🗓 - Viernes 1 de marzo a las 19h
~ P r e s e n t a c i ó n ~ Cuaderno de alimentación amorosa 💜
Una publicación hecha de una manera autogestionada que busca ser una herramienta para acompañar el acto de comer desde la calma y el amor 🍃. La presentación será un espacio para poner en práctica la alimentación consciente que propone el cuaderno y dialogar a partir de ahí.
La conversación la modera la activista e investigadora Bárbara Ramajo y contará con la presencia de la autora Lucía Saínz y las colaboradoras Daniela Zuluaga y María Roda.
Os esperamos ✨
~ P r e s e n t a c i ó n ~ Cuaderno de alimentación amorosa 💜
Una publicación hecha de una manera autogestionada que busca ser una herramienta para acompañar el acto de comer desde la calma y el amor 🍃. La presentación será un espacio para poner en práctica la alimentación consciente que propone el cuaderno y dialogar a partir de ahí.
La conversación la modera la activista e investigadora Bárbara Ramajo y contará con la presencia de la autora Lucía Saínz y las colaboradoras Daniela Zuluaga y María Roda.
Os esperamos ✨
📌 - Miércoles 6 de marzo
18.30pm
H E R MA NA M UE R (T ) E es un poemario que aborda la perdida de una hermana, con radical honestidad y apertura a la intimidad de un duelo. Sirve la experiencia a la autora para reflexionar de forma muy personal sobre salud, cuidados, defunción, gestión de cuerpos, tanatopolíticas, etc. Hermana Muer(T)e es el primer libro de autora que publica Sara Raca en 2022 junto a Sawá & Biznaga Editoras, una colectiva independiente y autogestiva formada por feministas activas entre la Ciudad de México y el Estado de Sonora.
Hermana Muer(T)e se presenta por primera vez en Barcelona a forma de recital a cargo de su autora. Sara Raca es una poeta hibrida autodidacta de origen Xalisciense, realizando una estancia autogestiva por España.
👉🏾 Entrada: 10€ (incluye poemario digital)
18.30pm
H E R MA NA M UE R (T ) E es un poemario que aborda la perdida de una hermana, con radical honestidad y apertura a la intimidad de un duelo. Sirve la experiencia a la autora para reflexionar de forma muy personal sobre salud, cuidados, defunción, gestión de cuerpos, tanatopolíticas, etc. Hermana Muer(T)e es el primer libro de autora que publica Sara Raca en 2022 junto a Sawá & Biznaga Editoras, una colectiva independiente y autogestiva formada por feministas activas entre la Ciudad de México y el Estado de Sonora.
Hermana Muer(T)e se presenta por primera vez en Barcelona a forma de recital a cargo de su autora. Sara Raca es una poeta hibrida autodidacta de origen Xalisciense, realizando una estancia autogestiva por España.
👉🏾 Entrada: 10€ (incluye poemario digital)
🍉 Diumenge 3 de març de 12:00hrs a 22:00hrs 🍉
---> A la plaça del Sortidor <---
TODOS LOS BENEFICIOS IRAN DESTINADOS A ORGANIZACIONES PALESTINAS
✨ A les 12:00hrs expo i punt de recollida de cartells del projecte Flyers for falestine (https://www.instagram.com/flyers_for_falastin), racó infantil pro palestine i musiqueta amb el Dj Samohtage (https://www.instagram.com/samohtage) .
L'acompanyaran una estona la Rollydib (https://www.instagram.com/rollydib) amb la dansa i el Rasheedjalloul (https://www.instagram.com/rasheedjalloul) amb el llaüt.
✨ A les 14:00hrs dinar de delícies palestines : Hummus, fatush i maqluba, tot vegà. #FlipYourMaqluba! 🖤
✨ A les 16:00hrs sobretaula musical , vindran les companyes de Palestina_cat (https://www.instagram.com/palestina_cat) a compartir en una xerrada la situació actual , tant a Gaza com a Cisjordània .
