CubaCID-Telegram 📡
120 subscribers
10.1K photos
3.02K videos
69 files
9.09K links
Exponemos la realidad de los hechos dentro y fuera de Cuba. Nuestro compromiso es la libertad, la verdad y la justicia.
Ponemos los vídeos 🖥️ y fotos 📸 originales de los acontecimientos dentro y fuera de Cuba.
Download Telegram
Sobre: LÍDERES DE DICTADURAS Y AUTOCRACIAS SE REÚNEN EN EL “G77+CHINA” QUE SE REALIZA EN LA HABANA Y PRESIDE EL RÉGIMEN CUBANO

Continuación 👇🏻

“En esa contradicción seguimos permitiendo que se generen condiciones propicias para esos regímenes (...) No se le cobra ninguna responsabilidad, ninguna cuenta, se lo sigue tratando como un actor normal de la comunidad internacional, y a larga termina perjudicando al resto de los países”, añadió.

Acha valoró que semanas atrás la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) aprobara por unanimidad la resolución 2506 que, entre otras cosas, “establece que Cuba es una dictadura, que es un aliado estratégico de la agresión rusa a Ucrania, y que solicita la no ratificación del Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político de la Unión Europea con el gobierno cubano”.

“Si miras los informes del relator de la ONU sobre trabajos forzosos, hoy en día Cuba es un país que viola todo el marco jurídico. Es un absurdo que sigamos dándole plataformas y herramientas para continuar esta situación”, apuntó.

Mientras las autoridades del régimen culminan los detalles para recibir a las delegaciones internacionales, la ONG Prisoners Defenders denunció que actualmente en la isla hay más de 1.000 presos políticos y todos son torturados: “La mayoría de estos 1.047 prisioneros políticos en Cuba son personas de núcleos familiares civiles no afiliadas ni militantes políticas en grado alguno. Y tal y como como demostramos con nuestro Primer Estudio Integral de la Tortura en Cuba, por medio de la monitorización de 181 casos, entre los que 168 se tomaron aleatoriamente, en Cuba todos los prisioneros de conciencia y/o políticos son torturados inmisericordemente, cada día, pero igualmente lo son sus familias por defender su inocencia o por denunciar la situación inhumana que viven sus familiares en prisión”.

Esta misma semana, la dictadura citó a declarar a una niña de 3 años, hija de Idael Naranjo, quien fue condenado a 10 años de prisión por su participación en la histórica movilización del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos reclamaron libertad en diferentes ciudades de la isla.

Qué es el G77 + China
El Grupo de los 77 es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en la Organización de Naciones Unidas (ONU), que agrupa a la mayoría de las naciones en vías de desarrollo del hemisferio sur.

Fue creado el 15 de junio de 1964 tras la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). El objetivo era promover los intereses económicos colectivos de esos países que formaban parte del Movimiento de Países No Alineados, el foro que reunía a las naciones en desarrollo que no se alineaban ni a Estados Unidos ni a la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.

Desde sus inicios estuvo conformado por 77 países de América Latina y el Caribe, África y el sur de Asia, pero con el correr de los años el Grupo fue adhiriendo otras naciones hasta las 134 de la actualidad, luego de que en la 69ª Asamblea General de la ONU se anunciara la incorporación de Sudán del Sur al bloque. Sin embargo, la organización conserva su nombre original por cuestiones históricas.

Pero desde 1992 en varias ocasiones a ese nombre se le sumó el “+ China”, luego de que el gigante asiático se sumara como colaborador pero no como miembro formal. El régimen de Beijing participa de las cumbres y de encuentros ministeriales, y colabora de forma externa.

A día de hoy, los integrantes del Grupo representan dos tercios de los miembros de la ONU y el 80% de la población mundial.

La presidencia es la máxima instancia política del Grupo y tiene una duración de un año. Esta es la primera vez que la dictadura cubana ostenta ese cargo.

Además de la cumbre de septiembre, todos los años se lleva a cabo una reunión de ministros en Nueva York, en la sede de la ONU.
En cada encuentro se realizan declaraciones conjuntas, y los representantes de los países trabajan en programas de cooperación en diversos sectores como comercio, industria, alimentación, agricultura, energía, finanzas y cultura.

Sin embargo, muchos de los acuerdos alcanzados terminan siendo más simbólicos que medidas concretas. Es que más allá de haberse mantenido unidos durante más de cinco décadas, la disparidad del tamaño e intereses económicos entre los países miembros reviste un problema importante. Asimismo, otro factor que atenta contra el desarrollo “Sur-Sur” es el hecho de que varias naciones del G77 también forman parte del G20, foro que fomenta la cooperación entre las economías desarrolladas y las emergentes.

