las novelas Copérnico (ganadora del James Tait Black Memorial Prize), Kepler(merecedora del Premio de Ficción de The Guardian), La carta de …
The Boston Globe</strong>Freddie Montgomery acaba de salir de prisión y es un hombre nuevo. Bajo el pseudónimo de Felix Mordaunt vuelve al viejo caserón de su infancia, donde ahora vive la familia del fallecido Adam Godley, el gran físico cuya teoría revolucionó la concepción del universo. Mordaunt se une a la constelación formada por el hijo eternamente a la sombra del famoso científico, su irresistible esposa Helen, una terca ama de llaves, un biógrafo enamorado -casi rival- y una mujer del pasado que le pide a Felix un inesperado y peligroso favor.<strong>La crítica ha dicho:</strong>«Banville es puro arte».
<strong>Inés Martín Rodrigo, ABC</strong>«Exquisita, traviesa y voyeurista. El ingenio agudo de Banville, su humor sardónico y su estilo único mantendrán a los lectores al borde de su asiento, sonriendo, haciéndose preguntas, hipnotizados y entretenidos hasta el final».
<strong>Booklist</strong>«Una divertida y audaz exploración del singular universo que Banville lleva creando alrededor de medio siglo».
<strong>The Guardian</strong>«Una obra ambiciosa. […] Una escritura triunfante y una exploración al estilo de las comedias de Shakespeare, a quien Banville se asemeja».
<strong>The New York Times</strong>«Las singularidades es Banville en su mejor forma».
<strong>Minneapolis Tribune</strong>«Un festín tanto para los fans como para los nuevos lectores de Banville. Las singularidades es un triunfo».
<strong>Esquire</strong>«Banville se deleita en la creatividad, con numerosos juegos de palabras y alusiones (a Joyce, Flaubert, Lewis Carroll, Nabokov), […] con muestras constantes de una escritura exquisita».
<strong>Kirkus Reviews</strong>«Su prosa es un deleite incesante».
<strong>Martin Amis</strong><a href="https://comunicacion.prhge.com/storage/salesforce/63e114283c2f3.jpg">Media</a><strong> © Marta Calvo</strong><strong>El autor</strong>John Banville nació en Wexford, Irlanda, en 1945. Con El libro de las pruebas(Alfaguara, 2014) —que compone junto a Fantasmas y Athena la Trilogía de Freddie Montgomery (Alfaguara, 2020)— fue finalista del Premio Man Booker, que ya había obtenido en 2005 con El mar (Alfaguara, 2019), consagrada también por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre su obra destacan Regreso a Birchwood (Alfaguara, 2017), El intocable (Alfaguara, 2015), La señora Osmond(Alfaguara, 2018), la Trilogía Cleave, ciclo de novelas que incluye Eclipse (Alfaguara, 2014), Imposturas (Alfaguara, 2015) y Antigua luz (Alfaguara, 2012, uno de los mejores libros del año según la crítica española), La guitarra azul (Alfaguara, 2016), Tetralogía científica (Alfaguara, 2022) —que reúne en un solo volumen las novelas Copérnico (ganadora del James Tait Black Memorial Prize), Kepler(merecedora del Premio de Ficción de The Guardian), La carta de …
Un historia de venganza con un toque culinario sobre la emancipación femenina a principios de los años sesenta.Pocas semanas después de su publicación en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, se convirtió en uno de los libros más buscados y comentados del momento. Un auténtico fenómeno editorial que ya cuenta con traducciones a treinta y nueve idiomas y ha alcanzado la cifra mágica de un millón de ejemplares vendidos en Estados Unidos y 400.000 en Alemania.La novela ha sido nominada libro del año por la prestigiosa librería Barnes & Noble y se ha colado en la lista de los veinte mejores de Amazon. El <a href="https://click.prhge-mail.com/?qs=6bbe2e65d6052a01cb5d4437c99904a86dd8d2ba74fceac5a7e1e3fa5140af5d1fb8c9daa5d7a61f38820e77454505d7b9b9c4599cf4ccbb">Hay Festival</a> lo ha elegido el libro del año 2022 y Appel TV+ ha anunciado su adaptación a serie televisiva, con Brie Larson como protagonista y productora.