🇷🇺🇺🇾El 26 de marzo el Embajador de Rusia Andrey Budaev por la invitación de la Cancillería uruguaya asistió al saludo al Cuerpo Diplomático del Ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin organizado en el Palacio Santos.
El 28 de marzo del a.c. el Embajador de Rusia Andrey Budaev concedió la entrevista al periodista de la radio "Centenario" Luis Córdoba para su programa "Tierra Libre". Durante la conversación la atención especial fue prestada a la situación en Ucrania y alrededor de este país, así como a las negociaciones ruso-estadounidenses sobre el arreglo político del conflicto ucraniano. El Jefe de la Misión Rusa respondió las preguntas sobre la celebracion del 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y las actividades de la Embajada Rusa con motivo de esta importante fecha. El Embajador también informó sobre los 270 años de la Universidad Estatal de Moscú que se celebran este año, y de la 28 edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (18-21 de junio del a.c.) y de nuevos momentos en el desarrollo de los procesos de la integración económica euroasiática.
👉ESCUCHAR LA ENTREVISTA
👉ESCUCHAR LA ENTREVISTA
El 1 de abril del a.c. el Embajador de Rusia Andrey Budaev se reunió con el Director General para Asuntos Económicos Internacionales de la Cancillería del Uruguay, Embajador Aníbal Cabral. Durante la conversación, que se realizó en un ambiente constructivo y amistoso, se trataron las perspectivas de la cooperación bilateral en el ámbito de la economía, comercio e inversiones, así como la posibilidad de realizar nueva reunión de la Comisión Mixta Rusia-Uruguay para la Contribución al Desarrollo de las Relaciones Económico-Comerciales. El Jefe de la Misión Diplomática rusa informó a los colegas sobre la 28 edición del SPIEF, así como sobre el II Foro de Mujeres Empresarias de los BRICS, invitando a los representantes uruguayos a participar en estos eventos importantes.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇨🇳 Desde el 31 de marzo hasta el 1 de abril, el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, llegó a Moscú en visita oficial, durante la cual fue recibido por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y mantuvo negociaciones sustantivas con el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
El líder ruso dio una cálida bienvenida a la visita de Wang Yi a Rusia, evaluó positivamente el estado de las relaciones ruso-chinas, que siguen desarrollándose de manera dinámica en un contexto de creciente turbulencia, y expresó la disposición de seguir fortaleciendo la asociación integral y la cooperación estratégica con la República Popular China.
Durante las negociaciones entre Serguéi Lavrov y Wang Yi, se produjo un intercambio profundo de opiniones sobre el calendario de contactos bilaterales al más alto y alto nivel, así como las cuestiones específicas de cooperación práctica y humanitaria.
En cuanto a temas internacionales, los jefes de la diplomacia de ambos países subrayaron la importancia de intensificar la coordinación en el marco de las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), los BRICS, el G20, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y otros mecanismos y foros multilaterales.
Los Ministros también discutieron los nuevos riesgos en el ámbito de la seguridad en la región Asia-Pacífico. Se abordaron cuestiones regionales específicas relacionadas con la situación en la península de Corea, el programa nuclear de Irán, la situación en Asia Central y se debatieron sobre las perspectivas de formación de una nueva estructura de seguridad en Eurasia, en el contexto del estancamiento de los mecanismos euroatlánticos.
Ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre las perspectivas de solución de la crisis ucraniana y subrayaron la importancia de eliminar las causas subyacentes del conflicto como base para alcanzar acuerdos de paz duraderos.
🤝 Las negociaciones se llevaron a cabo en una atmósfera amistosa y abierta, típica de las relaciones ruso-chinas. Los Ministros hicieron hincapié en las posiciones coincidentes o cercanas sobre los principales asuntos bilaterales y los temas de la agenda global, lo que refleja plenamente el espíritu de la asociación estratégica entre Rusia y China.
El líder ruso dio una cálida bienvenida a la visita de Wang Yi a Rusia, evaluó positivamente el estado de las relaciones ruso-chinas, que siguen desarrollándose de manera dinámica en un contexto de creciente turbulencia, y expresó la disposición de seguir fortaleciendo la asociación integral y la cooperación estratégica con la República Popular China.