Respecto al funcionamiento del Grupo, Arria explicó que cuestiones como los procesos de elecciones y designaciones para cargos “tienen más trascendencia e importancia que en lo que se traduce en sus actos”. Según indicó, puertas afuera del Grupo los países “operan en base a sus propios intereses, no hay una acción unificada”.

REGRESAR AL SUMARIO

CubaCID-Telegram 📡
Ft: Infobae
CubaCID.com
CubaCID.org
Cuba CIDTV (YouTube)
La Defensoría del Pueblo
La Nueva República (LNR)
16/septiembre/2023
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
18) 16 9 2023 | EURONEWS HOY | RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS DEL LUNES 11 AL SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 {+VÍDEO 🖥️ }

"Ver los detalles ampliados en el vídeo 🖥️ "

REGRESAR AL SUMARIO

CubaCID-Telegram 📡
CubaCID.com
CubaCID.org
Cuba CIDTV (YouTube)
La Defensoría del Pueblo
La Nueva República (LNR)
16/septiembre/2023
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
1) 18 9 2023 | MÉXICO A PUNTO DE ROMPER RÉCORD DE ASILO POR LLEGADA MASIVA DE CUBANOS

📸 Inmigrantes cubanos en México (imagen de archivo) Foto © Twitter / Jorge Ventura

COMAR asegura que cubanos, haitianos y hondureños concentran actualmente el 80% de las solicitudes de refugio.

México se encuentra en camino a establecer un nuevo récord en solicitudes de refugio durante el año en curso, superando ampliamente la marca de 129,000 que tuvieron en 2021 y entre los mayores grupos de inmigrantes que reciben están los cubanos.

Andrés Ramírez Silva, director de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR), declaró a AP que las solicitudes de refugio ascenderán a alrededor de 150,000 este año, atendiendo al ritmo actual y el constante flujo de migrantes.

Continúa 👇🏻
Sobre: MÉXICO A PUNTO DE ROMPER RÉCORD DE ASILO POR LLEGADA MASIVA DE CUBANOS

Continuación 👇🏻

La mayoría de las solicitudes de asilo provienen de cubanos, haitianos y hondureños, que representan aproximadamente el 80% del total.

La llegada de inmigrantes irregulares amenaza con desbordar la capacidad de las autoridades mexicanas en diversas partes de la ruta hacia Estados Unidos.

La abrumadora cantidad de solicitudes de refugio ha llevado a la COMAR a pedir ayuda de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de sus operaciones en el sur de México, especialmente en Tapachula, una ciudad cercana a la frontera con Guatemala.

Allí se concentra la mitad de las peticiones de refugio del país. En las últimas semanas, estas oficinas han estado atendiendo a unas 2,000 personas diariamente.

Las colas y aglomeraciones de inmigrantes esperando por sus trámites han terminado en incidentes violentos que requirieron intervención de las fuerzas de seguridad.

El gobierno asegura que continúan haciendo esfuerzos para localizar a migrantes que intentan llegar a Estados Unidos a través de traficantes y que a menudo son descubiertos en condiciones precarias.

Mientras tanto, los migrantes que buscan regularizar su situación se enfrentan a largas esperas y condiciones difíciles, lo que refleja la complejidad de la situación migratoria en la región.

Esta semana Marisol Peña Cobas, una madre cubana y opositora al régimen que se encuentra en Tapachula, aseguró que estar en la ciudad mexicana es como entrar en "un agujero negro que se traga a los migrantes".

REGRESAR AL SUMARIO

CubaCID-Telegram 📡
Ft: CiberCuba
CubaCID.com
CubaCID.org
Cuba CIDTV (YouTube)
La Defensoría del Pueblo
La Nueva República (LNR)
18/septiembre/2023
2) 18 9 2023 | SÍNDROME DE ULISES: EL MAL DE LOS MIGRANTES

📸 Imagen de una viajera. (Foto referencial: CC / PxHere)

El llamado Síndrome de Ulises ha sido descrito como un cuadro psicológico o malestar emocional debido a factores como la separación forzada.

LA HABANA, Cuba.- La migración constituye un problema cada vez más grave en el mundo moderno, no solo por su impacto demográfico, económico y político; sino por los trastornos que ocasiona a nivel personal en quienes se ven obligados a abandonar su país y sus seres queridos para buscar mejores oportunidades.

Continúa 👇🏻
Sobre: SÍNDROME DE ULISES: EL MAL DE LOS MIGRANTES

Continuación 👇🏻

El llamado Síndrome de Ulises ha sido descrito como un cuadro psicológico o malestar emocional que, en sus casos más severos, puede desencadenar un estrés crónico y múltiple debido a factores como la separación forzada, que supone una ruptura del instinto del apego; la lucha constante por la supervivencia; la sensación de fracaso cuando el proyecto migratorio no rinde los frutos esperados en el tiempo deseado; y el miedo a las diversas circunstancias a que se exponen los migrantes: tráfico de personas, mafias, indefensión en materia de derechos y riesgo de ser deportado.

