Irina 🇷🇺
67.1K subscribers
18.1K photos
12.1K videos
1 file
7.87K links
Visión rusa de la operación especial en Ucrania. Noticias y reportajes de la zona de hostilidades en Ucrania, informes del frente, videos de las batallas y mucho más.
Contacto: @IrinamarBot
Download Telegram
Forwarded from Victor Ternovsky
Los españoles rechazan la rusofobia de Borrell

"España está enredada en una guerra contra un país que no es enemigo, que es Rusia, ayudando a un país que no es amigo, que es Ucrania". Así lo denunció en una entrevista con mi canal Pedro Gómez-Valadés, analista internacional desde la comunidad española de Galicia.

El experto acaba de visitar Rusia en un viaje que, además de reflejar su amor al gigante euroasiático, constituyó a la vez un gesto de protesta contra los verdugos que se dedican a descuartizar Europa, entre ellos el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien dijo recientemente, dirigiéndose a los países miembros de la Unión Europea, que es "incompatible" acercarse a Moscú.

Para Pedro Gómez-Valadés, lo que sí es incompatible es apoyar al régimen de Kiev, un régimen que durante años "bombardeaba a su propia población" y sigue haciéndolo ahora.

Además, volvió a insistir en que es "absurdo que Europa esté enfrentada con Rusia", uno de los "corazones" del continente.

Les invito a conocer más detalles en mi nuevo vídeo 👇

https://youtu.be/_TJ3MRR_Ec0

Víctor Ternovsky
Forwarded from Liu Sivaya
Un grupo de militares españoles firma un manifiesto por la paz en el que exige que la Unión Europea deje de enviar armas a Ucrania y centre sus esfuerzos en las negociaciones de paz. Para conocer de primera mano esta iniciativa hablamos con Manuel Ruiz Robles, capitán de navío de la Armada española, ex delegado en el Comité Científico de la OTAN, fue miembro de la disuelta Unión Militar Democrática (UMD).


https://m.youtube.com/watch?v=jgQQVSRK4ho&feature=youtu.be
Forwarded from Victor Ternovsky
La nueva arquitectura financiera global se forja en Rusia

Rusia es el abanderado de la formación de un nuevo orden mundial, algo que volvió a quedar demostrado en una nueva edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
 
Se trata del evento económico más importante del país que se celebra anualmente en la antigua capital imperial rusa, pero la edición de este año, que se llevó a cabo entre los días 14 y 17 de junio y reunió a más de 17.000 participantes de 130 países, fue, sin duda, el evento económico más importante del planeta que entrará en la historia como un gran hito en el imparable proceso de la formación de una nueva arquitectura financiera global.

En estos momentos, no hay otro lugar en el mundo donde temas como la desdolarización y la necesidad de crear unas herramientas financieras alternativas a las controladas por EEUU y sus vasallos se aborden en voz tan alta y tan clara y de una manera tan práctica, algo que les voy a mostrar en mi reportaje desde el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

En particular, Ustedes podrán ver mis conversaciones con personalidades como el ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua o el presidente del Banco Central de Venezuela, algunas de las naciones donde ya se está implementando el sistema de pagos ruso MIR que permitirá al gigante euroasiático y sus socios comerciar en monedas nacionales.

También se podrá ver un comentario del empresario español Pedro Mouriño, CEO y fundador de IberAtlantic Global Corporation, así como cónsul honorario de Rusia en Galicia, quien constató, entre otras cosas, que "quien ha dado alas a la desdolarización se llama EEUU, quien está cavando su propia tumba desde el punto de vista financiero y las relaciones económicas internacionales es el propio EEUU".

https://youtu.be/2np8NULXvRo

Víctor Ternovsky
Forwarded from Liu Sivaya
Recientemente se han publicado las imágenes de la mansión de Evgeny Prigozhin. Aunque casi más interesante que el propio contenido de la casa del líder del PMC Wagner ha sido la increíble diferencia de las reacciones a la misma, pues una vez más: nada tiene que ver lo que escribieron los medios occidentales con lo que pensaron los rusos de a pie.

https://www.youtube.com/watch?v=y-TU3Dz8rRU
Forwarded from Liu Sivaya
Las caras de Zelensky lo dicen todo: los resultados obtenidos en la cumbre de la OTAN no parecen corresponderse con sus expectativas. Mientras tanto las intenciones de la OTAN en sí quedan absolutamente cristalinas así como los medios que piensa utilizar para conseguir sus objetivos.

https://www.youtube.com/watch?v=vLdxr50iOKQ
Forwarded from Victor Ternovsky
África se levanta contra el colonialismo opresor de Occidente

El presidente francés, Emmanuel Macron, quien acusó a Rusia de ser un "imperio colonial", amenazó con una respuesta "inmediata" y "sin piedad" al pueblo de Níger por su rebelión contra la persistencia del colonialismo de París, cuyas empresas extraen sus riquezas naturales como uranio sin ofrecer casi nada a cambio a uno de los países más pobres del mundo.

Níger, que obtuvo su independencia en 1960, en realidad nunca ha logrado deshacerse por completo del colonialismo opresor de Francia, país que se aferró a su principal recurso mineral. Un 40% del uranio que importa el país europeo para que sus reactores nucleares puedan producir electricidad provienen de la nación africana.