<a href="https://ci4.googleusercontent.com/proxy/8fydp2pP44QcAr8vb3Nur1Vw0dXGYZhKUUNuYW7O6SBsmJaFaG9IyGXcLtAT2gW9x6gtdUGQTOFZeuP4-EvZjOH_SwYzjlhUyuMaSQg_zl2Of1ypEWk=s0-d-e1-ft#https://comunicacion.prhge.com/storage/salesforce/63a5807486868.jpg">Media</a><a href="https://click.prhge-mail.com/?qs=6bbe2e65d6052a01640f6128b0de1b76f776a8d58ea651e7fb80985f9d21bc50719171d2787a7bbcb545c841906fcfdda89f2425f30cb7d8"></a>EL LIBROElizabeth Zott es madre soltera y renuente estrella del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.<a href="https://click.prhge-mail.com/?qs=6bbe2e65d6052a01640f6128b0de1b76f776a8d58ea651e7fb80985f9d21bc50719171d2787a7bbcb545c841906fcfdda89f2425f30cb7d8">Lecciones de química </a> es una novela original y adictiva que desentraña de manera inteligente y entretenida la espinosa cuestión de la igualdad de género, la necesidad de ser uno mismo y de por qué debemos negarnos a aceptar las limitaciones de los demás y tratar de imponer las nuestras.«Una historia palpitante y original sobre la esperanza y la fidelidad a uno mismo. Para reírse a carcajadas, y llena de vida, generosidad y valentía.»
Rachel Joyce«De vez en cuando aparece una primera novela en medio de una ráfaga de exageraciones y grandes acuerdos televisivos, y antes del primer capítulo lanzas un puño al aire porque, por una vez, todo está completamente justificado. Una historia pulida, divertida y que invita a la reflexión. Escrita con tan buen pulso narrativo y frases tan elegantes que cuesta creer que se trate de un debut.»
The Observer«Una trama muy bien hilvanada, diálogos vibrantes e irónico sentido del humor. Una historia absorbente con villanos odiosos y tipos adorables. Una escritura brillante que es una bocanada de aire fresco.»Sunday Express«Una voz firme, una heroína inolvidable e historias de amor verosímiles. […] Garmus logra encantar al lector creando un conjunto indeleble de personajes obstinados e idiosincrásicos.»
The Washington Post«Original y refrescante, Elizabeth Zott es uno de esos personajes singulares e imborrables que tanto cuesta hallar en la ficción. […] Una novela ingeniosa y oscura, que es un recordatorio de cuánto tiene que cambiar el mundo en aras de la verdadera igualdad.»
Press Association«Nunca conocerás a un personaje más inquebrantable que Elizabeth Zott. Un libro único con grandes lecciones de vida.»
Woman«Un triunfo.»
Daily Mail«Una fábula feminista triunfadora.»
The Telegraph«Una serie de hilos trenzados de forma maravillosa. […] Un excelente experimento, peculiar y alentador.»
The Atlantic«Uno de los libros más buscados y comentados del año.»
Vogue ItaliaLa entrada <a href="https://elplacerdelalectura.com/2023/02/lecciones-de-quimica-el-impresionante-debut-de-la-norteamericana-bonnie-garmus.html">Lecciones…
Rachel Joyce«De vez en cuando aparece una primera novela en medio de una ráfaga de exageraciones y grandes acuerdos televisivos, y antes del primer capítulo lanzas un puño al aire porque, por una vez, todo está completamente justificado. Una historia pulida, divertida y que invita a la reflexión. Escrita con tan buen pulso narrativo y frases tan elegantes que cuesta creer que se trate de un debut.»
The Observer«Una trama muy bien hilvanada, diálogos vibrantes e irónico sentido del humor. Una historia absorbente con villanos odiosos y tipos adorables. Una escritura brillante que es una bocanada de aire fresco.»Sunday Express«Una voz firme, una heroína inolvidable e historias de amor verosímiles. […] Garmus logra encantar al lector creando un conjunto indeleble de personajes obstinados e idiosincrásicos.»
The Washington Post«Original y refrescante, Elizabeth Zott es uno de esos personajes singulares e imborrables que tanto cuesta hallar en la ficción. […] Una novela ingeniosa y oscura, que es un recordatorio de cuánto tiene que cambiar el mundo en aras de la verdadera igualdad.»
Press Association«Nunca conocerás a un personaje más inquebrantable que Elizabeth Zott. Un libro único con grandes lecciones de vida.»