✨ De 17:00hrs a 22:00hrs continuem amb la música de
Dj Shak (https://www.instagram.com/djshak_bcn)
Perfo de Missex (https://www.instagram.com/missex_official)
Dj Souyema (https://www.instagram.com/soumeyalm)
🍉 Us convidem a venir, a participar, a seguir generant aliances monstruoses per cridar juntes contra l'estat genocida d'Israel i el capitalisme colonialista, a les xarxes i als carrers. A compartir la ràbia, a fer el que estigui a les nostres mans per donar suport al poble palestí i a seguir lluitant per una Palestina lliure i un món més just i més vivible per a totes.
✊🏼🖤 Nobody is free until we are all free ✊🏼🖤
✨ Una pila d'activitats per intentar sacsejar-nos la impotència juntes . Tots els beneficis de la jornada s'enviaran a organitzacions palestines.
#FreePalestine #CeaseFireNow #EndTheOccupation
Il·lustració
Judit Panxeta
(https://www.instagram.com/juditpanxeta)
---> A la plaça del Sortidor <---
TODOS LOS BENEFICIOS IRAN DESTINADOS A ORGANIZACIONES PALESTINAS
✨ A les 12:00hrs expo i punt de recollida de cartells del projecte Flyers for falestine (https://www.instagram.com/flyers_for_falastin), racó infantil pro palestine i musiqueta amb el Dj Samohtage (https://www.instagram.com/samohtage) .
L'acompanyaran una estona la Rollydib (https://www.instagram.com/rollydib) amb la dansa i el Rasheedjalloul (https://www.instagram.com/rasheedjalloul) amb el llaüt.
✨ A les 14:00hrs dinar de delícies palestines : Hummus, fatush i maqluba, tot vegà. #FlipYourMaqluba! 🖤
✨ A les 16:00hrs sobretaula musical , vindran les companyes de Palestina_cat (https://www.instagram.com/palestina_cat) a compartir en una xerrada la situació actual , tant a Gaza com a Cisjordània .
✨ De 17:00hrs a 22:00hrs continuem amb la música de
Dj Shak (https://www.instagram.com/djshak_bcn)
Perfo de Missex (https://www.instagram.com/missex_official)
Dj Souyema (https://www.instagram.com/soumeyalm)
🍉 Us convidem a venir, a participar, a seguir generant aliances monstruoses per cridar juntes contra l'estat genocida d'Israel i el capitalisme colonialista, a les xarxes i als carrers. A compartir la ràbia, a fer el que estigui a les nostres mans per donar suport al poble palestí i a seguir lluitant per una Palestina lliure i un món més just i més vivible per a totes.
✊🏼🖤 Nobody is free until we are all free ✊🏼🖤
✨ Una pila d'activitats per intentar sacsejar-nos la impotència juntes . Tots els beneficis de la jornada s'enviaran a organitzacions palestines.
#FreePalestine #CeaseFireNow #EndTheOccupation
Il·lustració
Judit Panxeta
(https://www.instagram.com/juditpanxeta)
📌 Sáb 2 mar 18:30h
Segunda sesión de
✨El giro pornográfico✨Un ciclo curado por Lucía Egaña
🔹Con videos de: Registro Contracultural, Andrés Valenzuela, Cheril Linett y Amadalia Liberté
🔹Con la presencia de: Nicolás Ríos, Andrés Valenzuela (online) y Lucía Egaña
🔄 En la segunda sesión del ciclo "el giro pornográfico" abordaremos materiales de producción reciente provenientes del Sur desde la perspectiva del productor digital y videasta Andrés Valenzuela- quien, junto al proyecto Registro Contracultural, ha ido conformando un archivo de las disidencias y de materiales explícitos o de contenido erótico y sexual. En esta sesión revisaremos una serie de trabajos en los que Andrés ha participado y colaborado y que presentan una mirada en torno a la producción reciente del territorio conocido como Chile.
👉🏾Este ciclo busca generar un espacio para seguir hablando de distintos temas que se recogen bajo el paraguas de lo sexual. Se trata de trabajos de pornografías críticas, producidos desde distintos territorios y que abordan diversos subgéneros de la representación sexual: el registro de performance, la ficción costumbrista, el documental, el manifiesto, entre otros.
