Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Presentación del libro: OPERACIÓN BLOQUEO DE ALIMENTOS A VENEZUELA. Cambio de régimen o matar a la población de hambre.
EL CONTROL DE LA SEMILLA EN EL MUNDO
En 2004, diez grandes empresas controlaban el 43 % del mercado de las semillas en el mundo. Cinco de ellas, Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer, eran responsables del 99 % del comercio de estas, relacionadas a los eventos transgénicos.
En el 2014, la concentración aumentaba al 75 % de las ventas de semillas controladas por diez transnacionales, entre las cuales estaban Monsanto, Dupont – Pioneer y Syngenta, quienes dominaban el 53 % del mercado mundial de semillas, seguido por Vilmorin, WinField, KWS, Bayer, Dow, Sakata y Takii.
Desde el 2017, cinco de estas, iniciaron una carrera por el control de la producción primaria mundial de alimentos, mediante adquisiciones y fusiones, convirtiéndose en la actualidad en las “Tres grandes” transnacionales del agronegocio que geopolíticamente ubican a Alemania, EEUU y China con el dominio del 65 % del mercado de semillas en el mundo, a través de Bayer – Monsanto, Corteva Agriscience y Syngenta, respectivamente. Evidenciándose una mayor concentración en manos de las mismas transnacionales que, en 2014 controlaban el 53 % del mercado.
En el cuarto, quinto y sexto lugar, se encuentran BASF (Alemania), Limagrain (Francia) y KWS (Alemania) que, junto a las tres primeras, se convierten en las seis grandes corporaciones del agronegocio que controlan el 81 % de las ventas mundiales de semilla.
Y, aunque no son las únicas, el porcentaje restante, se reparte principalmente entre catorce empresas pertenecientes a países industrializados de Alemania, Francia, Japón, Países Bajos, Dinamarca, y los emergentes, China e India.
https://alimentosypoder.com/2021/12/14/el-control-de-semilla-en-el-mundo/
En 2004, diez grandes empresas controlaban el 43 % del mercado de las semillas en el mundo. Cinco de ellas, Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer, eran responsables del 99 % del comercio de estas, relacionadas a los eventos transgénicos.
En el 2014, la concentración aumentaba al 75 % de las ventas de semillas controladas por diez transnacionales, entre las cuales estaban Monsanto, Dupont – Pioneer y Syngenta, quienes dominaban el 53 % del mercado mundial de semillas, seguido por Vilmorin, WinField, KWS, Bayer, Dow, Sakata y Takii.
Desde el 2017, cinco de estas, iniciaron una carrera por el control de la producción primaria mundial de alimentos, mediante adquisiciones y fusiones, convirtiéndose en la actualidad en las “Tres grandes” transnacionales del agronegocio que geopolíticamente ubican a Alemania, EEUU y China con el dominio del 65 % del mercado de semillas en el mundo, a través de Bayer – Monsanto, Corteva Agriscience y Syngenta, respectivamente. Evidenciándose una mayor concentración en manos de las mismas transnacionales que, en 2014 controlaban el 53 % del mercado.
En el cuarto, quinto y sexto lugar, se encuentran BASF (Alemania), Limagrain (Francia) y KWS (Alemania) que, junto a las tres primeras, se convierten en las seis grandes corporaciones del agronegocio que controlan el 81 % de las ventas mundiales de semilla.
Y, aunque no son las únicas, el porcentaje restante, se reparte principalmente entre catorce empresas pertenecientes a países industrializados de Alemania, Francia, Japón, Países Bajos, Dinamarca, y los emergentes, China e India.
https://alimentosypoder.com/2021/12/14/el-control-de-semilla-en-el-mundo/
ALIMENTOS Y PODER
EL CONTROL DE LA SEMILLA EN EL MUNDO
En 2004, diez grandes empresas controlaban el 43 % del mercado de las semillas en el mundo. Cinco de ellas, Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer, eran responsables del 99 % del comercio de esta…
FAO – PMA Y COLOMBIA ¿MANIPULADORES DE INDICADORES ALIMENTARIOS A SUELDO? El exabrupto que deja muy mal parados a la FAO, al PMA y al Gobierno de Colombia, quedando bien claro, la existencia de manipuladores de indicadores alimentarios a sueldo, y si es para comprometer al Gobierno de Venezuela, sólo levantan la mano. Lo único que necesitan saber es ¿quién les pagará mejor? https://alimentosypoder.com/2022/02/02/fao-pma-y-colombia-manipuladores-de-indicadores-alimentarios-a-sueldo/
ALIMENTOS Y PODER
FAO – PMA Y COLOMBIA ¿MANIPULADORES DE INDICADORES ALIMENTARIOS A SUELDO?