Una de las faces relacionadas con el Síndrome de Ulises es el llamado “duelo migratorio”, que básicamente consiste en un proceso de reestructuración de la persona ante la pérdida o distancia de sus seres queridos, su hogar, su país. Dentro de esta categoría “el duelo recurrente y de larga duración” suele ser el que más afecta a los cubanos, obligados, en la mayoría de los casos, a mantener contacto con su país a través de llamadas o períodos vacacionales cortos.

Son muchos los migrantes cubanos que de forma recurrente ansían volver a su patria, especialmente si en su nación de acogida se producen crisis económicas donde los outsiders se llevan la peor parte. Los deseos de regresar son directamente proporcionales a la sensación de fracaso. Por consiguiente, el duelo migratorio puede intensificarse y provocar el Síndrome de Ulises.

La sintomatología característica de dicha afección incluye depresión, sobre todo si la persona ha sufrido reveses de tipo económico, lo cual deriva en un sentimiento de culpa por “no estar a la altura”; la ansiedad, que se traduce en irritabilidad, nerviosismo y, frecuentemente, insomnio; y expresiones psicosomáticas como cefalea y fatiga.

Aunque los expertos han determinado que el Síndrome de Ulises no es una enfermedad mental, sino una crisis intensa de estrés, se le debe prestar mucha atención a sus manifestaciones y posibles efectos. Un malestar emocional que se prolonga en el tiempo sin el cuidado apropiado, puede derivar hacia un cuadro psiquiátrico transitorio, pero grave, e incluso volverse crónico.

REGRESAR AL SUMARIO

CubaCID-Telegram 📡
Ft: CubaNet
CubaCID.com
CubaCID.org
Cuba CIDTV (YouTube)
La Defensoría del Pueblo
La Nueva República (LNR)
18/septiembre/2023
3) 18 9 2023 | REFORMAS AL SISTEMA POLÍTICO CUBANO EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE 2019: SUGERENCIAS ELECTORALES POSIBLES

📸 Imagen © Flickr

¿Cuáles son algunas posibles reformas al sistema electoral cubano que se enmarquen dentro de la Constitución de la República adoptada en 2019? En este artículo, me autoimpongo la restricción que ninguna de estas propuestas requiere modificar esa Constitución. (Un proyecto de mayor envergadura que se proponga modificar la Constitución es importante, loable, y ya pertinente, pero no es esa la tarea en este texto.)

En años recientes, Cuba modificó su Constitución, adoptó un nuevo Código de Familias, e introdujo importantes cambios a su régimen económico, en particular autorizando empresas privadas medianas, pequeñas, y micro. Estos son cambios en el seno de su régimen político, sus normas sociales, y sus prácticas económicas. Es razonable, por tanto, profundizar ahora sobre posibles nuevos cambios políticos que la nueva Constitución permite.

Continúa 👇🏻
Sobre: REFORMAS AL SISTEMA POLÍTICO CUBANO EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE 2019: SUGERENCIAS ELECTORALES POSIBLES

Continuación 👇🏻

Algunas de estas propuestas se remontan hasta los 1990s (Domínguez 1995), cuando se debatió y se aprobó una modificación sustancial de la Constitución de 1976 y se emitió una nueva Ley Electoral. Otras surgen de la lectura de la Constitución y la Ley Electoral, ambas de 2019, y de las contradicciones que existen entre algunos de sus respectivos artículos. Varias emergen de la observación de los resultados de las elecciones nacionales de marzo de 2023. Y otras las motivan las protestas, masivas o más pequeñas, que han venido surgiendo a lo largo del país en tiempos recientes.

Estos cinco cambios, perfectamente factibles, no requieren modificar una sola letra de la Constitución de 2019:

1) Igual requisito de no menos de dos candidatos por escaño para las elecciones municipales y nacionales.

2) Comisiones de nominación constituidas en el seno de la Asamblea Municipal, no por personas o entidades no elegidas a la Asamblea.

3) Cada Asamblea Municipal retiene el derecho de nominar a cualquier ciudadano para el 100 por ciento de las candidaturas, eliminando la subvención no justificada a propuestas provinciales o nacionales.

4) Permitir que todo candidato pueda redactar y difundir, oralmente o por escrito, su biografía y sus ideas.

5) Los candidatos a designar para el Consejo de Estado deben provenir de entre los candidatos a diputados que fueron más votados y excluir a los menos votados.

