Forwarded from Ruben Gisbert
Catarroja, INUNDADA de nuevo de AGUAS FECALES Y RESIDUALES…. El alcantarillado está todavía por limpiar de barro en muchas zonas y a la mínima que caen cuatro gotas la parte baja y muchas viviendas rezuman el contenido de las alcantarillas…
Forwarded from Canarias Despierta y Unida
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Cristina Armas nos hace un repaso a todas las leyes que inventaron en la plandemia para ejercer el control sobre los ciudadanos. Todas han resultado ser inconstitucionales.
¿Seguirás obedeciendo?
NUESTRAS REDES:
https://x.com/canariasdyu
https://t.me/CanariasDespiertaUnida
¿Seguirás obedeciendo?
NUESTRAS REDES:
https://x.com/canariasdyu
https://t.me/CanariasDespiertaUnida
Forwarded from Espartanos300CanalOficial
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
IMPACTANTES Y ESPELUZNANTES‼️DECLARACIONES.
De la nueva Directora General de Salud Pública de EE.UU. 🇺🇸 Casey Means:
“No aprendí prácticamente nada en la Facultad de Medicina de Stanford”
“No aprendí que el 95% de las personas que crearon las pautas alimentarias del USDA para Estados Unidos tenían importantes conflictos de intereses con la industria alimentaria”
“No me enteré de que cada año se rociaban 1.000 millones de libras de pesticidas sintéticos sobre nuestros alimentos”
“El 99% de las tierras agrícolas de los Estados Unidos están rociadas con pesticidas sintéticos, muchos de ellos provenientes de China y Alemania, y estos productos químicos están fuertemente vinculados con el autismo, el TDAH, la alteración de las hormonas sexuales, las enfermedades de la tiroides, la disfunción de los espermatozoides, el Alzheimer, la demencia, los defectos de nacimiento, el cáncer, la obesidad, la disfunción hepática, la infertilidad femenina y más...”😳
“No aprendí que metales pesados como el aluminio y el plomo están presentes en nuestros alimentos, en las fórmulas para bebés y en muchas de las vacunas obligatorias.....”😳😳
ESPELUZNANTE‼️ESCUCHE a la nueva Directora General de Salud Pública
De la nueva Directora General de Salud Pública de EE.UU. 🇺🇸 Casey Means:
“No aprendí prácticamente nada en la Facultad de Medicina de Stanford”
“No aprendí que el 95% de las personas que crearon las pautas alimentarias del USDA para Estados Unidos tenían importantes conflictos de intereses con la industria alimentaria”
“No me enteré de que cada año se rociaban 1.000 millones de libras de pesticidas sintéticos sobre nuestros alimentos”
“El 99% de las tierras agrícolas de los Estados Unidos están rociadas con pesticidas sintéticos, muchos de ellos provenientes de China y Alemania, y estos productos químicos están fuertemente vinculados con el autismo, el TDAH, la alteración de las hormonas sexuales, las enfermedades de la tiroides, la disfunción de los espermatozoides, el Alzheimer, la demencia, los defectos de nacimiento, el cáncer, la obesidad, la disfunción hepática, la infertilidad femenina y más...”😳
“No aprendí que metales pesados como el aluminio y el plomo están presentes en nuestros alimentos, en las fórmulas para bebés y en muchas de las vacunas obligatorias.....”😳😳
ESPELUZNANTE‼️ESCUCHE a la nueva Directora General de Salud Pública
Forwarded from Conócete a ti mismo - Nosce te ipsum
El mediocre que ataca a la propia disidencia: radiografía de una paradoja
En los movimientos de resistencia, la mediocridad encuentra terreno fértil para disfrazarse de virtud.
Hay quienes, incapaces de construir, dedican su energía a señalar y atacar a otros grupos de la misma resistencia, convencidos de que solo su facción es la legítima y que todo lo demás es “disidencia controlada”. Esta actitud, lejos de fortalecer la causa, la debilita y la fragmenta, convirtiendo la resistencia en un campo de sospechas y divisiones.