El exabrupto que deja muy mal parados a la FAO, al PMA y al Gobierno de Colombia, quedando bien claro, la existencia de manipuladores de indicadores alimentarios a sueldo, y si es para comprometer …
¿SE DETENDRÁ EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?
¿Es la energía la verdadera amenaza al sistema agroalimentario mundial?
La producción mundial de cereales y granos sigue marcando récords históricos año tras año, tal como sucedió en 2020 – 2021, e igual comportamiento se espera en la campaña 2021 – 2022, sin embargo, esta situación no ha sido suficiente para detener el alza de precios internacionales de los alimentos y menos, acabar con el hambre en el mundo.
Entre las principales causas que se enumeran como impulsoras del aumento de precios de los alimentos están los asociados a la pandemia mundial. Sin embargo, se le puede dar mayor ponderación a la crisis energética, valiendo la pena preguntarse ¿es la energía la verdadera amenaza al sistema agroalimentario mundial? ¿Por qué?
Aquí la respuesta https://wp.me/paVDTd-12B
¿Es la energía la verdadera amenaza al sistema agroalimentario mundial?
La producción mundial de cereales y granos sigue marcando récords históricos año tras año, tal como sucedió en 2020 – 2021, e igual comportamiento se espera en la campaña 2021 – 2022, sin embargo, esta situación no ha sido suficiente para detener el alza de precios internacionales de los alimentos y menos, acabar con el hambre en el mundo.
Entre las principales causas que se enumeran como impulsoras del aumento de precios de los alimentos están los asociados a la pandemia mundial. Sin embargo, se le puede dar mayor ponderación a la crisis energética, valiendo la pena preguntarse ¿es la energía la verdadera amenaza al sistema agroalimentario mundial? ¿Por qué?
Aquí la respuesta https://wp.me/paVDTd-12B
ALIMENTOS Y PODER
¿SE DETENDRÁ EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?
Si en 2022, el petróleo llegase a alcanzar de nuevo valores no vistos desde 2013 (barrera de los 100 dólares), el pronóstico es el arrastre del precio de los alimentos al alza, a niveles tampoco vi…
OTRA MIRADA AL CONFLICTO BÉLICO.
EL SUMINISTRO DE ENERGÍA Y ALIMENTOS EN VIENTOS DE GUERRA: RUSIA – UCRANIA
Haciendo seguimiento al tema de la crisis energética, adelantamos a principio de año, que, si en 2022 el petróleo alcanzara de nuevo valores no vistos desde 2013, o sea, superar la barrera de los 100 dólares, el pronóstico sería el arrastre del precio de los alimentos a niveles tampoco vistos desde 2011, incluso superando este índice histórico de 131,9 puntos, tal cual se ha confirmado en los dos primeros meses del año.
Entre las causas impulsoras del aumento del precio de los alimentos, se habían enumerado principalmente las asociadas a la pandemia, sin embargo, era necesario dar mayor ponderación a la crisis energética, como la verdadera amenaza al sistema agroalimentario mundial dominante, basado en el agronegocio, por la estrecha dependencia a los hidrocarburos para su funcionamiento. Asunto, que no debe verse aislado a los actuales vientos de guerra que se suscitan en Eurasia por la primacía mundial, e incidiendo en la inseguridad alimentaria en el mundo.
Para el debate de ideas.
https://wp.me/paVDTd-13F
EL SUMINISTRO DE ENERGÍA Y ALIMENTOS EN VIENTOS DE GUERRA: RUSIA – UCRANIA
Haciendo seguimiento al tema de la crisis energética, adelantamos a principio de año, que, si en 2022 el petróleo alcanzara de nuevo valores no vistos desde 2013, o sea, superar la barrera de los 100 dólares, el pronóstico sería el arrastre del precio de los alimentos a niveles tampoco vistos desde 2011, incluso superando este índice histórico de 131,9 puntos, tal cual se ha confirmado en los dos primeros meses del año.