🖍️A estas proyecciones las acompaña la exposición de Andrea Corrales "Un cuerpo vale tanto como sus parásitos" donde aborda el trabajo sexual, asunto que también aparecerá en las sesiones de video.
Segunda sesión de
✨El giro pornográfico✨Un ciclo curado por Lucía Egaña
🔹Con videos de: Registro Contracultural, Andrés Valenzuela, Cheril Linett y Amadalia Liberté
🔹Con la presencia de: Nicolás Ríos, Andrés Valenzuela (online) y Lucía Egaña
🔄 En la segunda sesión del ciclo "el giro pornográfico" abordaremos materiales de producción reciente provenientes del Sur desde la perspectiva del productor digital y videasta Andrés Valenzuela- quien, junto al proyecto Registro Contracultural, ha ido conformando un archivo de las disidencias y de materiales explícitos o de contenido erótico y sexual. En esta sesión revisaremos una serie de trabajos en los que Andrés ha participado y colaborado y que presentan una mirada en torno a la producción reciente del territorio conocido como Chile.
👉🏾Este ciclo busca generar un espacio para seguir hablando de distintos temas que se recogen bajo el paraguas de lo sexual. Se trata de trabajos de pornografías críticas, producidos desde distintos territorios y que abordan diversos subgéneros de la representación sexual: el registro de performance, la ficción costumbrista, el documental, el manifiesto, entre otros.
🖍️A estas proyecciones las acompaña la exposición de Andrea Corrales "Un cuerpo vale tanto como sus parásitos" donde aborda el trabajo sexual, asunto que también aparecerá en las sesiones de video.
⚠️ Des del col•lectiu autogestionat Feministes del Poble-sec 🐺 convoquem a les jornades entorn al 8M!
📢 Dimarts 5M:
A La Raposa
Xerrada sobre "La lluita Palestina des d'una mirada feminista i queer" impartida per http://www.instagram.com/mariazreiq i Nour Torrello de Comunitat Palestina de Catalunya http://www.instagram.com/palestina_cat
🗣️ Divendres 8M:
Jornada de lluita.
Ens reunirem a plaça Bella Dorita, i anirem juntes a Monument a Colón(ialista). Dinar a la base
( Recorda portar el teu got🥤i efectiu👛. Recaptacions para Palestina🇵🇸)
🧘🏽 Dissabte 9M: Per processar el viscut, tenim un taller de sanació i autocura al Ccelsortidor.
Us esperem a totis!
👉🏼Espai no Mixt (dones i gèneres disidents)
📢 Dimarts 5M:
A La Raposa
Xerrada sobre "La lluita Palestina des d'una mirada feminista i queer" impartida per http://www.instagram.com/mariazreiq i Nour Torrello de Comunitat Palestina de Catalunya http://www.instagram.com/palestina_cat
🗣️ Divendres 8M:
Jornada de lluita.
Ens reunirem a plaça Bella Dorita, i anirem juntes a Monument a Colón(ialista). Dinar a la base
( Recorda portar el teu got🥤i efectiu👛. Recaptacions para Palestina🇵🇸)
🧘🏽 Dissabte 9M: Per processar el viscut, tenim un taller de sanació i autocura al Ccelsortidor.
Us esperem a totis!
👉🏼Espai no Mixt (dones i gèneres disidents)
📌 - Domingo 10 de Marzo a las ⏰ 15hs
El 7 de Marzo en Argentina recordamos el fusilamiento por lesbiana de la Pepa Gaitán, este día es para nosotrxs encuentro, celebración, memoria, afectos, redes y existencia torta.
Sabemos que nuestras complicidades bi-bollo desbordan los territorios y tenemos una larga trayectoria de tráficos, por eso queremos aterrizar en esta ciudad que nos encuentra, parte de nuestra historia tortillera desde el sur global.
Por la Pepa y por tantxs otrxs para quienes la invisibilidad no es una opción abrimos la invitación a encontrarnos para, guiadas por los ecos de Wittig, compartir una celebración a nosotr*s: l*s amant*s.
🔹 16hs
> Nos juntamos a hacer un fanzine colectivo, nosotrxs llevamos el material!