Dos candidatos por escaño

La competencia entre candidatos es saludable y garante de la democracia. Así lo afirma el artículo 92 de la Ley Electoral de 2019, que exige la nominación de no menos de dos candidatos para elegir un delegado de circunscripción en cada circunscripción, es decir, la Ley requiere la competencia entre candidatos a delegados de circunscripción Sin embargo, esa misma Ley en su Artículo 192 exige que sea “igual [el] número de candidatos a diputado que aquellos que les corresponde elegir al municipio”, es decir, la Ley prohíbe la competencia entre candidatos a diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) (Gaceta 2019, Artículos 92, 192).

Nada en el Artículo 209 de la Constitución (2019), que trata del número de candidatos, impone tal distinción entre la instancia municipal y la nacional, y no hay un solo texto legal que explique por qué la competencia entre candidatos es buena en las elecciones para delegado pero no en las elecciones para diputado. Una reforma de la ley electoral debe exigir que el número de candidatos a diputado sea siempre no inferior al doble del número de diputados que le corresponde elegir a cada municipio o distrito, manteniendo así la misma norma para las elecciones locales y nacionales.

Comisiones de nominación de diputados, sin vetos externos

Entidades o personas no elegidas por la ciudadanía no deben poseer el derecho de vetar las candidaturas para diputados. La Constitución de la República (2019) no menciona la posible existencia de las comisiones de candidaturas o de nominación de diputados, que sean ajenas a la experiencia electoral y que aparecen en la Ley Electoral (Gaceta 2019).

Los artículos 152 y 153 de la Ley Electoral establecen las comisiones de candidaturas para la ANPP, cuyos miembros provienen de entidades extra-electorales, es decir, las llamadas organizaciones de masas oficiales. Estas entidades no han sido elegidas por la ciudadanía y por tanto no son parte de la asamblea municipal, cuyos miembros sí fueron elegidos por la ciudadanía. Sin embargo, la Constitución aclara que las Asambleas Municipales pueden y deben crear sus propias comisiones compuestas por sus miembros; las comisiones de candidaturas no deben ser una excepción a esta regla.
Solamente quienes han sido debidamente elegidos como delegados deben conformar las comisiones de nominación de diputados. Estas comisiones de delegados pueden recibir sugerencias de las mismas organizaciones oficiales que menciona la Ley Electoral (Artículo 153), pero también de otras tales como la Academia de Ciencias de Cuba, las universidades, grupos de artistas y músicos, iglesias y otras comunidades de fe, la Asociación Abacuá de Cuba (cuyo presidente ya es diputado), grupos de afrodescendientes o de comunidades gay, y otras entidades de la sociedad civil.

La Asamblea Municipal debe poder rechazar cualquier propuesta externa, ya que no está obligada a aceptarlas. Además, las comisiones de candidaturas conformadas por delegados deben generar sus propias propuestas, y permitir inclusive la auto nominación de algún delegado, sujeto a que obtenga la mayoría asamblearia para figurar como candidato en la elección prevista.

Quién debe poder ser candidato a diputado

“Tienen derecho a ser elegidos los ciudadanos cubanos, hombres y mujeres, que se hallen en el pleno goce de sus derechos políticos y que cumplan con los demás requisitos previstos en la ley”. Así lo afirma la Constitución (2019) en su artículo 207, añadiendo que, para la elección a diputado, precisa haber cumplido los 18 años.

Sin embargo, la Ley Electoral (Gaceta 2019, Artículos 8-11) añade que quienes no residan en el país no pueden ser candidatos, que los tribunales pueden deshabilitar por causa los derechos civiles y políticos de cualquier persona, y que cada candidatura requiere apoyo mayoritario de la Asamblea Municipal.

Más grave es que la Ley Electoral considera solamente tres fuentes de candidaturas: propuestas nacionales, propuestas provinciales, y delegados de la Asamblea Municipal. De esa manera, la Ley Electoral, sin justificación en la Constitución, excluye de las candidaturas a quienes no sean delegados de circunscripción o no sean propuestas provinciales o nacionales. Así viola la Constitución, que no impone tales exclusiones.

La Ley Electoral además subvenciona a las llamadas propuestas de candidaturas provinciales y nacionales, que la Constitución no menciona y que, como veremos, los resultados de la votación popular no justifican. El Artículo 193 de la Ley Electoral impone un tope del 50 por ciento al número de delegados de circunscripción que puedan ser nominados candidatos a diputados, obligando a las Asambleas Municipales a postular candidaturas extra-locales. (En la elección nacional de 470 diputados en 2023, 221 diputados — 47 por ciento — eran delegados de circunscripción.)

¿Cuáles fueron las preferencias del electorado, distinguiendo entre las candidaturas de delegados, por una parte, y, por la otra, las propuestas nacionales y provinciales? En la elección nacional de 2023, en todo el país cuatro candidatos a diputado recibieron no menos del 95 por ciento de la votación en sus respectivos municipios y distritos; los cuatro eran delegados de circunscripción. Once candidatos a diputado en todo el país recibieron no menos del 94 por ciento de la votación; siete de ellos eran delegados de circunscripción. Los votantes apoyan a los vecinos que conocen.