Durante las negociaciones entre Serguéi Lavrov y Wang Yi, se produjo un intercambio profundo de opiniones sobre el calendario de contactos bilaterales al más alto y alto nivel, así como las cuestiones específicas de cooperación práctica y humanitaria.
En cuanto a temas internacionales, los jefes de la diplomacia de ambos países subrayaron la importancia de intensificar la coordinación en el marco de las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), los BRICS, el G20, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y otros mecanismos y foros multilaterales.
Los Ministros también discutieron los nuevos riesgos en el ámbito de la seguridad en la región Asia-Pacífico. Se abordaron cuestiones regionales específicas relacionadas con la situación en la península de Corea, el programa nuclear de Irán, la situación en Asia Central y se debatieron sobre las perspectivas de formación de una nueva estructura de seguridad en Eurasia, en el contexto del estancamiento de los mecanismos euroatlánticos.
Ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre las perspectivas de solución de la crisis ucraniana y subrayaron la importancia de eliminar las causas subyacentes del conflicto como base para alcanzar acuerdos de paz duraderos.
🤝 Las negociaciones se llevaron a cabo en una atmósfera amistosa y abierta, típica de las relaciones ruso-chinas. Los Ministros hicieron hincapié en las posiciones coincidentes o cercanas sobre los principales asuntos bilaterales y los temas de la agenda global, lo que refleja plenamente el espíritu de la asociación estratégica entre Rusia y China.
El 2 de abril del a.c. el Embajador de Rusia Andrey Budaev fue recibido en la Cancillería Uruguaya por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Señora Valeria Csukasi. Durante la conversación, que se realizó en un ambiente constructivo, se trataron temas actuales de relaciones bilaterales entre nuestros países, inclusive la continuación del diálogo político, aumento del comercio bilateral, cooperación en esfera cultural-humanitaria, participación de representantes uruguayos en varios eventos internacionales en Rusia.
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay informa que en el portal El Popular el 1 de abril fue publicado el artículo dedicado al 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria. Puntos clave:
▪️Cuando los mariscales Wilhelm Keitel, jefe alemán del Alto Mando de la Wehrmacht, y Gueorgui Zhukov, uno de los mejores estrategas militares rusos de la Unión Soviética, firmaron la capitulación incondicional de la Alemania nazi en Berlín el 9 de mayo de 1945, la Gran Guerra Patria había cumplido 1 418 días con sus noches. La Segunda Guerra Mundial arribaba a su sexto año, con el capítulo europeo, sin duda el más sangriento, llegando a su fin.
▪️Las analogías históricas en la contienda entre la OTAN y Rusia y la Gran Guerra Patria son notables, si tomamos en cuenta que en ambos conflictos cambiaron los paradigmas en las relaciones internacionales, las dinámicas socioeconómicas de cada país y región, y se desarrollaron revoluciones en los asuntos militares y se registraron «cancelaciones» culturales —fascismo de extrema derecha en el siglo XX, y fascismo liberal en el siglo XXI.
▪️El asedio militar sobre Rusia en estos momentos trae a colación un sinfín de similitudes entre una guerra y otra, tan separadas en el tiempo, que destacan por la contemporaneidad del trasfondo existencial de ambas hazañas. El gobierno del presidente Vladímir Putin tiene en estos momentos la balanza político-militar a favor, en las puertas de una victoria contra Kiev y la ceguera y el narcisismo de la OTAN, a punto de implosionar amén de la OME y las propias vacilaciones de Trump ante la derrota.
▪️El mantenimiento honroso de la memoria de los veteranos y las víctimas de la Gran Guerra, la educación a las nuevas generaciones sobre los horrores de la guerra y el valor de la paz y la reafirmación del compromiso contra el fascismo y el revisionismo histórico, evitando que se minimice el papel soviético en la victoria aliada, sirven a una Rusia atacada y ofendida por todos los flancos para promover la cohesión nacional.