La mediocridad, en este contexto, se manifiesta en la incapacidad de trascender el narcisismo grupal y la paranoia, en el miedo a que otros puedan brillar más o aportar ideas nuevas. Así, se prefiere la caza de brujas interna a la verdadera confrontación con el adversario real.
La mediocridad, lejos de ser un fenómeno individual, tiende a formar grupos de protección dentro de los grupos en redes sociales, que no solo no impugnan la incompetencia, sino que la blindan y la perpetúan, creando un entorno donde el talento y la excelencia son vistos como amenazas al statu quo de sus líderes. Para quienes la simulación y la desconfianza sustituyen a la deliberación, al pensamiento libre, y quieren que todo aquel que sobresalga sea cortado, marginado o silenciado para evitar que se ponga en evidencia su propia mediocridad dominante.
Grupos que se sostienen en la mutua adulación, premiando la lealtad sumisa por encima de la la crítica constructiva.
Este círculo vicioso convierte a la mediocridad en un sistema de poder.
Así, es como la incompetencia no solo no se combate, sino que se convierte en el cemento que une a estos grupos, marginando a quienes podrían elevar el nivel colectivo. De esta forma la mediocridad sobrevive, se multiplica y se impone como norma,
No hay nada más mediocre que el mediocre que espera que otros le saquen de su mediocridad. El que, incapaz de liderar o de sumar, se refugia en la crítica destructiva y en la sospecha, esperando que la pureza de su grupo le redima del vacío de sus propias acciones. Esta actitud no solo es estéril, sino profundamente tóxica: convierte la resistencia en un círculo vicioso de exclusión y sospecha, donde la excelencia y la creatividad son vistas como amenazas y no como oportunidades de crecimiento colectivo.
Romper este ciclo exige valentía y autocrítica. Exige dejar de buscar traidores bajo cada piedra y empezar a construir puentes, a sumar talentos y a reconocer que la pluralidad es riqueza, no amenaza. Solo así la resistencia podrá ser algo más que un refugio de mediocres y convertirse en un verdadero motor de transformación.
En los movimientos de resistencia, la mediocridad encuentra terreno fértil para disfrazarse de virtud.
Hay quienes, incapaces de construir, dedican su energía a señalar y atacar a otros grupos de la misma resistencia, convencidos de que solo su facción es la legítima y que todo lo demás es “disidencia controlada”. Esta actitud, lejos de fortalecer la causa, la debilita y la fragmenta, convirtiendo la resistencia en un campo de sospechas y divisiones.
La mediocridad, en este contexto, se manifiesta en la incapacidad de trascender el narcisismo grupal y la paranoia, en el miedo a que otros puedan brillar más o aportar ideas nuevas. Así, se prefiere la caza de brujas interna a la verdadera confrontación con el adversario real.
La mediocridad, lejos de ser un fenómeno individual, tiende a formar grupos de protección dentro de los grupos en redes sociales, que no solo no impugnan la incompetencia, sino que la blindan y la perpetúan, creando un entorno donde el talento y la excelencia son vistos como amenazas al statu quo de sus líderes. Para quienes la simulación y la desconfianza sustituyen a la deliberación, al pensamiento libre, y quieren que todo aquel que sobresalga sea cortado, marginado o silenciado para evitar que se ponga en evidencia su propia mediocridad dominante.
Grupos que se sostienen en la mutua adulación, premiando la lealtad sumisa por encima de la la crítica constructiva.
Este círculo vicioso convierte a la mediocridad en un sistema de poder.