Según mis cálculos con base en los datos publicados por el Consejo Electoral Nacional (2023), la votación a favor de los candidatos a diputados, que eran a su vez delegados de circunscripción, excedió en todas las provincias del país, excepto en Artemisa, a la votación recibida por los candidatos propuestos por las instancias provincial y nacional (Cuadro 1). En Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, y especialmente Granma, esa preponderancia del apoyo a los candidatos-delegados fue estadísticamente significativa. Por tanto, los datos empíricos no justifican una subvención electoral a las propuestas de candidaturas provinciales o nacionales que, como promedio, recibieron un inferior respaldo popular.
Consideremos algunos ejemplos. En la provincia de Guantánamo, cuatro de los cinco candidatos a diputados más votados en marzo de 2023 eran delegados de circunscripción, mientras que el candidato que obtuvo menos votos en toda la provincia fue el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en esa provincia. En la provincia de Camagüey, también cuatro de los cinco candidatos a diputados más votados eran delegados de circunscripción, mientras que el Primer Secretario del PCC provincial aquí también fue el menos votado en toda la provincia. Una Asamblea Municipal no debe quedar obligada de nominar a candidatos de inferior popularidad relativa.

Toda Asamblea Municipal debe retener el derecho de nominar a cualquier ciudadano, que resida y trabaje en el municipio, para el 100 por ciento de las candidaturas. Puede recibir, y debe considerar, propuestas de la oficialidad provincial y nacional, así como de otras entidades de la sociedad civil, pero sin obligación de aceptarlas. Los candidatos nacionales o provinciales a diputado, como promedio, reciben menos votos que los candidatos a diputados que ya son delegados. La elegibilidad de candidatos a diputados debe cumplir con la generosa amplitud de criterios plasmados en la Constitución, sin subvenciones ni exclusiones más allá de lo ahí establecido.

Qué información puede difundir un candidato a diputado

Los candidatos a diputados deben retener la libertad de expresión y comunicación que garantiza la Constitución, inclusive el derecho de redactar su biografía y difundir sus ideas. La Constitución (2019) garantiza que “Todas las personas tienen derecho a solicitar y recibir del Estado información veraz, objetiva y oportuna” (Artículo 53); además “garantiza a las personas la libertad de pensamiento, conciencia y expresión” (Artículo 54); “reconoce a las personas la libertad de prensa” (Artículo 55); y afirma que “Las personas tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, las que están obligadas a tramitarlas y dar las respuestas oportunas…” (Artículo 61).

Sin embargo, la Ley Electoral (Gaceta 2019, Artículo 85, e y f) “destaca la capacidad, los valores, los méritos y el prestigio de los candidatos como únicos elementos a tomar en cuenta por los electores para emitir su voto, a cuyo fin se divulgan sus biografías en lugares públicos…” y “excluye todo tipo de propaganda electoral individual y cualquier otra acción encaminada a inclinar la decisión de los electores a favor o en contra de algún candidato”.

Presumiblemente, para que algún elector conozca los “valores” de un candidato debe ser posible escuchar lo que ese candidato exprese, oralmente y por escrito, que son además derechos que garantiza la Constitución. Todo candidato debe retener el derecho a expresar “quejas” a las autoridades; su calidad de candidato no debe reducir sus derechos constitucionales. Los “méritos” de cualquier candidato pueden ascender o descender según las ideas que comunica, justificando su “prestigio” y el apoyo popular. Así, necesaria y loablemente, logra “inclinar la decisión de los electores a favor o en contra de algún candidato”. Cumple mejor con la Constitución si cada candidato puede redactar su propia biografía y cabalmente expresar sus ideas durante el proceso electoral.

Quienes deben ser miembros del Consejo de Estado

El Consejo de Estado, con 21 miembros, asume los plenos poderes de la ANPP cuando ésta no se encuentra en sesión (Constitución 2019, Artículo 122). Por tanto, la ciudadanía debe esperar que los miembros que el parlamento designe para su Consejo de Estado provengan de entre aquellos diputados más votados, es decir, el Consejo de Estado debe reproducir las raíces democráticas que la Constitución afirma son fundamentales.

La Constitución impone ciertas restricciones: no son elegibles como miembros del Consejo de Estado “los miembros del Consejo de Ministros, ni las máximas autoridades de los órganos judiciales, electorales y de control estatal” (Artículo 121).
Además, la Asamblea Nacional quizás tome en consideración la combinación de talentos, destrezas, y representatividad provincial y laboral de los Consejeros. De ahí que los 21 miembros del Consejo de Estado no sean todos necesariamente los más votados.

