Senasa Argentina
1.52K subscribers
1.43K photos
387 videos
5 files
1.28K links
El canal de Telegram del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria 🇦🇷
Download Telegram
🎉 La semana del #Senasa 🎉

💃🕺 Buenas, buenas! Sí, llegó otro viernes y es el momento de compartir nuestro #resumen semanal de noticias, exclusivo para seguidores y seguidoras de Telegram!

- 🍅🥕 Acompañamos a los productores del Cinturón Hortícola del partido bonaerense de General Pueyrredón para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (#BPA)
👉 https://bit.ly/3ApAhrl

- 🦙🇳🇬 ¿Se exportan #llamas? Oh, sí. Y les realizamos sangrados para descartar brucelosis, #aftosa y lengua azul. Salieron con destino a Nigeria.
👉 https://bit.ly/3AmA4Vz

- 🐄💉 Y hablando de #brucelosis, en este caso bovina, tomamos muestras en rodeos de todo el país
👉 https://bit.ly/2UllVYa

- 📺🥛 Te invitamos a ver en nuestro canal de YouTube al intendente de Trancas, Tucumán, contando sobre la producción láctea a pequeña escala en su municipio. El Senasa, por supuesto, presente.
👉 https://bit.ly/3dEmO4X

- 🍖🇪🇺 Cuota Hilton: ya está vigente el nuevo subregistro para exportación a la Unión Europea. Quienes no estén inscriptos, pueden contactarse con la oficina local más cercana
👉 https://bit.ly/3xrvPqd

- 🦗🔎 En Chubut, estuvimos capacitando a productores de Cushamen sobre biología, monitoreo y manejo de la #tucura sapo. A estar atentos y denunciar la presencia de la plaga.
👉 https://bit.ly/3ymSp3f

Bueno, eso es todo por hoy. Y no queremos dejar que se pase el día sin saludar a todas las personas dedicadas a la avicultura. Gracias por contribuir al crecimiento de esta importantísima cadena productiva de la Argentina. 🐔🐥

Descansá y cuidate mucho. ¡Nos volvemos a encontrar el lunes! 🌺💫
Senasa Argentina pinned «🎉 La semana del #Senasa 🎉 💃🕺 Buenas, buenas! Sí, llegó otro viernes y es el momento de compartir nuestro #resumen semanal de noticias, exclusivo para seguidores y seguidoras de Telegram! - 🍅🥕 Acompañamos a los productores del Cinturón Hortícola del partido…»
👋🏾🧉 ¡Buenos días! Van apenas 5 días de julio y ya perdimos la cuenta de la cantidad de memes de Julio Iglesias que vimos.

🐑➡️🐑 Un día como hoy, pero de 1996, nacía la oveja Dolly: el primer animal clonado de la historia.

🐮💡 Yendo a lo nuestro, en el marco del Plan Nacional de Control y Erradicación de #Brucelosis Bovina, recordá que para hacer la Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario (DOES), tenés tiempo hasta:

✔️el 31 de julio si tenés más de 300 animales 🐂🐄

✔️el 30 de noviembre si tenés hasta 300 animales 🐂🐄

👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️El avance en la DOES permitirá reducir la presencia de la brucelosis bovina en el país, las pérdidas económicas asociadas y sobre todo, contribuir al resguardo de la salud pública por tratarse de una enfermedad transmisible a las personas.

Muy bien, nos vemos en un rato! 😘
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
💣 Vamos con un notición: Concordia y Cafayate fueron declaradas áreas libres de #Lobesia botrana!

🔎 Durante 2017, en ambas localidades se habían detectado ejemplares adultos de la plaga en cultivos de vid y también de arándanos en el caso de Concordia.

🤜🤛 A partir de ese momento, el #Senasa se puso al frente de las acciones para revertir la situación sobre la base de normas internacionales y con la colaboración de organismos nacionales, provincias, municipios y productores.

👌🏼 Finalmente, luego de un proceso de varias etapas, el descuarentenamiento llegó y es una noticia importantísima para todo el sector dedicado a la producción vitícola y arandanera de Salta y Entre Ríos.

🗺 Existen muy pocos casos en el mundo donde se ha logrado recuperar el estatus de libre en áreas que fueron afectadas por la polilla de la vid. Un excelente motivo para sentir un gran #OrgulloSenasa

🔗👉 Enterate de mucho más (video incluido) en nuestra web: https://bit.ly/3dKfJQo

¡Hasta la la tarde! 😎
📖📚 Para despedirnos por hoy, te dejamos una nueva entrega del #DiccionarioSenasa. Queremos contarte qué significan los términos “raros” que usamos en el Organismo.