Así, es como la incompetencia no solo no se combate, sino que se convierte en el cemento que une a estos grupos, marginando a quienes podrían elevar el nivel colectivo. De esta forma la mediocridad sobrevive, se multiplica y se impone como norma,
No hay nada más mediocre que el mediocre que espera que otros le saquen de su mediocridad. El que, incapaz de liderar o de sumar, se refugia en la crítica destructiva y en la sospecha, esperando que la pureza de su grupo le redima del vacío de sus propias acciones. Esta actitud no solo es estéril, sino profundamente tóxica: convierte la resistencia en un círculo vicioso de exclusión y sospecha, donde la excelencia y la creatividad son vistas como amenazas y no como oportunidades de crecimiento colectivo.
Romper este ciclo exige valentía y autocrítica. Exige dejar de buscar traidores bajo cada piedra y empezar a construir puentes, a sumar talentos y a reconocer que la pluralidad es riqueza, no amenaza. Solo así la resistencia podrá ser algo más que un refugio de mediocres y convertirse en un verdadero motor de transformación.
(Sobre)vivir con síndrome posvacunal agudo:
*Su carta a la ministra Mónica García pidiendo auxilio no ha tenido respuesta*
Magdalena tiene 46 años y el historial clínico de una anciana. Apenas puede salir de su apartamento en Palma desde que se paralizaron sus piernas tras las dosis anti-Covid.
Su carta a la ministra Mónica García pidiendo auxilio no ha tenido respuesta
https://www.abc.es/sociedad/sobrevivir-sindrome-posvacunal-agudo-20250504030718-nt.html
*Su carta a la ministra Mónica García pidiendo auxilio no ha tenido respuesta*
Magdalena tiene 46 años y el historial clínico de una anciana. Apenas puede salir de su apartamento en Palma desde que se paralizaron sus piernas tras las dosis anti-Covid.
Su carta a la ministra Mónica García pidiendo auxilio no ha tenido respuesta
https://www.abc.es/sociedad/sobrevivir-sindrome-posvacunal-agudo-20250504030718-nt.html
Diario ABC
(Sobre)vivir con síndrome posvacunal agudo
Magdalena tiene 46 años y el historial clínico de una anciana. Apenas puede salir de su apartamento en Palma desde que se paralizaron sus piernas tras las dosis anti-Covid. Su carta a la ministra Mónica García pidiendo auxilio no ha tenido respuesta
Forwarded from 🩸CANAL AFECTADOS por las VACUNAS🩸
AxV Tríptico - 2025 OK.pdf
2.3 MB
🔺Os dejamos el PDF descargable del Tríptico informativo actualizado en 2025 para que podáis imprimir y repartir con motivo del día de los afectados por las vacunas, "el dia V"
👉 Podéis verlo en imágenes aquí
🔻 Instrucciones para hacer tu pin
🔻Nuestro CONTACTO
#AfectadosPorLasVacunas #Triptico #EfectosAdversos
👉 Podéis verlo en imágenes aquí
🔻 Instrucciones para hacer tu pin
🔻Nuestro CONTACTO
#AfectadosPorLasVacunas #Triptico #EfectosAdversos
**CONFERENCIA - TALLER:*
" _ACEPTANDO EL RETO DE SANAR, ACEPTANDO EL RETO DE VIVIR"_
*DRA NATALIA PREGO*
SÁBADO 17 MAYO 2025*
18h- 21h.
*VILAGARCIA DE AROUSA (ESPAÑA)
Rúa Méndez Núñez, 2, segundo piso
👉Presencial (Entrada libre) ...
▶️¿QUÉ HAREMOS?
Reflexionaremos sobre la salud y la enfermedad, sobre prevenir o curar, sobre avanzar o bloquear la dinámica de la vida en el desarrollo de la libertad personal y la plenitud del ser...
Porque, realmente,
¿VIVES O SOBREVIVES?...
" _ACEPTANDO EL RETO DE SANAR, ACEPTANDO EL RETO DE VIVIR"_
*DRA NATALIA PREGO*
SÁBADO 17 MAYO 2025*
18h- 21h.