No obstante, los miembros del Consejo de Estado deben provenir de entre los diputados más votados, con tal de que se flexibilice esta categoría. La ANPP debe establecer como norma interna que, para ser miembro del Consejo de Estado, es necesario haber quedado entre el 25 por ciento de los diputados más votados en sus respectivas provincias (Cuadro 2). Si aplicamos ese criterio al Consejo de Estado elegido en abril de 2023, solamente seis de sus 21 miembros exceden ese mínimo; 15 de los 21 quedarían fuera.

Siendo menos exigente, otra demarcación sería haber quedado en el 50 por ciento de los diputados más votados en sus respectivas provincias, con tal de que, además, hayan sido los más votados en el municipio o distrito del que fueron elegidos al parlamento. En este escenario, nueve de los 21 miembros cumplen el criterio. (De los 21 miembros, solamente tres son delegados de circunscripción, pero esos tres quedaron en el 50 por ciento de los más votados en sus provincias.)

Seamos aún menos y menos exigentes, suponiendo que pueden ingresar al Consejo quienes hayan quedado en el 50 por ciento de los diputados más votados en sus provincias o que hayan sido los más votados en el municipio o distrito que los eligió. El número de los elegibles por fin sube hasta 14 de los 21.

Un criterio imprescindible para poder llegar a ser miembro del Consejo de Estado debe ser no estar entre el 25 por ciento de los menos votados en sus provincias respectivas y, además, sin haber sido el más votado en el municipio o distrito del que fueron elegidos diputados. Esa norma implicaría excluir a cuatro de los 21 miembros elegidos al Consejo de Estado en 2023, entre otros, por la provincia de Holguín, el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), y, por la provincia de Santiago, la gobernadora, quien fue además la diputada menos votada en toda su provincia. Ambos son también miembros del Comité Central del PCC. La selección de un Consejo de Estado cuyos miembros hayan recibido un respaldo electoral tan limitado, en comparación a otros candidatos igualmente disponibles para cumplir tales funciones, no refleja los reclamos democráticos de la misma Constitución.

Transparencia

Me autoimpongo la restricción de considerar solamente reformas dentro del marco de la Constitución de 2019. Sin embargo, no deseo omitir mención de mis propias preferencias por una democracia liberal, con múltiples partidos políticos que compitan libremente por el apoyo de la ciudadanía, desarrollando campañas electorales que permitan la crítica pública de lo hecho y la proposición de nuevas políticas para un futuro gobierno, con amplias posibilidades de coordinar esfuerzos electorales entre los partidos que compiten y dentro de las coaliciones que surjan, con plena libertad de expresión y de prensa, sin monopolios de comunicación en manos del Estado, en elecciones libres en que sea posible la derrota del partido político que ha detentado el poder, y por tanto el remplazo de quienes han gobernado por otros que ganen el derecho a gobernar. La democracia se construye sin cortapisas, sin vetos, sin imponer el peso del Estado para favorecer a un partido oficial, y sin entorpecer la capacidad de una mayoría democrática de determinar el futuro de la nación.

Estas preferencias mías no deben impedir que quienes prefieran al régimen político que establece la Constitución de 2019 lean, ponderen, y adopten las sugerencias presentadas aquí.

Conclusión

La Constitución de 2019 permite aperturas políticas que la Ley Electoral de 2019 ha ignorado. No hay que modificar un ápice de la Constitución para añadir elementos más democráticos al funcionamiento del sistema político.

– La Constitución no requiere un solo candidato por escaño en las elecciones a diputado.
– La Constitución no exige que elementos ajenos a la Asamblea Municipal seleccionen las únicas candidaturas que tal asamblea puede considerar en sus nominaciones.

– La Constitución no demanda que se subvencione la elección de los candidatos propuestos por las instancias nacionales o provinciales.

– La Constitución no impone mordazas a los candidatos para diputado.

– La Constitución implícitamente presume que los miembros del Consejo de Estado reflejen la representatividad del parlamento.

Por tanto, es factible y deseable equiparar las elecciones municipales y nacionales; en ambos casos, el número de candidatos debe ser no menos del doble de los escaños por decidir. La Asamblea Municipal debe crear su propia comisión de nominaciones, constituida solamente por sus delegados, escuchando propuestas de todos quienes las formulen pero sin obligación de aceptarlas. Cada candidato debe retener la libertad de redactar su biografía y sus ideas, y de difundirlas. Debe ser posible que, en cumplimiento de la Constitución, cualquier cubano que ejerza sus plenos derechos pueda ser candidato a diputado, sin exclusiones extra constitucionales y que una Asamblea nomine solamente candidatos a diputados de origen local, dada la superior popularidad electoral de los delegados de circunscripción. Los miembros del Consejo de Estado deben provenir de entre los diputados más votados, tomando en cuenta los criterios que establece la Constitución.

