Senasa Argentina
1.52K subscribers
1.43K photos
386 videos
5 files
1.27K links
El canal de Telegram del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria 🇦🇷
Download Telegram
👋 ¡Buenas tardes! Hoy salimos a la tarde con un tema que requiere mucha atención.

⚠️ A partir de la presencia de focos de infección del virus de Peste Porcina Africana (#PPA) en cerdos domésticos en República Dominicana 🇩🇴 y Haití 🇭🇹 , fortalecemos las medidas de prevención para mantener a la Argentina libre de esta enfermedad.

✈️🚧⚓️ Reforzamos los controles en fronteras, puertos y aeropuertos y buscamos adoptar nuevas medidas que permitan prevenir su ingreso.

💡 Si viajás, recordá:

🥓 No ingresar carne de cerdo ni sus derivados sin autorización del #Senasa.
🐷 No ingresar material reproductivo sin la certificación sanitaria.
🐖 Si estuviste con animales potencialmente infectados, no tomes contacto con animales de granja en Argentina.

🐽🔽 La Peste Porcina Africana es una enfermedad letal para los cerdos, pero que no afecta a las personas.

💪 Todos podemos colaborar para que Argentina siga siendo país libre de PPA.

👉 Más info ➡️ https://bit.ly/3HaNrM3

#TodosContraLaPPA
¡Buen día! Seguimos con el tema de #PPA, como te contamos ayer 🐷

💡A partir de la presencia de focos de infección del virus de Peste Porcina Africana en cerdos domésticos en República Dominicana 🇩🇴 y Haití 🇭🇹 , fortalecemos las medidas de prevención para mantener a la Argentina libre de esta enfermedad.

📹 Te compartimos este video, de Pampero TV, donde Mariano Ramos, director de Planificación y Estrategia Sanitaria de Sanidad Animal del Senasa nos habla del tema 👉 https://www.youtube.com/watch?v=k3YACIUnB6g

👋🏼 hasta más tarde 👋🏻
📦 ¿Cómo se ven 36 mil kilos de arándanos embalados y palletizados? Así 👆

🇦🇷🇪🇸 Esa es la cantidad de fruta que inspeccionamos en un depósito de General Pacheco, provincia de Buenos Aires, antes de que partiera con destino a España. 😋

☑️ El #Senasa está presente en la certificación fitosanitaria de las operaciones de #ComercioExterior.

¡Nos vemos más tarde! 😘
😬 Una de las fotos nos causa un poco de gracia porque nuestro compañero parece estar haciendo un interrogatorio al caballo. Pero no: está controlando su documentación.

🩸🔎 Fue como parte de la toma de muestras de sangre y lectura de microchips a un grupo de equinos en la localidad bonaerense de Pilar.

🇵🇰🇺🇾 Una vez cumplido el periodo de cuarentena y obtenido el resultado de las pruebas, los animales serán exportados a Pakistán y Uruguay.

¡Muy bien! Nos reencontramos mañana, como siempre. ¡Que tengas un buen descanso! 🌺
🌅 ¡Buenos días! Y llegó el viernes, nomás. Y para arrancar, te llevamos a La Pampa, que viene de celebrar la Semana de lucha y prevención del síndrome urémico hemolítico (#SUH), establecida por el Gobierno provincial a través de la Ley 2293/06.

🥩🤒 Para asegurar la salud de los consumidores y las consumidoras, el #Senasa presenta dentro de sus controles oficiales un plan de muestreo microbiológico, que consiste en tomar muestras de medias reses y recortes de carne para detectar la presencia o ausencia de E.Coli, el microorganismo responsable de provocar el SUH.

🧑‍🏫🔗 Si querés saber más sobre el SUH y cómo podés prevenirlo, pasá por acá:
👉 https://bit.ly/31Xd2rN

¡Volvemos a la tarde! 😘
🎉 La semana del #Senasa 🎉

👯‍♀️👯‍♂️ Empieza a asomar el finde y, como siempre, te dejamos nuestro clásico picadito con algunas notas que salieron en la semana. ¿A ver qué te parece? 🗞

- 🐷 Hay que estar más atentos que nunca para evitar la entrada al país de la Peste Porcina Africana (#PPA), una enfermedad de los cerdos que provoca grandes daños económicos. Esta semana, el Senasa declaró el alerta sanitario para fortalecer las medidas de prevención.
👉 https://bit.ly/3ohm7D6

- 🐷🐷 Existe otra enfermedad de los cerdos que está ausente en la Argentina, y se llama Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino. Días atrás, nuestro sistema detectó que tres cerdos reproductores importados que se encontraban en cuarentena tenían anticuerpos de la enfermedad, así que no se admitió su ingreso. Es importantísimo preservar la condición sanitaria del sector porcino de nuestro país.
👉 https://bit.ly/3Fak1Md

- 🍊🍋 En Mocoretá, provincia de Corrientes, llevamos a cabo un monitoreo intensivo de #HLB. Fue en plantaciones comerciales ubicadas en el área bajo cuarentena, de acuerdo con el Plan de Contingencia dispuesto para evitar la dispersión de esta grave enfermedad de los cítricos.
👉 https://bit.ly/3n7KxQa