*VILAGARCIA DE AROUSA (ESPAÑA)
Rúa Méndez Núñez, 2, segundo piso
👉Presencial (Entrada libre) ...
▶️¿QUÉ HAREMOS?
Reflexionaremos sobre la salud y la enfermedad, sobre prevenir o curar, sobre avanzar o bloquear la dinámica de la vida en el desarrollo de la libertad personal y la plenitud del ser...
Porque, realmente,
¿VIVES O SOBREVIVES?...
COMPARECENCIA HISTÓRICA DE MÉDICOS DEL COLECTIVO IPARRA Y DE MÉDICOS POR LA VERDAD EN EL PARLAMENTO VASCO
Tres médicos independientes comparecieron ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, criticando la gestión de la pandemia. La plataforma Bizitza solicitó esta comparecencia para abrir un debate científico que había estado cerrado durante cinco años.
Los doctores Juanjo Martínez, Ángel Bidaurrazaga y Silvano Batzan expusieron errores en la política sanitaria, como la vacunación infantil con productos génicos y la censura a médicos críticos.
A pesar de las limitaciones de tiempo y la falta de respuesta adecuada de los políticos, estos 3 médicos denunciaron la manipulación de datos y la falta de consentimiento informado. La falta de seguridad de la vacuna covid. La respuesta institucional fue despectiva, catalogándolos de "negacionistas". La comparecencia evidenció la necesidad de despolitizar la medicina.
https://nataliaprego.substack.com/p/la-primera-intervencion-critica-de
Tres médicos independientes comparecieron ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, criticando la gestión de la pandemia. La plataforma Bizitza solicitó esta comparecencia para abrir un debate científico que había estado cerrado durante cinco años.
Los doctores Juanjo Martínez, Ángel Bidaurrazaga y Silvano Batzan expusieron errores en la política sanitaria, como la vacunación infantil con productos génicos y la censura a médicos críticos.
A pesar de las limitaciones de tiempo y la falta de respuesta adecuada de los políticos, estos 3 médicos denunciaron la manipulación de datos y la falta de consentimiento informado. La falta de seguridad de la vacuna covid. La respuesta institucional fue despectiva, catalogándolos de "negacionistas". La comparecencia evidenció la necesidad de despolitizar la medicina.
https://nataliaprego.substack.com/p/la-primera-intervencion-critica-de
Substack
La primera intervención crítica de tres médicos sobre la gestión del COVID en el Parlamento Vasco fue breve, rigurosa y despreciada.…
Del juramento hipocrático al desprecio político: radiografía de una unas ponencias serenas e incómodas. La sesión que no salió en los telediarios
Forwarded from Conócete a ti mismo - Nosce te ipsum
El colapso de la resistencia ocurre cuando los comportamientos inmorales se convierten en modelo a seguir y, al mismo tiempo, las personas virtuosas son llamadas "disidencia controlada", ridiculizadas o marginadas.
Esto es una advertencia sobre el peligro de invertir los referentes morales: si el mal es admirado y el bien despreciado, se pierde la base ética que sostiene la convivencia dentro de la disidencia.
Hoy en día, la exaltación de figuras inmorales y la burla hacia quienes actúan con integridad se observa en todos los ámbitos, dentro de la disidencia.
Nos encontramos ante una inversión de los valores en una disidencia, donde lo que debería ser rechazado se convierte en modelo y lo que debería ser admirado es ridiculizado.
Así, la disidencia entra en una contradicción interna: necesita de la virtud para funcionar, pero exalta el vicio de difamar a disidentes honestos, lo que lleva a la disidencia a una crisis ética y a la pérdida de referentes positivos.
Esta contradicción, pone en evidencia la fragilidad de la moralidad colectiva y la dificultad de mantener principios éticos cuando el entorno disidente premia lo contrario. Cuando la descalificación de una parte de la disidencia y el oportunismo son vistos como caminos al éxito, mientras que la honestidad es vista como disidencia controlada.