Estos cambios son muy modestos. Son los pasos mínimos para acercarse a la meta de la Constitución, que afirma la aspiración de una Cuba democrática.

Referencias

Consejo Electoral Nacional (2023). “Resultados finales del proceso de elecciones nacionales 2023”, CEN | Consejo Electoral Nacional (eleccionesencuba.cu)

Constitución de la República de Cuba (2019).

Domínguez, Jorge I. (1995). “La Democracia en Cuba: ¿Cuál es el Modelo Deseable?” en La Democracia en Cuba y el Diferendo con Estados Unidos, ed. Haroldo Dilla (La Habana: Ediciones CEA): 117-129.

Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2019. GOC-2019-735-O60.

Por: Jorge dominguez

Fuente: Cuba Próxima

REGRESAR AL SUMARIO

CubaCID-Telegram 📡
CubaCID.com
CubaCID.org
Cuba CIDTV (YouTube)
La Defensoría del Pueblo
La Nueva República (LNR)
18/septiembre/2023
4) 18 9 2023 | LAS DICTADURAS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI NO TIENEN PUEBLO, ECONOMÍA, NARRATIVA NI OPCIONES

📸 Nicolas Maduro y Miguel Diaz-Canel

Por: Carlos Sánchez Berzain
*Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy

"Son productores de miseria y miedo que hoy no tienen respaldo popular"

Socialismo del siglo XII es la marca registrada para presentar como política el sistema de crimen organizado trasnacional que ha expandido la dictadura de Cuba en Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Son las dictaduras castrochavistas que detentan el poder con agenda uniforme de terrorismo de estado, presos políticos, tortura, exilio y narcoestados. Son productores de miseria y miedo que hoy no tienen respaldo popular, están en quiebra, han perdido su narrativa y se han quedado sin opciones.

Continúa 👇🏻
Sobre: LAS DICTADURAS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI NO TIENEN PUEBLO, ECONOMÍA, NARRATIVA NI OPCIONES

Continuación 👇🏻

Millones de cubanos y venezolanos, miles de nicaragüenses y bolivianos han sido forzados a abandonar sus países por la inseguridad de vivir sin respeto a sus derechos humanos. La consecuencia directa del modelo dictatorial castrista del siglo XX convertido en castrochavismo del siglo XXI es el miedo y la miseria productores migraciones que afectan a toda la región y al mundo y que las dictaduras usan como arma de agresión contra la democracia.

El socialismo del siglo XXI es la repetición del comunismo totalitario derrotado por la historia con la desaparición de la Unión Soviética (1990-91). Es la búsqueda de justificación para el crimen organizado desde Cuba para detentar el poder indefinido con impunidad, discurso populista, de antiimperialismo y lucha contra la pobreza, mientras hacen todo lo contrario. La dictadura de Cuba ha convertido el castrismo comunista del siglo XX en socialismo del siglo 21, más de lo mismo, solo crimen organizado.

Desde hace casi 65 años la dictadura de Cuba produce crimen, miseria y confrontación. Al principio publicitó respaldo popular que hoy es repudio general; en 1959 tomó un país con gran economía y rápidamente lo volvió uno de los más miserables del mundo en el que hoy la gente no puede comer a diario el mínimo de alimentos que un ser humano necesita.

Cuando la dictadura de Cuba agonizaba en su periodo especial después de haber perdido la subvención por la desaparición de la Unión Soviética, llegó a la presidencia de Venezuela Hugo Chávez en 1999 y de inmediato salvó al régimen castrista. Empezó un proceso en el que Cuba ha eliminado a Chávez, controla Venezuela como su colonia principal y la ha llevado a la miseria.

Es la historia de este siglo en las Américas, la expansión de la dictadura de Cuba. Suplantaron la democracia por su sistema en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Ecuador recuperó la democracia por gestión del presidente Lenin Moreno; Bolivia y Venezuela fracasaron por la alta traición y corrupción de los conductores en los momentos históricos del año 2019 y siguientes. Llegaron a países se mantienen con democracia pero que como Argentina con los Kirchner, Brasil con Lula, México con López Obrador, Colombia con Petro, Chile con Boric, dan testimonio del oprobio. Argentina es tal vez el ejemplo más dramático al ubicarse hoy en el sexto lugar en el “índice de la miseria” de Hanke. Colombia con Petro acaba de reportar que la exportación de cocaína superará la del petróleo colombiano.

En 1999 Venezuela era el país más rico y democráticamente estable de Latinoamérica, 25 años después es una dictadura, narcoestado y el más miserable, ha expulsado casi 8 millones de venezolanos y disputa cada año con Cuba el primer lugar en el índice mundial de la miseria. Igualaron a Venezuela y Cuba para abajo, convirtiendo al país más rico en el más miserable.