Woman«Un triunfo.»
Daily Mail«Una fábula feminista triunfadora.»
The Telegraph«Una serie de hilos trenzados de forma maravillosa. […] Un excelente experimento, peculiar y alentador.»
The Atlantic«Uno de los libros más buscados y comentados del año.»
Vogue ItaliaLa entrada <a href="https://elplacerdelalectura.com/2023/02/lecciones-de-quimica-el-impresionante-debut-de-la-norteamericana-bonnie-garmus.html">Lecciones…
The Bookseller
Garmus’ Lessons in Chemistry named Hay Festival Book of the Year 2022
The debut novel by Bonnie Garmus, Lessons in Chemistry (Transworld), has been named Hay Festival Book of the Year 2022 after readers nominated their favourite titles of the year online.
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-07-a-las-7.25.37-510x340.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-37.png">Media</a>1.- Nosotros de Manuel VilasIrene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-77-1.png">Media</a>2.- Historia de mujeres casadas de Cristina Campos<strong>Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.
</strong><strong>Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.</strong>Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.<strong>Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.</strong><strong>Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-184.png">Media</a>3.- Volver a empezar de Colleen Hoover<strong>Colleen Hoover te romperá el corazón.</strong><strong>La esperada continuación de Romper el círculo (It Ends with Us).</strong>Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente en su vida y en la de su hija.Volver a empezar alterna entre las perspectivas de Lily y Atlas y continúa justo donde nos dejó Romper el círculo. Descubriremos más sobre el pasado de Atlas y seguiremos a Lily en busca de una segunda oportunidad de encontrar el amor verdadero mientras tiene que lidiar con un exmarido celoso.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-76-1.png">Media</a>4.- Lejos de Luisiana de Luz Gabás<strong>Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
</strong>Después de años de…
</strong><strong>Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.</strong>Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.<strong>Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.</strong><strong>Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-184.png">Media</a>3.- Volver a empezar de Colleen Hoover<strong>Colleen Hoover te romperá el corazón.</strong><strong>La esperada continuación de Romper el círculo (It Ends with Us).</strong>Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente en su vida y en la de su hija.Volver a empezar alterna entre las perspectivas de Lily y Atlas y continúa justo donde nos dejó Romper el círculo. Descubriremos más sobre el pasado de Atlas y seguiremos a Lily en busca de una segunda oportunidad de encontrar el amor verdadero mientras tiene que lidiar con un exmarido celoso.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-76-1.png">Media</a>4.- Lejos de Luisiana de Luz Gabás<strong>Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
</strong>Después de años de…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-07-a-las-9.39.38-510x330.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-2-2.png">Media</a>1.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/habitos-atomicos_978-84-18118-03-6">Hábitos atómicos</a> <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/habitos-atomicos_978-84-18118-03-6">Cambios pequeños, resultados extraordinarios</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/clear-james">CLEAR, JAMES</a>«Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/978846705330.gif">Media</a>2.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/como-hacer-que-te-pasen-cosas-buenas_978-84-670-5330-2">Cómo hacer que te pasen cosas buenas</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/rojas-estape-marian">Rojas Estapé, Marian</a>Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-39.png">Media</a>3.- Tú eres lo único que falta en tu vida de Borja VilasecaQuinceaños después de la publicación de <em>Encantado de conocerme</em>, Borja Vilaseca nos brinda el libro definitivo sobre el Eneagrama: la mejor herramienta de autoconocimiento que existe para ser consciente de cómo el ego te mantiene esclavizado.El Eneagrama se ha consolidado como la herramienta más eficaz para iniciar el viaje del autoconocimiento porque va a la raíz de nuestros conflictos emocionales y existenciales. Porque es muy fácil de poner en práctica. Porque es apta para escépticos. Y sobre todo porque funciona. Enseguida aporta resultados beneficiosos tangibles. Se trata de un manual de instrucciones bastante preciso de la condición humana. Describe a grandes rasgos los nueve tipos de personalidad que determinan porqué en general somos como somos.Su gran aportación es que hace una radiografía del ego y del ser esencial para que seas más consciente de las luces y las sombras que habitan dentro de ti. También explica el proceso de transformación que has de seguir para liberarte de la jaula mental que tanto sufrimiento te provoca. Y está diseñado para que experimentes un orgasmo emocional. Es decir, un momento eureka que significa un punto de inflexión en tu vida. Tan solo existe un requisito para experimentarlo: ser radicalmente honesto contigo mismo mientras te miras en este espejo del alma.