▪️También vale este legado a todo el Sur Global para convencernos de que el fascismo es posible derrotarlo si se lo combate con estrategias unificadas, aun desde varios frentes, con el fin de erigir los modelos de sociedad que olviden el pasado de opresión y a elección propia, cualquiera sea su tinte, hacia un presente y un futuro próximos de soberanía y paz integrales.
👉LEER EL ARTÍCULO
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80
▪️Cuando los mariscales Wilhelm Keitel, jefe alemán del Alto Mando de la Wehrmacht, y Gueorgui Zhukov, uno de los mejores estrategas militares rusos de la Unión Soviética, firmaron la capitulación incondicional de la Alemania nazi en Berlín el 9 de mayo de 1945, la Gran Guerra Patria había cumplido 1 418 días con sus noches. La Segunda Guerra Mundial arribaba a su sexto año, con el capítulo europeo, sin duda el más sangriento, llegando a su fin.
▪️Las analogías históricas en la contienda entre la OTAN y Rusia y la Gran Guerra Patria son notables, si tomamos en cuenta que en ambos conflictos cambiaron los paradigmas en las relaciones internacionales, las dinámicas socioeconómicas de cada país y región, y se desarrollaron revoluciones en los asuntos militares y se registraron «cancelaciones» culturales —fascismo de extrema derecha en el siglo XX, y fascismo liberal en el siglo XXI.
▪️El asedio militar sobre Rusia en estos momentos trae a colación un sinfín de similitudes entre una guerra y otra, tan separadas en el tiempo, que destacan por la contemporaneidad del trasfondo existencial de ambas hazañas. El gobierno del presidente Vladímir Putin tiene en estos momentos la balanza político-militar a favor, en las puertas de una victoria contra Kiev y la ceguera y el narcisismo de la OTAN, a punto de implosionar amén de la OME y las propias vacilaciones de Trump ante la derrota.
▪️El mantenimiento honroso de la memoria de los veteranos y las víctimas de la Gran Guerra, la educación a las nuevas generaciones sobre los horrores de la guerra y el valor de la paz y la reafirmación del compromiso contra el fascismo y el revisionismo histórico, evitando que se minimice el papel soviético en la victoria aliada, sirven a una Rusia atacada y ofendida por todos los flancos para promover la cohesión nacional.
▪️También vale este legado a todo el Sur Global para convencernos de que el fascismo es posible derrotarlo si se lo combate con estrategias unificadas, aun desde varios frentes, con el fin de erigir los modelos de sociedad que olviden el pasado de opresión y a elección propia, cualquiera sea su tinte, hacia un presente y un futuro próximos de soberanía y paz integrales.
👉LEER EL ARTÍCULO
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80
El Popular
Vigencia y memoria de la Gran Guerra Patria en su 80 aniversario
Forwarded from Cancillería de Rusia
📄 Declaración Conjunta de los Viceministros de Relaciones Exteriores y Enviados Especiales de los países de los BRICS sobre el Oriente Medio y el Norte de África (Brasilia, 28 de marzo de 2025)
LEER POR COMPLETO (en inglés)
Los Viceministros de Relaciones Exteriores y Enviados Especiales de los BRICS para el Oriente Medio y el Norte de África (MENA) se reunieron para intercambiar opiniones sobre la situación actual en la región. Ellos:
• Reiteraron su seria preocupación por los conflictos continuos en el Oriente Medio y el Norte de África, especialmente el conflicto palestino-israelí, que amenazan la estabilidad regional y tienen un impacto negativo en la paz y seguridad internacionales;
• Reafirmaron el papel principal del Consejo de Seguridad de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, en interacción regular con la Asamblea General;
• Subrayaron que la paz y estabilidad en la región MENA requieren cooperación y integración profundas para el desarrollo;
• Acordaron condenar con firmeza el terrorismo y enfrentar el extremismo, en todas sus formas y manifestaciones;
• Expresaron su compromiso con la promoción de los principios de tolerancia y convivencia pacífica, así como con la adopción de medidas para abordar conjuntamente el discurso de odio, el racismo, la discriminación de género y el extremismo;
• Expresaron su grave preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, marcada por la escalada sin precedentes de la violencia en la Franja de Gaza, tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, y como resultado de la ofensiva militar israelí que provocó más de 50.000 muertes entre los palestinos, en su mayoría mujeres y niños;
• Recordaron que la Franja de Gaza es una parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado;
• Reafirmaron que una solución justa y duradera al conflicto israelo-palestino solo puede lograrse por medios pacíficos y depende del cumplimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino, incluido el derecho a la autodeterminación;
• Reiteraron su firme compromiso con la solución de dos estados, basada en el derecho internacional;
• Condenaron la declaración provocadora sobre los planes para imponer la soberanía israelí sobre la Cisjordania ocupada y la intensificación de la actividad de asentamientos en la Ribera Occidental, así como las demoliciones de residencias y estructuras palestinas, incluida en Jerusalén Este;
