Te diré lo que no somos:
No somos esas personas que se aburren de si mismas, que van por la vida sembrando rutinas en los demás.
No somos la consecuencia de lo no deseado, de un hubiera que se quedo estancado en el pasado.
No somos ordinarios ni algo que se le parezca.
No somos angustia o tristeza.
No somos frustración o enojo.
No somos silencio ni vacío.
No somos paginas en blanco, libros inconclusos, películas a medias.
No somos manos sin líneas ni abrazos sin fuerza.
No somos besos hipócritas.
No somos momentos incómodos.
No somos risas falsas.
No somos noches desperdiciadas.
No somos mensajes sin contenido.
No somos cliché.
No somos ordenados en el sentir.
No somos formulas ni métodos.
No somos grietas.
No somos algo planeado.
No somos lo que ya hemos vivido.
No somos singular.
No somos historia repetida.
No somos nada de eso.
Te diré que somos:
Somos aquellas personas que se descubren día a día, aquellas personas que simplemente no encajan en un sistema que borra los sueños.
Somos coincidencia, hermosas coincidencias.
Somos raros, extraños, tímidos.
Somos únicos.
Somos felicidad genuina.
Somos mares que se calman siempre y cuando se besen las olas.
Somos todo menos silencio, gritamos lo que sentimos, mediante las palabras, las letras, las miradas, las caricias.
Somos paginas escritas por nuestras propias manos, libros que se empiezan a leer mientras sentimos esa emoción por saber que pasara.
Somos películas que nadie creería.
Somos manos que luchan por encontrarse, tocarse, sentirse.
Somos abrazos eternos, que nunca terminan aun estando separados.
Somos esos besos que nos recuerdan lo hermoso que es morir lentamente junto a otra persona y revivir para repetirlo.
Somos el capitulo 7 de Cortazar.
Somos momentos irrepetibles que buscamos repetir cada vez que nos vemos y al hacerlo solo creamos más momentos como esos.
Somos infinito.
Somos risas que dejan escapar un poquito de nuestra alma.
Somos noches utópicas que podemos vivir cada que nos cerramos los ojos al pensarnos.
Somos sueños incontrolables.
No somos esas personas que se aburren de si mismas, que van por la vida sembrando rutinas en los demás.
No somos la consecuencia de lo no deseado, de un hubiera que se quedo estancado en el pasado.
No somos ordinarios ni algo que se le parezca.
No somos angustia o tristeza.
No somos frustración o enojo.
No somos silencio ni vacío.
No somos paginas en blanco, libros inconclusos, películas a medias.
No somos manos sin líneas ni abrazos sin fuerza.
No somos besos hipócritas.
No somos momentos incómodos.
No somos risas falsas.
No somos noches desperdiciadas.
No somos mensajes sin contenido.
No somos cliché.
No somos ordenados en el sentir.
No somos formulas ni métodos.
No somos grietas.
No somos algo planeado.
No somos lo que ya hemos vivido.
No somos singular.
No somos historia repetida.
No somos nada de eso.
Te diré que somos:
Somos aquellas personas que se descubren día a día, aquellas personas que simplemente no encajan en un sistema que borra los sueños.
Somos coincidencia, hermosas coincidencias.
Somos raros, extraños, tímidos.
Somos únicos.
Somos felicidad genuina.
Somos mares que se calman siempre y cuando se besen las olas.
Somos todo menos silencio, gritamos lo que sentimos, mediante las palabras, las letras, las miradas, las caricias.
Somos paginas escritas por nuestras propias manos, libros que se empiezan a leer mientras sentimos esa emoción por saber que pasara.
Somos películas que nadie creería.
Somos manos que luchan por encontrarse, tocarse, sentirse.
Somos abrazos eternos, que nunca terminan aun estando separados.
Somos esos besos que nos recuerdan lo hermoso que es morir lentamente junto a otra persona y revivir para repetirlo.