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/978846706221.gif">Media</a>4.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/encuentra-tu-persona-vitamina_978-84-670-6221-2">Encuentra tu persona vitamina</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/encuentra-tu-persona-vitamina_978-84-670-6221-2"></a><a href="https://www.todostuslibros.com/autor/rojas-estape-marian">Rojas Estapé, Marian</a> ¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? ¿Por qué hay gente que tiene tendencia a establecer relaciones complicadas y dolorosas? ¿Amamos como nos amaron? ¿Hay «algo» bioquímico?<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/12/image.png">Media</a>5.- Neurociencia del cuerpo de Nazareth CastellanosLa neurociencia vive hoy inmersa en una revolución con fuertes implicaciones clínicas, sociales y personales. El redescubrimiento de la influencia de los órganos del cuerpo sobre el cerebro nos traslada a una visión integral de la percepción. En este libro, la autora nos acompaña en un viaje a través del cuerpo…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-08-a-las-8.27.31-510x341.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-220.png">Media</a>1.- Esperando al diluvio de Dolores RedondoEntre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/978846705330.gif">Media</a>2.- <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/como-hacer-que-te-pasen-cosas-buenas_978-84-670-5330-2">Cómo hacer que te pasen cosas buenas</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/rojas-estape-marian">Rojas Estapé, Marian</a>Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-77.png">Media</a>3.- Historia de mujeres casadas de Cristina Campos<strong>Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.
</strong><strong>Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.</strong>Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.<strong>Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.</strong><strong>Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-126.png">Media</a>4<a href="https://www.todostuslibros.com/libros/volver-a-empezar-it-starts-with-us_978-84-08-26719-5">.- Volver a empezar (It Starts with Us)</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/volver-a-empezar-it-starts-with-us_978-84-08-26719-5"></a><a href="https://www.todostuslibros.com/autor/hoover-colleen">HOOVER, COLLEEN</a><strong>Colleen Hoover te romperá el corazón.</strong><strong>La esperada continuación de Romper el círculo (It Ends with Us).</strong>Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente en su vida y en…
</strong><strong>Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.</strong>Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.<strong>Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.</strong><strong>Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.</strong><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-126.png">Media</a>4<a href="https://www.todostuslibros.com/libros/volver-a-empezar-it-starts-with-us_978-84-08-26719-5">.- Volver a empezar (It Starts with Us)</a> de <a href="https://www.todostuslibros.com/libros/volver-a-empezar-it-starts-with-us_978-84-08-26719-5"></a><a href="https://www.todostuslibros.com/autor/hoover-colleen">HOOVER, COLLEEN</a><strong>Colleen Hoover te romperá el corazón.</strong><strong>La esperada continuación de Romper el círculo (It Ends with Us).</strong>Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente en su vida y en…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/photo-1623452768745-de5f0d565c12-2-copia-2-510x364.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-25.png">Media</a>1.- El cuco de cristal de Javier CastilloUn trasplante de urgenciaUn donante lleno de secretos¿Qué esconden los latidos de tu corazón?Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-43.png">Media</a>2.- Hijos de la fábula de Fernando AramburuDos jóvenes exaltados, Asier y Joseba, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada. Abandonados a su suerte, sin dinero, sin experiencia ni armas, deciden continuar la lucha por su cuenta, fundando una organización propia, en la que uno asumirá el papel de jefe y disciplinado ideólogo, y el otro el de subalterno más relajado. El contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, va llevando la historia hacia una especie de drama cómico. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan. Tras el éxito de Patria, esta nueva novela de Fernando Aramburu nos arrastra, de una manera agilísima y sorprendente, por una peripecia inesperada y un desenlace magistral. Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, escrita con frases cuya brevedad son un auténtico virtuosismo, Hijos de la fábula vuelve a demostrarnos que Fernando Aramburu pertenece a la estirpe de los grandes escritores, los que nos cuentan historias como nadie es capaz de hacerlo. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-44.png">Media</a>3.