🐑 En esta oportunidad seleccionamos melofagosis ovina. Se trata de una enfermedad producida por un parásito externo llamado melófago (Melophagus ovinus), que mide de 4 a 6 mm de largo, tiene el cuerpo aplanado, es de color marrón rojizo y está recubierto de pelos.

🩸El ciclo biológico de este parásito es de 30 a 50 días y vive toda su vida sobre la oveja, de cuya sangre se alimenta. En el invierno se lo encuentra buscando abrigo adherido a la piel, mientras que en el verano se aloja en la parte superior del cuerpo.

🇦🇷❄️🌬En Argentina su principal área de difusión es la región patagónica, donde el clima es favorable para su desarrollo. Es muy raro encontrar melófago en el resto del país.

⚠️ El contagio se produce por contacto directo de un ovino a otro.

😥 ¡Pobres ovejitas! Las picaduras del melófago son irritantes e influyen negativamente en el estado corporal del ovino. En casos severos, además de provocar anemia, se presentan lesiones en la piel por el rascado del animal parasitado que se mordisquea, frota, rasca y patea. Como consecuencia de la parasitosis, la lana se vuelve frágil y quebradiza, en perjuicio de su calidad.

👨🏼‍⚕️Combatir el melófago es obligatorio en todo el país y se encuentra establecido en el Plan Nacional de Erradicación de Melofagosis, bajo la Resolución Senasa N° 42/02. Para erradicar la enfermedad, existen diferentes tratamientos 100% efectivos, siempre y cuando se apliquen correctamente y se realicen en la totalidad de la majada, coordinando los trabajos con los predios vecinos. 👏👏

¡Que descanses y nos reencontramos mañana martes! 👋🏾
🙋‍♀️❄️ ¡Buen día! En el #Senasa vamos para adelante en este frío martes invernal.

🏔🐝 En la altura de los cerros salteños, en el departamento La Candelaria, llegamos a pie hasta la zona conocida como El Espinal para tomar muestras en una #colmena donde se denunció mortandad de ejemplares. El material se enviará al Laboratorio Central para su estudio.

📲📶 Recordá que podés denunciar apiarios abandonados y mortandad de colmenas en la App Alertas Senasa. ¡Descargala!

Nos vemos más tarde. 😃
🖖Y como a la mañana estuvimos al norte ⬆️, ahora nos vamos al sur ⬇️:

✍️🧑‍🌾 Junto a la Secretaría de #AgriculturaFamiliar, Campesina e Indígena realizamos dos jornadas de reinscripción al #Renspa y Renaf en las comunidades originarias de Lago Rosario y Sierra Colorada del Departamento Futaleufú, en Chubut.

💪🏻 Estas herramientas son fundamentales para la realización de trámites relacionados con el #Senasa sin costos para quienes desarrollan la agricultura familiar, además de visibilizar al sector para definir políticas públicas con lógicas territoriales.

📷🧊 Las fotos las compartió nuestro compañero Marcelo Suárez, veterinario del área de Sanidad Animal de la Oficina Senasa de Esquel. Eso que parece nieve en realidad es HIELO que se forma por las bajísimas temperaturas. ¡Qué frío! 🥶🥶

¡Nos vemos más tarde! 🎁
😀Hoy es el Día Mundial de las #Zoonosis, y hay una gran historia detrás. ¡Te contamos por qué!

🦠 El término designa a la enfermedad o a la infección que se da en los animales producida por diferentes agentes infecciosos y que, cumpliendo determinadas circunstancias, puede ser transmitida a las personas.

✔️La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de julio como el Día Mundial de las Zoonosis en conmemoración de lo que pasó en 1885, cuando el científico francés Louis Pasteur aplicó la primera vacuna antirrábica a un niño que había sido mordido por un perro infectado por rabia. Gracias a la vacunación, el niño sobrevivió.

🐇 ¿Tenés idea cómo llegó la cepa vacunal por primera vez a la Argentina? La trajo en 1886 desde París el doctor Desiderio Davel, que la recibió directamente de manos del mismísimo Pasteur. Ni bien llegó a Buenos Aires inoculó el virus en conejos. Poco tiempo después realizó las primeras inmunizaciones para prevenir la enfermedad en personas que habían sido mordidas por un animal rabioso.

💉 De esa manera, el actual Instituto de Zoonosis Luis Pasteur se convirtió en el primer centro fuera de Europa en aplicar esta vacuna en las personas.

🌏 Las enfermedades zoonóticas no conocen fronteras. Por eso, aprovechamos la jornada para concientizar a la población sobre la importancia de conocer y prevenir estas enfermedades.

➡️ Desde el #Senasa trabajamos en la prevención y el control de este tipo de enfermedades relacionadas a animales de producción como la rabia paresiante, el carbunclo o la triquinosis, entre otras.

