Forwarded from Roscongress Directo
Declaraciones más destacadas de Vladímir Putin en la reunión de la cumbre ampliada de los BRICS:
🔹 el comercio mundial y la economía global en su conjunto están experimentando cambios significativos;
🔹 el centro de la actividad comercial se está desplazando gradualmente hacia los mercados emergentes;
🔹 las economías de los BRICS están mostrando en general una resistencia suficiente;
🔹 el crecimiento medio de las economías BRICS en 2024-2025 será del 3,8%, con un crecimiento del PIB mundial del 3,2-3,3%, según estimaciones preliminares;
🔹 la cuota de los países BRICS en paridad de poder adquisitivo a finales de 2024 será del 36,7%, según las estimaciones preliminares, que está «cómodamente por encima» de la de los países del G7;
🔹 se reforzará la tendencia de los BRICS a mantener su posición de liderazgo en la economía mundial;
🔹 Rusia propone crear una plataforma de inversión que se convertiría en una poderosa herramienta de apoyo a las economías de los BRICS y proporcionaría recursos financieros a los países del Sur y del Este Global;
🔹 El BRICS planea crear mecanismos para resolver disputas comerciales en el futuro;
🔹 existen más de 2,5 mil zonas económicas especiales en el espacio BRICS;
🔹 Rusia propone abrir una bolsa de cereales BRICS para formar indicadores de precios justos para productos y materias primas;
🔹 Rusia está a favor de ampliar la cooperación en el ámbito del uso del subsuelo;
🔹 Rusia propone crear una plataforma BRICS separada sobre metales preciosos y sobre diamantes, que ayude a luchar contra las barreras a la regulación de este mercado.
Foto: Serguei Bobylev/agencia anfitriona brics-russia2024.ru
Sigue la cumbre de los BRICS en @roscongressEsp
🔹 el comercio mundial y la economía global en su conjunto están experimentando cambios significativos;
🔹 el centro de la actividad comercial se está desplazando gradualmente hacia los mercados emergentes;
🔹 las economías de los BRICS están mostrando en general una resistencia suficiente;
🔹 el crecimiento medio de las economías BRICS en 2024-2025 será del 3,8%, con un crecimiento del PIB mundial del 3,2-3,3%, según estimaciones preliminares;
🔹 la cuota de los países BRICS en paridad de poder adquisitivo a finales de 2024 será del 36,7%, según las estimaciones preliminares, que está «cómodamente por encima» de la de los países del G7;
🔹 se reforzará la tendencia de los BRICS a mantener su posición de liderazgo en la economía mundial;
🔹 Rusia propone crear una plataforma de inversión que se convertiría en una poderosa herramienta de apoyo a las economías de los BRICS y proporcionaría recursos financieros a los países del Sur y del Este Global;
🔹 El BRICS planea crear mecanismos para resolver disputas comerciales en el futuro;
🔹 existen más de 2,5 mil zonas económicas especiales en el espacio BRICS;
🔹 Rusia propone abrir una bolsa de cereales BRICS para formar indicadores de precios justos para productos y materias primas;
🔹 Rusia está a favor de ampliar la cooperación en el ámbito del uso del subsuelo;
🔹 Rusia propone crear una plataforma BRICS separada sobre metales preciosos y sobre diamantes, que ayude a luchar contra las barreras a la regulación de este mercado.
Foto: Serguei Bobylev/agencia anfitriona brics-russia2024.ru
Sigue la cumbre de los BRICS en @roscongressEsp
Forwarded from El 19 Digital
📌El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, habló este miércoles con RT, en el marco de la XVI Cumbre de los BRICS, para destacar la potencialidad del bloque para avanzar hacia una economía "más justa, más solidaria y más horizontal".
https://www.el19digital.com/articulos/ver/157240-nicaragua-destaca-el-rol-del-brics-para-una-economia-mas-solidaria-mas-justa-y-mas-horizontal
https://www.el19digital.com/articulos/ver/157240-nicaragua-destaca-el-rol-del-brics-para-una-economia-mas-solidaria-mas-justa-y-mas-horizontal
El 19 Digital
Nicaragua destaca el rol del BRICS para una economía
El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, habló este miércoles con RT, en el marco de la XVI Cumbre de los BRICS.