Somos el capitulo 7 de Cortazar.
Somos momentos irrepetibles que buscamos repetir cada vez que nos vemos y al hacerlo solo creamos más momentos como esos.
Somos infinito.
Somos risas que dejan escapar un poquito de nuestra alma.
Somos noches utópicas que podemos vivir cada que nos cerramos los ojos al pensarnos.
Somos sueños incontrolables.
Chinaski: ¿Qué aconseja a los escritores jóvenes? Stachman: Que beban mucho, que jodan mucho y que fumen muchos cigarrillos. Chinaski: ¿Y qué aconseja a los escritores de más edad? Stachman: Si siguen aún con vida, no necesitan consejos. Chinaski: ¿Cuál es el impulso que le mueve a crear un poema? Stachman: ¿Y usted por qué caga?
-El gran poeta.
Charles Bukowski
-El gran poeta.
Charles Bukowski
"Hay momentos, nos dicen los psicólogos, en que la pasión del pecado —o lo que el mundo llama pecado— domina de tal manera nuestra naturaleza, que cada fibra del cuerpo, así como cada célula del cerebro, parecen estar animadas por terribles impulsos. Hombres y mujeres, en esos momentos, pierden su libre albedrío. Como autómatas se mueven hacia sus espantoso fin. Están privadas de toda facultad de elección y su misma conciencia está muerta y, si vive, es sólo para prestar a la rebeldía su atractivo y a la desobediencia su encanto. Pues, como los teólogos no se cansan de recordarnos, todos los pecados, son pecados de desobediencia. Cuando cayó del cielo aquél espíritu soberbio, aquella estrella de la mañana, cayó por rebelde".
El retrato de Dorian Gray
Novela de Oscar Wilde
El retrato de Dorian Gray
Novela de Oscar Wilde
"Debíamos aprender todavía que el Diablo creó la juventud para que cometiésemos nuestros errores y que Dios instauró la madurez y la vejez para que pudiéramos pagar por ellos".
El palacio de la medianoche de Carlos Ruiz Zafón.
El palacio de la medianoche de Carlos Ruiz Zafón.
La letra H no se pronuncia (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas para el uso de esta letra.
En algunas palabras extranjeras, como hadware o hámster, se pronuncia como una "J" suave.
También, en algunas regiones de España y de Hispanoamérica se tiende a pronunciar la "H" en aquellas palabras que en español antiguo se escribían con "F".
Palabras que se escriben con H
Regla Nº. 1
Las palabras que empiezan por hum-.
Ejemplos: Humano, húmedo, humilde, humo, humor.
Excepciones: Umbela, umbilical, umbral y umbría.
Regla Nº. 2
Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto),hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual).
Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.
Regla Nº. 3
Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-,hosp- y host-.
Ejemplos: Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
Excepciones: Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí, ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).
Regla Nº. 4
Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.
Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.
Excepciones: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).
Regla Nº. 5
Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui- y sus derivados.
Ejemplos: Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
Excepciones: Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y óvulo (de huevo).
Regla Nº. 6
Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.
Ejemplos: Mohín, moho, zaherir, zahón.
Excepciones: Moisés y zaino.
Regla Nº. 7
Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.
Ejemplos: Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré.
#Ortografia
En algunas palabras extranjeras, como hadware o hámster, se pronuncia como una "J" suave.
También, en algunas regiones de España y de Hispanoamérica se tiende a pronunciar la "H" en aquellas palabras que en español antiguo se escribían con "F".
Palabras que se escriben con H
Regla Nº. 1
Las palabras que empiezan por hum-.
Ejemplos: Humano, húmedo, humilde, humo, humor.
Excepciones: Umbela, umbilical, umbral y umbría.
Regla Nº. 2
Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto),hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual).
Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.
Regla Nº. 3
Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-,hosp- y host-.
Ejemplos: Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
Excepciones: Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí, ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).
Regla Nº. 4
Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.
Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.
Excepciones: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).
Regla Nº. 5
Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui- y sus derivados.