En Bolivia suplantaron la República por el estado plurinacional que resultó ser el narcoestado, liquidaron la riqueza del gas como liquidaron la del azúcar en Cuba y la del petróleo en Venezuela. Bolivia en 2003 cuando derrocaron al gobierno democrático era potencia exportadora y de reservas de gas, dieron el golpe de estado llamándolo “guerra del gas” y como parte de su triunfo terminaron con el gas para convertirse en satélite de la dictadura cubana.

Nicaragua es una finca de los dictadores Ortega/Murillo que asociados con el gran capital de empresarios locales y de operaciones financieras internacionales opacas lo han convertido en el país centroamericano con menor índice de libertad económica por ineficacia, incertidumbre y corrupción. Como en todas las dictaduras la elite es multimillonaria y necesita impunidad.
Por esta realidad, ninguna de las dictaduras tiene apoyo popular, nadie cree hoy en la revolución cubana, en la revolución bolivariana, en la revolución sandinista ni en el proceso de cambio boliviano. Son mentiras que un día fueron narrativa básica del castrochavismo. Solo insisten en foros internacionales que organizan y financian.

Lo más importante para las dictaduras del socialismo del siglo XXI es que no tienen opciones, no tienen posibilidad de conseguir nada que les permita sobrevivir, su final está señalado por su naturaleza y su fracaso. El ejercicio como “estados criminales” que ya ejercen, no es sostenible.

REGRESAR AL SUMARIO

CubaCID-Telegram 📡
Ft: Infobae
CubaCID.com
CubaCID.org
Cuba CIDTV (YouTube)
La Defensoría del Pueblo
La Nueva República (LNR)
18/septiembre/2023
5) 18 9 2023 | OCHO BAILARINES DEL BALLET DE CAMAGÜEY SE QUEDAN EN ESPAÑA

📸 Ballet de Camagüey, puesta en Madrid. (Foto: Facebook / BC)

“Cada cual es dueño de su vida. Tampoco los vamos a amarrar”, dijo la directora del Ballet de Camagüey al regresar a Cuba tras una gira de más de dos meses.

MADRID, España.- Ocho bailarines del Ballet de Camagüey decidieron no regresar a Cuba y quedarse en España, donde estuvieron los meses de verano presentando “El Lago de los Cisnes”.

En declaraciones al medio oficialista Adelante Regina Balaguer, directora del Ballet de Camagüey, confirmó el éxodo de estos bailarines y consideró que lo más importante fue que terminaron el compromiso, excepto dos.

Continúa 👇🏻
Sobre: OCHO BAILARINES DEL BALLET DE CAMAGÜEY SE QUEDAN EN ESPAÑA

Continuación 👇🏻

Sobre la decisión de los bailarines de regresar o no, Balaguer señaló que “cada cual es dueño de su vida”. Y acotó: “tampoco los vamos a amarrar”.

Asimismo, recordó que no es la primera vez que el Ballet de Camagüey tiene que reestructurase y buscar alternativas porque parte del grupo se quede en el exterior.

“Es un problema complejo. En este momento, mucho más intenso, pero el BC (Ballet de Camagüey) a lo largo de su historia ha tenido éxodos. Las personas aquí se desarrollan y luego van para La Habana, el extranjero, otro trabajo, por una cuestión de salarios y precios”, apuntó.

“Cuando era bailarina, con Fernando en la dirección”, continúa en este sentido, “en una oportunidad se fueron 13 bailarines solistas, primeros solistas, y la compañía siguió. En el ’94 de Monterrey regresaron 12, la compañía se quedó sin varones. A México fuimos en el 2004 y se quedaron seis, pero en el 2018 estuvimos en Suiza y en España y no se quedó nadie. Lamentablemente ahora se quedaron ocho bailarines”.

Ante este nuevo éxodo “buscaremos alternativas”, dijo la exbailarina. “Si no pueden ser 24 cisnes, serán 12, serán ocho, como en otras compañías. Tenemos la escuela. No será la primera vez que sumemos estudiantes de segundo año y de tercero. Su futuro es pertenecer a esta o a otra compañía”, agregó Regina Balaguer.

El Ballet de Camagüey había viajado a España con 30 bailarines, la mayoría entre 19 y 21 años de edad. La Compañía se presentó en el Teatro Apolo de Barcelona desde mediados de junio hasta principios de julio y en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid desde inicios de julio hasta comienzos de agosto.

La noticia fue dada a conocer hoy mismo 18 de septiembre.

REGRESAR AL SUMARIO

CubaCID-Telegram 📡
Ft: CubaNet
CubaCID.com
CubaCID.org
Cuba CIDTV (YouTube)
La Defensoría del Pueblo
La Nueva República (LNR)
18/septiembre/2023