- En la sombra del Príncipe HarryFue una de las imágenes más desgarradoras del siglo XX: dos niños, dos príncipes, caminando detrás del féretro de su madre mientras el mundo contemplaba la escena con pesar… y horror. A la vez que se daba sepultura a Diana, princesa de Gales, miles de millones de personas se preguntaron qué debían de pensar y sentir esos príncipes y qué rumbo tomarían sus vidas en adelante.En el caso de Harry, esta es, por fin, esa historia.Con su franqueza directa y sin concesiones, En la sombra es una publicación que marcará un hito, llena de lucidez, revelaciones, introspección y sabiduría, adquirida a un alto coste, sobre el eterno poder del amor.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-37.png">Media</a>4.- Nosotros de Manuel VilasIrene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-08-a-las-19.44.41-510x376.jpg">Media</a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1632221742-41KNF2BiNaL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.990xh;center,top&resize=480:*">Media</a><em>Desayuno en Tiffany’s</em> de Truman Capote<a href="https://www.amazon.es/dp/8433920170?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C2119.g.39596541%5Bsrc%7C%5Bch%7C"></a><strong>Desayuno en Tiffany’s es una extraordinaria novela corta que, por sí sola, bastaría para consagrar a un autor.</strong>Holly Golightly, la protagonista de Desayuno en Tiffany’s, es quizá el más seductor personaje creado por este maestro de seducción que fue Truman Capote. Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubs de moda, y vive rodeada de tipos disparatados, desde un mafioso que cumple condena en Sing Sing y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, no queriendo pertenecera nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea, y soñando siempre en ese paraíso que para ella es Tiffany’s, la famosa joyería neoyorquina.<a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1648730306-419cKEtUWSL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a><em>Seda</em> de Alessandro Baricco<strong>Alessandro Baricco</strong> presentaba la edición italiana de <em>Seda</em>, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe. En todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos. Todas las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.<a href="https://www.amazon.es/dp/8433960776?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=%5Bartid%7C2119.g.39596541%5Bsrc%7C%5Bch%7C"></a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1626716679-51dycxMIBL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a><em>Crónica de una muerte anunciada</em> de Garbriel García Márquez<strong>«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo».</strong>Acaso sea <em>Crónica de una muerte anunciada</em> la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-09-a-las-14.18.35-510x341.jpg">Media</a><strong>Novela literaria es signo de una novela de alta calidad escrita por un escritor reputado</strong>. Te presentamos las 11 más vendidas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-46.png">Media</a>1.- Hijos de la fábula de Fernando AramburuDos jóvenes exaltados, Asier y Joseba, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA. Esperan instrucciones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el cese de la actividad armada. Abandonados a su suerte, sin dinero, sin experiencia ni armas, deciden continuar la lucha por su cuenta, fundando una organización propia, en la que uno asumirá el papel de jefe y disciplinado ideólogo, y el otro el de subalterno más relajado. El contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, va llevando la historia hacia una especie de drama cómico. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan. Tras el éxito de <em>Patria,</em> esta nueva novela de Fernando Aramburu nos arrastra, de una manera agilísima y sorprendente, por una peripecia inesperada y un desenlace magistral. Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, escrita con frases cuya brevedad son un auténtico virtuosismo, <em>Hijos de la fábula</em> vuelve a demostrarnos que Fernando Aramburu pertenece a la estirpe de los grandes escritores, los que nos cuentan historias como nadie es capaz de hacerlo. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/image-47.png">Media</a>2.- Nosotros de Manuel VilasIrene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.<em>Nosotros</em> es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/01/image-127.png">Media</a>3.- El ancho mundo (Pierre Lemaitre)Entre estatuas de Buda y Confucio y abundantes dosis de opio, grandes titulares políticos y bulos de folletín, Pierre Lemaitre traza, a través de las peripecias y secretos de los Pelletier, una magnífica saga tejida de suspense, ironía, revelaciones y retratos del Beirut, el Saigón y el París de la época, en la que no faltan historias de amor, escándalos, corrupción institucional y más de un asesinato.
Centrada en el período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial, que dio paso a los llamados «treinta años gloriosos», El ancho mundo —aclamada por el público y la crítica en Francia—cuenta las aventuras y desventuras de la familia Pelletier, propietaria de una próspera fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa, con la guerra de Indochina y el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo.