Entre las causas impulsoras del aumento del precio de los alimentos, se habían enumerado principalmente las asociadas a la pandemia, sin embargo, era necesario dar mayor ponderación a la crisis energética, como la verdadera amenaza al sistema agroalimentario mundial dominante, basado en el agronegocio, por la estrecha dependencia a los hidrocarburos para su funcionamiento. Asunto, que no debe verse aislado a los actuales vientos de guerra que se suscitan en Eurasia por la primacía mundial, e incidiendo en la inseguridad alimentaria en el mundo.
Para el debate de ideas.
https://wp.me/paVDTd-13F
ALIMENTOS Y PODER
EL SUMINISTRO DE ENERGÍA Y ALIMENTOS EN VIENTOS DE GUERRA: RUSIA – UCRANIA
La crisis energética, asunto que no debe verse aislado de los actuales vientos de guerra que se suscitan en Eurasia por la primacía mundial, e incidiendo en la inseguridad alimentaria en el mundo.…
CLAP: VANGUARDIA DE RESISTENCIA CONTRA EL BLOQUE EN VENEZUELA
Una plataforma orgánica en cuanto a participación y activismo dentro de las comunidades en tiempos de asedio, cuando los alimentos eran utilizados como munición de guerra, para debilitar a la población en cantidad y calidad de vida, afectar su moral y carácter nacional, como medio para demoler el Poder Nacional venezolano.
Sin duda, una de las herramientas de la Revolución Bolivariana que debe mejorase, perfeccionarse, hacerse más eficiente, para garantizar que el suministro de alimentos básicos siga llegando a toda la población venezolana, sobre todo, en estos Vientos de Gran Guerra, en los cuales los alimentos y los insumos para la producción serán uno de los bienes esenciales más apetecidos y, por los que se competirá a nivel mundial entre los diferentes países para acceder a ellos.
La amarga experiencia de un bloqueo de alimentos a la población, para matarla de hambre, la hemos vivido los venezolanos en carne propia, y la estamos derrotando. Sigamos “esperando al enemigo hambriento, con nuestras tropas bien alimentadas”. https://wp.me/paVDTd-14i
Una plataforma orgánica en cuanto a participación y activismo dentro de las comunidades en tiempos de asedio, cuando los alimentos eran utilizados como munición de guerra, para debilitar a la población en cantidad y calidad de vida, afectar su moral y carácter nacional, como medio para demoler el Poder Nacional venezolano.
Sin duda, una de las herramientas de la Revolución Bolivariana que debe mejorase, perfeccionarse, hacerse más eficiente, para garantizar que el suministro de alimentos básicos siga llegando a toda la población venezolana, sobre todo, en estos Vientos de Gran Guerra, en los cuales los alimentos y los insumos para la producción serán uno de los bienes esenciales más apetecidos y, por los que se competirá a nivel mundial entre los diferentes países para acceder a ellos.
La amarga experiencia de un bloqueo de alimentos a la población, para matarla de hambre, la hemos vivido los venezolanos en carne propia, y la estamos derrotando. Sigamos “esperando al enemigo hambriento, con nuestras tropas bien alimentadas”. https://wp.me/paVDTd-14i
ALIMENTOS Y PODER
CLAP: Vanguardia de resistencia contra el bloqueo en Venezuela
La amarga experiencia de un bloqueo de alimentos a la población, para matarla de hambre, la hemos vivido los venezolanos en carne propia, y la estamos derrotando. Sigamos “esperando al enemigo hamb…
ORIGEN DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES DE FERTILIZANTES DEL MUNDO.
El nivel de uso de los fertilizantes en la agricultura, así como el origen y fuente de la materia prima para su producción, sumado al tiempo de agotamiento de las reservas, y la no existencia hasta los momentos de sustitutos para el nitrógeno, el fósforo y el potasio como requisito nutricional esencial de las plantas, le otorgan carácter de importancia estratégica en relación a, la competencia internacional por los recursos naturales.
El ejemplo de ello, es que antes se competía por el control de los depósitos de excrementos, ahora es por yacimientos sedimentarios, petróleo y gas; por lo tanto, una alteración en su suministro, corresponde a una afectación al funcionamiento del Sistema Agroalimentario Mundial, como sucedió en 1973 y ocurre desde 2021.
https://alimentosypoder.com/2022/04/01/origen-de-las-principales-exportaciones-de-fertilizantes-del-mundo/
El nivel de uso de los fertilizantes en la agricultura, así como el origen y fuente de la materia prima para su producción, sumado al tiempo de agotamiento de las reservas, y la no existencia hasta los momentos de sustitutos para el nitrógeno, el fósforo y el potasio como requisito nutricional esencial de las plantas, le otorgan carácter de importancia estratégica en relación a, la competencia internacional por los recursos naturales.