Ejemplos: Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
Excepciones: Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y óvulo (de huevo).
Regla Nº. 6
Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.
Ejemplos: Mohín, moho, zaherir, zahón.
Excepciones: Moisés y zaino.
Regla Nº. 7
Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.
Ejemplos: Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré.
#Ortografia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
A mucha gente le parecen más respetables y espirituales las tristezas. Hay quien se muestra partidario de la culpa, el dolor, el recogimiento y la muerte. Yo prefiero el castigo de un villancico, incluso después de haberlo soportado por décima vez en una comida de primos lejanos, a un tambor de Semana Santa. Me paso la vida buscando sillas para los demás, pero nunca le he deseado una cruz a nadie.
Una forma de resistencia de Luis García Montero
Una forma de resistencia de Luis García Montero
Cierra tus ojos, abre tu alma y abraza tu ser.
Feliz navidad.
Feliz navidad.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Kozmiccigarette
Las chicas torpes como tú
Están las chicas torpes como tú
que leen y traen un diario
escriben bonito y te imaginas
perversos encuentros
y charlas profundas.
Están las chicas como tú
que cuando les dices un poema
parece que les salen
pájaros de los ojitos
y su cuerpo tiembla con el eco
de una palabra precisa.
Están las chicas como tú
que beben un chingo
y en la mañana
se ven hermosamente confundidas
con las cicatrices visibles
pero ya muy cerradas.
Están las chicas como tú
curiosas y un poco torpes
abrazables y deseables
esas chicas deshechas
que toman actitudes bien pendejas
cuando alguien
no sabe tratarlas con indiferencia.
– Quetzal Noah.
He olvidado las palabras
que se dicen
cuando te duele todo.
Sé que no estoy bien,
pero no puedo explicarlo
coherentemente.
– Jarhat Pacheco.
que se dicen
cuando te duele todo.
Sé que no estoy bien,
pero no puedo explicarlo
coherentemente.
– Jarhat Pacheco.
Me inspiras a querer escribir aunque mi letra no enamora, es torpe, tosca y algo cursi.
Tengo mil cosas por decir pero mis pensamientos no logran ordenarse.
— Dessire.
Tengo mil cosas por decir pero mis pensamientos no logran ordenarse.
— Dessire.
No puedo dejar de pensar en él, me acostumbre a su carisma, a su ternura, a su tono de voz, a esos juegos de preguntas que parecían interminables, su recuerdo está presente cada minuto de mi día. Y como si fuera poco... Se cuela en mis sueños.
— Dessire.
— Dessire.
Ey, no. No me mires así.
Esto no es amor.
No estoy enamorada.
(No podría estarlo, o ¿sí?)
— Dessire.
Esto no es amor.
No estoy enamorada.
(No podría estarlo, o ¿sí?)
— Dessire.
Ojalá que los ciegos
se atrevan a nombrar los colores,
que el poder sea
para dominarse a sí mismos
y no para aplastar a otros,
tal vez sin el capitalismo
los hospitales no nos venderían la vida,
ojalá que un día al año
lloviera cerveza,
que un poema pueda hacer
tanto eco como el de gritar un gol,
ojalá que cada uno de nosotros
tenga los huevos
y poner un poquito de lo que somos
para hacer un mundo mejor.
Fragmento del poemaOjalá nos salgan alas después de arañarnos la piel - Quetzal Noah
se atrevan a nombrar los colores,
que el poder sea
para dominarse a sí mismos
y no para aplastar a otros,
tal vez sin el capitalismo
los hospitales no nos venderían la vida,
ojalá que un día al año
lloviera cerveza,
que un poema pueda hacer
tanto eco como el de gritar un gol,
ojalá que cada uno de nosotros
tenga los huevos
y poner un poquito de lo que somos
para hacer un mundo mejor.
Fragmento del poemaOjalá nos salgan alas después de arañarnos la piel - Quetzal Noah