J me escribe a cuenta de lo de ayer de los libros de "religión". Y me envía fotos de los de su hija (estas y alguna más), y me cuenta de su felicidad por el resultado de sus esfuerzos. Felicidad más que comprensible.
Sutiles diferencias. Entre quien mantiene la fe y el compromiso de transmitirla, cueste le que cueste, y quien un día la tuvo pero hoy lo único que quiere es mantener su negocio.
Sutiles diferencias. Entre quien mantiene la fe y el compromiso de transmitirla, cueste le que cueste, y quien un día la tuvo pero hoy lo único que quiere es mantener su negocio.
¿Cómo que «abordar la crisis de la deuda»?
Lo que provoca la "crisis de la deuda" es no dejar de endeudarse. De vender a nuestros hijos y nietos.
Lo que provoca la "crisis de la deuda" es no dejar de endeudarse. De vender a nuestros hijos y nietos.
En unos minutos (12 del mediodía) se estrenará el vídeo de la III Peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad - España.
https://www.youtube.com/watch?v=AntBMD1dItI
https://www.youtube.com/watch?v=AntBMD1dItI
YouTube
III Peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad | España 2023
Vídeo oficial de la III Peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad en España, Oviedo - Covadonga, 2023.
Asociación Nuestra Señora de la Cristiandad - España
Más información: https://nscristiandad.es
Twitter: https://twitter.com/nscristiandades
Facebook:…
Asociación Nuestra Señora de la Cristiandad - España
Más información: https://nscristiandad.es
Twitter: https://twitter.com/nscristiandades
Facebook:…
Nunca me lo había planteado, ni a favor ni en contra. Pero los anuncios de yoigo en Spotify me han convencido de no tocar jamás esa compañía ni con un palo.
Mi muy querido Sancho suele tener muy buenas ideas, pero este verano tuvo la extraña ocurrencia de pensar en mí para participar en las jornadas de familias.
Como digo en los primeros minutos, fui sin papeles y con algunas ideas en la cabeza para ir soltando. Siendo además un formato de tertulia todo fue como esperaba, o como temía: me dejé varias y otras creo que no las expliqué bien. Pero ahí queda eso.
«Asociacionismo y contrarrevolución».
https://youtu.be/mlh8sajyQN8?si=-AovPx6-j-qHdo7o
Como digo en los primeros minutos, fui sin papeles y con algunas ideas en la cabeza para ir soltando. Siendo además un formato de tertulia todo fue como esperaba, o como temía: me dejé varias y otras creo que no las expliqué bien. Pero ahí queda eso.
«Asociacionismo y contrarrevolución».
https://youtu.be/mlh8sajyQN8?si=-AovPx6-j-qHdo7o
YouTube
Encuentro de familias 2023 Hoyos del Espino
1. TELEGRAM COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA: https://t.me/comuniontradicionalistacarlista
2. TELEGRAM AHORA INFORMACIÓN: t.me/ahorainformacion
3. TELEGRAM LIGA TRADICIONALISTA: t.me/ligatradicionalista
4. TWITTER CARLISTAS https://twitter.com/Carlistas…
2. TELEGRAM AHORA INFORMACIÓN: t.me/ahorainformacion
3. TELEGRAM LIGA TRADICIONALISTA: t.me/ligatradicionalista
4. TWITTER CARLISTAS https://twitter.com/Carlistas…
Yo pondría una flota de landrovers que aceleraran al verlos, pero como eso no creo que lo aprueben, al menos que se haga algo.
https://www.antonioburgos.com/abc/2023/09/re092223.html
https://www.antonioburgos.com/abc/2023/09/re092223.html
Antonioburgos
"Despedidas de solteras", por A.Burgos - ¿No podían elegir otra ciudad
para hacerla objetivo barato de la moda de esta ordinariez…
para hacerla objetivo barato de la moda de esta ordinariez…
Forwarded from Círculo de Trabajos Doctrinales
« ❝ Hay mil maneras de suicidarse: Balzac eligió el café, Verlaine la absenta, el Che Guevara la selva, y Occidente la democracia. ❞ »
Jean Cau
𝐎𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐬𝐞𝐬
Jean Cau
𝐎𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐬𝐞𝐬
Mamelucos
Juan Manuel de Prada
https://www.abc.es/opinion/juan-manuel-de-prada-mamelucos-pinganillo-20230923135226-nt.html
Confieso que he disfrutado como un enano con la introducción en el Congreso de los célebres pinganillos y con la ensalada babélica de lenguas que allí han aliñado. Algún día, cuando el protervo Régimen del 78 sea por fin debelado, se mencionará este episodio como detonante simbólico de su declinación, como el inicio de la Operación Barbarroja se estudia como el detonante simbólico de la declinación del Tercer Reich. No se nos escapa que la Operación Barbarroja tenía una grandeza telúrica y wagneriana, mientras que la introducción de los pinganillos en el Congreso es un episodio chusco, propio de un vodevil ínfimo o un sainete casposo; pero, como decía Ulpiano, 'suum cuique tribuere'. Quiero decir que cada uno tiene la muerte que se merece; y la del Régimen del 78 merece ser ridícula.