El ejemplo de ello, es que antes se competía por el control de los depósitos de excrementos, ahora es por yacimientos sedimentarios, petróleo y gas; por lo tanto, una alteración en su suministro, corresponde a una afectación al funcionamiento del Sistema Agroalimentario Mundial, como sucedió en 1973 y ocurre desde 2021.
https://alimentosypoder.com/2022/04/01/origen-de-las-principales-exportaciones-de-fertilizantes-del-mundo/
ALIMENTOS Y PODER
ORIGEN DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES DE FERTILIZANTES DEL MUNDO
No sólo el origen de las exportaciones por países, da muestra sobre el control de recursos estratégicos o bienes en el mundo. También, está relacionado a los conglomerados de procesamiento y export…
EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS: UN CÓCTEL DE ENERGÍA, GUERRA Y SANCIONES.
Como era predecible, volvió a aumentar el índice de precios de los alimentos en el tercer mes del año. Incrementos que iniciaron desde 2020 en medio de la pandemia mundial, continuaron su ascenso en 2021 a punto de romper el histórico anual de 2011, y coincidiendo con una nueva crisis energética; para finalmente sumar 17,9 puntos, correspondiente a un incremento del 12,6 % entre febrero-marzo y, 33,6 % más que hace un año. Este último, cercano, al más elevado de la historia que, según registros de la FAO, se remontan a 1973 y 1974.
https://alimentosypoder.com/2022/04/11/el-precio-de-los-alimentos-un-coctel-de-energia-guerra-y-sanciones/
Como era predecible, volvió a aumentar el índice de precios de los alimentos en el tercer mes del año. Incrementos que iniciaron desde 2020 en medio de la pandemia mundial, continuaron su ascenso en 2021 a punto de romper el histórico anual de 2011, y coincidiendo con una nueva crisis energética; para finalmente sumar 17,9 puntos, correspondiente a un incremento del 12,6 % entre febrero-marzo y, 33,6 % más que hace un año. Este último, cercano, al más elevado de la historia que, según registros de la FAO, se remontan a 1973 y 1974.
https://alimentosypoder.com/2022/04/11/el-precio-de-los-alimentos-un-coctel-de-energia-guerra-y-sanciones/
ALIMENTOS Y PODER
EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS: UN CÓCTEL DE ENERGÍA, GUERRA Y SANCIONES
Aumentó el índice de precios de los alimentos en el tercer mes del año. Un incremento del 12,6 % entre febrero-marzo y, 33,6 % más que hace un año. Este último, cercano, al más elevado de la histor…
CRISIS ALIMENTARIA: UN PELIGRO PROVOCADO.
La combinación de la crisis energética, la guerra y las sanciones a Rusia.
Participación de Clara Sánchez, directora de alimentosypoder.com en el Zoom de RT.
Puedes verlo en:
VK: https://vk.com/video-210982902_456239765
Odysee: https://odysee.com/@elzoomdert:7/elzoom-crisis-alimentaria:7?r=9Bgzz9oVNdsxzLtvL1SbuT4dtWP2rb37
La combinación de la crisis energética, la guerra y las sanciones a Rusia.
Participación de Clara Sánchez, directora de alimentosypoder.com en el Zoom de RT.
Puedes verlo en:
VK: https://vk.com/video-210982902_456239765
Odysee: https://odysee.com/@elzoomdert:7/elzoom-crisis-alimentaria:7?r=9Bgzz9oVNdsxzLtvL1SbuT4dtWP2rb37
Vk
Crisis alimentaria: una plaga generada
'El Zoom' analiza la repercusión a nivel económico que están teniendo las sanciones impuestas por Occidente a Rusia y que hacen que el sistema financiero mundial esté sufriendo un auténtico terremoto. Javier Rodríguez Carrasco expone los riesgos reales que…
Estados Unidos ha nombrado a Cary Fowler, creador de la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, conocida también como «Arca de Noé» o «Bóveda del día del juicio final«, como su enviado especial para la Seguridad Alimentaria Global, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania (EEUU-UE-OTAN).
¿Qué hay detrás del enviado especial?