🇷🇺🇭🇳 Les invitamos a leer el artículo publicado en el periódico hondureño "La Prensa" dedicado a la labor realizada por el Embajador de Rusia en Nicaragua y concurrente en Honduras y El Salvador, Alexander Khokhólikov, durante se Misión Diplomática para la promoción de las relaciones bilaterales entre Rusia y Honduras.
"El 30 de setiembre de 1990, Honduras estableció relaciones diplomáticas con Rusia con motivo de un nuevo clima de distensión que permitió ampliar la lista de las naciones amigas. Con el nombramiento de Alexander Khokhólikov como embajador concurrente de Rusia en Tegucigalpa, las relaciones de amistad y los intercambios en varias áreas se multiplicaron e incrementaron la amistad entre los dos pueblos. El embajador Khokhólikov vino a la toma de posesión de la presidenta Castro y desde entonces sus constantes viajes a Tegucigalpa han brindado importantes frutos para ambos Gobiernos y pueblos."
📰 LEER MÁS
"El 30 de setiembre de 1990, Honduras estableció relaciones diplomáticas con Rusia con motivo de un nuevo clima de distensión que permitió ampliar la lista de las naciones amigas. Con el nombramiento de Alexander Khokhólikov como embajador concurrente de Rusia en Tegucigalpa, las relaciones de amistad y los intercambios en varias áreas se multiplicaron e incrementaron la amistad entre los dos pueblos. El embajador Khokhólikov vino a la toma de posesión de la presidenta Castro y desde entonces sus constantes viajes a Tegucigalpa han brindado importantes frutos para ambos Gobiernos y pueblos."
📰 LEER MÁS
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙 Respuesta del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, a una pregunta de los medios durante la rueda de prensa al término de la XVI Сumbre de los BRICS
❓ Pregunta: Una pregunta sobre Venezuela. Usted agradeció al Presidente Nicolás Maduro por participar en los BRICS, pero Brasil está en contra. ¿Qué postura mantiene Rusia sobre el particular? ¿Podría Venezuela ingresar en los BRICS incluso contra la voluntad de Brasil?
💬 Vladímir Putin: Estamos enterados de la opinión de Brasil acerca de los acontecimientos en Venezuela. Nuestra postura no coincide con la de Brasil en lo relativo a Venezuela. Lo digo en público, lo hablamos anteayer por teléfono con el Presidente de Brasil, con quien mantenemos relaciones muy buenas y, en mi opinión, amistosas.
Venezuela lucha por su independencia y su soberanía. Recuerdo que una vez, tras el fin de las anteriores elecciones, el líder de la oposición vino a la plaza, levantó los ojos al cielo y anunció que, ante Dios, se consideraba a sí mismo Presidente. Es ridículo.
En aquel entonces, discutimos este caso con los dirigentes de Estados Unidos. Los estadounidenses respaldaron y siguen apoyando a la oposición, pero guardaron silencio modestamente, solo sonrieron, eso es todo. Obviamente, es absurdo, ¿verdad? Cualquier hombre puede salir a la calle, mirar al cielo y proclamarse quien quiera, incluso el Papa. Pero no debería ser así. No debería ocurrir así. Hay ciertos procedimientos electorales. Ir a las elecciones y ganar.
Creemos que el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ganó las elecciones justamente. Formó el Gobierno. Deseamos éxito a su Gobierno y al pueblo venezolano.
Sin embargo, espero mucho que Brasil y Venezuela resuelvan las relaciones bilaterales en una discusión bilateral. Sé que el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es un hombre muy decente, honesto, y estoy convencido de que tratará esta cuestión desde este punto de vista tan objetivo. Durante nuestra conversación telefónica, me pidió que transmitiera unas palabras al Presidente venezolano. Espero que la situación vaya a equilibrarse.
En cuanto a la admisión de Venezuela o cualquier otro Estado a los BRICS, me gustaría subrayar que esto es posible si se alcanza un consenso. Existe la regla previendo que, para aceptar a cualquier candidato a los BRICS, se requiere el consentimiento de todos los miembros de la unión. Sin esto es imposible dar tal paso.