- 🍗🐓 ¿Pasamos al #pollo? Inspeccionamos establecimientos faenadores de #carne aviar del norte de la provincia de Buenos Aires. "Verificamos las condiciones de higiene e inocuidad de la mercadería a lo largo de su proceso productivo, para asegurar que el alimento sea apto para el consumo y así brindar las garantías para ser liberado al circuito comercial”, explica el coordinador de Inocuidad del Centro Regional Buenos Aires Norte, Gabriel Pedretti.
👉 https://bit.ly/30mrV6x

- 🚛🔎 El #transporte es uno de los eslabones que compone la cadena productiva de alimentos, por lo que también está bajo la órbita de control del Senasa. Realizamos operativos en rutas, accesos y peajes para verificar las condiciones de la carga, la documentación sanitaria respaldatoria y la habilitación de los vehículos.
👉 https://bit.ly/3kvNh8s

- 🍇💨 Y esto en realidad es un aviso: a partir del 15 de noviembre, productores vitícolas de áreas cuarentenadas de San Juan deben realizar el control químico del segundo vuelo de Lobesia botrana, siempre utilizando productos fitosanitarios autorizados. Igual, tranqui que el lunes volvemos a recordarlo por acá.
👉 https://bit.ly/3CcvQj0

🗳 Bueno, eso es todo por hoy. ¿Ya chequeaste dónde votar este domingo? Podés hacerlo acá: https://www.padron.gob.ar/ Recordá tener a mano tu número de orden para facilitar la tarea de las autoridades de mesa. ¡Te lo van a agradecer! 😉

Hasta el lunes. ¡Que tengas un hermoso fin de semana! 🌺💫
Senasa Argentina pinned «🎉 La semana del #Senasa 🎉 👯‍♀️👯‍♂️ Empieza a asomar el finde y, como siempre, te dejamos nuestro clásico picadito con algunas notas que salieron en la semana. ¿A ver qué te parece? 🗞 - 🐷 Hay que estar más atentos que nunca para evitar la entrada al país…»
Parque Nacional Baritú
Luracatao
🙂 ¡Buenas, buenas! ¿Cómo arrancaste la semana? Desde el #Senasa, como siempre, te deseamos una gran jornada.

Las características geográficas de nuestro país son tan variadas que, para llegar a algunos puntos, se requieren medios de transporte muy diversos. Estas crónicas sobre cómo se reparten las urnas para los comicios nos encantan.

🧑‍🌾🐮 Y yendo a lo nuestro, pero un poco relacionado con lo anterior, te mostramos los avances en la asistencia sanitaria oficial para el control y erradicación de #BrucelosisBovina en rodeos de la #AgriculturaFamiliar en diferentes localidades de la provincia de Salta.

Realizamos muestreos oficiales para la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (#DOES) 👇
▪️En las inmediaciones del Parque Nacional Baritú, en el departamento Santa Victoria, que tiene más de 72000 hectáreas y es el único parque nacional tropical del país, ubicado a 300 km de Salta capital;
▪️Y en el departamento Molinos se encuentra el pueblo de Luracatao, que en idioma Kakan significa "pueblo alto. Está a más de 3200 msnm, a 250 kilómetros de la capital;

Acompañamos a las y los productores en el saneamiento de los rodeos y para cuidar la salud de las personas y familias.

¡Qué lugares increíbles! Seguimos avanzando #HaciaTerritoriosSanos

¡Nos vemos más tarde!
🍇🍇 ¡Atención productores vitícolas de San Juan!

📌 Como les adelantamos el viernes, a partir de hoy, 15 de noviembre, en áreas cuarentenadas deben realizar el control químico obligatorio del segundo vuelo de Lobesia botrana con productos fitosanitarios autorizados.

💡 Quedan exceptuados los que hayan aplicado la Técnica de Confusión Sexual (TCS) complementada con el tratamiento fitosanitario en la primera generación de Lobesia. Para ellos, la segunda aplicación no es obligatoria.

🌐 Para más información, consultá nuestra página web:
👉 https://bit.ly/3DlgjPw

¿Nos volvemos a encontrar mañana?
¡Abrazo grande! 🤗
😁☕️ ¡Buen día! ¿Bajó la temperatura en tu ciudad? Por acá se puso fresco. 🧥

🛬 Los que ves en la foto son los primeros pasajeros de vuelos internaciones que empezaron a llegar al aeropuerto de Córdoba.

🛄🛄 Controlamos el equipaje para evitar el ingreso de plagas y enfermedades y, de esa manera, mantener el estatus sanitario de la producción nacional. 🇦🇷

💡Conocé los productos de ingreso prohibido acá 👉 https://bit.ly/2YOLUdc

¡Nos vemos en unas horas! 👋
🚸 Las cosas importantes se aprenden en la escuela. Incluso, los chicos son un excelente vehículo de información para las familias.

📍🍊 En Entre Ríos, provincia citrícola por excelencia, dimos una charla sobre síntomas y prevención del #HLB para alumnos y alumnas de una escuela rural de la localidad de Santa Ana.