¡Esperamos que esta info te haya parecido interesante y con ella nos despedimos hasta mañana! ♥️
¡Buenos días! ¡Qué definición la de ayer! 🇦🇷

👔🧳Queremos arrancar contándote que el presidente del #Senasa, Carlos Paz, estuvo de visita en Mar del Plata con una agenda intensa: recorrió campos de producción de #kiwi 🥝, un establecimiento de empaque, se reunió con autoridades del sector pesquero 🎣 y firmó un convenio con el Municipio de General Alvarado ✍️.

🙏👷 Además de supervisar el trabajo del Senasa en las diferentes cadenas productivas de esa región de la provincia de Buenos Aires, Paz protagonizó un encuentro con los agentes del Organismo pertenecientes al Centro Regional Buenos Aires Sur, a los que les agradeció por su desempeño durante la pandemia de Covid-19.

👉 Para leer más: https://bit.ly/2TGYN6E
🙋 Y a ver, para jugar un rato: en el ámbito del Senasa, ¿de qué hablamos cuando decimos "Falabella"? La respuesta, más tarde.
Anonymous Poll
60%
Una raza equina 🎠
28%
Una planta ornamental 🌿
12%
Un tipo de miel 🍯
🕵️ ¿Adivinaste? Sí, sí! Lo que estamos viendo en la foto son #caballos Falabella, una raza miniatura que es originaria de nuestro país y debe su nombre a la familia que la creó.

🐴 La cuestión es que en Olavarría, provincia de Buenos Aires, tomamos muestras a ocho ejemplares que partirán a Países Bajos (¡já!) 🇳🇱 y a Paraguay 🇵🇾

🔬El examen permite verificar que los animales son libres de:

Anemia Infecciosa Equina
Piroplasmosis
Arteritis Viral Equina

📖 Completamos las fichas individuales, las certificaciones de las vacunas y desparasitaciones.

¡Buen viaje, caballitos! 🧳👋🏾
Más chiquitos que un pony. Así son los caballos Falabella. Nuestro compañero controla toda su documentación.
🧐 Cerramos con uno de los aspectos importantes el trabajo del #Senasa:

🐖🚫 Para proteger la salud de los consumidores y consumidoras, interdictamos un predio con 130 porcinos que no cumplía las condiciones higiénico-sanitarias y de alimentación que exigen las normas.

📌💼 Sucedió en Ballesteros, Córdoba, y nos acompañó el Ministerio de Agricultura provincial y el área de Bromatología del municipio.

👎🏻 Los animales fueron enviados a faena controlada.

🆗 🥓 De esta manera, evitamos poner en el circuito de elaboración de alimentos carne que puede poner en riesgo a las personas que eventualmente la adquirieran en forma de chacinados, conservas, salazones, etc.

⚠️ ¡Recordá siempre adquirir productos elaborados en establecimientos habilitados!

¡Que descanses mucho y nos reencontramos mañana! 😴
☀️Buen día, buen día ¡Bienvenidos/as a este jueves con traje de viernes.

🐑🔬Esta hermosa ilustración es para referirnos al ácaro de la sarna, un parásito que puede vivir en la piel de la #oveja desde que ésta nace hasta que muere.

😐 Para alimentarse, pica y succiona de su piel, causando comezón y una costra alrededor de la picadura. Luego de rascarse reiteradamente, el animal puede desprender mechas de lana.

🥚🥚 Los ácaros están casi siempre alrededor de esta costra. Ahí es donde las hembras ponen los huevos, de los que nacen más ácaros que empiezan a succionar y a reproducirse, aumentando el tamaño de la costra.

👨‍👩‍👧‍👧 Interesante, ¿no? Vamos a seguir contándote más de #SanidadOvina, y así contribuir al sustento de miles de familias de la región patagónica que dependen de esta actividad productiva.

¡Nos vemos más tarde! 📈
¡Buenas! Esperamos que haya estado bueno el almuerzo, si es que ya lo resolviste. 🥟

🐓 ¿Cómo estás para un combo #aviar?

1️⃣🐥 San Antonio de Litín es una localidad de Córdoba y allí estuvimos inspeccionando las instalaciones de un predio avícola que busca ser habilitado por el #Senasa. Constatamos las condiciones de bioseguridad, higiene y de bienestar de los animales, elementos imprescindibles para desarrollar adecuadamente la producción.

2️⃣ Una de estadística: durante el primer semestre de 2021, el Centro Regional Buenos Aires Norte certificó casi 4500 contenedores con productos avícolas con destino a China, Unión Europea, Rusia, Japón, EE.UU. y Reino Unido, entre otros países.

¿Qué tal? Nos vemos más tarde con el resumen de esta semana corta. 😉
El establecimiento de San Antonio de Litín que se encuentra en proceso de inspección por parte del Senasa