La bóveda, fue financiada por el gobierno noruego, aunque también por la Fundación Rockefeller, la Fundación Bill y Melinda Gates, DuPont/Pioneer, Syngenta (antes de haber sido adquirida por China National Chemical Corporation) y Bioversity International (anteriormente el Instituto Internacional de Investigación Fitogenética), una rama del Consorcio de Centros de Investigación (CGIAR), creada por la Fundación Rockefeller.
El objetico de Fowler, como lo ha definido claramente el Jefe del Departamento de Estado “garantizar la política exterior de Estados Unidos”, reafirmándose la relación entre los alimentos y el poder, así como su instrumentación en materia de política exterior por las grandes potencias, particularmente la norteamericana, después de la Segunda Guerra Mundial.
¿Y cuál es la importancia de un banco de semillas?
Vale la pena recordar, durante la Segunda Guerra Mundial, al grupo de científicos soviéticos que prefirieron la muerte, antes que comerse la colección del banco de semillas más antiguo del mundo, el Instituto de Botánica Aplicada de Leningrado, actual Centro Federal de Investigación del Instituto de Recursos Fitogenéticos de toda Rusia N.I. Vavílov (VIR), para no poner en jaque el futuro agrícola de su país y regenerar la agricultura después del conflicto bélico, en medio de la amenaza nazi a la ciudad de Leningrado (ahora San Petersburgo), asediada durante 872 días por las tropas de Hitler.
Se afirma aún, que el 80 % de las semillas con las que se restableció la agricultura soviética postguerra, provino de este instituto.
Por su parte China, anunció en 2021, la creación del Banco de Semillas más grande del mundo.
Por lo tanto, la guerra también es por el control de la biodiversidad, particularmente por la semilla de dónde provendrán los alimentos del futuro, en caso de catástrofe o conflicto bélico de envergadura.
No dejes de leer el análisis completo 👇 https://alimentosypoder.com/2022/05/07/eeuu-atiza-la-guerra-por-los-alimentos-del-futuro/
¿Qué hay detrás del enviado especial?
La bóveda, fue financiada por el gobierno noruego, aunque también por la Fundación Rockefeller, la Fundación Bill y Melinda Gates, DuPont/Pioneer, Syngenta (antes de haber sido adquirida por China National Chemical Corporation) y Bioversity International (anteriormente el Instituto Internacional de Investigación Fitogenética), una rama del Consorcio de Centros de Investigación (CGIAR), creada por la Fundación Rockefeller.
El objetico de Fowler, como lo ha definido claramente el Jefe del Departamento de Estado “garantizar la política exterior de Estados Unidos”, reafirmándose la relación entre los alimentos y el poder, así como su instrumentación en materia de política exterior por las grandes potencias, particularmente la norteamericana, después de la Segunda Guerra Mundial.
¿Y cuál es la importancia de un banco de semillas?
Vale la pena recordar, durante la Segunda Guerra Mundial, al grupo de científicos soviéticos que prefirieron la muerte, antes que comerse la colección del banco de semillas más antiguo del mundo, el Instituto de Botánica Aplicada de Leningrado, actual Centro Federal de Investigación del Instituto de Recursos Fitogenéticos de toda Rusia N.I. Vavílov (VIR), para no poner en jaque el futuro agrícola de su país y regenerar la agricultura después del conflicto bélico, en medio de la amenaza nazi a la ciudad de Leningrado (ahora San Petersburgo), asediada durante 872 días por las tropas de Hitler.
Se afirma aún, que el 80 % de las semillas con las que se restableció la agricultura soviética postguerra, provino de este instituto.
Por su parte China, anunció en 2021, la creación del Banco de Semillas más grande del mundo.
Por lo tanto, la guerra también es por el control de la biodiversidad, particularmente por la semilla de dónde provendrán los alimentos del futuro, en caso de catástrofe o conflicto bélico de envergadura.
No dejes de leer el análisis completo 👇 https://alimentosypoder.com/2022/05/07/eeuu-atiza-la-guerra-por-los-alimentos-del-futuro/
ALIMENTOS Y PODER
EEUU ATIZA LA GUERRA POR LOS ALIMENTOS DEL FUTURO
Estados Unidos acelera la guerra por la biodiversidad mundial, para tener acceso a una gran reserva genética que les permita, por ende, controlar los alimentos del futuro en el planeta.
ENTREVISTA DE ROBERTO MALAVER A CLARA SÁNCHEZ GUEVARA SOBRE SEMILLAS Y ALIMENTOS.