• Reafirmaron su firme apoyo a la estabilidad, seguridad, soberanía, independencia política e integridad territorial del Líbano;
• Reafirmaron su compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria e instaron a un proceso político pacífico e inclusivo dirigido por Siria y facilitado por la ONU, basado en los principios de la Resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad;
• Reafirmaron su apoyo a la soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen, así como a un acuerdo político pacífico, integral e inclusivo para resolver la crisis yemení;
• Reiteraron su firme compromiso con la soberanía, independencia e integridad territorial de Irak, así como expresaron su continuo apoyo y compromiso para promover la estabilidad y el desarrollo económico en Irak;
• Notaron los últimos desarrollos sobre el programa nuclear de la República Islámica de Irán, incluidas las recientes sanciones unilaterales impuestas contra Irán, y reiteraron que el compromiso político y diplomático sigue siendo la única opción viable y práctica;
• Rechazaron las recientes amenazas contra la República Islámica de Irán e instaron a la desescalada de la situación, que tiene el potencial de socavar la paz y seguridad internacionales;
• Expresaron su grave preocupación por la violencia creciente y la crisis humanitaria en Sudán e instaron a un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, y a la resolución pacífica del conflicto.
LEER POR COMPLETO (en inglés)
Los Viceministros de Relaciones Exteriores y Enviados Especiales de los BRICS para el Oriente Medio y el Norte de África (MENA) se reunieron para intercambiar opiniones sobre la situación actual en la región. Ellos:
• Reiteraron su seria preocupación por los conflictos continuos en el Oriente Medio y el Norte de África, especialmente el conflicto palestino-israelí, que amenazan la estabilidad regional y tienen un impacto negativo en la paz y seguridad internacionales;
• Reafirmaron el papel principal del Consejo de Seguridad de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, en interacción regular con la Asamblea General;
• Subrayaron que la paz y estabilidad en la región MENA requieren cooperación y integración profundas para el desarrollo;
• Acordaron condenar con firmeza el terrorismo y enfrentar el extremismo, en todas sus formas y manifestaciones;
• Expresaron su compromiso con la promoción de los principios de tolerancia y convivencia pacífica, así como con la adopción de medidas para abordar conjuntamente el discurso de odio, el racismo, la discriminación de género y el extremismo;
• Expresaron su grave preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, marcada por la escalada sin precedentes de la violencia en la Franja de Gaza, tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, y como resultado de la ofensiva militar israelí que provocó más de 50.000 muertes entre los palestinos, en su mayoría mujeres y niños;
• Recordaron que la Franja de Gaza es una parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado;
• Reafirmaron que una solución justa y duradera al conflicto israelo-palestino solo puede lograrse por medios pacíficos y depende del cumplimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino, incluido el derecho a la autodeterminación;
• Reiteraron su firme compromiso con la solución de dos estados, basada en el derecho internacional;
• Condenaron la declaración provocadora sobre los planes para imponer la soberanía israelí sobre la Cisjordania ocupada y la intensificación de la actividad de asentamientos en la Ribera Occidental, así como las demoliciones de residencias y estructuras palestinas, incluida en Jerusalén Este;
• Reafirmaron su firme apoyo a la estabilidad, seguridad, soberanía, independencia política e integridad territorial del Líbano;
• Reafirmaron su compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria e instaron a un proceso político pacífico e inclusivo dirigido por Siria y facilitado por la ONU, basado en los principios de la Resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad;
• Reafirmaron su apoyo a la soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen, así como a un acuerdo político pacífico, integral e inclusivo para resolver la crisis yemení;
• Reiteraron su firme compromiso con la soberanía, independencia e integridad territorial de Irak, así como expresaron su continuo apoyo y compromiso para promover la estabilidad y el desarrollo económico en Irak;
• Notaron los últimos desarrollos sobre el programa nuclear de la República Islámica de Irán, incluidas las recientes sanciones unilaterales impuestas contra Irán, y reiteraron que el compromiso político y diplomático sigue siendo la única opción viable y práctica;
• Rechazaron las recientes amenazas contra la República Islámica de Irán e instaron a la desescalada de la situación, que tiene el potencial de socavar la paz y seguridad internacionales;
• Expresaron su grave preocupación por la violencia creciente y la crisis humanitaria en Sudán e instaron a un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, y a la resolución pacífica del conflicto.