❓ Pregunta: Una pregunta sobre Venezuela. Usted agradeció al Presidente Nicolás Maduro por participar en los BRICS, pero Brasil está en contra. ¿Qué postura mantiene Rusia sobre el particular? ¿Podría Venezuela ingresar en los BRICS incluso contra la voluntad de Brasil?
💬 Vladímir Putin: Estamos enterados de la opinión de Brasil acerca de los acontecimientos en Venezuela. Nuestra postura no coincide con la de Brasil en lo relativo a Venezuela. Lo digo en público, lo hablamos anteayer por teléfono con el Presidente de Brasil, con quien mantenemos relaciones muy buenas y, en mi opinión, amistosas.
Venezuela lucha por su independencia y su soberanía. Recuerdo que una vez, tras el fin de las anteriores elecciones, el líder de la oposición vino a la plaza, levantó los ojos al cielo y anunció que, ante Dios, se consideraba a sí mismo Presidente. Es ridículo.
En aquel entonces, discutimos este caso con los dirigentes de Estados Unidos. Los estadounidenses respaldaron y siguen apoyando a la oposición, pero guardaron silencio modestamente, solo sonrieron, eso es todo. Obviamente, es absurdo, ¿verdad? Cualquier hombre puede salir a la calle, mirar al cielo y proclamarse quien quiera, incluso el Papa. Pero no debería ser así. No debería ocurrir así. Hay ciertos procedimientos electorales. Ir a las elecciones y ganar.
Creemos que el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ganó las elecciones justamente. Formó el Gobierno. Deseamos éxito a su Gobierno y al pueblo venezolano.
Sin embargo, espero mucho que Brasil y Venezuela resuelvan las relaciones bilaterales en una discusión bilateral. Sé que el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es un hombre muy decente, honesto, y estoy convencido de que tratará esta cuestión desde este punto de vista tan objetivo. Durante nuestra conversación telefónica, me pidió que transmitiera unas palabras al Presidente venezolano. Espero que la situación vaya a equilibrarse.
En cuanto a la admisión de Venezuela o cualquier otro Estado a los BRICS, me gustaría subrayar que esto es posible si se alcanza un consenso. Existe la regla previendo que, para aceptar a cualquier candidato a los BRICS, se requiere el consentimiento de todos los miembros de la unión. Sin esto es imposible dar tal paso.
Forwarded from CASA DE RUSIA EN NICARAGUA
👨🎓 El 24 de octubre, la Universidad Americana de Nicaragua (UAM) acogió un evento sobre la educación rusa y las actividades de los Comités Latinoamericanos del Festival Mundial de la Juventud.
👨🎓 Asistieron la Directora de Relaciones Internacionales de la UAM K. Morales, Jefa de la Casa Rusa, Primera Secretaria de la Embajada de Rusia en Nicaragua Sofía Kharbikh, Segundo Secretario de la Embajada de Rusia en Guatemala Aleksei Sazonov, Coordinadora de Latinoamérica del Directorado del Festival Mundial de la Juventud Ekaterina Guznova, Embajador del Festival en Panamá y Nicaragua Justo Mendoza, así como Presidentes de los Comités Nacionales del Festival en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá.
👨🎓 El punto clave del programa fue la presentación de Sofía Kharbikh, dedicada a la educación rusa y el Programa de Becas del Gobierno de de Rusia, condiciones y requisitos para participar, puntos importantes del registro, perspectivas de empleo posterior y ventajas de estudiar en Rusia.
👨🎓 Asistieron la Directora de Relaciones Internacionales de la UAM K. Morales, Jefa de la Casa Rusa, Primera Secretaria de la Embajada de Rusia en Nicaragua Sofía Kharbikh, Segundo Secretario de la Embajada de Rusia en Guatemala Aleksei Sazonov, Coordinadora de Latinoamérica del Directorado del Festival Mundial de la Juventud Ekaterina Guznova, Embajador del Festival en Panamá y Nicaragua Justo Mendoza, así como Presidentes de los Comités Nacionales del Festival en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá.
👨🎓 El punto clave del programa fue la presentación de Sofía Kharbikh, dedicada a la educación rusa y el Programa de Becas del Gobierno de de Rusia, condiciones y requisitos para participar, puntos importantes del registro, perspectivas de empleo posterior y ventajas de estudiar en Rusia.