🔹17:30hs Perfo
> Perfo: Manifiesta Sensual de Miru Carrete & Ana Echeverría
🔹18hs
Lecturas y conversación sobre la historia y actualidad del activismos tortilleros en el marco del 7 de Marzo
> Covers más allá y más acá: Palo & Aye Pin
> Manifiesto 50 años de el/un cuerpo lesbiano 34° latitud sur de val flores y marie bardet
> Recorrido visual
Registro ilustrado del encuentro: euge meli
El 7 de Marzo en Argentina recordamos el fusilamiento por lesbiana de la Pepa Gaitán, este día es para nosotrxs encuentro, celebración, memoria, afectos, redes y existencia torta.
Sabemos que nuestras complicidades bi-bollo desbordan los territorios y tenemos una larga trayectoria de tráficos, por eso queremos aterrizar en esta ciudad que nos encuentra, parte de nuestra historia tortillera desde el sur global.
Por la Pepa y por tantxs otrxs para quienes la invisibilidad no es una opción abrimos la invitación a encontrarnos para, guiadas por los ecos de Wittig, compartir una celebración a nosotr*s: l*s amant*s.
🔹 16hs
> Nos juntamos a hacer un fanzine colectivo, nosotrxs llevamos el material!
🔹17:30hs Perfo
> Perfo: Manifiesta Sensual de Miru Carrete & Ana Echeverría
🔹18hs
Lecturas y conversación sobre la historia y actualidad del activismos tortilleros en el marco del 7 de Marzo
> Covers más allá y más acá: Palo & Aye Pin
> Manifiesto 50 años de el/un cuerpo lesbiano 34° latitud sur de val flores y marie bardet
> Recorrido visual
Registro ilustrado del encuentro: euge meli
📌 - El próximo miércoles 13 de Marzo a las 19h
📕 - Presentación del libro: #MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas
▪️- Nos acompaña su autora : Guiomar Rovira Sancho
▫️- Presenta: Alejandra Araiza
➡️ - La campaña del #MeToo es un cambio en el modo de combatir la violencia sexual y una alteración en el uso previsto de las redes digitales corporativas, orientadas a la ganancia y al consumismo. #MeToo es entonces un acontecimiento político, inesperado y radical, que rompe o va más allá de los esfuerzos de las declaraciones, las comisiones y los legalismos, aunque a su vez las impulsa hacia leyes y políticas públicas más eficaces, pero exige otras respuestas.
El #MeToo se salta todas las definiciones y todas las instituciones, jurídicas o no, que canalizan y atienden la parte más visible de la violencia sexual, los tribunales legales, las ONG, los centros de atención a las mujeres. El #MeToo expone en el espacio público digital, de forma inédita, un daño invisibilizado, extendido e incontestable, en un formato distinto: la agregación de testimonios personales donde los presuntos perpetradores quedan al desnudo. Como repertorio de acción contra el abuso, el acoso y la violación, el #MeToo es acción directa y es un hack propio de la cultura digital. Y ocurre al mismo tiempo que en las calles se grita: «Nos están matando».
📚 - Hazte con una copia en la librería de la Raposa. Apoya las librerías locales.
📕 - Presentación del libro: #MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas
▪️- Nos acompaña su autora : Guiomar Rovira Sancho
▫️- Presenta: Alejandra Araiza
➡️ - La campaña del #MeToo es un cambio en el modo de combatir la violencia sexual y una alteración en el uso previsto de las redes digitales corporativas, orientadas a la ganancia y al consumismo. #MeToo es entonces un acontecimiento político, inesperado y radical, que rompe o va más allá de los esfuerzos de las declaraciones, las comisiones y los legalismos, aunque a su vez las impulsa hacia leyes y políticas públicas más eficaces, pero exige otras respuestas.
El #MeToo se salta todas las definiciones y todas las instituciones, jurídicas o no, que canalizan y atienden la parte más visible de la violencia sexual, los tribunales legales, las ONG, los centros de atención a las mujeres. El #MeToo expone en el espacio público digital, de forma inédita, un daño invisibilizado, extendido e incontestable, en un formato distinto: la agregación de testimonios personales donde los presuntos perpetradores quedan al desnudo. Como repertorio de acción contra el abuso, el acoso y la violación, el #MeToo es acción directa y es un hack propio de la cultura digital. Y ocurre al mismo tiempo que en las calles se grita: «Nos están matando».