🗣🤝 En la acción, denominada Patrulla HLB, también participó la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) y la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea).

El principal objetivo de estas actividades de formación es concientizar desde temprana edad sobre la amenaza que representa el HLB para los cítricos. Y, la verdad, ¡nos encanta!

🔗 Te pasamos el link a la nota completa.

¡Hasta luego!
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🥚🥚 Y ahora volvemos a Córdoba para contarte que inspeccionamos un establecimiento procesador de #huevo entero líquido pasteurizado en Oncativo.

🧤🚰 Controlamos el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura y los procedimientos operativos estandarizados de sanitización y de producción.

✳️ PD: Quizás no lo sabías, pero Oncativo es una ciudad famosa por la calidad de sus chacinados. De hecho, es la sede de la Fiesta Nacional del Salame Casero. Si un día vas para esa zona, ya sabés: no te lo podés perder.

¡Hasta mañana! 💤
☀️ ¡Muy feliz mitad de semana! Esperamos que hayas arrancado muy bien la jornada.

💊💊 Te contamos que desde el 18 y hasta el 24 de noviembre vamos a participar de la Semana Mundial de Concientización sobre los Antimicrobianos.

⚠️⭕️ Un proyecto impulsado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (#OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca sensibilizar acerca de los riesgos sanitarios y para la salud asociados al uso excesivo o inadecuado de antibióticos.

🙌 Te invitamos a sumarte a esta iniciativa, ayudarnos a correr la voz y trabajar juntos para frenar la resistencia a los antimicrobianos.

🤓 Durante los próximos días vas a recibir mucha más información.

¡Nos vemos! 😘
🔼 Entre la fila de plantas asoma una trampa.

🔎 Sí, son trampas para la detección de Lobesia botrana, la polilla de la vid, en la localidad pampeana de Casa de Piedra.

🍇🍇 La Pampa tiene áreas con excelentes condiciones agroecológicas para la producción de uva.

👌 Para contribuir al desarrollo productivo local, verificamos la ausencia de la plaga en los cultivos.

¡Hasta mañana, con mucha más info desde todos los puntos del país! 🧳
Que descanses.
🌄 ¡Buen día! ¡Acá estamos de nuevo! ¿Qué tal amaneciste este jueves?

◀️ Como te adelantamos ayer, hoy comienza la Semana Mundial de Concientización sobre el buen uso de los Antimicrobianos. Pero... ¿por qué es tan importante este tema?

💊💊 Quizás no lo sepas, pero debido a la sobreutilización de antibióticos para el tratamiento de enfermedades infecciosas, algunas bacterias se volvieron resistentes a estos medicamentos, por lo que dejaron de ser efectivos.

🧠💡 Por eso, junto a otros seis países latinoamericanos impulsamos planes nacionales de acción para generar conciencia y combatir el fenómeno de la resistencia antimicrobiana (#RAM).

🗣👨‍⚕️ "Apuntamos a un cambio de comportamiento en la población y en la comunidad científica", explica Federico Luna, director de Productos Veterinarios el #Senasa. "En nuestro caso, nos dirigimos a veterinarios que prescriben antimicrobianos para el tratamiento de enfermedades infecciosas en los animales. Es muy importante que lo hagan de forma racional. Si no hacemos algo para disminuir el avance de este problema, las consecuencias directas son las pérdidas humanas", alerta.

🇦🇷 Desde su rol en la sanidad animal argentina, el Senasa brinda recomendaciones sobre el uso responsable de los medicamentos y convoca a la adopción de buenas prácticas de higiene y agropecuarias, que permitan minimizar el riesgo potencial en animales y humanos.

👉 Enterate más acá: https://bit.ly/3kP6ou7

💪 Durante los próximos días iremos profundizando sobre esta problemática y todo lo que podemos hacer para luchar contra ella.

¡Volvemos en un rato! 😍
📷 🖼 ¿Quiénes son los de la foto? Son los representantes de nueve familias agricultoras de la etnia Qom que cultivan algodón en sistemas agroecológicos en Pampa del Indio, en el norte chaqueño cerca del límite con Formosa.

🧑‍🌾 En esa localidad estuvimos capacitando a pequeños productores sobre el monitoreo y prevención del #Picudo del algodonero.

⚪️⚪️ En la charla, nuestros compañeros del Centro Regional Chaco-Formosa describieron el ciclo biológico y características de la #plaga, el funcionamiento de las trampas, el lugar y momento en que se las debe colocar y la duración de la feromona, que es la sustancia química que actúa como atrayente para el insecto.

📍 Para esta campaña algodonera se registraron 38 familias que manifestaron intención de siembra en chacras ubicadas en El Asustado, Juan José Castelli, Santa Rita, Pampa Chica, Campo nuevo, Campo Medina, Pampa del Indio, Qochiñilae, Presidencia Roca, Rancho Viejo, Colonia Maipú, La Leonesa, El Moncholo y Las Palmas.

💪❤️ Nos enorgullece muchísimo llegar a cada rincón productivo del país y brindar la asistencia necesaria para la sanidad de los cultivos de la #AgriculturaFamiliar

¡Hasta mañana! 😘