👇
https://lainventadera.com/2022/05/15/para-controlar-el-poder-mundial-debes-controlar-los-alimentos/
👇
https://lainventadera.com/2022/05/15/para-controlar-el-poder-mundial-debes-controlar-los-alimentos/
La Inventadera - INGENIO | CREACIÓN | LIBERACIÓN
“Para controlar el poder mundial debes controlar los alimentos” - La Inventadera
Clara Sánchez Guevara argumenta con solidez, basada en datos del dominio público y en su capacidad de análisis, sobre el control geopolítico de las semillas y alimentos
ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 1968 – abril 2022 – ALIMENTOS Y PODER
https://alimentosypoder.com/2022/05/23/indice-de-precios-de-los-alimentos-1968-abril-2022/
https://alimentosypoder.com/2022/05/23/indice-de-precios-de-los-alimentos-1968-abril-2022/
ALIMENTOS Y PODER
ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 1968 – mayo 2022
Al comienzo del conflicto bélico, se gestaba la nueva crisis alimentaria mundial, relacionada a una crisis energética, que ahora se exacerba por la guerra y la imposición desbocada de «sanciones».…
¿CÓMO VA EL ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS? ACTUALIZACIÓN 1968 - MAYO 2022. https://alimentosypoder.com/2022/05/23/indice-de-precios-de-los-alimentos-1968-abril-2022/
ALIMENTOS Y PODER
ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 1968 – mayo 2022
Al comienzo del conflicto bélico, se gestaba la nueva crisis alimentaria mundial, relacionada a una crisis energética, que ahora se exacerba por la guerra y la imposición desbocada de «sanciones».…
NO DEJES DE LEER EL ÚLTIMO TRABAJO DE ALIMENTOS Y PODER.
CRISIS ALIMENTARIA: INSTRUMENTO DE PRESIÓN OCCIDENTAL CONTRA RUSIA.
Si Estados Unidos considera a la Federación de Rusia una “amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad nacional” desde 2014, sobre la cual, impuso una cantidad de Medidas Coercitivas Unilaterales a partir de esa fecha, y después del 24 de febrero encabeza los paquetes de “sanciones” emitidos por Suiza, Canadá, Reino Unido, Unión Europea, Francia, Australia y Japón. El 75 % de ellas, impuestas una vez iniciada la Operación Militar rusa en Ucrania. Al mismo tiempo que construye un relato occidental llevado adelante, incluso por Naciones Unidas y demás organismos multilaterales en relación a que, el presidente Vladimir Putin es el único responsable de ocasionar una de las crisis alimentaria más grave del mundo, al impedir la exportación de alimentos desde los puertos de Ucrania ¿Por qué ahora podría promover las exportadores rusas de cereales y fertilizantes? ¿Es la crisis alimentaria un instrumento de presión occidental contra Rusia?
https://alimentosypoder.com/2022/06/25/crisis-alimentaria-instrumento-de-presion-occidental-contra-rusia/
CRISIS ALIMENTARIA: INSTRUMENTO DE PRESIÓN OCCIDENTAL CONTRA RUSIA.
Si Estados Unidos considera a la Federación de Rusia una “amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad nacional” desde 2014, sobre la cual, impuso una cantidad de Medidas Coercitivas Unilaterales a partir de esa fecha, y después del 24 de febrero encabeza los paquetes de “sanciones” emitidos por Suiza, Canadá, Reino Unido, Unión Europea, Francia, Australia y Japón. El 75 % de ellas, impuestas una vez iniciada la Operación Militar rusa en Ucrania. Al mismo tiempo que construye un relato occidental llevado adelante, incluso por Naciones Unidas y demás organismos multilaterales en relación a que, el presidente Vladimir Putin es el único responsable de ocasionar una de las crisis alimentaria más grave del mundo, al impedir la exportación de alimentos desde los puertos de Ucrania ¿Por qué ahora podría promover las exportadores rusas de cereales y fertilizantes? ¿Es la crisis alimentaria un instrumento de presión occidental contra Rusia?
https://alimentosypoder.com/2022/06/25/crisis-alimentaria-instrumento-de-presion-occidental-contra-rusia/
ALIMENTOS Y PODER
CRISIS ALIMENTARIA: INSTRUMENTO DE PRESIÓN OCCIDENTAL CONTRA RUSIA
Si Estados Unidos considera a la Federación de Rusia una “amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad nacional” desde 2014, sobre la cual, impuso una cantidad de Medidas Coercitivas Unilaterale…