📚 - Hazte con una copia en la librería de la Raposa. Apoya las librerías locales.
📌 - El próximo 16 de Marzo a las 18:30h
🎶 - LUCÍA SANTALICES en concierto
Vengo de la Familia de las Cantoras
De una tierra donde la Voz también habla por sí misma, donde la Cantora es puente, tambor de gira entre mundos
Una cantora puede creer que posee la voz, pero la Voz es tan emancipada que, aunque pueda, jamás ha detenido a la cantora, diminuto polvo compactado
Porque la Voz es antigua, mucho anterior a tal o cual cantora
– a voz avós, as vozes hávozes –, y mi familia hacía ya ups and downloads muchas eras antes
La vida no nos pertenece, la vida es libre como la Voz.
Una cantora puede incluso comportarse como una especie de jaula o carcelero de la Voz – Pull down thy vanity, I say pull down –
Pero escucha; de donde vengo, una Cantora, antes caería enferma
Entonces, a pesar de mi parte gente, abro mis grietas a las Voces que me secuestran de aquí. Y por las rendijas me filtro para brotar en otras macetas, me cuelo de mi cuerpo a tu cuerpo
y me escapo más allá de lo poco que significa el ser humano
Escucho nuestro encuentro, ya lo oirás. Que conmigo cantan muchas.
Pero mira, no estoy loca ni escucho voces: más bien soy yo quien las susurra.
Lucía Santalices (Río de Janeiro, 1984). Multiartista, crea sus bases, letras, música, coreografía, vestuario, escenografía e iluminación en busca de un espectáculo total. Cantante, compositora, beatmaker, performer e investigadora de danza butoh, integra estos elementos en un lento y largo proceso que comenzó en la primera infancia, en un franco intento de arrebatar: a sí misma y al público; una provocadora, feminista de cuna.
🎶 - LUCÍA SANTALICES en concierto
Vengo de la Familia de las Cantoras
De una tierra donde la Voz también habla por sí misma, donde la Cantora es puente, tambor de gira entre mundos
Una cantora puede creer que posee la voz, pero la Voz es tan emancipada que, aunque pueda, jamás ha detenido a la cantora, diminuto polvo compactado
Porque la Voz es antigua, mucho anterior a tal o cual cantora
– a voz avós, as vozes hávozes –, y mi familia hacía ya ups and downloads muchas eras antes
La vida no nos pertenece, la vida es libre como la Voz.
Una cantora puede incluso comportarse como una especie de jaula o carcelero de la Voz – Pull down thy vanity, I say pull down –
Pero escucha; de donde vengo, una Cantora, antes caería enferma
Entonces, a pesar de mi parte gente, abro mis grietas a las Voces que me secuestran de aquí. Y por las rendijas me filtro para brotar en otras macetas, me cuelo de mi cuerpo a tu cuerpo
y me escapo más allá de lo poco que significa el ser humano
Escucho nuestro encuentro, ya lo oirás. Que conmigo cantan muchas.
Pero mira, no estoy loca ni escucho voces: más bien soy yo quien las susurra.
Lucía Santalices (Río de Janeiro, 1984). Multiartista, crea sus bases, letras, música, coreografía, vestuario, escenografía e iluminación en busca de un espectáculo total. Cantante, compositora, beatmaker, performer e investigadora de danza butoh, integra estos elementos en un lento y largo proceso que comenzó en la primera infancia, en un franco intento de arrebatar: a sí misma y al público; una provocadora, feminista de cuna.
⚠️ - Querides os informamos que el próximo jueves 7 cerramos a las 18h para poder asistir a la manifestación nocturna, y el viernes 8 cerramos todo el día por huelga feminista.
Os dejamos las convocatorias para los dias 7 y 8.
Nos vemos en las calles ✊🏾✨
Os dejamos las convocatorias para los dias 7 y 8.
Nos vemos en las calles ✊🏾✨