La coexistencia de valores invertidos ponen en riesgo la cohesión y la salud ética de la disidencia.
Podemos promover valores éticos claros, premiar la honestidad y sancionar las conductas negativas, evitando que el oportunismo de algunos grupos se conviertan en modelos a seguir, promoviendo la comunicación efectiva, el debate respetuoso en un proceso de transformación y autoconocimiento, donde el individuo crea y modela su carácter y su vida, en lugar de hacerlo inducido por quienes modelan las mentes con la repetición constante de descalificaciones y sospechas que proyectan sobre disidentes líderes de grupos y los juicios de valor basados unicamente en suspicacias que dan muestras de su mala fe.
Es importante no aceptar ni justificar comportamientos inmorales solo porque resultan exitosos o populares, especialmente en redes sociales y grupos de Telegram.
Os invito a reflexionar sobre la importancia de defender los valores éticos y no dejar que la resitencia se rinda ante la mediocridad o la descalificion gratuita de personas honestas.
Esto es una advertencia sobre el peligro de invertir los referentes morales: si el mal es admirado y el bien despreciado, se pierde la base ética que sostiene la convivencia dentro de la disidencia.
Hoy en día, la exaltación de figuras inmorales y la burla hacia quienes actúan con integridad se observa en todos los ámbitos, dentro de la disidencia.
Nos encontramos ante una inversión de los valores en una disidencia, donde lo que debería ser rechazado se convierte en modelo y lo que debería ser admirado es ridiculizado.
Así, la disidencia entra en una contradicción interna: necesita de la virtud para funcionar, pero exalta el vicio de difamar a disidentes honestos, lo que lleva a la disidencia a una crisis ética y a la pérdida de referentes positivos.
Esta contradicción, pone en evidencia la fragilidad de la moralidad colectiva y la dificultad de mantener principios éticos cuando el entorno disidente premia lo contrario. Cuando la descalificación de una parte de la disidencia y el oportunismo son vistos como caminos al éxito, mientras que la honestidad es vista como disidencia controlada.
La coexistencia de valores invertidos ponen en riesgo la cohesión y la salud ética de la disidencia.
Podemos promover valores éticos claros, premiar la honestidad y sancionar las conductas negativas, evitando que el oportunismo de algunos grupos se conviertan en modelos a seguir, promoviendo la comunicación efectiva, el debate respetuoso en un proceso de transformación y autoconocimiento, donde el individuo crea y modela su carácter y su vida, en lugar de hacerlo inducido por quienes modelan las mentes con la repetición constante de descalificaciones y sospechas que proyectan sobre disidentes líderes de grupos y los juicios de valor basados unicamente en suspicacias que dan muestras de su mala fe.
Es importante no aceptar ni justificar comportamientos inmorales solo porque resultan exitosos o populares, especialmente en redes sociales y grupos de Telegram.
Os invito a reflexionar sobre la importancia de defender los valores éticos y no dejar que la resitencia se rinda ante la mediocridad o la descalificion gratuita de personas honestas.
Tres médicos críticos miembros del colectivo Iparra y de Médicos por la Verdad, Dr. Juanjo Martínez Rodríguez, Dr Ángel Bidaurrazaga Vandierdonck y el Dr Silvano Batzan, comparecieron ante el Parlamento Vasco tras gestión del COVID.
Solicitud de comparecencia tramitada por plataforma ciudadana Bizitza.
Objetivo: abrir espacio para el debate científico clausurado.
Intervención de una hora con denuncias fundamentales ignoradas por medios y partidos.
Doctores expusieron sobre vacunación, manipulación de datos y censura.
Respuestas evasivas y etiquetas de "negacionistas" por partidos políticos.
Comisión de Sanidad mayoritariamente abogados, no médicos, limitó tiempos de intervención.