El problema radica en que los términos de los contratos opacos y desiguales impuestos por París resultan sumamente desventajosos para la parte nigerina. Por ejemplo, en 2010 Níger apenas recibió unos 460 millones de euros de los más de 3.500 millones en los que estaba valorada su exportación de uranio. Níger nunca ha dejado de luchar por cambiar la injusta situación en la que los ingresos de su llamado 'socio' europeo superan varias veces el volumen del producto interno bruto nigerino.

Se ha creado una situación verdaderamente absurda en la que la mayor parte de la población de Níger, país cuyo uranio genera alrededor de un tercio de la electricidad de Francia, no tiene acceso a la energía eléctrica. Una gran proporción de sus habitantes tampoco tiene acceso a servicios básicos como salud de calidad, algo muy necesario debido a las enfermedades provocadas por la contaminación radiactiva que produce la actividad minera francesa en el país. La esperanza de vida en Níger es una de las más bajas del mundo, mientras que la mortalidad infantil es una de las más altas.

No es de sorprender los crecientes sentimientos antifranceses en un país que hasta cambió su himno en 2019 para quitar la alusión a Francia, cuyo modelo de relaciones con Níger ilustra perfectamente el trato occidental hacia África: un trato absolutamente colonial.

Pero individuos como Emmanuel Macron o el jefe de la 'diplomacia' europea, Josep Borrell, no dejan de culpar a Rusia del rechazo africano hacia quienes parecen seguir creyéndose metrópolis de los países africanos. Para sustentar sus falsas acusaciones, llaman la atención sobre la presencia de banderas de Rusia en numerosas protestas en África.

Un fenómeno que, en realidad, se debe al atractivo del modelo de relaciones internacionales que propone Moscú, es decir, un modelo de respeto y beneficio mutuos, un modelo de ganar-ganar, sin imposiciones ni injerencias. Algo que volvió a quedar demostrado en la última cumbre Rusia-África, celebrada la semana pasada en la ciudad rusa de San Petersburgo.

Todas las propuestas hechas por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, a las delegaciones de los 49 países africanos presentes en el encuentro, incluidos 17 presidentes, apuntan a ayudar al continente en su empeño por conseguir la soberanía y el bienestar de las naciones regionales, en inmenso contraste con la 'oferta' occidental que radica en saquear África a cambio de limosnas.

Les invito a conocer más detalles en mi nuevo vídeo 👇

https://youtu.be/vSfOKj6c_Ck

Víctor Ternovsky
Forwarded from Liu Sivaya
Cada vez más ciudadanos occidentales eligen un futuro lejos de Occidente. La Agenda 2030, la educación, los impuestos... Son solo algunas de las causas por las que cada vez más personas se plantean mudarse a Rusia de forma definitiva. A diario recibo muchísimos emails al respecto y hoy por fin puedo responderos a todos a la vez.

https://www.youtube.com/watch?v=acrpd_MpE4c
Forwarded from Victor Ternovsky
El país condenado a ser un arma occidental contra Rusia

Hace exactamente 10 años, Ucrania fue convertida definitivamente en un arma occidental contra Rusia. Literalmente, en un arma de guerra.

Los sucesos del 21 al 22 de febrero de 2014 son la clave para entender cómo la población ucraniana llegó a ser carne de cañon en manos occidentales. Fue entonces cuando se perpetró un golpe de Estado que impuso en Kiev un gobierno títere de un Washington y una Bruselas que ni suiquiera ocultaban su protagonismo en colocar en el poder a las fuerzas radicales antirrusas.

El asalto a la sede de la Administración presidencial, el Parlamento ucraniano y el Consejo de Ministros, entre otras instalaciones gubernamentales, se produjo después de que el legítimo mandatario, Víctor Yanukóvich, aplazara la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. La oposición y sus aliados occidentales atribuyeron la decisión a la supuesta presión ejercida por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin. Acusaron al presidente ruso de querer abortar un futuro mejor para el país vecino.

En realidad, el líder ruso nunca se opuso al libre comercio entre la Unión Europea y Ucrania, así como a su ingreso en el bloque comunitario. Lo único que hizo Vladímir Putin fue explicar a Kiev que la firma del documento obligaría a Rusia a acabar con una situación en la que Ucrania tenía cero barreras para exportar al gigante euroasiático, su mercado número uno. Y es que Moscú no podía permitir que, aprovechando el libre comercio que existía entre Ucrania y Rusia, la Unión Europea inundara el mercado ruso con sus productos.

Tras calcular cuánto ganaría Ucrania y cuánto perdería, Yanukóvich anunció a sus contrapartes en Bruselas que tenía que pensárselo antes de firmar. En respuesta, fue destituido ilegalmente en un golpe de Estado que llevó a Ucrania al punto en el que se encuentra hoy.

Hoy, la única libertad que tienen los habitantes de Ucrania es ser enviados al frente a morir en una guerra vista como una buena "inversión" por sus aliados. En lo demás, las libertades no existen: la oposición está prohibida, los medios opositores están prohibidos y tampoco hay elecciones presidenciales. Lo que sí hay es una insostenible deuda externa que crece a medida que continúa el apoyo occidental. Y una insostenible cifra de bajas en el frente.

Así es el panorama diez años después del golpe de Estado del 22 de febrero de 2014.

Más información en mi nuevo video 👇

https://youtu.be/dEOOptyFWw0?si=msdHtKLoW1JzqJto

Víctor Ternovsky