Para gran disgusto del matrimonio Pelletier, sus cuatro hijos buscan ampliar horizontes lejos del hogar familiar. Jean, el abúlico primogénito, incapaz de tomar las riendas del negocio y dominado por su insufrible esposa, acaba vendiendo telas en París; el brillante François huye a la capital francesa…
Centrada en el período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial, que dio paso a los llamados «treinta años gloriosos», El ancho mundo —aclamada por el público y la crítica en Francia—cuenta las aventuras y desventuras de la familia Pelletier, propietaria de una próspera fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa, con la guerra de Indochina y el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo.
Para gran disgusto del matrimonio Pelletier, sus cuatro hijos buscan ampliar horizontes lejos del hogar familiar. Jean, el abúlico primogénito, incapaz de tomar las riendas del negocio y dominado por su insufrible esposa, acaba vendiendo telas en París; el brillante François huye a la capital francesa…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-09-a-las-17.46.36.png">Media</a>El novelista británico <strong>Nick Hornby</strong> animaba en el pasado festival literario de Cheltenham a quemar en una fogata los libros complicados. A no perseverar con esa novela que se instala en la mesita de noche como un parásito porque su lector es incapaz de leerla pero no quiere admitir su derrota. “Cada vez que seguimos leyendo sin ganas reforzamos la idea de que leer es una obligación y ver la tele es un placer”, afirmaba, en un elogio de la lectura como actividad hedonista.Al hilo de su participación, muchos foros discutieron qué títulos son los más indigestos, una versión más del eterno debate de si se leen obras complicadas para poder decir que se han leído más que por el placer de leerlas. Algunos llevan esta idea demasiado lejos. El novelista británico Kingsley Amis dijo en sus años de madurez que a partir de entonces, con poco tiempo de vida por delante, sólo leería “novelas que empiezan con la frase: ‘Se escuchó un disparo’”. Quizás el padre de Martin Amis exagerara (las memorias de su hijo, donde tanto lo ataca, tienen casi 500 páginas), pero son muchos los que opinan que “la vida es demasiado corta para leer libros demasiado largos”. He aquí una lista de tomos que cargan con el estigma (injusto a menudo) de ser inacabables.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/01/image-22-510x834.jpeg">Media</a>Ulises de James JoyceA comienzos de los años veinte, cuando <em>Ulises</em> comenzó a ser publicada en la revista norteamericana <em>Little Review</em>, publicación que fue interrumpida en el episodio XIII por orden gubernamental, James Joyce engrosaba el elenco de celebridades que pululaban por París.El escritor proscrito que ya había alcanzado cierta notoriedad por <em>Dublineses</em> y <em>Retrato del artista adolescente</em>, no era, pues, un oscuro desconocido al que simplemente se le había ocurrido escribir unas cuantas obscenidades.<a href="https://static.fnac-static.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/6/7/6/9788476699676/tsp20121216102416/Guerra-y-paz.jpg">Media</a>Guerra y paz de Lev N. TolstóiRESUMEN«Este equilibrio sobrehumano es lo primero que sorprende al lector de Guerra y paz. Este equilibrio sutil, cuyo secreto escapa a todo análisis formal, permite que la narración fluctúe continuamente, que pase de un salón a un campo de batalla, de un diálogo íntimo a un plan de regeneración nacional, de una reflexión filosófica a…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-146.png">Media</a>2666 de Roberto BolañoPublicada meses después de la muerte de Bolaño, 2666 ha sido unánimemente aclamada por la crítica internacional y por los lectores, y es considerada una obra sin igual en la literatura contemporánea. Mejor libro en español de los últimos 25 años según Babelia. La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalfitano, el profesor universitario chileno que, junto con su hija, se establece en la ciudad, a la que también llegará el periodista estadounidense Oscar Fate para retransmitir un combate de boxeo. Pero el corazón del relato se encuentra en «La parte de los crímenes» donde, con la precisión de un bisturí, Bolaño narra los asesinatos de mujeres cometidos en Santa Teresa y las infructuosas investigaciones de la policía. En el epicentro del Mal, nada puede parar el horror. <a href="https://imagessl6.casadellibro.com/a/l/t0/66/9788484506966.jpg">Media</a>Crimen y castigo de Fiodor DostoïevskiRESUMENUna obra maestra de la historia de la literatura rusa La historia de un doble crimen cometido por un joven y su subsecuente lucha interna con sus emociones y sus delirios. «Los personajes no se parecen a nosotros, y no obstante…