👉Llamada a despolitizar la medicina y defender la libertad de expresión médica.
https://nataliaprego.substack.com/p/la-primera-intervencion-critica-de
Solicitud de comparecencia tramitada por plataforma ciudadana Bizitza.
Objetivo: abrir espacio para el debate científico clausurado.
Intervención de una hora con denuncias fundamentales ignoradas por medios y partidos.
Doctores expusieron sobre vacunación, manipulación de datos y censura.
Respuestas evasivas y etiquetas de "negacionistas" por partidos políticos.
Comisión de Sanidad mayoritariamente abogados, no médicos, limitó tiempos de intervención.
👉Llamada a despolitizar la medicina y defender la libertad de expresión médica.
https://nataliaprego.substack.com/p/la-primera-intervencion-critica-de
CONSULTAS EN MADRID
DRA NATALIA PREGO CANCELO
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Experta Universitaria en Fitoterapia y Nutrición
Investigadora de enfermedad Long covid, síndromes post-vacunales y enfermedades crónicas.
PRÓXIMAS FECHAS:
👉MARTES 20 MAYO 2025
👉MARTES 27 MAYO 2025
👉MARTES 3 JUNIO 2025
Cita previa :
💫Mensaje por escrito al:
WhatsApp :+34692948272
Gracias🥰
DRA NATALIA PREGO CANCELO
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Experta Universitaria en Fitoterapia y Nutrición
Investigadora de enfermedad Long covid, síndromes post-vacunales y enfermedades crónicas.
PRÓXIMAS FECHAS:
👉MARTES 20 MAYO 2025
👉MARTES 27 MAYO 2025
👉MARTES 3 JUNIO 2025
Cita previa :
💫Mensaje por escrito al:
WhatsApp :+34692948272
Gracias🥰
**CONFERENCIA - TALLER:*
" _ACEPTANDO EL RETO DE SANAR, ACEPTANDO EL RETO DE VIVIR"_
*DRA NATALIA PREGO*
HOY SÁBADO 17 MAYO 2025*
18h- 21h.
*VILAGARCIA DE AROUSA (ESPAÑA)
COWORKING
Rúa Méndez Núñez, 2, segundo piso
👉Presencial (Entrada libre) ...
▶️¿QUÉ HAREMOS?
Reflexionaremos sobre la salud y la enfermedad, sobre prevenir o curar, sobre avanzar o bloquear la dinámica de la vida en el desarrollo de la libertad personal y la plenitud del ser...
Porque, realmente,
¿VIVES O SOBREVIVES?...
" _ACEPTANDO EL RETO DE SANAR, ACEPTANDO EL RETO DE VIVIR"_
*DRA NATALIA PREGO*
HOY SÁBADO 17 MAYO 2025*
18h- 21h.
*VILAGARCIA DE AROUSA (ESPAÑA)
COWORKING
Rúa Méndez Núñez, 2, segundo piso
👉Presencial (Entrada libre) ...
▶️¿QUÉ HAREMOS?
Reflexionaremos sobre la salud y la enfermedad, sobre prevenir o curar, sobre avanzar o bloquear la dinámica de la vida en el desarrollo de la libertad personal y la plenitud del ser...
Porque, realmente,
¿VIVES O SOBREVIVES?...
Código de Núremberg versus campaña de vacunación Covid.
Consentimiento libre e informado
La campaña de vacunación fue apresurada y, en muchos casos, la información sobre riesgos y beneficios no fue clara ni transparente. Se minimizó la incertidumbre y se presionó a la población.
Resultado para la sociedad
La vacunación no detuvo la transmisión y surgieron efectos adversos, afectando a personas de bajo riesgo. El resultado social fue cuestionable y generó desconfianza.
Experimentos previos con animales
Los estudios en animales fueron limitados y los datos insuficientes. Se avanzó a ensayos en humanos sin la certeza habitual sobre seguridad y eficacia.
Daño físico o mental innecesario
Hubo presión social, mediática y laboral para vacunarse, generando estrés y ansiedad. Los efectos adversos, aunque raros, incluyeron condiciones graves como miocarditis.