Allá por 1952, José María Pemán acudió al Congreso Eucarístico de Barcelona, invitado a pronunciar una conferencia. Su mayor sorpresa fue descubrir el reparto de un artilugio que permitía al público asistente escuchar los discursos en cinco o seis idiomas diferentes. A Pemán el invento se le antojó en un principio muy loable, porque en el Congreso participaban muchas personas que no entendían algunos de los idiomas en los que hablaban los oradores (a diferencia de lo que ocurre con los mamelucos del Congreso, que se entienden de perlas en el idioma común). Pronto, sin embargo, Pemán reparó en que la gente no empleaba el artilugio para escuchar al orador que hablaba, sino más bien para manipularlo incansablemente, «buscando todos los idiomas que no entienden». Y, en general, advirtió que la interferencia de este artilugio sólo lograba que se esfumasen «todos los valores estéticos y cordiales de la palabra», toda su sugestión oratoria, convirtiendo los discursos en una alfalfa indistinta que a nadie interesaba. «Es la victoria -concluye Pemán- de la tecnología sobre la teologia: oir en varios idiomas sin que importe lo que se está diciendo».
A nosotros, en cambio, nos parece saludabilísimo que a la gente no le importe lo que dicen los mamelucos del Congreso, distraída en los pinganillos y en la ensalada babélica de idiomas en que se hablan, para no entenderse entre ellos y para que ni Cristo los entienda. Convendría señalar con almagre en el calendario la fecha del estreno parlamentario del pinganillo, para convertirla en jornada festiva cuando el Régimen del 78 sea debelado. Por cierto, la primera vez que se empleó un artilugio de traducción simultánea en un acto de relieve mundial fue en los juicios de Nuremberg. Sería deseable que los mamelucos del Régimen del 78 tuvieren también algún día su Nuremberg particular, donde magnánimamente les dejaremos ponerse pinganillo, para que oigan en todas las lenguas y dialectos españoles el fallo del tribunal, condenándolos por todos los daños que han infligido a España, entre los que debe contarse la frivolidad de hacernos parecer un país de tarados y exponernos al universal ludibrio.
Juan Manuel de Prada
https://www.abc.es/opinion/juan-manuel-de-prada-mamelucos-pinganillo-20230923135226-nt.html
Confieso que he disfrutado como un enano con la introducción en el Congreso de los célebres pinganillos y con la ensalada babélica de lenguas que allí han aliñado. Algún día, cuando el protervo Régimen del 78 sea por fin debelado, se mencionará este episodio como detonante simbólico de su declinación, como el inicio de la Operación Barbarroja se estudia como el detonante simbólico de la declinación del Tercer Reich. No se nos escapa que la Operación Barbarroja tenía una grandeza telúrica y wagneriana, mientras que la introducción de los pinganillos en el Congreso es un episodio chusco, propio de un vodevil ínfimo o un sainete casposo; pero, como decía Ulpiano, 'suum cuique tribuere'. Quiero decir que cada uno tiene la muerte que se merece; y la del Régimen del 78 merece ser ridícula.
Allá por 1952, José María Pemán acudió al Congreso Eucarístico de Barcelona, invitado a pronunciar una conferencia. Su mayor sorpresa fue descubrir el reparto de un artilugio que permitía al público asistente escuchar los discursos en cinco o seis idiomas diferentes. A Pemán el invento se le antojó en un principio muy loable, porque en el Congreso participaban muchas personas que no entendían algunos de los idiomas en los que hablaban los oradores (a diferencia de lo que ocurre con los mamelucos del Congreso, que se entienden de perlas en el idioma común). Pronto, sin embargo, Pemán reparó en que la gente no empleaba el artilugio para escuchar al orador que hablaba, sino más bien para manipularlo incansablemente, «buscando todos los idiomas que no entienden». Y, en general, advirtió que la interferencia de este artilugio sólo lograba que se esfumasen «todos los valores estéticos y cordiales de la palabra», toda su sugestión oratoria, convirtiendo los discursos en una alfalfa indistinta que a nadie interesaba. «Es la victoria -concluye Pemán- de la tecnología sobre la teologia: oir en varios idiomas sin que importe lo que se está diciendo».
A nosotros, en cambio, nos parece saludabilísimo que a la gente no le importe lo que dicen los mamelucos del Congreso, distraída en los pinganillos y en la ensalada babélica de idiomas en que se hablan, para no entenderse entre ellos y para que ni Cristo los entienda. Convendría señalar con almagre en el calendario la fecha del estreno parlamentario del pinganillo, para convertirla en jornada festiva cuando el Régimen del 78 sea debelado. Por cierto, la primera vez que se empleó un artilugio de traducción simultánea en un acto de relieve mundial fue en los juicios de Nuremberg. Sería deseable que los mamelucos del Régimen del 78 tuvieren también algún día su Nuremberg particular, donde magnánimamente les dejaremos ponerse pinganillo, para que oigan en todas las lenguas y dialectos españoles el fallo del tribunal, condenándolos por todos los daños que han infligido a España, entre los que debe contarse la frivolidad de hacernos parecer un país de tarados y exponernos al universal ludibrio.
Diario ABC
Juan Manuel de Prada: Mamelucos
Sería deseable que los mamelucos del Régimen del 78 tuvieren también algún día su Núrembeg particular