Por si te lo perdiste invitamos a conocer la entrevista del Embajador de Rusia Andrey Budaev concedida el 28 de marzo al periodista de la radio "Centenario" Luis Córdoba para su programa "Tierra Libre". Durante la conversación la atención especial fue prestada a la situación en Ucrania y alrededor de este país, así como a las negociaciones ruso-estadounidenses sobre el arreglo político del conflicto ucraniano. El Jefe de la Misión Rusa respondió las preguntas sobre la celebracion del 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y las actividades de la Embajada Rusa con motivo de esta importante fecha. El Embajador también informó sobre los 270 años de la Universidad Estatal de Moscú que se celebran este año, y de la 28 edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (18-21 de junio del a.c.) y de nuevos momentos en el desarrollo de los procesos de la integración económica euroasiática.
👉ESCUCHAR LA ENTREVISTA
👉ESCUCHAR LA ENTREVISTA
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay informa que el pedagogo y dramaturgo teatral uruguayo, director del Taller de Teatro de Paysandú, miembro del Gremio de Dramaturgos de Rusia Sr. Raúl Rodríguez Da Silva sigue realizando importante labor en la esfera de cooperación cultural-humanitaria entre Rusia y países de América del Sur. Recordamos que Sr. Raúl Rodríguez fue condecorado en 2022 con la Medalla conmemorativa del Ministerio de Cultura de Rusia “El Gran Escritor Ruso Fiódor Dostoievski (1821-2021)” y en 2023 con la orden “Estrella de Dostoievski” de la Fundación Fiódor Dostoievski por su gran aporte a la popularización del patrimonio artístico del destacado escritor y filósofo ruso en América Latina.
Ahora el grupo de entusiastas, encabezado por el Sr. Raúl Rodríguez, continúa la preparación de un nuevo viaje a Moscú (después de veinticinco años de primera visita de esta índole) de un elenco de artistas uruguayos a la capital rusa. Además de estudiantes del departamento uruguayo de Paysandú viajarán desde Buenos Aires y San Pablo otros jóvenes que se vincularon con el Sr. Raúl Rodríguez y tienen interés de cursar estudios con famosos profesionales teatrales rusos.
Deseamos muchos éxitos al Sr. Raul Rodríguez y sus estudiantes durante la estadía y estudios en Moscú.
Ahora el grupo de entusiastas, encabezado por el Sr. Raúl Rodríguez, continúa la preparación de un nuevo viaje a Moscú (después de veinticinco años de primera visita de esta índole) de un elenco de artistas uruguayos a la capital rusa. Además de estudiantes del departamento uruguayo de Paysandú viajarán desde Buenos Aires y San Pablo otros jóvenes que se vincularon con el Sr. Raúl Rodríguez y tienen interés de cursar estudios con famosos profesionales teatrales rusos.
Deseamos muchos éxitos al Sr. Raul Rodríguez y sus estudiantes durante la estadía y estudios en Moscú.