Intervenciones fatales o incapacitantes
Se promovieron vacunas a pesar de reportes de efectos secundarios graves. Se minimizaron y censuraron los testimonios de personas afectadas.
Riesgo vs. beneficio
Para la mayoría, el riesgo de Covid era bajo, pero los riesgos de la vacuna no eran nulos. El balance riesgo-beneficio fue desfavorable y muchos grupos lo saben, porque lo ahn experiment tado en sus propias carnes.
Preparativos e instalaciones apropiados
La población no fue plenamente consciente de que participaba en un experimento a gran escala. Faltó información y preparación para los riesgos.
Personal científicamente calificado
Las decisiones se centralizaron y se silenciaron voces críticas dentro de la comunidad científica. Muchos profesionales de la salud siguieron órdenes sin cuestionar.
Terminación voluntaria del experimento
Hubo coacción social y laboral para vacunarse. Los cambios biológicos tras la vacunación son irreversibles y muchos no sabían los riesgos reales.
Detención del experimento si es peligroso
A pesar de los reportes de efectos adversos, las campañas continuaron. Se usaron poderes de emergencia para censurar el debate y seguir promoviendo la vacunación.
https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-118159588
#MédicosPorLaVerdad
Consentimiento libre e informado
La campaña de vacunación fue apresurada y, en muchos casos, la información sobre riesgos y beneficios no fue clara ni transparente. Se minimizó la incertidumbre y se presionó a la población.
Resultado para la sociedad
La vacunación no detuvo la transmisión y surgieron efectos adversos, afectando a personas de bajo riesgo. El resultado social fue cuestionable y generó desconfianza.
Experimentos previos con animales
Los estudios en animales fueron limitados y los datos insuficientes. Se avanzó a ensayos en humanos sin la certeza habitual sobre seguridad y eficacia.
Daño físico o mental innecesario
Hubo presión social, mediática y laboral para vacunarse, generando estrés y ansiedad. Los efectos adversos, aunque raros, incluyeron condiciones graves como miocarditis.
Intervenciones fatales o incapacitantes
Se promovieron vacunas a pesar de reportes de efectos secundarios graves. Se minimizaron y censuraron los testimonios de personas afectadas.
Riesgo vs. beneficio
Para la mayoría, el riesgo de Covid era bajo, pero los riesgos de la vacuna no eran nulos. El balance riesgo-beneficio fue desfavorable y muchos grupos lo saben, porque lo ahn experiment tado en sus propias carnes.
Preparativos e instalaciones apropiados
La población no fue plenamente consciente de que participaba en un experimento a gran escala. Faltó información y preparación para los riesgos.
Personal científicamente calificado
Las decisiones se centralizaron y se silenciaron voces críticas dentro de la comunidad científica. Muchos profesionales de la salud siguieron órdenes sin cuestionar.
Terminación voluntaria del experimento
Hubo coacción social y laboral para vacunarse. Los cambios biológicos tras la vacunación son irreversibles y muchos no sabían los riesgos reales.
Detención del experimento si es peligroso
A pesar de los reportes de efectos adversos, las campañas continuaron. Se usaron poderes de emergencia para censurar el debate y seguir promoviendo la vacunación.
https://substack.com/@dranataliapregoantoniovila/note/c-118159588
#MédicosPorLaVerdad
Substack
Doctora Natalia Prego Cancelo on Substack
Código de Núremberg versus campaña de vacunación Covid.
Consentimiento libre e informado
La campaña de vacunación fue apresurada y, en muchos casos, la información sobre riesgos y beneficios no fue clara ni transparente. Se minimizó la incertidumbre y…
Consentimiento libre e informado
La campaña de vacunación fue apresurada y, en muchos casos, la información sobre riesgos y beneficios no fue clara ni transparente. Se minimizó la incertidumbre y…