Estimados amigos!
Les compartimos el Boletín Informativo de la Embajada de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras sobre temas actuales en torno a Rusia y la agenda internacional.
En esta edición:
🤩 🤩 🤩
🇷🇺 En Rusia se culminó con éxito la Cumbre del BRICS
🇳🇮 La Entrevista del Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, en el marco de la Cumbre del BRICS: Nicaragua destaca el rol de esta organización para una economía "más solidaria, más justa y más horizontal"
🪩 Nicaragua Diseña participó en la Cumbre de la Moda del BRICS en Moscú (3-5/10/2024)
🇺🇳 El 24 de octubre se celebró el Día de la ONU
Les compartimos el Boletín Informativo de la Embajada de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras sobre temas actuales en torno a Rusia y la agenda internacional.
En esta edición:
🇷🇺 En Rusia se culminó con éxito la Cumbre del BRICS
🇳🇮 La Entrevista del Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, en el marco de la Cumbre del BRICS: Nicaragua destaca el rol de esta organización para una economía "más solidaria, más justa y más horizontal"
🇺🇳 El 24 de octubre se celebró el Día de la ONU
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Яндекс Диск
Boletin27.10.pdf
Посмотреть и скачать с Яндекс Диска
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1991 se estableció el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por acuerdo entre los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Desde entonces, dicha institución ha sido clave para impulsar una integración sólida y estable en la región. Se trata de una organización dedicada a promover la unidad y colaboración entre las naciones centroamericanas.
🇸🇻🇭🇳🇵🇦🇳🇮🇬🇹🇩🇴 El PARLACEN está integrado por representantes de El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana, que buscan construir un futuro común y garantizar el bienestar de sus pueblos a través de esfuerzos conjuntos.
Los principales ejes de acción del Parlamento incluyen la promoción de la paz y la seguridad, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la democracia. Estas metas reflejan el compromiso de sus miembros con una región unida y en crecimiento.
Además, el PARLACEN fortalece sus relaciones internacionales y fomenta la cooperación con otros países y organizaciones, lo que amplía las oportunidades de desarrollo y establece alianzas estratégicas para sus ciudadanos.
🤝 El 25 de septiembre de 2024, tras la sesión plenaria del PARLACEN, se tomó la decisión de otorgar a la Federación de Rusia el estatus de observador permanente en este órgano legislativo subregional.
De este modo, Rusia ha obtenido una oportunidad adicional para el desarrollo ulterior de vínculos diversos y mutuamente beneficiosos con los Estados de América Central, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en aras de la paz y en beneficio de nuestros pueblos.
🎉 ¡De todo corazón felicitamos a los países miembros por el aniversario del PARLACEN! Les deseamos bienestar y prosperidad.
Desde entonces, dicha institución ha sido clave para impulsar una integración sólida y estable en la región. Se trata de una organización dedicada a promover la unidad y colaboración entre las naciones centroamericanas.
🇸🇻🇭🇳🇵🇦🇳🇮🇬🇹🇩🇴 El PARLACEN está integrado por representantes de El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana, que buscan construir un futuro común y garantizar el bienestar de sus pueblos a través de esfuerzos conjuntos.
Los principales ejes de acción del Parlamento incluyen la promoción de la paz y la seguridad, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la democracia. Estas metas reflejan el compromiso de sus miembros con una región unida y en crecimiento.
Además, el PARLACEN fortalece sus relaciones internacionales y fomenta la cooperación con otros países y organizaciones, lo que amplía las oportunidades de desarrollo y establece alianzas estratégicas para sus ciudadanos.
🤝 El 25 de septiembre de 2024, tras la sesión plenaria del PARLACEN, se tomó la decisión de otorgar a la Federación de Rusia el estatus de observador permanente en este órgano legislativo subregional.
De este modo, Rusia ha obtenido una oportunidad adicional para el desarrollo ulterior de vínculos diversos y mutuamente beneficiosos con los Estados de América Central, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en aras de la paz y en beneficio de nuestros pueblos.
🎉 ¡De todo corazón felicitamos a los países miembros por el aniversario del PARLACEN! Les deseamos bienestar y prosperidad.